2005-12-13.EL CONFIDENCIAL.MONARQUÍA O REPÚBLICA A. MARTINEZ-C. VILAR
Publicado: 2005-12-13 · Medio: EL CONFIDENCIAL
Ver texto extraído
¿MONARQUÍA O REPÚBLICA? EL CONFIDENCIAL 13 DICIEMBRE 2005 A. MARTÍNEZ Y C. VILAR. “La Monarquía es una figura meramente decorativa” ANTONIO GARCÍA TREVIJANO Antonio García Trevijano, abogado, escritor y pensador, vivió muy de cerca la Transición española. Sin pertenecer a ningún partido y defensor de la república presidencialista, unificó a la oposición mediante la Coordinación Democrática (Platajunta), y la abandonó, al igual que la vida política activa, cuando sus integrantes acordaron con Suárez apoyar al Rey. Treinta años después, tras firmar más de mil quinientos artículos en prensa y escribir libros de pensamiento político y artístico -Pasiones de Servidumbre, Discurso de la República, La alternativa democrática, Retorno a la belleza-, Trevijano cree que “la Monarquía está en la misma situación que antes. Existe un tercio de la población que apoya el sistema que haya con entusiasmo. Otro tercio se acomoda y el último, se opone al sistema”. Trevijano no cree en las encuestas: “No significan nada. Son opiniones creadas por las clases dominantes y por los medios de comunicación”. Sin embargo, interpreta con rapidez y claridad la caída de ‘popularidad’ de la Casa Real. “Existe una idea difusa de que la Monarquía sirve para garantizar la unidad”. Como ejemplo, la crispación en torno a la reforma del Estatuto de Autonomía catalán. “La opinión pública, por ignorante, cree que el Rey puede garantizar la unidad. Pero, bajo la Constitución actual, el Rey no puede. La responsabilidad recae en los partidos.” “Si en España existiera una república presidencialista”, añade, “habría un presidente del gobierno y jefe de estado elegido por voto directo del pueblo. Esta figura sería un poder central y fuerte que defendería la unidad de España. Estaría por encima de catalanes y vascos y podría vetar los movimientos separatistas”. Trevijano defiende que, bajo los términos del contrato democrático actual, “Es absurdo considerar que el Rey tiene un papel moderador, eso es propaganda. No existe un precepto que indique lo puede hacer. Por ejemplo, si se enfrentan el Tribunal Constitucional y el Supremo, él no puede moderar. Es un teatro”. En cuanto a la juventud, el abogado cree que “percibe que el Rey no vale para nada y creen que la única alternativa ante la monarquía es la república”. ¿El futuro de la Monarquía? “No veo ningún inconveniente en la existencia de la Monarquía en el siglo XXI tal y como está concebida ahora. Sólo es un representante, una figura decorativa.”