2012-01-04.EL MUNDO.MONARQUÍA O REPÚBLICA RAUL DEL POZO

Publicado: 2012-01-04 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
MONARQUÍA O REPÚBLICA
EL MUNDO. 04/01/2012. Página, 60
RAÚL DEL POZO
En la I República la mujer-icono tenía un seno fuera; en la Segunda, tan pudorosa como los ateneístas que la idearon en los jardines de los frailes, la mujer posaba, más recatada, junto al león y detrás había un tren y un avión. Así eran de kitsch. De aquellas alegorías ha sobrevivido algún escudo en las rejas del Retiro o en las vidrieras del Banco de España, aunque poca gente siente añoranza del gorro frigio que se puso a las monedas republicanas, a la usanza de la Marianne de la República francesa.
Una mujer, un león, la bandera con el carmesí de los comuneros nos traen recuerdos de incertidumbre. Claro que desde Claudio el tartaja no hubo ningún corazón joven y libre que no fuera republicano. En España no ocurrió como en Inglaterra o en Francia, donde sus grandes poetas dramáticos pensaron que el tiempo de la vida es muy corto, y «si vivimos, vivimos para hollar la cabeza de los reyes». Echamos a los reyes muchas veces pero volvían porque tenían nostalgia del jamón, hasta que llegó uno que se ganó la corona. Eso parece que es lo que piensan los españoles de Juan Carlos, un rey que nada tiene que ver con la «petrificación teocrática». Sin embargo, en los últimos días hay republicanos que piensan que si las cosas se hacen bien en IU, a la tercera va la vencida, según el adagio, la que triunfa.
Me dicen que los republicanos que hay en el tren de Cayo Lara caben en un estribo del tren de Aranjuez, el de la fresa, o en la carroza en la que huyó Godoy para esconderse en un baúl, pero también me informan de que en los bares, en las cacerías, se hacen pequeñas asambleas republicanas, donde hay gentes de derechas de toda la vida.
Un sabio catedrático de teoría constitucional me pregunta: «¿Qué más da hoy en día monarquía o república, un presidente o un rey si ninguno de los dos tiene poder?». Las monarquías o repúblicas se han convertido en objeto de consumo como la nevera, la forma de organizarse es cada día más global, más oscura, más libre.
Aquí en la Corte, los ciudadanos tienen una opinión buena o muy buena de Juan Carlos y del Príncipe de Asturias, según un sondeo de EL MUNDO, aunque se detecta una progresiva desafección de los jóvenes. Me explica Trevijano que su Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional con espacio en Radio Libertad, bajo el título de Libertad Constituyente, está siendo muy seguido. «El resultado es aterrador. En el mes de octubre, IVOOX [medición de audiencias en Internet] el programa pasó al puesto 174 de 20.200. A principios de 2012 ya figura en el 16, por encima de los programas informativos de las grandes cadenas españolas». Según Antonio García Trevijano son 30 las personas que hacen Libertad Constituyente y no cobran nada.