1990-12-06.EL INDEPENDIENTE.MAESTROS DEL AMOR AGT

Publicado: 1990-12-06 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
MAESTROS DEL AMOR
EL INDEPENDIENTE, 6 DICIEMBRE 1990 
TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
La pasión del amor, siendo original en cada individuo y en cada etapa vital de su existencia, tiene un menguado, común y monótono vocabulario para expresarse. Los poetas acuden a metáforas para suplir la insuficiencia verbal de sus místicos soliloquios. El teatro ha de escenificar el amor para que la intensidad del sentimiento sea comunicada, entre palabras convencionales, por las pausas y silencios de la acción dramática. Los grandes novelistas, los mejores intérpretes del asunto humano, son maestros en describir los ambientes donde surge el amor, en catalogar el rico repertorio de sus obras y consecuencias, pero repiten siempre la misma secuencia de inspiración amatoria. Los filósofos, al despreciar la representación dramática del querer y del desear, se condenan a la impotencia. Las teorías del amor son juegos mundanos de conceptos.
Quedan los curas y psiquiatras. Ambos conocen el amor, de oídas, por su patología. Los primeros, estadísticos de confesonario, se interesan por el número de transgresiones de una norma externa al amor, por la culpa derivada del pecado original. Los segundos, peritos en el buceo de la primera fijación, situándose entre la inhibición y la exhibición del amor, no saltan el umbral de la pulsión y descarga mecánica de la energía erótica.
No debe extrañar, en este panorama tan estéril para la pedagogía de los amantes, que las jóvenes generaciones, atentas a los ruidos de las solicitudes exteriores, hayan renunciado a escuchar su propio corazón, único maestro en la materia, entregando el magisterio del amor a los más profanos, una conferencia de obispos, o a la multiplicación desordenada de sus propias experiencias ¡Como si de una acumulación de culpas morales o de errores pasionales pudiera brotar el amor!