1974-08-07.HOJA DEL LUNES.MURCIA.ENLACE IBAÑEZ GONZALEZ-NAVARRO DELAGUE

Publicado: 1974-08-07 · Medio: HOJA DEL LUNES

Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Hoja del Lunes, 8/7/1974, página 4

Póg. 4 8-7-74 HOJA DEL LUNES VII Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo ESPAÑA DANZA Y CANCIÓN, VERSIÓN ORENSE Por Doroteo Benavente lA luz gallega es lenta, opaca, difusa. La filtran las nubes o la niebla gris. Casi se toca. Los colo res vagan sueltos por el aire, por el agua, por los montes; la húme da luz los apresa y cubre con ellos las cosas. Pero en Orense la luz desarro-HS un ritmo constante; nace, cre ce y decrece en mutación sin I>ausas, en Ininterrumpido cami nar. La luz no inunda. Ni nace ni muere; mana. Sencillamente. De esta luz manada se empa pan las danzas y canciones de Orense. El alalá, por ejemplo. O la alborada. Bl {üalá toma el nombre de las sflaj>as con que termina una es pecie de estribillo a cuyas nostas se aplican las sílabas a-Ia-lá pro longando la última. LoB alalás son infinitos. Cam bian según los pueblos y aldeas conservando siempre la unidad e3q>resiva. Poco importa en el ala lá el estilo musical; lo caracte rístico es el estilo de los canta dores. Nace el canto colmado de tris teza dolorido de amor, lleno de morriña. Todo lo contrario del aturuxo que es un levantado gri to de lucha. Mientras el aturuxo tiende a las lejanías -el alalá lle va una eterna aspiración a lo al to. Es el auruxo un grito extraño 9ue suena con peculiar eco al fi nal de las danzas y canciones. El alalá es la canción y danza más bella y representativa de Ga licia. "Cantos de berce" o "arro llo", que diríamos en castellano caiwiones de cuna. Cantos de tra bajo o faena: aradas, "espadela-das" (para machacar el lino); de «eitura —siega— fiada —iiilar el Uno—; los que entonan en su ti»bajo los canteros, carboneros. afiladores; cantos de camino, "re güeldas", "enohoyadla"... Y tantos y tantos. La alborada concierto al aire con danza y canción, cuando em pieza a manar la luz tiene en la gaita su STiave grito; en el tam boril, su ritmo invariable. ¿Quién aunque no sea gallego, no ha oido alguna vez la alborada de Veiga? EN ORENSE MANA El. AGUA Si Coruña emerge del mar en el otro polo de Galicia, brota Orense del fondo de la hoya que forman el Miño y el Barbaña. Por las ladleras se desarrolla el caserío bloqueado por tierras ago biadas por el rico verdor de pa rrar, hórreos y corredoiras por cu yo fondo cantaban como chicha rras los carros dei país antes de que los calzaran con gomas y les colocaran ejes de hierro. Orense nació en la hondonada donde manan las aguas, calien tes hasta los setenta grados, en Las Burgas, Tres fuentes en 25 metros que ofrecen un caudal de trescientos litros de agua hirvien do por minuto. Son del pueblo en exclusiva y el pueblo las disfruta libremente go zando de sus ventajas. También brota de la raíz, de la entraña la pandeirada. El pan dero, un simple aro de madera, so bre el cual se extiende una piel, llevando en el espesor del aro so najas colocadas en hendiduras, lleva ei ritmo. El tejer y destejer de los pies, la variedad de mo vimientos riman con la voz in tencionada: Ena veira, na veira do río e o congas, e • compás des [cantares rwwvFWw%AM^^n^^^MnAAAnnAAA^íAnnAAM^rf%nAnAn^A^AnAAnA FRANCISCO NAVEDO TRAPERÍA, 44 - Teléfonos: 214230 - 218548 MURCIA Ya no tiene que preocuparse en la en trega de BUTANO; hoy es en el ACTO. COMPRE UNA COCINA EN CUALQUIERA DE SUS EXTENSOS MODELOS IjWíV^ftrtrtrtrtrtrtrtirt^rfl^rf^rt^^iftí^^iAftrtAftftfl^rtrtAíW^rtAftrtrtrtrtrtrtflirt^ VIDA, mOENBIOS. ACCIDEN TES. BOBCb EXPOLIACIÓN PERSONA!» DOMESTICO O B e B 8 O s Aatonzada a M. 3 de Mxeto da IM4 pus toda Bspafia JVAN JESUg ALBAB&AC» OfMaaM Airda. de José Antonia» Ifl. eoüwnieto deba. asUBClA FUNERARIA DE JESÚS (CASA B-ONDADA O) PIíAZA OBI LAS BTJORES. NUBd. 4 EL A«0 IflTO) XMMcDo aime a'ventiña que viña de noite viña tna ventana petare. Ven, Mamxiña; ven, resalada bileamos mntos a pandeirada. DANZAS DEL VAU/E Y DE LA MONTAÑA Kn tí Valle del Miño las boca-rribeiras dte la Pexora, de Coles, de VUlamarin y Amoeiro; los valles de Barbantlños y los li gados al fluir del Avia son tie rras agrícolas. El Ribeiro tierra de vinos y frutas es también tie rra de bailes y canciones. En Bibadavia se canta y se bai la... "Si «tnieres tratarme ben, dame vino do KUieiro, pan triiro de Ribadavia nenas de Chan d'Ameeiro". ES HORA DE COMER... Y DE BEBER Pero que no haya recelo. En Orense la gran cocinera es la naturaleza. Tan bueno es lo que dan los campos y mares gallegos que la rnaiH) del hombre —o de de la mujer— no se deja ver. To do simpl^nente hervido o asado. Sin trampas y truco. El lacón —brazuelo diel cerdo, de carne apretada y fibrosa sa brosísima— con Chorizos, cache los —^patata hervida— y un ma nojo de gielos qiie son las hojas verdes del nabo con sabor agri dulce, va el pote. En el agua de ese hervido, conservando las pa tatas y los grelos judías blan cas y algo d© la grasa abdoml~ nal del cerdo —"unto"—. Es el caldo gidlego. El doble plato cal do y lacón, es oapaz de resucitar a un mt»rtOL Luego, empanada: de lomo de cerdo, de pedio cam-peüno de pichones, de merluza, de sardinas, de berberechos, de anguilas; o mejor de todo (te lam>-preas. ¿Para qué seguir? Vale más hablar de vinos. Ri beiro Idanco o tinto, albariño de Fefiñanes, espadelro de Saines, tinto de Amoya blanco de Be-tanaoB espamoeo de Bt^aíiAetTa, tan l»ieno »—o »á«-¿ «pier ^)l? champán. Aguardiente seco del Ribeiro para la "queimada". Póngalo en un recipiente de barro o de metal con azúcar abundante y vm. ch<Hrro de café; préndale fuego. Cuan do se apague la azulada llama, puede paladear la " queimada", a la que no hay frío, iudisgesttón ni melanooUa que resistan. Y ahora ¡a bailar! LA ItCUÑEIORA, DANZA DEIL MOUNO t Está la romería "en todo lo suyo". A pesar de los bailes mo dernos que suenan como blasfe mia sobre loe robles, repica aún ja mufleira su estremecedora gra cia amorosa, guerrera y campesi na c<m olor a centeno, manzana y viñedo bajo el temblor de la sangre y la pie<%ra de los sacri ficios ]<^ano6 y sobre el mito fe cundo'de la tierra y el sol. Corresponde la iniciativa al hombre. La mujer, con la vista baja y atenta a los pies de aquél, recibe el homenaje masculino; si gue los "puntos" y las figuras del cuerpo del varón. Cuando las parejas son varias entre punto y punto hacen un círculo sin inte rrumpir ei "movimiento pero ha ciéndolo mes uniforme y mesu rado. Danza que ya los celtas bai laron en las noches de plenilu nio, y que los griegos adopta ron y que nos llega con acompa ñamiento de gaita y tambOTil y rubricada de atuzuros. DANZAS DB IIUJNTERA (Xense limita con Portugal. La yítfVyWVWWWWWWWWWtfWW^V^yWWtf^^^^^rtff^^rt^iftftftftrtJVWS^^iM%ftWftftJ^ift^rtrt^ i EL SEÑOR DON HitlHIlDO CASniD ESFINOSII (JUBILADO DEÍL BANOO ESPAÑOL DE CRÉDITO) FALLECIÓ AYER EN MURCIA A LOS 78 AÑOS DE EDAD, HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICIÓN APOSTÓLICA DE SU SANTIDAD D. E. P. Sos afligidos: esposa, Matilde Sinebez Gil; hijos, Femando. Matilde y Enrique Castra Sánchez; hijos ptditicos, Eladio Martines Madi y Pe^ta Celdiáñ Cinovas; hermana, nie tas; Mriirinos, primas y demás familia, Al comunicar a sus amistades y personas piadosas tan sensible pérdida, «iplicím una <»ación por su alma, y agradecerán adstan a su conducción que tendrá lugar esta ma ñana a las DIEZ, desde la iglesia parroquial de Santa Eulalia, de esta capital, al ce-iTip-nterio de Nuestro Padre Jesús. Murcia, 8 de Julio de 1974 Casa mortuoria: RMida de G^ray, 30-32. línea divisoria, llamac&t común mente la "Raya Seca" para di ferenciarla de la frontera de Pon tevedra con los lusitanos que es tá formada por el Miño principal mente remonta montañas ásperas o corta ricos valles. Su limite por un lado es el arroyo Sarjas; por el otro, la famosa Fuente de los Tres Reinos, donde se tocan los de León Portugal y Galicia. El folklore de la región es so lemne, ritual. ESi algún lugar, el llamado "coto mixto" de Torey o Tourem el suelo portugués en tra en el territorio de OreiJse por Calvos de Randin y forma un rectángulo administrado por Portugal y España. Las danzas en este no muy dilatado territo rio tienen mucho de portuguesas influenciando también las de lu gares próximos. La danza de los petos, de las espadas, de cintas, de arcos. To das vistosas y atrayentes. Pero ninguna tan significativa y "en-xebre" como la muñeira que es —^la condesa de Pardo Bazán lo dijo— expresión de una tierra y manifestación de una raza. VALLE DEL ARNOYA Ganaderia abundante en sus prados inn^nsos ciudades monu mentales, santuarios. Allariz, el santuario de los Remedios en el Monte medo Taboadéla, Santa Harina de las Aguas Sanl^, Cas-trello de Miño, Cartelle. Y Cela-nova centrada por el monasterio benedictino con sus claustros pla teresco y barroco' en bellísimo paisaje de sotos en cuesta que cantó Curro Enriquez, hijo de Ce la nova. En el iMirroco santuario de Nuestra Señora del Cristal, lla mado asi por haberse encontrado la pequeñisima imagen en el cen tro de un cristal caído en fuerte granizada, se celebra una de las mejores romerias orensanas. Se extiende ante la ermita el retablo de arte vivo y popular de la danza. •• • ^' ^ •'' ^ " rmkt wÉfíñKutm Visten ellos chaqueta ceñida de paño, chaleco grana o amarillo con ribetes y aplicaciones de ter ciopelo o seda calzón corto, po lainas de paño oscuro, zapato su jeto con lazos; camisa pespun teada sin corbata. La montera es picuda y rebeteada. Por el cal zón asoman, a la altura de las rodillas, los zaragüelles de lino cayendo sobre la polaina. Las mujeres llevan falda am plia y refajo colorado con fran jas negras delantal negro bor dado de abalorios y mantela Por encima de la blusa cruza su pe cho el dengue, de paño o seda con anchas franjas de terciopelo bordado. A la cabeza, pañuelo de seda o lana rameado. Agües vutítas y vertiginoso punteo en el alegre, vivo y sal tarín de la mufieira, de la ribel-rana —danza peculiar de la tie rra del mejor vino— rematadas pot el aturuxo. Cantares y dan zas de pandero —pandeiradas— con Intencionadas coplas satíricas con cierto contenido picante. En las fechas adecuadas se cantan el ani-novo, los reises, los mayos los villancicos. Y la fiesta termina a veces, con la regruifa, justa popular en la que los com petidores repetizan coplas alusi vas a la ocasión o a alguno de los iHesentes. O con pantomimas rdigiosas o danzas gremiales. LA GAITA T siempre la gi^ta hermana de la cornamusa y común a todos los países célticos. Fuelle y cuatro tu bos: (punteiro, roncón, ronquillo y síHJlete). Su sonido chulón y per»trante es apto para derra marse por los ampUos espacios li bres. Y Uevaado alnrazada la gai ta et ditero: / Tta «ottaán sobado » aiuigre y [lluvia gaitoro, no se iqiaria de I» tierra. Gaitero, nacen hleitias por el [aire oon n^ica de fol y d^ manzanag. Gaitero. llevas música de euros en tn gaita de amor, árboles [líquidos, peqae&os r&w que M mismo [naces, o<m tas dedos ligeros como [pájaros. S Con la gaita suenan alguna vez otros instrumentos rústicos: pan dero, sonajas conchas de vieira frotadas una contra otra en chas-carrachás ruidoso y alegre. Y pa ra los ciegos cantores que van de feria en feria la casi desapare cida zanfofia especie de viola mo» vida a manubrio que produce un arcaico s<»i apropiado para aomn-pañar los romances del Camino de Santiago. Orense nos trae hasta Murcia el alma de Galicia con su geografía abierta como cálida palma de mano amiga. XI CURSO INTERNACIONAL DE CORAL Y INFANTIL ORGANIZADO POR EL "ORFEO LLEIDATA", SE CELEBRARA EN CKVERA LOS DÍAS 15-25 DE AGOSTO El "Orfeó Lleidatá" —entidad colaboradora del Minis terio de Educación y Ciencia— ccHivoca el XI Curso Inter nacional de Direccito Coral y Pedagogía Musical Infantil, el cual se celebrará en la ciudad de Cervera, los días 15 al 25 de agosto próximo. Este curso está, patrocinado por la Dotación de Arte Cas-tellblanch, con la colaboración, entre otras, del Excmo. Ayun tamiento de Lérida y Cervera y la Excma. DiputEkción Pro vincial de Lérida. La dirección técnic£. del mismo está asegurada por la colaboración del Movimiento Coral francés "A Coeur Joie" y en el cuadro de instructores figuran nombres de reconoci da valía y conocidos en el mundo musical especializado en el canto coral y en la pedagogía musical infantil, después de la larga singladura —once años— de los mencionados cur sos internacionales: Santi Riera, Erwin Ust, María del Carmen Valls, Jean-Paul Fink, Pilar Figueras, Vicente Ma tas, Eliane Lavail. Lluis, Virgili, Pere Sellares, Narcis Sa-ladrigues, Vicki ;' Geneviéve Lombroso, Trini Benseny, Ri cardo Martínez, Helmut Lipps (este último en la especiali-zación de técnica vocal) El curso comportp un bloque de materias comunes a amb^ especialidades desarrolladas de forma progresiva, se gún dificultades, tales como técnica de la dirección, prác ticas de la Uirección, técnica vocal, solfeo sensorial, expre sión corporal y, evidentemente, canto coral. Figuran, adcr más en el programa, las especialidades: canto coral adul tos, canto coral infantil, música en la escuela (primer ci clo E. G. B.). Pueden solicitar información y pasar inscripciones a: Orfeó Lleidatá. Cursos Internacionales. Caballeros, 15. Lé rida (teléfono 220727, de 7 a 9 tarde). EMiCE SBAÑEZ G0I6ALEZ - NAVARRO OELAOE En la Real e Ins^e Colegiata tíe Nuestro Señor San Salvador, de Jerez, han contraído los lazos sagrados del matrimonio la beUa y distinguida señorita, de la me jor sociedad jerezana. Maruchi Navarro Delage, con don Javier Ibáñez González, hijo de don Al berto Ibáñez Trujillo, gobernador civil de nuestra provincia. Ofició la santa misa y bendijo la sagrada unión el abad de la iglesia colegial, reverentib don José Luis Repetto Betes, que di rigió a los contrayentes una sen tida, pláttíca. _ .^ Como t^tigos, por parte del no-vio, firmaron don Alberto Ibáñez Trujillo, don Alberto y don Jai me Ibáñez González, don Alberto Aparicio y Quéipo de Llano, don Alejandro Rodríguez de Valcárcel, don Antolín de Santiago Juárez, don Alberto Leyva. don José Ibá ñez Rodríguez, don Femantíb Gon zález Andrio. don Ginés Huertas Celdrán, don Ernesto Andrés Váz quez, don Pedro Rojas Perrer, don Clemente García García, don Luis Roch Sánchez y don Javier Mu-jica. Por parte de-la novia lo hicieron don Eduardo Delage Perraro. don Diego Navarro Rincón, don Anto nio García Trevijano, don Ja vier Otaudi y Maidagán, don An tonio Fontán. don Javier Bañón Arte y Artistas EXPONE EN TORREYIEJA BLAS ROSIQUE En Galerías de Arte Ñuño de la Rosa, en Torrevieja. expone, des de el pasado sábado, una colección de cuadros al óleo el pintor mur ciano Blas Rosique Gaya. Eista exposición es la prímera del ciclo dle verano que, en la el-' tada Galería, se va a desarrollar durante los meses de julio y agos to, a base de prímeras firmas na cionales y provinciales. Ea pintor Rosique, que todos los años realiza un períplo por las costas murcianas, ha escogido, por su parte, para su primera mues tra de su itinerario estival, la be lla ciudad torrevejense, que cuen ta, me»ced a la conocida Galería murciana, con una importante sa la en la mencionada portación ali cantina. GUIA LOCAL VIDA RELIGIOSA Santoral de hoy: San Adriano, San Eugenio, San <3olomano. San Procopio y San Aquila. La Vela y Alumbrado al Santísimo Saoram^ito del Altar estará en la iglesia conventual de Santa Clara. FARMACIAS DE GUARDIA Doña Encamación Sidrach, Gran Vía Alfonso X el Sabio; doña Mercedes Alemán, calle de Princesa; doña María Te resa Pérez, avenida José Solís; don Ángel Hemansáez, calle de la Gloria. Seigas, don José María de Arama y Aizturua, don José Joaquín Díaz de Aguilar, don Julián Coca, don Vicente Orbe Piniés, don Jesús de las Cuevas, don José Parra Cam pos y don Gabriel, don Beltrán y don Rafael Navarro Delage, her manos tíe la contrayente. Entre los numerosos asistentes se hallaban los gobernadores civi les de Sevilla y Cádiz. ESi los jg,rdines del Hotel Jterez fue ofrecida una cena de gala a ¡os numerosos invitados. Cine SalziMo Empresa J. P. G. Teléfono 210623 Climatizado Desde las cinco tarde SENSACIONAL EBTREÍNO LAS OCHO CAMPANADAS — por Anthony Hopkins — Pases; 5. 7. 9 y 11. Película 11'20. (Mayores 18 años). Cin*' í ftiiKf um £>mpresa J. P. H. Teléfono 211447 Desde las cinco tarde EXTRAORDINARIO PROGRAMA DOBLE EL CX>RSARIO Por Robert Wooíís (5. 7'50 y 10'40) y LOS EXinBmiEÑOS SE TCX5AN, por Antonio Ga-risa (6*25 y 9'15). (Mayores 14 años). nívjv.n^^^fjhni'^jwwv-ñjw REX! ImprMo: INIESTA MARTÍNEZ CUMATIXABO ••• TaUlMM ]i 21 7« A partir de HOY LUNES día 8. Desde las cinco. ¡SENSACIONAL ESTRENO EN MURCIA! en JOHN WAVNE lA SOGA DE X.21 HORCA (CAHILL) Ne> hablaba mucho» &j estrella decía Vfvjla.^' , Su revólver decía /adiós/.'' El indiscutible rey del "wes-tfWna." americano, en ima nueva epopeya de acción trepidante (A. mayotes de 18 añps). CIRCUITO (NIESTA Desde las 5,00 CINE COY Refrigerado. T 213157. ESTRENO EN MXmCIA .Wft-Gfflía DECENTE f^ \ , • • mi BFRrja!Df:rTg\rAi _ LSFOSÍT mié-GUY (Mayores 18). A las 5. 7. 9 J 11. Película 1115. TEATRO CIRCO Refrigerado. T. 238044. ESTRENO EN MXJRCIA: EL ULTIMO THSN OS Gtf N m.'LL CAMOLYM .iOMSS EAm. HOLLIMAN (Mayores 18 y 14 acojnpañ*' tíos). Pases: 5. 6'55, 8'50 f IP'45. Película ll'OS ^^^^ ^ • iiM 1111 ^—ir—^^ CINE GRAN VIA (Refrigerado. Telf. 233745) ESTRENO EN MURCIA PAUl lUASCHV FttmOl-A FflLCON l'IOAl. , MOLIIVA OLII/OHf} -V.' %^' Sil Ifl nenniNoi WUiW MSTIIIMICOtOltBEPf I irill'lll*" (Mayores 18). CINEMA INIESTA T. 2H535 "APOCALIPSIS JOE", ^^ nemascope y color, por A»' thony Steffen (e-SS y 9'35); » "EL JOROBADO DE I^ MORGUE", color, Paul N**" chy (5, 8'05 y ll'OS). 0^ yores 18). ^^^ DESDE LAS 9'45 _ MURCIA PARQtJB '' T. 212880. ., "EL PADRE DE LA ^^^, TURA", color. Paco *2íiA nez Soria; y "LA ^^^^^ ROJA", en color, por Se»^ Connery (Autorizadas P*^ todos los públicos). _„»«• PLAZA DE TOROS T. 239417 ^^.*tó_ "OPERACIÓN CABABÍ^ RA", color, por José rT. López Váquez; y "LA G**^ DUADA", color, por Morgan (Mayores 18). Ijo» DR. PÉREZ MAT«Í Qarganta, Nariz y Aadiometrias. San Nicolás, 81 De I* » Teléfono 216810. Sin'*'*'