1997-05-20.ABC.MARQUEZ DE PRADO
Publicado: 1997-05-20 · Medio: ABC
Ver texto extraído
MARTES 20-5-97 NACIONAL ABC Pág. 23 Cardenal tomó posesión como fiscal general mientras se notificaba a Márquez de Prado su traslado forzoso La fiscal de la Audiencia Nacional presentará hoy recurso contra la decisión Madrid. M. Peral reflejado en los medios de comunicación lo que ha pensado. Viva la libertad». Mientras el nuevo respon sable del Ministerio Público abandonaba el alto Tri bunal, la fiscal de la Audiencia Nacional Márquez de Prado recibía la notificación de su traslado forzoso. Jesús Cardenal tomó ayer posesión eomo fiscal gene ral en un acto celebrado en el Supremo, posterior a la jura del cargo ante el Rey. En sus primeras decla raciones a la prensa, Cardenal indicó respecto a la polémica sobre su nombramiento que «cada uno ha El hasta ahora fiscal jefe del Tribunal Superior del País Vasco, Jesús Cardenal, de 67 años, juró a primera hora de la mañana su cargo de fiscal gene ral, del Estado ante Su Majestad el Rey, en un acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela al que también asistió Su Majestad la Reina y que presenciaron José María Aznar, presidente del Go bierno; la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, que actuó como notaría mayor del Reino, y el presidente del Tri bunal Supremo, Javier Delgado. Juramento Cardenal optó por la fórmula del juramento ante la Biblia para afirmar que «cumplirá fielmente las obligaciones del cargo con lealtad al Rey y guardará y hará guardar la Constitución como Norma Fundamental del Es tado». Con posterioridad, el nuevo responsable del Ministerio Pú blico tomó posesión del cargo ante la Sala de Gobierno del Su premo durante un breve acto que se celebró en el alto.Tribunal bajo la presidencia de Delgado. A la ceremonia también asistió la ministra de Justicia, vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y numerosas au toridades de las carreras judicial y fiscal. Cardenal, que entró en el Su premo acompañado de su antece sor, Juan.Ortiz, y fue apadrinado por el teniente fisCal del alto Tri bunal, José Aparicio, ocupó un lugar en estrados pero no se sentó en la Presidencia del salón de plenos, de acuerdo con una de cisión de la Sala de Gobierno que, pese a la oposición de la Fis calía, fue confirmada por el CGPJ. Auger visitará hoy elJuzgado de Liaño en una inspección ordinaria de todos los órganos penales mero cada Sección penal y des Él presidente de la Audiencia pués los Juzgados Centrales Nacional, Clemente Auger, rea que de ella dependen. lizará hoy una inspección ordi naria en el Juzgado Central de Instrucción número 1, cuyo ti tular es Javier Gómez de Liaño. Este es el segundo órgano pe nal de la Audiencia Nacional cuyo funcionamiento va a com probar Auger, que ya inspec cionó el pasado día 8 la Sección Primera de la Sala de lo Penal. El procedimiento de esta ins pección rutinaria, que hacía dos años que no se realizaba al haberse concentrado la tarea inspectora en la Sala de lo Con- tecioso-Administrativo (la más colapsada de la Audiencia Na cional), consiste en visitar pri El presidente de la Audiencia Nacional anunció a la Sección Primera y a los Juzgados Cen trales 1 y 6 la visita de inspec ción hace más de un mes, con el fin de que preparan la docu mentación a examinar (rela ción de presos preventivos, causas pendientes, etc.). De esta forma, tras la Sec ción Primera correspondía ins peccionar el Juzgado que dirige Gómez de Liaño y el próximo día 27 será inspeccionado el Juzgado Central de Instrucción número 6, de cuyos asuntos también conoce esa Sección. General. «Acabo de aterrizar en Madrid», recordó. También dijo que no tiene pre vista la fecha de la reunión del Consejo Fiscal en la que se deba tirá el nombramiento del nuevo, jefe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, una de las decisiones más trascendentes que Cardenal tendrá que afrontar en breve. Entre los asistentes a su toma de posesión se encontraban el fiscal jefe del Tribunal Superior de Ma drid, Mariano Fernández Ber mejo, y el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, ambos candidatos a la plaza. Cardenal se incorporó a su des pacho de fiscal general cerca de las dos de la tarde, justo cuando la fiscal de la Audiencia Nacional AEROPUERTOS Dice José Luis de Vilallonga que el nuevo aeropuerto de Palma de Mallorca «es el más grotesco y ridículo de Europa, el más desangelado e incómodo, el más absurdo y retorcido». Es muy posible que esas seis condiciones, en su conjunto, lleguen en Palma al paradigma; pero, diseccionando de una en una y sin sa lir de España, aquí tenemos instalaciones públicas que pueden ri valizar con el monstruo balear y empequeñecerle el mérito. Para grotescos, el de Sevilla: ese cruCe entre mezquita funcional y pirá mide faraónica se lleva la palma europea, e incluso cósmica, de la disfunción, el derroche y, de paso y como consecuencia, es la sín tesis en la estética felipista. En ridículo es Madrid, varias veces construido sobre sí mismo, el punto máximo de la perversión del Ministerio de Fomento y de sus antecesores de nombres múlti ples. Incómodos como el de Alicante no hay ninguno, y para de sangelado, el galpón de Málaga. Absurdos en grado límite son los de La Coruña y Murcia, y verdaderamente retorcido resulta, lejos de cualquier destino, el del Sur de Tenerife. Jesús Cardenal María Dolores Márquez de Prado recibía la notificación de su tras lado forzoso, acordado por la res ponsable de Justicia tras la reu nión del Consejo de Ministros del pasado día 9. Aunque el abogado de la fiscal, Antonio García Trevijano, inter pondrá hoy a las diez de la mañana recurso contra la resolu ción de Mariscal de Gante, ba sada en los enfrentamientos que la funcionaría ha protagonizado con Tribunales y jueces de la Au diencia Nacional, la interposi ción del recurso no suspende la ejecución del traslado, que debe ser cumplido de inmediato. De esta forma, a partir de ayer Már quez de Prado no puede actuar en la Audiencia Nacional y ten drá que solicitar otra plaza. La crisis de la Fiscalía ha moti vado una batería de iniciativas parlamentarias a las que el Go bierno se enfrenta esta semana. Iniciativas parlamentarias Además de la comparecencia de Margarita Mariscal de Gante prevista para hoy ante la Comi sión de Justicia del Congreso, la ministra deberá informar al Se nado sobre si goza de la con fianza del presidente del Go-. bierno después de las decisiones adoptadas el día 9. Se trata, según informa Servimedia, de una pregunta que ha formulado el senador socialista Juan Anto nio Arévalo, que entiende que los acuerdos del Consejo de Mi nistros no reflejan un apoyo a la política de la titular de Justicia. En el Congreso, el diputado so cialista Alvaro Cuesta ha formu lado otra pregunta al Ejecutivo para que explique si valoró el in forme del Consejo General del Po der Judicial antes de designar a Jesús Cardenal fiscal general del Estado. El CGPJ manifestaba en el dictamen su preocupación por . afirmaciones de Cardenal sobre el pluralismo y la libertad «no acordes con la Constitución». Al término del acto, el nuevo fiscal general eludió pronun ciarse respecto a la polémica so bre su nombramiento. «No tengo absolutamente nada que decir -indicó a los periodistas-. Cada uno ha reflejado en los medios de comunicación lo que ha pensado. Pues muy bien. Viva la libertad». Preguntado por sus primeros objetivos. Cardenal respondió que no se ha marcado ninguna prioridad ya que aún no conoce ABC (Madrid) - 20/05/1997, Página 23 los asuntos que tiene la Fiscalía Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. Por su parte, el portavoz de Justicia del Grupo Popular en la Cámara Baja, Andrés Ollero, ha preguntado al Gobierno por las • razones de la destitución de Juan Ortiz y por la situación de la Fis calía de la Audiencia Nacional tras el traslado de Márquez de Prado. El de Palma, por ser el último en el tiempo, ha podido ser sínte sis y perfección de todos los citados. A fin de cuentas la misión del Estado español es superarse cada día en el despilfarro condu cente a hacernos la vida un poquito más desagradable. M. MARTÍN FERRAND