2018-03-03.ABC.MAVERICK HUGUES

Publicado: 2018-03-03 · Medio: ABC

Ver texto extraído
ABC (Madrid) - 03/03/2018, Página 77
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

El perfecto ostracismo aplicado a un titán como Trevijano enseña cómo orientarse en España  Murió Antonio García-Trevi-jano y los informativos de la cadena pública no dije-ron ni una palabra, lo que a nadie puede sorprender. El perfecto os-tracismo aplicado a un titán como Trevijano enseña bien cómo orien-tarse en España, donde los rebeldes oficiales están hasta en la sopa ju-gando al enfant terrible y el demó-crata revolucionario se tiene que pagar los artículos de su bolsillo. Como de Franco a él no le podían decir ni media, los franquistas –fran-quistas celulares– e hijos de fran-quista le hablaban de Guinea.   Trevijano explicó cómo la men-tira había moldeado a una genera-ción de oportunistas hasta crear una cultura de la impostura. Un fal-seamiento de las cosas y de uno mis-mo que puede llegar a ser enloque-cedor, y donde las palabras llegan a ser «acústicamente repugnantes». Por eso me divirtió mucho, cuando tuve el privilegio de conocerle, en-terarme por casualidad de cuánto le desagradaba el «Libertad, Liber-tad» de Jarcha, aquel espeluznante himno transitivo, primera sensibi-lidad infantil para lo horrísono. La corrupción provoca imbecili-dad, y Gustavo Bueno y Trevijano compartían ante ella una simpáti-ca forma de indignación, una ma-nera parecida de llevarse las manos a la prodigiosa cabeza.  A D. Antonio le gustaba el «Bole-ro» de Ravel porque en la acumula-ción progresiva de instrumentos sobre un mismo motivo repetido ponía él las aspiraciones de su mo-vimiento político; el advenimiento de su perfecta democracia quizás no pueda verse en España, conver-tida después de la Guerra en «pue-blo de traidores, de pícaros sin ho-nor», sino en América, tan necesi-tada de una rebelión civilizada.  Melancólicamente pensé, vién-dole clamar en el desierto, en la ver-sión del «Bolero» que hizo Jorge Par-do, jazzman que lo toca solo con flauta y jaleo flamenco, lo que nos deja a un hombre solo, entre lo cons-ciente español y lo idealmente ame-ricano, repitiendo una y otra vez el motivo incansable de la libertad. Lo que más miedo nos da, lo que vie-ne a por nosotros. La libertad colec-tiva, con su genial naturalidad ma-chadiana que había que encontrar: ni es mi libertad, ni es tu libertad; hemos de ir juntos a buscarla.HUGHESMAVERICKTELEVERITÉF. MARÍN MADRID Los Oscar cumplen 90 años en la ma-drugada del domingo al lunes. Movis-tar+ retransmite la ceremonia, que vol-verá a ser presentada por Jimmy Kim-mel, pese a que hace justo un año él mismo no habría apostado un dólar por sus posibilidades de repetir como anfitrión, cuando se produjo el histó-rico error entre «La La Land» y «Mo-onlight», mientras Warren Beaty in-tentaba dominar su sistema nervioso.  En España, la gala podrá verse una vez más en Movistar+, con una progra-mación que empezará el domingo a las 23.30 en los canales #0 (dial 7) y Movistar Estrenos (30). En este últi-mo se centrarán las retransmisiones a partir de las 0.30, cuando comiencen a desfilar las estrellas por la alfombra roja, y después, una vez ocupadas las butacas del Dolby Theatre de Los Án-geles. Para los que no estén dispues-tos a sacrificar horas de sueño o es-parcimiento, el lunes a las 22.00 se emi-te, en el mismo canal, un resumen más que suficiente. Tiene dos ventajas: se eliminan los tiempos muertos y se emi-te ya en versión doblada, sin las inevi-tables imprecisiones de la traducción simultánea. Desde los platós ma-drileños, Gemma Nierga conducirá la programa-ción especial, acompaña-da por el actor Carlos Areces y por los expertos Isabel Vázquez, Elena Neira y Anabel Vázquez. En Los Ángeles, repiten Cristina Teva y Gui de Mulder, quien quizá re-pita peinado. Y si al espectador le gusta el cine pero le resbalan los premios, lo bueno de los Oscar es que un buen puñado de canales programan este fin de se-mana cine de calidad o, como mínimo, cargado de galardones. De entrada, desde el pasado 20 de febrero y hasta el próximo lunes, día 5, la plataforma de Telefónica ha lan-zado un canal «pop-up» (efímero), Mo-vistar Oscars (dial 29), en el que se pue-den ver una buena selección de pelí-culas. Por número de galardones, destacan «El último emperador» (9), «En tierra hostil» (6), «La guerra de las galaxias» (6), «Gladiator» (5), «Bra-veheart» (5), «Salvar al soldado Ryan» (5), «Ori-gen» (4), «Matrix» (4) y «Una mente maravillosa (4)». Todas ellas, un total de 30 títulos, se pueden ver bajo demanda. Tam-bién la española «Mar adentro», ganadora del Oscar en lengua no ingle-sa en 2004. El canal AMC aprovecha la ocasión para celebrar un maratón de cine os-carizado, a partir de las 14.10 de hoy. El público podrá revivir y descubrir el tartamudeo de «El discurso del rey», la intriga de «Argo» o la crónica de la creación de Facebook en «La red so-cial». Canal Hollywood, por su parte, dedica las 24 horas del domingo a vo-mitar un total de diez títulos, que su-man 24 estatuillas, de «Tiburón» a «La lista de Schindler» (dos Spielberg que no pueden ser más distintos) y de «El golpe» a «Malditos bastardos».  Spirit Awards En TCM, canal de cine para paladares exquisitos, el festival empieza a las 11.40, con cintas como «Platoon», «Spotlight», «Fargo» y «Pulp Fiction». Y a partir de las 23.00, se emite otra ceremonia-antesala, los Spirit Awards por los que compiten algunas de las películas con más nominaciones en los Oscar.  Cosmopolitan TV también se une al cine club con películas como «El úl-timo rey de Escocia», «Los intocables de Eliot Ness», «No es país para vie-jos», «Desayuno con diamantes» y «The Fighter». Si entre toda esta oferta no encuentra nada que quiera ver, es que no le gusta el cine. Cartelera en TV Además de Movistar, emiten cine oscarizado los canales AMC, Hollywood, TCM  y CosmopolitanLluvia de premios en las parrillas«El último emperador» (9) Movistar. Bajo demanda«El discurso  del rey» (4) AMC, hoy a las 14.10«La lista de Schindler» (7) Canal Hollywood, domingoUn fin de semana de OscarMovistar+ emite la gala, pero varias cadenas aprovechan para ofrecer títulos premiadosREUTERS Dos trabajadores rematan los detalles horas antes de la gala junto  a un cartel con varios posados del presentador, Jimmy Kimmelabc.es/estiloABC SÁBADO, 3 DE MARZO DE 2018GENTESTILO&TV 77