1999-09-25.LA VOZ.MAYOR ARAGOZA.MIGUEL DE LEON

Publicado: 1999-09-25 · Medio: LA VOZ

Ver texto extraído
^  LiJm.  ¥  \J'tó 

OPINIÓN 

SÁBADO, 25 DE SEPTIEMBRE DE 1999 

Las víctimas del terrorismo 
y el Cruz del Mar 

Absolutamente  digna  de 
todo elogio es la incansable la 
bor que nuestro senador,  Cán 
dido  Armas,  está  desarrollan 
do para  intentar  incluir  en esa 
recién  promovida  Ley de Víc 
timas del Terrorismo a los pes 
cadores conejeros  que en  1978 
fueron  objeto  del  inicuo y co 
barde  ataque  al  "Cruz  del 
Mar"  y  al  "Junquito"  -años 
después- que originó  la pérdi 
da de vidas humanas  de  todos 
conocida. 

En su calidad  de senador y 
teniendo  en  cuenta  que preci 
samente será en  la Cámara se 
natoria] donde se sancione de 
finitivamente  esa Ley  aproba 
da  inicialmente  en  el  Congre 
so,  D.  Cándido  está  loable 
mente  empeñado  en  defender 
allí con  uñas  y dientes  la más 
que justa  inclusión  de  las víc 
timas  de  aquel  salvaje  e  in 
comprensible  atentado  en  la 
relación  de  beneficiarios  de 
pleno derecho para los familia 
res  directos, que  hoy  por hoy, 
dicho  sea  de  paso,  están  co 
brando pensiones de auténtica 
miseria.  Aquellos  atentados 
mortales, consecuencia  directa 
de  la  confusión  creada  con  el 
entreguismo español  en el Sa 
hara a raíz de la tristemente re-

Aquellos  atentados 
mortales fueron 
consecuencia  directa 
de la confusión  creada 
con el entreguismo 
español en el Sahara a 
raíz de la tristemente 
recordada  "Marcha 
Verde" y 
ensangrentaron 
nuestra  Isla 

cordada  "Marcha  Verde", ensan 
grentaron  nuestra Isla en las per 
sonas  de  las  víctimas  totalmente 
inocentes,  de  pacíficos  pescado 
res que  trataban  de ganar  su dia 
rio  sustento  -como  secularmente 
se  había  venido  haciendo-  en 
unas  aguas  que  históricamente 
fueron  nuestras y fueron  vendidas 
cobardemente  a  la  primera  pre 
sión que el anexionismo marroquí 
ejerciera.  Por  esto  precisamente, 
porque el hecho luctuoso tenía es 
trecha y directa relación con terri 
torios muy poco antes en el tiem 
po  españoles  y  fue  por  lo  tanto 
una consecuencia clara e indiscu 
tible  del  fenómeno  entreguista. 

parece  quedar  perfectamente 
claro que tanto derecho han te 
nido y siguen teniendo nuestros 
masacrados  pescadores  como 
todas aquellas víctimas inocen 
tes caídas en diversos actos te 
rroristas en el territorio  penin 
sular... 

Lo que reclama nuestro se 
nador  es  de  estricta  justicia  y 
no  puede  venir  ahora  nadie  a 
medir con diferente vara unos y 
otros actos de barbarie, en unos 
y otros  casos  hay  reconocidos 
protagonistas  y más que  seña 
lados culpables, y, o se somete 
este  tema  a  la  misma  concep 
ción  pura  de  lo que es un  acto 
terrorista,  o  se  cometería  una 
grave injusticia,  partiendo de la 
base inequívoca de que los ciu 
dadanos  pescadores  lanzarote-
ños  son  por  derecho  tan  espa 
ñoles  como  los  damnificados 
por  los  actos  terroristas  de  la 
ETA  o  el  GRAPO,  salvando 
distancias y enclaves  geográfi 
cos.  Por ello estamos absoluta 
mente  convencidos  de  que  la 
iniciativa  del  Sr.Armas  saldrá 
adelante y se hará estricta justi 
cia,  porque  entre  otras  cosas 
seguimos creyendo de este Es 
tado  de  Derecho  en  que  vivi 
mos y en la grandeza de la De 
mocracia que disfrutamos. 

PÁGINAS DE MI DIARIO 

Pairona de prisiones 

Ayer,  viernes  24  de  septiem 
bre,  las prisiones de las diecisiete 
comunidades  autónomas  españo 
las,  sin duda que festejaron  el día 
de  su  patrona  La  Virgen  de  la 
Merced. Los familiares  de los in 
ternos esa fecha  la pasan  mayor 
mente.  Los  familiares  de  los  in 
ternos esas fechas  ia pasan mayor 
mayormente en los patios, biblio 
teca,  incluso  en  las  mismas  cel 
das con sus seres queridos. 

En la antigua Cárcel  de Parti 
do de Arrecife, en la calle Ramón 
Franco,  los  presos  siempre  eran 
pocos  e  incluso  ninguno.  Por  lo 
que  la  celebración  se  limitaba  a 
los funcionarios  y algún retenido, 
igual en Navidad, y Reyes. En al 
gunas  ocasiones  se  disponía  de 
preso con vocación de artesanía y 
confeccionaba  grandes  mantones 
de manila a lo madrileño en papel 
ya  todo color con sus correspon 
dientes  imitaciones  de  floreados 
que adornaban el salón del Círcu 

lo  Mercantil  (hoy  Sociedad  De 
mocracia) los días del Carnaval. 

El patio principal de la Cárcel 
de  Partido  era  reducido  y  bien 
adornado a estilo de los patios an 
daluces, hechos por presos. El Pá 
rroco de la Iglesia San Ginés, don 
Lorenzo,  era  el  que  acudía  a  la 
cárcel  para  la  celebración  de  la 
misa;  no  siempre  podía,  pero  en 
los  casos  especiales  hacía  venir 
de otro municipio para sustituirle 
en  la  Parroquia.  Años  cincuenta 
de un Lanzarote que levantaba ca 
beza  sin  medios  y,  peor:  Si  que 
nadie  en  Lanzarote  levantara  la 
voz... 

Mi padre estuvo de director de 
la prisión de Partido desde  1955 a 
1964 que es destinado a Salaman 
ca, su tierra, y allí se jubila. Ena 
morado  de  Lanzarote  ha  escrito 
una  serie  de  poesías  dedicadas  a 
la  Isla;  convivió  en  la  sociedad 
lanzaroteña en sentido de aprecio. 
Las puertas  abiertas  para  atender 

Aureliano 
Montero 
Gabarrón 

todo tipo de gestión que fuera re 
lacionado  con  algún  detenido. 
Las carencias de comunicaciones 
en  aquellos  años,  al  menos,  se 
disponía de teléfono y no todo ve 
cino  lo •  tenía.  Muchas  veces, 
pues, gestión solucionada gracias 
al teléfono y desde la cárcel. 

Añadiré  que he  vivido en  las 
siguientes  prisiones: Cádiz, en lo 
que hoy es museo, Puerto de San 
ta  María;  Prisión  Provincial  de 
Sevilla,  próxima  al  río  ranilla; 
Jaén,  próxima  a  la estación;  Cá-
ceres,  por  supuesto  la  primera; 
Tarragona,  también  la  primera, 
con  anterioridad  la  cárcel  estaba 
en  la  Torre  próxima  al  mirador 
del  mar,  y  Huelva,  sin  olvidar 
Madrid. 

SI LE DIGO LE ENGAÑO... 

Mayor Zaragoza 

Miguel Ángel  de  León 

Creo  haber  leído 
en algún sitio, en ple 
no  verano  de  este 
mismo  año,  que  don 
Federico  Mayor  Za 
ragoza, el presidente, 
director  general  o 
algo  parecido 
(el 
nombre  del  cargo  es 
lo  de  menos)  de  la 
Organización  de  las  Naciones 
Unidas  para  la  Educación,  la 
Ciencia  y  la  Cultura  (la  UNES 
CO para los amigos y demás per 
sonas  piadosas),  tenía  pensado 
dimitir  de  esa  alta  responsabili 
dad  dentro de  muy poco. Este es 
el  mismo  hombre  que  tiempo 
atrás  firmaba  un excelente  y ati 
nadísimo  artículo  en  las  páginas 
de la prensa nacional. En hablan 
do del peligro evidente y creciente 
de  los  nacionalismos,  apuntaba 
entonces  Mayor  Zaragoza  que 
«individuos  y  comunidades  ex 
presan su afán  de existir, de crear 
por sí mismos, de participar acti 
vamente en la vida nacional  e in 
ternacional. En la misma  medida 
en que esta voluntad  no se encau 
za con eficacia  en un marco pací 
fico  y  democrático,  empiezan  a 
proliferar  las corrientes extremas, 
demagógicas, xenófobas, e inclu 
so racistas, que transforman  la le 
gítima  aspiración  a  una  afinna-
ción  de  la  identidad  en  una  acti 
tud agresiva, proclive al repliegue 
en  sí  mismo  y  al  rechazo  del 
otro». 

Esa  actitud  -añadía  Federico 
Mayor  Zaragoza-  «entraña  una 
negación  de los valores  universa 

les,  un menosprecio de 
los derechos  y liberta 
des  de  la personas, un 
repudio a todo diálogo 
y  a  todo  esfuerzo  de 
educación  para la tole 
rancia. El problema de 
las  minorías  aparece 
hoy  como  una  expre 
sión  particular  de este 
fenómeno  general: la mundializa-
ción  de  los  circuitos  económicos 
[con perdón  por el palabro], pero 
también  de  los  valores  humanis 
tas,  hace impracticable  toda solu 
ción  basada  en  la  creación  de 
fronteras  étnicas, nacionales o re 
ligiosas. Las  entidades  minorita 
rias (trátese de comunidades  cul 
turales  frente  a  una  nación  o  de 
regiones  enteras  frente  a una po 
tencia  desarrollada)  tendrán  que 
afianzarse  en el marco de una de 
mocratización  general  de  la vida 
pública,  tanto  en  el  seno  de  las 
Naciones  como  a escala  planeta 
ria». La  pena,  desde  luego  y por 
desgracia, es que las experiencias 
democráticas que se conocen has 
ta  ahora,  aunque  hayan  sido  las 
menos  malas  (como decía  Wins-
ton  Churchill),  siguen  dejando 
mucho  que  desear:  sólo  hay  que 
ver la que gozamos o padecemos 
actualmente en España, que tiene 
más  de  mera  partitocracia  (y  ahí 
acierta  de  pleno  don  Antonio 
García  Trevijano,  vive  Dios) 
que  de  democracia  auténtica  y 
plena... o al menos  mínimamente 
presentable,  que  tampoco  parece 
que sea pedir tanto a estas alturas 
del siglo que ya se apaga. 

REVISTA DE  HUMOR  EN  PRENSA 

SANTO  TQKA'S  DE AOUINO 

liLEiW 

S AC 

,j¡:¿¡¿¡¿gS. 

Máximo 

(en  El 

País) 

DIARIO  INDEPENPBENTE  DE  INFORMACIÓN  GENERAL 

DtARIO  DE  LANZAROTE 
OFICINAS 
a  Canalejas,  2, 2°! 
35500-Arrecife  (Lanzarote) 
Teléfonos:  928.803.949 
928.800.303 
928.803.978 
:  928.814.225 
Fax 
E-mail  ..,:  lavoz@interlan-stc.es 

DIRECTORA 
Francisca  Trujillo  Eugenio 
REDACCIÓN 
Aureliano Montero, Arantza Borrego, Carlos Gar 
cía, Alfonso Canales, Ana García, Puy Aramendía, 
Silvia Fernández, Mar Arias, Isabel Andino, Pilar 
Martín, Miguel  A. de León,  Martino, Aureliano 
Montero Gabarrón. 

FOTÓGRAFOS: 
Jesús  A. Porteros 
PUBLICIDAD 
Avenida  Mancomunidad,  14, 2° 
35500-Arrecife  (Lanzarote) 
Teléfonos:  928.816.454 
928.810.207 
Fax 
:  928.810.090 
E-mail  ...:  lavoz@interlan-stc.es 

DEPOSITO  LEGAL 
G.C.  958/1985 
I-701.015/AA860.II2 
EDITA  E  IMPRIME 
Diario  de  Lanzarote,  S.L. 
Plaza  de  la Constitución,  2, 2°I 
35500-Arrecife  (Lanzarote) 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.