1996-06-21.ABC.MISION DE PERIODISTA.ZIGZAG AGT

Publicado: 1996-06-21 · Medio: ABC

Ver texto extraído
20/ABC 

OPINIÓN 

VIERNES 21-6-96 

Comentarios liberales 
UN MILLÓN POR ESCAÑO 

r 

EL nuevo Presidente de las 

Cortes,  Federico  Trillo, 
ha tenido que arrepentirse de 
su loable  intención  de subir 
les el sueldo a los 
diputados. Bien es 
verdad que el par 
tido se  lo  ha puesto 
imposible, pero él 
mismo,  tan  elo 
cuente cuando pe 
roraba  en el  es 
caño, se metió en 
un jardín intransi 
table al  decir que  el 
aumento de sueldo 
de sus señorías no 
les costaría  nada 
a los ciudadanos, 
porque se pagaría 
del remanente  que tienen las 
Cortes. ¡Como si el remanente 
lo pusiera mi tocayo de su bol 
sillo! 

(Difícil  Situación  Here 

Sin embargo es de la mayor 
urgencia  que los padres de la 
patria  tengan  un sueldo de 
cente si queremos que, de una 
vez, nos bajen  los impuestos. 
Este es el último año, el pri 
mero y el último, ojo, que pre 
sume de liberal un Gobierno 
sin bajar  los impuestos, como 
prometió. Pase el agujero, la 
D^ 
dada) y los Presupuestos por 
hacer, pero ni un año más. Y 
como llegados al Gobierno los 
diputados  se olvidan  de  sus 
promesas, nada  como poner 
los al nivel de los demás mor 
tales en el trance impositivo. 
Cuando  sus señorías  tengan 
que  pagar  una barbaridad, 
como los demás, empezarán a 
tomarse en serio la rebaja del 
IRPF. Antes, imposible. 

Todo el mundo sabe que los 
diputados  cobran  poco. Pero 
también  sabe  o presume, y 
presume  con sabiduría, que 
de otra parte lo pillan, porque 
con trescientas o cuatrocien 
tas mil pesetas no saca ade 
lante  don Federico  Trillo a 
una familia  numerosa en Ma 
drid. ¿Qué sucede? Que los di 
putados tienen muchas mane 
ras de no pagar muchas cosas 
y así se pueden  permitir co 
brar menos de lo  razonable en 
función  de su cargo. No voy a 
hablar de los Consejos de Ad 
ministración,  gollería  sólo al 
alcance de los diputados de la 
mayoría gubernamental. Basta 
con saber que hay en todos los 
Ministerios, en los partidos 
políticos, en las Autonomías, 
en los Ayuntamientos y en no 
pocos organismos oficiales un 
presupuesto  para  gastos de 
representación  que suele ali 
viar las apreturas  de bolsillo 
de nuestros  representantes. 
Fíjense  que en ningún mo-

mentó he utilizado las pala 
bras robo, latrocinio, sustrac 
ción, afane, trinque, mordida 
o  comisión.  Me limito  al re 
curso  legal,  aun 
que  es  evidente 
que  lo  ilegal  se 
torna  más suges 
tivo  cuando lo le 
gal no basta. En el 
caso de que los es- ' 
pañoles  entendie 
ran la declaración 
de  la  renta,  tra 
tarían de  defraudar 
razonablemente a 
Hacienda. Como no 
la entienden, pue 
den defraudar  por 
error o montar so 
ciedades, como dice Marugán 
que hace  Rodrigo Rato  para 
pagar menos sin saürse de la 
Ley. Pero tiene toda la razón 
el señor vicepresidente cuando 
dice que en el sistema  fiscal 
establecido por el PSOE los  ri 
cos no pagan impuestos o pa 
gan muy pocos. Y la razón de 
esa sinrazón  es que, llegadas 
estas  horribles  fechas, los 
políticos no tienen  que pasar 
el mismo calvario que la clase 
media. 

Mi propuesta es muy senci 
lla:,  elévese  el sueldo de  sus 
señorías a un millón al mes y 
quíteseles toda posibilidad de 
allegar  fondos  en ningún pe 
sebre. Sólo los viajes a su cir 
cunscripción podrían ser aba 
ratados e incluso  regalados, 
pero nada  más. Cuando  ten 
gan que dejar más de la mitad 
de lo que ganan en manos de 
Hacienda,  sin excusa,  pre 
texto, deducción, fondo reser 
vado  o institucional,  empe 
zarán a darse cuenta de la ne 
cesidad que tienen los  españoles 
honrados de que les bajen los 
impuestos. No es que yo diga 
que los diputados y senadores 
no son honrados; sostengo so 
lamente que se les exime de la 
obligación  de comprobar lo 
onerosa que resulta la honra 
dez  fiscal.  Sus señorías son 
como esos ricos rodeados de 
sociedades, en su caso institu 
ciones, que les facilitan llegar 
a fin de mes sin sablazos ni 
créditos. 

Entre  el aforamiento  y el 
trinque legal, nuestros repre 
sentantes  están  fuera  de la 
ley penal y de la horca ñscal. 
Urge  democratizarlos. Hay 
que  subirles  el sueldo  para 
que  se  enteren  de  lo que 
cuesta un peine. Que cobren 
un millón al mes y verán uste 
des cómo, al final, salimos ga 
nando todos. 

Federico JIMÉNEZ LOSANTOS 

V 

Postales 

ESTÁN  que trinan.  Todos los 

planes que habían  hecho res 
pecto a Aznar se han derrumbado. 
El «hombre del bigotito», el que «no 
tiene media torta» -Sara Montiel uti 
lizaba un comparativo  mucho más 
castizo-, el que no iba a durar seis 
meses en el cargo, resulta que está 
llegando mucho más lejos que ellos. 
De  entrada, su ahanza con Pujol pa 
rece mucho más ñrme y estable que 
la que ellos lograron forjar.  Y  de  pro 
pina, ha establecido unas relaciones 
con los nacionalistas vascos mucho 
más fluidas. No contento con eso, la 
colaboración con  Francia está dando 
frutos  interesantes y promete aún 
más,  aunque  éste sea un capítulo 
que conviene mirar con toda  clase 
de recelos. En cualquier  caso, el 
axioma socialista de que ellos en ge 
neral y Felipe González en particu 
lar eran los  únicos que garantizaban 
las buenas relaciones con otros gru 
pos y Gobiernos se está desinchando 
rápidamente, como tantas otras pre 
tensiones de una Administración 
que  vivió más  de  la  pompa que  de  las 
realidades. Porque la realidad es  que 
Aznar se está entendiendo mejor in-

AMARGA 

cluso con los propios socialistas, y 
ahí  está el acuerdo con  Bono sobre  la 
autovía Madrid-Valencia, que ha de 
jado a Borrell con el trasero al aire y 
la rabia en la comisura de los labios. 
La «dulce derrota» del 4 de marzo 
está  dando  paso  a  una  derrota 
amarga y a la evidencia de que no 
hay sustituto para la victoria. 

Pues no es sólo en el capítulo de 

los contactos donde Aznar está sor 
prendiendo a amigos y rivales.  Lo 
realmente  importante  de su inci 
piente Administración es la forma a 
la vez cautelosa y eficaz con que ha 
abordado las reformas  estructurales 
que España necesita. La experiencia 
francesa  había  advertido a Aznar 
que abordar de entrada temas como 
la legislación laboral o las pensiones 
iba a traerle la enemistad de los sin 
dicatos, con el apoyo de buena parte 
de la población, que prefiere pensar 
en el hoy más que en el mañana. Así 
que ha empezado los cambios por 
donde no pueden ofender a nadie o 
sólo a los cavernícolas. ¿Quién pue-

V 

ZIGZAG 

Misión de periodista, misión de escritor 

Con  este título, Antonio García-Trevijano ha publicado en  su columna 
un artículo del que,  por su interés, reproducimos  el  siguiente párrafo 

«En un sistema  democrático 
(con  elecciones sin listas, sepa 
radas y directas al Ejecutivo y 
Legislativo, y con judicatura-fis 
calía  independiente)  hubiera 
sido imposible el caso González. 
Y ahora  es intolerable  que  esa 
barbarie pueda repetirse simple 
mente por una consideración in 
debida a las toscas instituciones 
que la han permitido, cuando no 
fomentado.  Pero  al parecer la 
llegada de Aznar al Gobierno ha 
cambiado la sensibilidad  de  la 
opinión.  Los directores  de los 
medios creen que se ha llegado a 
un  punto de saturación  que no 
admite  más de lo mismo. Yo 
creo que el público está harto de 
que se denuncie  todo para que 

no pase nada, y de que se prodi 
guen condenas morales sin ofre 
cer  cauces  para  exigir  las res 
ponsabilidades  presentes  y evi 
tar  las causas  objetivas  de  las 
futuras.  Pero el problema  está 
en que la opinión  pública no se 
interesa por las cuestiones insti 
tucionales  hasta  que truenan y 
lanzan chuzos de punta. El pen 
sador  político  quiere  influir en 
la  opinión  con escrituras  de 
ideas  concebidas  bajo la luz  de 
un tranquilo día de primavera o 
bajo los dantescos  resplandores 
de los escándalos  que foguean 
la  vida  nacional.  El libro  es 
para  las primeras  lo que el ar 
tículo  de Prensa  para  las  se 
gundas. ¿Es momento de libro?» 

'yv'^'^AA'» 

5.000  viviendas  nos ava an 

ABC (Madrid) - 21/06/1996, Página 20
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.