2015-05-20.ABC.MITINES RUIZ QUINTANO

Publicado: 2015-05-20 · Medio: ABC

Ver texto extraído
ABC (Madrid) - 20/05/2015, Página 26
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Elecciones 24 de mayoEn busca de votosNúñez Feijóo reclama una coalición entre los votantes del PP y los del PSOE  El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo apuesta por «otra gran coalición entre los votantes del Partido Popular y los votantes del Parti-do Socialista que rechazan entregar los gobiernos a las mareas». Podemos propone una rebaja del 15%   en libros, material y comedor escolar La rebaja será para las familias con un límite de renta de 43.000 euros si tienen menos de dos hijos y hasta 60.000 para las que tienen tres o más. Sánchez y Díaz, juntos por primera vez en campaña hoy en Alcalá de Guadaíra Pedro Sánchez y Susana Díaz coincidirán hoy en un acto público en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra, «un emblema» de gobierno municipal socialista en Andalucía. Díez: las encuestas están manipuladas porque quieren que UPyD desaparezca Díez indicó que los «grandes perdedores» de las elecciones serán los ba-rómetros porque nada tendrán que ver con el resultado electoral. Cayo Lara pide el voto a la izquierda de Madrid para «echar» al Partido Popular Lara pidió ayer a la «izquierda de Madrid» que dé su voto a las candida-tura de IU porque es la «garantía» para echar al PP, que ha creado con sus gobiernos «bandas organizadas para trincar y delinquir».LOS TITULARES DEL DÍAAunos que tapiaban un cemente-rio les dijo Valle-Inclán: «Em-peño inútil, pues los que están dentro no van a querer salir y los que están fuera no van a querer entrar». Es la misma absurdidad que uno ha visto siempre en los mítines: los que es-tán fuera no se van a convencer y los que están dentro ya están convencidos. Mítines, ¿para qué? Para mover di-nero y justificar la financiación estatal de los partidos, en virtud de la cual el liberal ha de costear los gastos del co-munista, quien a su vez ha de costear los gastos del liberal, aunque la social-democracia, que es lo que tenemos, es lo bastante cínica para legislar a sabien-das de que el liberal y el comunista, en este sistema, vienen a ser lo mismo. Hoy, sin ir más lejos, un profesor de Calidad de Gobierno (?) en la Univer-sidad de Gotemburgo escribe con la so-lemnidad digna de su cargo que «Es-paña tiene un sistema proporcional» (para esto no hace falta ser profesor universitario), «pero en la práctica se transforma en mayoritario» (para esto sí hace falta ser profesor universitario, o en su defecto, abogado de los chistes de abogados que contaba Reagan). Aparte el movimiento de dinero, los mítines sirven para paquear a la com-petencia con consignas que son las lar-vas de los titulares de prensa que son los renacuajos de los tertulianos que son las ranas de lo que los profesores uni-versitarios llaman «opinión pública». –La democracia es el régimen de la opinión pública –dicen, quedándose tan anchos como Madison al redactar su Constitución. Los tertulianos rumian los titula-res salidos de las consignas de los mí-tines, y entonces aparecen los encues-tadores, que recogen lo sembrado, y con eso, convenientemente aventado, la jugada va alargándose hasta el día del Juicio, que son las votaciones. De estudiante uno empalmaba las resacas de «Pentagrama» y «El Esca-lón» (aquella «Mari Pili» de Poch) con los mítines de la «Gonzalidad» (en ellos se bebía, y en uno en que hablaba Tier-no me quedé tan dormido que al des-pertar el dinosaurio se había abierto). Ahora que me dicen de volver a un mitin, y con esto de que, según Albert Rivera, estamos ante la Segunda Tran-sición, había pensado en ir a una con-ferencia de Trevijano, el «Maverick» que decían los espías de Kissinger, anuncia-da en Madrid para hoy, pero me dicen que se ha suspendido, con lo que me veo en la Primera Transición, pero sin Poch, y con Carmona, que quiere ser Tierno y que a mí me ha escrito una carta enca-bezada con «estimada vecina». Pobres ingleses, que para ponderar la fuerza de su sistema acostumbra-ban decir que el Parlamento puede ha-cerlo todo, menos que un hombre se convierta en mujer. Nosotros estamos en Carmona, el alcaldable que hace ve-cinas de los vecinos. Y en Lapuente, el profesor que hace mayoritario lo pro-porcional. Y en Pablemos, el timonel con voz de «tomtom» que quiere ha-cer una BBC en Telemadrid. Pablemos, que tiene de sabio que no sabe nada, ignora que en la Edad Media cualquier predicador francis-cano comenzaba sus sermones hacia las cinco de la mañana, duraban unas diez horas y reunía diariamente a más de cinco mil personas. IGNACIO RUIZ-QUINTANOMÍTINES, ¿PARA QUÉ?EL CONTRAMITIN EFECANTABRIA Con los más pequeños La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó ayer su viaje a Cantabria, con motivo de las elecciones, para conocer de cerca los talleres  medioambientales que se organizan para niños en el parque de Las Llamas (Santander). Pregunta: Víctor Martínez (Castellón) Responde:  ISABEL BONIG Candidata del PPCV a la Cortes  ¿Hay algún plan para fomentar el turismo de interior?  En el programa autonómico incorporamos una serie de medidas para potenciar el turismo rural, impulsar los parques naturales, rutas gastronómicas, ferias artesanales, carreras de montaña... Es un revulsivo económico para las zonas de interior. La provincia de Castellón tiene un magnífico potencial, porque en una hora se llega de sus magníficas playas a un interior espectacular.  Pregunta: Rafael Huertas (Sevilla) Responde:  JAVIER MILLÁN Candidato de Ciudadanos Sevilla ¿Prefiere el modelo de Monteseirín o el de Zoido?  El de Monteseirín es despilfarro, sobrecostes en la ejecución de proyectos y generación de chiringuitos clientelares con cargo al contribuyente y sus impuestos. Los sevillanos también han sufrido estos cuatro años de gobierno de Zoido, porque su único empeño es alardear de haber saneado las arcas y ahora que termina la legislatura podemos apreciar que el legado que va a dejar es el estancamiento.LOS LECTORES SE DIRIGEN A LOS CANDIDATOS Manda tus preguntas a  participacion@abc.es.esabc.es/españa MIÉRCOLES, 20 DE MAYO DE 2015 ABC26 ESPAÑA