1972-12-19.LAVOZDGALICIA.MADRID.TRIBUNAL PONTEVEDRA AGT
Publicado: 1972-12-19 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
martes, 19 de diciembre de 19722a be ©afielapágina quincesEl atentado al Consulado de Zaragoza |§ sPETICION DE TRES PENAS DE MUERTE Y DOS DE 30 AÑOSConcluido el sumario que se sigue por la jurisdicción militarZARAGOZA, 18. — Según informa hoy el diario «Aragón Expresa», en su escrito de conclusiones provisionales el fiscal jurídico militar de la región solicita tres penas de muerte para los tres presuntos autores materiales del atentado perpetrado el 2 de noviembre último contra el consulado de Francia en Zaragoza, en el que, a causa de las heridas sufridas, resultó muerto el cónsul honorario, M. Roger Tur.Las penas de muerte se solicitan, según el periódico, para don Alvaro Nogueras Calvet, de 20 años; don José Antonio Mellado Romero, de 21, y don Luis Javier Sagarra de Moor, de 21 años, todos ellos estudiantes.Según las mismas conclusiones provisionales que cita el diario, el riscal solicita penas de 30 años de reclusión para don Claudio Solsona Aznar, de 21 años, y don Femando Burillo García, de 22 años, ambos estudiantes, así como la absolución para Juan Ignacio María Vigil-Escalera, de 18 años.Finalmente el periódico indica que ha quedado concluido el sumario de la causa ordinaria que se sigue por la jurisdicción militar en relación con el atentado terrorista perpetrado contra el citado consulado, el cual ha sido elevado a plenario por la autoridad judicial, sobreseyendo el procedimiento respecto a los procesados señores Sánchez y Gabin. — (EUROPA PRESS).Por presunto contrabando de bujías, valorado en 25 millones de pesetasGarcía Trevijano intervendrá hoy ante el Tribunal de PontevedraVIGO. — (De nuestra Delegación).Hoy, a las 5 de la tarde, se celebrará la vista de una causa por presunto contrabando de bujias «Champion», valoradas en 25 millones de pesetas, ante el Tribunal provincial de Contrabando y Defraudación, en Pontevedra. Intervendrá en defensa del supuesto inculpado, don Eduardo Pintos González, el abogado, don Antonio García Trevijano, que con tal motivo ha formalizado ayer mismo su matrícula en el Colegio de Abogados de Pontevedra. Es esta la primera vez que el señor García Trevijano actúa en Galicia.Diario ’ladrid”: la empresa recurre ante elSupremoContra acuerdo del Consejo de Ministros que confirmó la resolución del cierreVIGO. — (De nuestra Delegación).Según nos ha informado él apoderado del diario «Madrid», don Antonio García Trevijano, el viernes último ha sido presentado en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, un recurso contra la resolución del Consejo de Ministros del 7 de enero de 1972, por la que se confirmaba otra del Ministerio de Información y Turismo del 25 de noviembre de 1971, que había traído como consecuencia el cierre del diario «Madrid».El periódico dejó de salir a la calle hace trece meses, y ha vendido ya gran parte de su maquinaria.DE SOCIEDADVIAJEROS—Regresó de Madrid, don Felipe Poncet Pérez.—Regresó de León, don Gonzalo Pardo Pita.—Regresaron d e Pontevedra, don Jorge Riestra Peinador y su esposa Divi Suárez.LA BOUTIQUEAlameda, 52Gran liquidación de abrigosCONSTRUCCION NAVAL: EL SECTOR CON MAYOR CARTERA DE PEDIDOSMADRID, 18. — Al Analizar el pasado mes de octubre, la construcción naval era el sector industrial español que poseía una mayor cartera de pedidos asegurando un período de trabajo que oscilaba entre 12 y 18 meses. Por el contrario, la peor situación correspondía a la fabricación de aparatos de radio, cuya cartera sólo aseguraba un período de trabajo inferior a quince días.En favorable situación se encontraba también la construcción en general, la minería de bulla, la fabricación de equipo ferroviario y la construcción de máquinas y aparatos para la producción y utilización de energía eléctrica. Los sectores de pastas papeleras y perfumería y productos aromáticos disponían de una cartera de pedidos que sólo aseguraba de 15 días a un mes de trabajo. — (EUROPA PRESS).El documento sobre las relaciones Iglesia - Estado* Seguramente será suprimida la parte final titulada «Conclusión»MAJ>R3L>, 18.— La, comisión de obispos encargada de llevar a cabo la redacción definitiva del doommeoto sobre las relaciones Iglesia - Estado se retiñirá mañana en Madrid.La Conferencia Episcopal encomendó a los arzobispos monseñores Romero Mexijíbar y Díaz Marchán, y a los obispos monseñores González Moraiejo, dranda, Briva, Montero y 7a- nes, la tarea de recoger las observaciones que presentarán al documento loe prelados en al. período de tiempo que finalizaba ed día 12. Desde entonce?, esta comisión debía trabajar en la elaboración definitiva del do., cumento, en un plazo que concluye el día 20.En ambientes eelesiásticcs se afirma que las variaciones a’ documento serán leves, dado que sustancie ¡lmeute había sido ya aprobad- . Eso ha hecho que la llamada eamisíór^ c'e los siete no se re1’-,ipra ha?.a esta fecha final de’ triodo con que ce otaba. En ;■■■ mismos ambientes se dice que seguramente será suprimida del documento la parte final que aparecía con el titulo de «'Conclusión» y en la que se hablaba de emitir juicio sobre otras instituciones civiles. Esta parte no consiguió en la asamblea los votos necesarios para su aprobación.A partir del día 20 el texto reeiaborado será dado a conocer a los obispos para que, antes del día 30, emitan su voto por correo.— (CIFRA).DECLARACIONES DEL PRINCIPE JUAN CARLOS A «FAMIGLIA CRISTIANA»«LA TRADICION NO PUEDE CONFUNDIRSE CON EL INMOVIUSMO»«LAS LEYES FUNDAMENTALES tNDICAN EL CAMINO QUE DEBERA SEGUIR EL DESARROLLO POLITICO»:«SUS APLICACIONES DEBERAN SER AJUSTADAS CADA VEZ QUE SEANecesario»ROMA, 18.—«Creo que, junto con el mantenimiento de la paz y de la unidad, la gran tarea de nuestra generación consistirá en continuar y perfeccionar la política social emprendida por el Régimen», afirma el Principe de España, Juan Carlos de Borbón, en una entrevista publicada en el número navideño de la revista católica italiana «Famiglia Cristiana».La entrevista, concedida por el Príncipe Juan Carlos a Luigi Pa- rodi, en el Palacio de la Zarzuela, versa sobre los principales aspectos que «el futuro rey de España deberá afrontar una vez subido al trono». Ilustrada con varias fotografías en color, la entrevista ocupa siete páginas de «Famiglia Cristiana», que con sus más de dos millones semanales de tirada está considerada la de mayor difusión en Italia.«Asi como en otros países de Europa occidental —comienza observando el Principe Juan Carlos—, también España presenta una serie de problemas característicos de las sociedades en desarrollo. Además —agrega— tenemos aspectos característicos, muchos de los cuales se derivan de] rápido crecimiento de nuestra economía y de la gran transformación que se ha verificado en nuestra sociedad en los últimos años. Pero, la tarea que las Leyes Fundamentales encomiendan al rey —precisa el Principe de España— no es la de resolver problemas específicos ni la de proponer soluciones concretas.»Tras poner de relieve que «junto con el mantenimiento de la paz y de la unidad, la gran tarea de nuestra generación consiste en continuar y perfeccionar la política social emprendida por el Régimen», el Príncipe Juan Carlos afirma: «Si el objetivo prioritario de un Estado contemporáneo es el de realizar las exigencias de la justicia social, considero que la misión del rey es la de dar una dirección en sentido social al desarrollo económico, ya que no puede satisfacernos una prosperidad que no alcance en la mayor medida a aquellos que más la necesitan. Deseo subrayar —añade el Principe de España— que a mi modo de ver la España de esta última parte del siglo debe caracterizarse no sólo por su crecimiento económico, sino también, o sobre todo, por un incesante perfeccionamiento de la justicia social.»ESPAÑA Y EL MERCADO COMUNRespondiendo a una pregunta del periodista a propósito de la posible incorporación de España al Mercado Común y a la actitud de los países de Europa occidental ante esta posibilidad, don Juan Carlos afirma: «Concibo una España que trabaja en estrecha colaboración con todos los países, respetando las peculiaridades de cada Estado y exigiendo de cada uno de ellos el respeto por las nuestras. Por eso, en lo concerniente a Europa, en muchas ocasiones he expresado mi convencimiento de que España, por vocación y por necesidades de convivencia, debe formar parte de esta gran comunidad. Esto requiere un proceso de lenta incorporación que, indudablemente, se producirá a través de varias etapas, cuyo ritmo será dictado en cada ocasión por las circunstancias concretas».«Por ahora —añade el futuro rey de España— tenemos acuerdos multilaterales y bilaterales de diversos géneros con todos los países europeos, vivimos en la órbita mediterránea y estamos integrados con sus países ribereños mediante todo tipo de acuerdos. También nuestra política exterior esá a la búsqueda de integraciones en áreas geográficas —como Hispanoamérica— de mayor peso específico en el futuro político y económico del mundo. Por esto es natural que los grandes europeistas hayan afirmado siempre, de forma expresa o tácita, la imposibilidad de realizar una Europa política, económica, militar o cultural, que no incluya a España».Refiriéndose al sistema político español en general, el Príncipe advierte: «Es necesario partir de una realidad que me parece fundamental: la gran mayoría de los españoles de 1972 no ha vivido la amarga experiencia de la guerra. En la medida en que van pasando los años, para las nuevas generaciones que se integran en la vida de la nación, la paz de que gozan constituye un valor al que no están dispuestas a renunciar, la que sin la paz no serían posibles las metas propuestas: progreso, unidad, justicia, libertad y prestigio».«Por otra parte —añade don Juan Carlos— la tradición no puede confundirse con el tamo- vilismo', y mucho menos en uní sociedad que se transforma a ritmo vertiginoso. Eu. esta línea de pensamiento, será la evolución de la sociedad la que dicte la necesidad de transforma, clones inherentes a todo el sistema y necesarias para mantenerlo con vida. España posee las Leyes Fundamentales que indican el oamino que deberá seguir el desarrollo político en el futuro'; estas Leyes son la base. Su desarrollo y sus aplicaciones deibi- rán ser ajustadas cada vez que sea necesario, siempre que estas adaptaciones sean compatibles cln la ley y sean realizadas en el marco de una coexistencia civil en la libertad y el orden».Para concluir la entrevista, el Príncipe de Eispaña responde a una pregunta del periodista diciendo: «Todos mis contactos con hombres políticos de otros países han sido interesantes e instructivos para mi, porque me han permitido conocer opiniones y puntos de vistas de estadistas que tienen la responsabilidad de afrontar los problemas del mundo de hoy. Recuerdo a los presidentes Kennedy y Nixon, De Gaulle y Pompldcu, Heinamann y Wllly Brandit, y recuerdo el modo particular, por diversos motivos, al Papa Juan y aX Papa Pablo».CORTES: Cuatro horas de debates sobre el protocolo ESPAÑA-URSS• Los tres enmendantes señalan que existen privilegias diplomáticos en el tratado comercialO Blas Plñar atacó la política exterior españolaMADRID, 18.— Se ha reunido esta tarde la Comisión de Asuntos Exteriores de las Cortes Españolas para estudiar la ratificación del «protocolo entre el Gobierno del Estado Español y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre establecimiento de delegaciones comerciales», así como otros cinco temas que figuraban en el orden dlel día.Aceptados tres convenios, un acuerdo y las actas de la Unión Postal Universal, ia Comisión entró en el estudio del protocolo España-URSS, pero no llegó a ningún acuerdo tras cuatro horas de trabajo. El tema queda pendiente para la sesión convocada en la tarde de mañana.Hablan sido presentados ocho sugerencias o propuestas de modificación, pero la ponencia rechazó ya en su informe cinco de ellas por no ser posible proceder a rectificaciones parciales de los instrumentos internacionales en su tramitación ante las Cortes. Los tres enmendantes restantes —-los señores Madrid del Cacho, Díaz Llanos y Pinar López— Defendieron luego, y por este orden, sus propuestas.MADRID DEL CACHO:«EL HABITO, AL TAMAÑO DEL MONJE»Don Manuel Madrid del Cacho, basó la defensa de su enmienda a la totalidad —el único tipo de enmienda que cabe en el estudio de un tratado internacional en las Cortes— en las inmunidades que el protocolo concede a la delegación comercial de la URSS. Manifestó que se mostraba de acuerdo con el establecimiento de relaciones diplomáticas, pero que es preciso «hacer el hábito del tamaño del monje».En su opinión, con este protocolo se conceden a los miembros de la delegación una serie de inmunidades que corresponden más bien a una situación de relaciones diplomáticas (inmuni. dades fiscales, derecho de cifra, Inviolabilidad de los locales deGALICIA en el «Boletín Oficial»OTORGADOS BENEFICIOS DE FABRICACION MIXTA DE TURBINAS A VAPOR A «RAZAN» PARA LA CENTRAL TERMICA DE PUENTES DE GARCIA RODRIGUEZ —»«—Adjudicadas obras de acceso a La Coruña por un importe de 115.116.394 pesetasMADRID. — (De nuestra Redacción).Disposiciones de interés para Galicia en el «Boletín Oficial del Estado» del lunes 18 de diciembre de 1972:Resolución del tribunal del concurso-oposición para la provisión de la plaza de profesor agregado de «Bromatologia y Toxicología» de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela por la que se convoca a los opositores el próximo día 2 de febrero de 1973 en el departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid para hacer entrega de su memoria y trabajos científicos y de investigación.Resolución de la Dirección General de Administración Local, del Ministerio de la Gobernación, por la que se rectifica una resolución anterior de la misma Dirección General en el sentido de asignar a la plaza de viceinterventor de la Diputación Provincial de Lugo el grado que le corresponde reglamentariamente de conformidad con lo dispuesto en la vigente ley de procedimiento administrativo.Orden del Ministerio de Obras Públicas por la que se autoriza600 PLAZAS AUXILIARES I. M. P.(Ambos sexos) BACHILLER ELEMENTALOPOSICION IJBRE I N P (Instituto Nacional de Previsión). Ingresos anuales 130.000 pts., más complementos de 50 000 pts Cuatro pagas extraordinarias. Edad 18 años, sin límite máximo. Título de Bachiller elemental o equivalente (Graduado Escolar, Perito, Maestro, etc.). Destinos en Madrid y Delegaciones provinciales del I N P. DOS SENCILLOS EJERCICIOS. Temas (20) sobre materias interesantes y útiles de Seguros Sociales, Seguro de Enfermedad, Mutualidades Laborales, etc. NO SE EXIGE Taquigrafía ni Idiomas. Puede prepararse en su propio domicilio. EXCEPCIONAL OPORTUNIDAD. Jornada de mañana. ,Solicite URGENTEMENTE información completa (envfe simplemente sus senas y diez pesetas en se- ACADEMÍA FUENCARRAL.— C/. Fuencarral, 46 MADRID - 4 — Tel. 221.95.88a don Juan Antonio Cabana y Cabana la ocupación de terrenos de dominio público, de una superficie aproximada de 383 metros cuadrados, en la zona marítimo-terrestre del término municipal de Miño (La Coruña) para construcción de cabinas de baño y escaleras de acceso, y se legalizan las obras construidas, consistentes en muro de defensa. La concesión es por un plazo de quince años, con un canon utilitario de 20 pesetas por metro cuadrado y año.Resolución de la Dirección General de Política Arancelaria, del Ministerio de Comercio, por la que se aprueba la resolución particular que otorga los beneficios de fabricación mixta de turbinas de vapor de 350 mw a la Empresa Nacional Bazán, de Construcciones Navales Militares, S. A., para la Central Térmica de la Empresa Nacional de Electricidad, S. A. (ENDE- SA), en Puentes de García Rodríguez (La Coruña). Los ele- mentos a importar para cada una de las dos turbinas de la citada central térmica lo serán por parte de ENDESA por un importe de 150.462.659 pesetas y por parte de Bazán por un importe de 8.795.023 pesetas, lo que representa un importe total importado de 159.257.682 pesetas.Resolución de la Dirección General de Carreteras y Caminos, del Ministerio de Obras Públicas, por la que se adjudican definitivamente a «Huar- te y Compañía, S, A.», en la cantidad de 115.116 394 pesetas por el sistema de concurso-subasta, las obras de acceso a La Coruña por la carretera de La Coruña a Baños de Arteijo y por la de La Coruña a Finis- terre (tramo de La Coruña a La Grela-Bens).la delegación, inviolabilidad personal, desplazamiento libre por todo el territorio, etc.).Lo único que falta para equiparar esta situación a la diplomática es la concesión del derecho de capilla, pero ésta a Rusia, según el procurador, no le interesa. Por otro lado, España —dijo— no hace proselitismo político; por lo tanto, no vale decir que estas inmunidades son recíprocas y que se conceden también a España.ENMIENDA DE DIAZ LLANOSEl señor Díaz Llanos, critica aspectos del protocolo: El jefe de la delegación comercial no necesita placet ni exeouiatur, mientras que en otros acuerdos con otros países se determina la necesidad de consentimiento; no figura en el protocolo la posibilidad de declarar persona «non grata» a un miembro de la delegación; se establece un plazo de tres meses de preaviso para la denuncia del protocolo de las valijas, que no se llaman asi en el protocolo; es excesivo el número de miembros de la delegación.Más adelante, manifestándose a favor de las relaciones comerciales con la URSS y en contra del protocolo, el señor Díaz Llanos dijo que el comunismo es un hecho innegable, de exportación, y que la exportación de las ideas es lo más peligroso para los pueblos que no las comparten.BLAS PIÑAR: SOLOUN TRATADO COMERCIALDon Blas Pifiar López consumió en su intervención una hora y 12 minutos y en varios momentos manifestó una crítica a la política exterior española. El tema del protocolo —comenzó— excede de lo que se rotula como tratado comercial, por varias razones: una da las partes es la U.R.S.S., el comunismo es perverso y todo con tacto con él debe ser objeto de madura reflexión; se insertan en el tratado privilegios diplomáticos...Dijo luego que se ha notado un cambio innegable en la política exterior y expresó varias opiniones sobre los rectores de la política exterior española. Más adelante afirmó que cuando se negocia con un país gobernado por un régimen comunista no se negocia con un Estado y añadió: «Si no es un Estado no puede obligarse a respetar la independencia y soberanía de los Estados con los que contratan».España es una de las metas más apetecibles del comunismo, dijo después el señor Pifiar y se preguntó por qué no se han establecido relaciones con Israel. Apuntó que el tema del oro llevado a Moscú está marginado del protocolo y que España sigue teniendo derecho a su devolución, mientras que se reconoce una posible reclamación de la U.R.S.S. a España. Tras citar algunos casos de expulsión de funcionarios de la U.R.S.S. por países europeos occidentales, el señor Pifiar —después de que el presidente de la comisión, señor Martín Artajo, le dijera por dos veces que abreviara su discurso— resumió su postura.PONENCIA: LAS PALABRAS ESTAN PESADASLa ponencia intervino una vez defendidas estas tres enmiendas. El señor Fueyo Alvarez, como miembro de ella, comenzó diciendo que la Comisión de Exteriores d!e las Cortes no es quién para determinar las lineas de la política internacional y luego, basado en argumentos jurídicos e históricos, negó que hu-¡ biera en el protocolo cualquier lesión a la soberanía o a la integridad territorial. Más adelan-: te demostró con datos que en otros tratados no diplomáticos se encuentran mayores inmunidades y privilegios concedidoe.Desde la primera a la última linea del protocolo, las palabras están pesadas.Este protocolo, por otra par-i te, no es un «enmascaramiento comercial» de una política de otro alcance y las prácticas del tratado están sujetas a los últimos usos internacionales, dijo el señor Fueyo. Refiriéndose al tema del oro español, el señor Fueyo afirmó que en el protocolo no hay reconocimiento de nada: se deja en libertad a los Estados para que ejerzan las acciones que crean convenientes.INIESTA CANO: CONVIENE RATIFICAR EL TRATADOIntervino después el señor Or- tl Bordás para apoyar la ratificación del protocolo. Manifestó su anticomunismo «convencido y militante» y afirmó que no hay que petrificar la política interior ni ir al aislacionalismo en política exterior.El teniente general Iniesta Cano, director general de la Guardia Civil, que ha dirigido al presidente de las Cortes una carta solicitando que sea eliminada su firma de la enmienda del señor Pifiar, por no estar de acuerdo con ella, expuso también su afirma- ai protocolo. «El patriotismo nos anima a todos por igual», afirmó, pero si la enorme fortaleza de nuestro régimen fuese perforablo sólo por un tratado comercial, nada tendríamos que hacer.Es conveniente la firma del tratado —afirmó—, que no supone coincidencia de ideologías, ni claudicaciones por nuestra parte. Si la URSS —continuó— ■ «firma hoy un convenio con la España de Franco, ello es un éxito de núes- tro Caudillo, como fue la vuelta de los embajadores».En este momento fue cuando se dio por terminada la sesión, que continuará mañana. Varios procuradores han pedido ya hacer uso de la palabra. — (EUROPA PRESS)1 INGENIERO JEFE 1■■ si■■ ■«:: :¡55 Fórmanos parte de una importante Sociedad In- jj j[ dustrial española en una Factoría Siderometalúrgica jj [i del Norte. Necesitamos contratar un ingeniero con Si jj formación en calderería y soldadura y experiencia en jj || esta última. Preferimos conozca inglés y/o alemán, i: 55 Debe ser capaz de responsabilizarse de la dirección jj [f de un taller de calderería, soldadura y montaje de jj [[ equipos pesados para la industria siderúrgica y bienes Si ii de equipo. jjii i:[[ Sus funciones serán las de planificar, programar, si i: y controlar la producción, establecer métodos, tiem- ii ¡5 pos y procesos de trabajo, controlar costes, estable-1 j[ cer las líneas de formación y promoción del Taller. Si■■ 35Ü Ofrecemos un ambiente grato y una gestión de jj Ü empresa moderna. La remuneración será negociable 55 jj en cada caso, pero en principio sólo atenderemos so- || Ü licitudes que acrediten una remuneración superior a jj Ü 400.000 pesetas. 5555 sijj Si a usted le interesa el puesto, le rogamos nos Ü Ü escríba acompañando datos personales, detallada su i: Ü experiencia profesional, fotografía, dirección y telé-1| 5: fono a la Referencia 829, INGENIERO JEFE, al 5: Ü APARTADO II de SESTAO. 51!| jjjj Garantizamos absoluta reserva y discreción. Gracias ||1 (C. N S. 596) - |