1975-06-07.BN.MADRID.JESUS PARDO.DESTINO
Publicado: 1975-06-07 · Medio: BN
Ver texto extraído
según LA cuestión del conflicto en torno a la revista «Destino» ha continuado durant© esta semana, y por una senda curio sa y contradictoria. Posterior mente, a la salida de Néstor Lu jan como director adjunto, a causa de las tensiones existen tes entre la empresa y un pe queño grupo de colaboradores que, la propia empresa, forzaban el talante democrático la revista hacia posiciones de políticas totalitarias, se podujo el nombramiento de Baltasar Porcel como directof-editor de «Publicaciones y Revistas, S. A.» (véase ByN, núm. 3.291). Con ello, el conflicto se radicalizó. No se trataba^ ya d& cuestiones internas y más o menos airea sino que la continuidad de das, «Destino» como portavoz del es píritu democrático, europeísta y catalán quedaba, en la tradicio nal revista barcelonesa, plena mente reasumida y asegurada, al decir de amplios círculos de opi nión de la Ciudad Condal. una Paralelamente, el equipo dimi sionario comenzó a desplegas* en el seno de la Asociación de la Prensa, y a través de notas periodísticas, intensísima actividad. Primeramente, la em- Ofesa despidió al redactor-jefe, Carlos Pérez de Rozas (véase ByN, núm. 3.291). En torno a este problema, el equipo dimi sionario montó asambleas en !a Asociación de la Prensa, emitió comunicados, todo ello sin ca rácter oficial, planteando dos problemas: el del citado despido intrusismo del y el del posible escritor Porcel en la profesión periodística. A la vez se produ los co jeron dimisiones entre laboradores secundarios de la revista, a la que se sumó la del la misma, Xavier director <le Montsalvatge. Mientras tanto, en los medios barceloneses se llegó a temer que «Destino» ya no aparecería el jueves, desartiola- do su equipo. La aparición de la revista, con sus más prestigiosos colaboradores tiabituales y otros nuevos, vino a borrar cualquier duda sobre la continuidad de la misma. También se disipó toda cuestión en torno al posible in trusismo de Porcel: éste, como director-editor de «Publicaciones y Revistas, S. A.», nombraba di rector de «Destino» a José Car- ios ClemeTrte, ex redactor-jefe de «Mundo» y redactor en Barcelo na de «La Actualidad Española». Contra Clemente, entonces, el equipo dimisionario centró su campaña, conminándole a dimi tir, a la par que la cuestión de Pérez de Rozas continuaba en pie. La empresa, sin embargo, readmite a Pérez de Rozas, a petición de Clemente. Pero el redactor-jefe se niega a volver al tratojo, exigiendo que todos los dimisionarios sean readmiti dos, a la vez que la empresa se despida a sí misma, dejando «Destino» en manos de! equipo dimisionafio. La revista, en su último número, publica una nota en la que hace constar ios nom bres de los colaboradores «que fueron cesados en los últimos meses y que anur>cian su rein corporación a "Destino", entre ios qué cal>e destacaif a Salva dor de Madariaga, Gonzalo To rrente Batlester, Ramón J. Sen- LOS DIMISIONARIOS OE " O E S M' CONTRA PORCEL Y LA EMPRESA EOmiRA der, Ramona T. Massip, Miquel Porter Moix, José Miguel Vello so, etc. Asimismo han^ amíneiado reincorporación a su próxima nuestras páginas las firmas de Tristán de la Rosa, Miquel Roca Junyent, Ramón Trías Fargas,' Carmen Laforet y otras». la Asociación de Estos son algunos de los tér minos del problema en el mo mento de redactar esta informa ción, aun cuando se perfilan otras posibles complicaciones del mismo. Ha comenzado, en el seno de la Prensa de Barcelona —que anun cia que abrirá una investigación sobre todos estos hechos—, un movimiento motivado por un am plio estado de opinión, contíario al uso y abuso de la Asociación por parte del equipo dimisiona rio y contrario también a insistir sobre el caso «Destino», legal- mente solucionado. COMUNICADO DE UN GRUPO DE PERIODISTAS BARCELONESES la Asociación de También un grupo de .perio la distas de Prensa de Barcelona hizo pú blico un comunicado en el que se rechazaba la información pu blicada en el último número de ByN bajo el título «¿Maniobra comunista en "Destino"?» Anun cia este grupo de periodistas el envío de una carta de f'ectifica- ción al director de ByN y soli cita de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Bar celona que se dirija al presiden te de la Federación de Asocia ciones de la Prensa de España para que pida al director de ByN una los total- rectificación de conceptos vertidos en la anóni ma información publicada. N. de la R.—-Al cierre de es tas páginas, la caria anunciada no se ha recibido todavía eit la^ Dirección de ByN. Cuando se re ciba la publicaremos, como es habitual en el talante liberar de esta Revista, con todas las car tas interesantes y correctas. Tampoco se ha recibido soli citud por parte de don Lucio dei Álamo de rectificación de ia in formación publicada en ByN. En esa información se recogían en síntesis las declaraciones de la empresa editora de «Deslino» y las de don Baltasar Porcel. De claraciones terminantes que en la información de ByN se suavi zaron considerablemente. Si la empresa editora de «Destino» o el ilustre escritor don Baltasar Porcel rectifican sus declaracio nes, con mucho gusto publicare mos nosotros esa rectificación. Por el momento carecemos de elementos de juicio saficientes^ para rectificar por nuestra cuenta las afirmaciones de la empresa de «Destino» y del señor Porcel, Baltasar Porcel es urta muralla de prestigio frente al equipo dimi sionario. Escritor de la más alta democrá calidad, su biografía intachable. resulta tica y liberal «GRANADA SEMANAL» OTRA VEZ GRANADA Semanal», que dejó de publicarse por decisión del e d i t or —^Fernando B a ñ ó n García—, acude de nuevo a su oita con los lectores. Hay cambios, olaro. Según ha podido saber ByN, el señor Bañón tiene ahora el 25 por 100 de las acciones, siendo las restantes propiedad «de ca pital granadino, existiendo, ade un grupo de jóvenes pro más, fesionales —abogados, arquitec tos, etc.— interesados en la pu blicación». Antonio Márquez Vi- Itegas^ subctoector de «Idsal» y corresponsal de la agencia Ci es actualmente el director fra, en furvciones de la revista, de la que afirma que «está en pe ríodo de reestructuración». «Gra- neida Semarval» nació el 4- de mayo de 1974 y ha tenido una vida bastante agitada. La empre sa decidió clausurar la publica ción en enero pasado. En esta nueva etapa «la revista será por y para Granada y nada más». Su actual director ha desmentido los rumores que circularon afirman do que la revista había pasado a ser del Opus Dei o de deter minado grupo político. JESÚS PARDO, GANA JESÚS Pardo, periodista, co rresponsal del diario «Ma drid», ha ganado el pleito que la tarifa planteado contra empresa del citado periódico. E! la señor Pardo figuraba, tras desaparición del diario en no viembre de 1971, en la lista de los Indemnizables, pero, ai pa recer, Antonio García Trevijano, apoderado del periódico, decidió no pagarle ni un solo céntimo por razones que no explicó. An tes de llegar a los Tribunales, el señor Pardo agotó todas las po sibilidades de e n te ndimierato hasta «cargarme de razón», co mo él dice. Pasados dos años, puso el asunto en manos del abogado don Santiago- Martínez Ballester. Ahora, la Magistratura Central de Trabajo ha fallado a favor del corresponsal, que reci birá de su antigua emipresa 'la cantidad de 266.300 pesetas. Este hecho puede sentar un precedente que lleve a otros em pleados del «Madrid», a algunos de los cuales se les adeudan cantidades no superiores a las 30.000 pesetas, a imitar la ac titud de Jesús Pardo. «EL RUEDO», NUEVO «MAGAZINE» EL Ruedo» de la nueva etapa ha hecho su aparición en lt>s quios cos. En esta época de cambios, la popular revista taurina ofrece su particular «aggiornamiento». El semanario, que anda por el número 1.614, ha aumentado a cuarenta el número de páginas. En el editorial, titulado «Primer paso», amíncia que se quiere hacer de «El Ruedo» «un nuevo "magazine" de la fiesta nacio nal que alcance en su interés al mundo del espectáculo en su amplia variedad». Diversidad que incluirá «.páginas alegres, re frescantes, actualísimas, donde se habla de chicas guapas, de actrices que triunfan, de melo días en boga, de triunfos hípi cos, incluso de la rica gastrono mía española». LOS DESPIDOS DE PYRESA E N vista de que no se llega ba a un acuerdo, Soledad Gallego y Bonifacio de la Cuadra, redactores de Pyresa, agencia de noticias de la cadena del Movimiento, que fueron des pedidos el pifiado día 21 de mayp, han iniciado las acciones legales correspondientes previas a la demanda ante la Magistra tura de Trabajo. Las negociacio nes entre la Prensa de Madrid y Emilio Ro mero, delegado nacional de Prensa y Radio del Movimiento, para tratar de solucionar el pro blema no han prosperado. La Junta Directiva de la Asociación acordó, por unanimidad, prestar apoyo jurídico, moral y econó mico a los despedidos. la Asociación de El despido de Pyresa se fun da en algurros apartados del ar tículo 77 de la ley de Contrato de Trabajo. Sin embargo, en me dios informativos madrileños se cree que la actitud de la empre sa surgió tras «la protesta efec tuada por gran número de pe- periodistas madríileños el día 9 y que en Pyresa se tradujo en unos minutos de silencio ante la con- flictiva situación de la Prensa». 70 Blanco y Negro (Madrid) - 07/06/1975, Página 70 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.