1972-11-26.LAVOZDGALICIA.MADRID.EMILIO ROMERO.COLEGIO ABOGADOS
Publicado: 1972-11-26 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
2a be (Galiciadomingo, 26 de noviembre de 1972página nueve«000909990009009999000990909999©;o 8£0909®S0090000099000í8' CRONICA POLITICA JJ-ooooooooooooooooooogo » • o • o«oooooooooooooooooooooooooooooofi 2© o o o o o o o o o o o o o o o o oC«9«5S®©9©©9©9©©©99©©®'CENA POLITICA" CON POLEMICAS E INSULTOSI Ataques al director de "Pueblo", que estuvo nervioso y crispado9009009099900000900000»En el "miniduelo" dialéctico también intervinieronEL COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALURA INTERVENDRA EN EL ASUETO DE LA {(CATALANA DE GAS»* Ha creado, en Barcelona, una comisión de ingenieros ¿asalariados* «Si el profesional denuncia anormalidades, cumpliendo con su obligación, las empresasEn relación con la explosión en la calle Capitán ArenasPROCESADOS TRES INGENIEROS DE LA «COMPAÑIA CATALANA DE GAS»* Existen indicios de actuación imprudente, determinante del siniestro* Fianza de 500.000 pesetas para cada unoEsperabé, Carazo y ArrarteMADRID, 25.—(De nuestra Redacción, crónica de José Oneto).La autoridad gubernativa ha prohibido la, celebración de una asamblea de trabajadores del diario «Madrid» anunciada para hoy con motivo del primer aniversario de la canee lación del periódico en el Registro de Empresas Periodísticas por parte del Ministerio de Información y Turismo.Poco antes de la hora anunciada para el acto, se presentaron en el local del periódico dos inspectores del Cuerpo General de Policía que comunicaron al administrador y al apoderado de la empresa que la asamblea no se podía celebrar porque no se había pedido el correspondiente permiso gubernativo que autoriza las reuniones de más dé 19 personas. Hay que señalar que ios trabajadores se vienen reuniendo desde hace meses sin que hasta ahora se haya exi sido el permiso legal. El apoderado, después de comunicar al centenar de trabajadores que se encontraban en el periódico la decisión oficial, anun ció que se intentarla gestionar la autorización para otra reunión' posterior.Poco después, y procurando que los asistentes no pasasen de 19, se Hevó a cabo una reunión del apoderado de la propiedad, Antonio García Trevi- fano, con el jurado de empresa y miembros de la Sociedad de Redactores. En el transcurso de la reunión reducida, que estuvo controlada por los inspectores de Policía, se trataron diversos temas referentes al estado actual de la cancelación de «Madrid» y a Tas gestiones que se vienen efectuando para el pago de las liquidaciones e indemnizaciones.LA VENTA DE «MADRID»El representante de la propiedad volvió a repetir que en caso de venta de la marca «Madrid» a otro grupo económico que pudiese editar el periódico, sería consultado el personal del diario que durante estos meses han luchado por la reaparición.Igualmente, el señor García Trevijano, después de informar de la venta de maquinaria, anunció que era propósitode la empresa vender el edificio antes de las próximas Navidades. De otra parte, se llegó al compromiso de redactar un contrato preferenciai para los trabajadores que no han denunciad» a la empresa con |o que se les vincularía a un futuro diario «Madrid».Los trabajadores, después de cobrar una de las mensual! dadés que les adeudaba la empresa, permanecieron en pequeños grupos a la puerta del periódico durante dos horas, tiempo que duró la entrevista del apoderado con los representantes de la redacción, administración y talleres.LA «TRISTE» CENA POLITICAEmilio Romero Gómez, consejero nacional por Avila y di rector del periódico sindical «Pueblo», arrebató anoche la figura de protagonista al presidente de) Instituto de Relaciones Internacionales de Roma, Juan Carlos Elia Valori, en el transcurso de una «triste» cena política celebrada en un hotel madrileño y organi- ' zada por el Centro de Estudios de Problemas Contemporáneos.El señor Valori, después de una disertación teórica, confusa, plúmbea y kilométrica so bre la «España ' de hoy», fue desplazado por el consejero nacional Romero Gómez, que. se convirtió, tras la marcha de sus posibles adversarios, en defensor del Movimiento Nacional, las Cortes, el sistema de presentación y el nombramiento del vicepresidente como presidente del Gobierno en el momento en que se cumplan las previsiones sucesorias.Después de un movido incidente entre el catedrático Prados Arrarte y el abogado demócrata-cristiano Jaime Corte zo, de una parte, y el señor Romero Gómez y sus amigos de otra, en el transcurso del cual se intercambiaron Insultos y amenazas, la cena política, en un triste espectáculo, se quedó convertida en un mini- duelo dialéctico entre los procuradores familiares Esperabé Fidel Carazo en contra del director de «Pueblo». Romero, nervioso y crispado, se calmó un poco cuando sus adversarios Prados-Cortezo abandonaron la sala ante la adverten-Confereneia de DE ASIS GARROTEEl proyecto de Ley de Régimen Local ofrece pocas novedades«Algunas enmiendas tienden a fortalecer el papel de los gobernadores civiles, que desde luego no necesitan»PAMPLONA, 25. — «El nuevo proyecto de Ley de Bases de Régimen Local ofrece pocas novedades», ha manifestado el procurador en Cortes y gobernador civil de Alava, don Agustín Asís Garrote, a título de conclusión en un seminario de profesores de Derecho celebrado en la Universidad de Navarra.Según el profesor De Asís, la Ley Orgánica del Estado establece la posibilidad de agrupación de municipios distintos de la provincia y fija dos nuevas ideas: la personalidad jurídica de los municipios y el carácter electivo de> las corporaciones municipalesELECTIVIDADRefiriéndose a las enmiendas presentadas al nuevo proyecto de Ley de Régimen Local, que sobrepasan las 4.000, el gobernador civil de Alava señala que unas tienden a limitar el avance de la electividad de ios presidentes de las corporaciones, otras a reducir los fines de estas últimas y otras a limitar la posibilidad de creación de mancomunidades provinciales o interprovinciales.Asimismo, añade que hay algunas otras enmiendas encaminadas a fortalecer el papel de los gobernadores civiles, que desde luego no necesitan, puntualizó, la fuerza que supone el ser presidente de laDiputación para gobernar la provincia correspondiente.REGIMENESComo novedades, el señor De Asis destaca la tímida fórmula de elección de alcaldes, el avance que supone una mayor concesión de facultades delegadas de la Administración central respecto a los municipios, y la posibilidad/de establecimiento de diferentes regímenes municipales.!«Para encontrar una Administración descentralizada dijo por último, habría que encontrar conceptos descentrali- zadores que respondieron a ideas unitarias. Actualmente se descentralizan determinadas funciones, pero no existe una organización descentralizada en la Administración Pública». — (EUROPA PRESS)cía de la presidencia de que ios que no aceptaran la legalidad «debían estar fuera de España».La intervención de Emilio Romero estuvo centrada en la defensa de la constitución y del decreto de julio sobre la presidencia 'del Gobierno.Esperabé de Arteaga, procurador familiar por Salamanca y que recientemente há formulado claras acusaciones contra el director del periódico sindical, desmontó con paciencia y habilidad la argumentación del consejero nacional, «maestro de periodistas —dijo— pero no maestro de Derecho Constitucional». Carazo, por su parte, habló de las nóminas del Movimiento «sin querer —precisó— aludir a nadie en concreto».Como siempre, durante la ce-1 na surgieron ios mismos te- i mas: el asoctacionismo, la fa! | ta de cauces de participación i el Movimiento como partido.' la integración en Europa...Los mismos temas, con una ¡ escasa asistencia de participan- , tes que dieron fe del declinar de éstas «cenas políticas» que ¡ se han puesto a precios astronómicos y que para ’lo único que sirven es para divertir un , poco a los numeroso»’periodis- ¡ tas que. como espectadores mu- , dos. asistimos al «show».EL DECRETO DE HOYPara muchos, el interés de j la jornada de hoy ha estado j en el texto del decreto de' i Boletín Oficial del Estado por el que se viene a nombrar a I Alfonso de Borbón, nieto p» i litico del Jefe del Estado, co- ¡ mo Duque de Cádiz, título que , ostentarán, .igualmente, su esposa, María del Carmen Martínez Bordiú y sus descendientes directos.El decreto está fechado el mismo día del nacimiento del hijo de Alfonso de Borbón, el 22 de noviembre, y dlel mismo me hice eco en esta misma sección escrita el 22 y publicada el 23.Como apunté entonces una parte importante del decreto está en el reconocimiento de Alteza Real al primo del Principe de España.En la actualidad, según la tradición de la dinastía española, son Altezas Reales en España el Principe Juan Carlos y los infantes. Es decir, que llevan este título el Príncipe de España, sus hijos, Felipe- Elena y Cristina, don Jaime de Borbón (padre dé Alfonso de Borbón) y sos hermanas, doña Beatriz y doña Cristina, las hermanas del Principe de España, doña Margarita y doña Pilar, Alicia de Borbón Par- ma, viuda de don Alfonso de Borbón (hermano de la condesa de Barcelona), don Lnls Alfonso de Baviera y Borbón, don Alfonso de Orleans y Borbón y doña Alicia de Borbón, hija de Carlos VII.lo despiden»V1GO. — (De nuestra Delegación). — Don Jorge Parnés Grahit, secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataílu- ña, ha venido a Vigo para pre. senciar como obser vador- el juicio por despido del ¡ingeniero de «Citroen Hispaniia» don Camilo No- guerra Román. El Colegio Catalán acaba de poner en marcha unacomisión ,de ingenieros asalariados, que preside al propio señor Parés, y que constituye auténtica novedad. El mismo nos explica las razones de su creación:—A través de una encuesta deisociólogo don Jesús Marcos, hemos podido comprobar que el ingeniero en concepto liberal está desapareciendo, y sólo el siete por ciento continúa ejerciendo la pro. fes ion de esta forma (el tres por ciento la alternan con cargos en empresas).. La comisión ha nacido poroue el 90 por ciento de los ingenieros industríales de Cataluña son asalariados, y de ellos un alto índice se encuentra en con- í diciones contradictorias.—r;Cual es su problema concreto?—Como asalariado es un traba ¡ador mas. cuyas reivindicaciones convergen en general con las de ' la dase obrera, si acaso con una: exigencia especial en la formación permanente. No deben exi- í girsele otras obligaciones que las 1 meramente técnicas, y si cum- j pliendo con su obligación profe- j sional el ingen iero denuncia anor- ¡ malidades en la empresa para la t que trabaja, io despiden, como \ acaba de ocurrir con el señor iz-1 quierdo en «Pegaso». I—¿De qué manera protege la j comisión' a los ingenieros asóla- j nados? [—Estamos todavía en fase de ;rodaje, pero la prueba de la im- ¡ portañola que se le concede es j que tiene el más alto presupues- j to dentro dqi Colegio. Funciona | dentro de la comisión una bolsa j de trabajo con ia que tratamos ; de controlar el mercado de la 1 oferta y la demanda. Funciona también una asesoría laboral que Interviene en los conflictos con las empresas o la Administración, convenios colectivos en io que afecten a los ingenieros, etc. La idea es de estar presentes en cualquier sector conflictivo, y como caso muy reciente están los problemas con el Instituto de Informática. Ahora estamos ante el asunto de la «Catalana de Gas», que también nos preocupa.—¿!En qué medida?—Parece ser que, aparte de altos cargas de la empresa, van a proceder contra tres ingenieros, que han Armado los proyectos de conversión y revisión de las instalaciones. Está dlaro que en una empresa de este tipo, cuando a un ingeniero le pasan un proyecto paira la firma, no se puede negar a firmarlo, si quiere conservar su puesto. El Colegio de Cataluña va a tener una decidida intervención en este asunto.—Si, en efecto, se firman pro. yectos de esa manera, puede resultar que en el país funcionen una serie de servicios cuyas condiciones de seguridad estén sóloCASA YEB0LESABRIRA A PARTIR DEL DIA PRIMERO DE DICIEMBRE(¡9909999999999999999999999999999099969999999999&¡LICENCIADOS EN DERECHOjI lOO PLAZAS l§ Ambos sexos, 300.000 pesetas. Secretarios Justicia Municipal. § o Excelente oportunidad. Temario de fácil preparación. Pida ur- g O gentemente información con programa, convocatoria oficial e o o instancia, enviando 15 pesetas en sellos de correos a Estudios o § Jurídicos GALA. HARTZENBUSCH, 17 — MADRID _ 10® 29999999999999999999999999999999999999999999999$SE SOLICITA CONTABLECon experiencia, preferiblemente profesor mercantil, para importante Empresa ámbito nacional. Interesantes condiciones a convenir.Escribir con detalles el Apartado 1 160 —La Coruña Referencia: CONTABLE Reserva absoluta para colocadosfórmatanente respaldadas, peí u quizá con peligro,—Puede ocurrir eso, aunque si se saben casos concretos liar que sancionarlos, lo que ocurre es que pueden pasan- desapercibidos. Eli ingeniero puede firmar a veces sin conocimiento de la responsabilidad que contrae, y seguramente, ni siquiera puede hacerlo chorra forma. Lo que está claro es que las empresas no deben tenor trabajadores quijotescos. El inge. moro, corno un trabajador más. ha de conservar su puesto, y se enquent-ra en una difícil posición cuando para ello tiene que traicionar de alguna manera sus obligaciones como tal ingeniero. Esta es una de las razones de ser de nuestra comisión.S. MARINOBARCELONA, 25. — El Juzgado de Instrucción número S ha dictado en el sumario número 27 de este año, seguido por el hundimiento de la finca 57-59 de Capitán Arenas y 12 dr Santa Amelia, en la que hubo 18 muertos y numerosos heridos auto de procesamiento contra tres ingenieros de la Compan)» Catalana de Gas v ElectricidadSe trata de José Mana Roquetas Matas, Manuel de lo» Angeles Márquez Martínez v José Mata Remolina. Se ha decretado también su libertad provisional mediante fianza de medio millón de pesetas cada uno, para el pago de responsabilidades civiles procedentes y se declara responsable civil subsidiaria a la Compañía por cuenta de la cual realizaron los planes de conversión de gas ciudad a gas natural en aque da finca, operaciones en las que se estiman indicios de actúa vión imprudente, determinante del siniestro.Contra esta resolución pueden interponer los recurso* pertinentes que en sú día resolverá la Audiencia Provincial que, de confirmarse los procesamientos, celebrará el corres pondiente juicio oral tras el que se dictará la sentencia que proceda. — (CIFRA).la moda no es solo una prenda bien hecha...■ fTambién es importante poder elegir lo que más nos caracteriza. Por eso tenemos el me jor surtido.CONFECCION SEÑORA PLANTA SEGUNDACONFECCION CABALLERO P L A NT A TERCERAdomingo, 26 de noviembre de 19722a be (Baítctapagina onceE SOCIEDADLa señorita Ana María Taboada Vázquez, cuya mano ha sido pedidaPETICIONES DE MANOPor los señores de Joaquim Ga. ine.iro y Ana María Emilia Maíllo Gameiro, viuda de Almeida, ha sido pedida para su hijo y aiii. jalo, Ariindo Jcaquim Gameiro, abogado, a les señor es de Taiboa-DE INTERES PARAjEE MAGISTERIO !■■Pida boletines de calificaciones i<gratis) en Librería Couceim :■Rúa de San Pedí;», 61 S SANTIAGO 5a■Ronda de Outeiro, A B j(zona cíe Los Mallos) !LA CORUÑA [■ ■El atentado al Consulado Francés de ZaragozaDESIGNADOSLOS DEFENSORES DE LOS PRESUNTOS CULPABLESZARAGOZA, 25. — Ya están designados ios ocho abogados del Colegio de Zaragoza que se encargarán de la defensa de, los presuntos culpables e implicados en el atentado- contra el consulado francés en Zaragoza, a consecuencia del cual murió el cónsul honorario de Francia cía España, M Roger Tur.Se trata de los siguientes letrados D. José Antonio Ruiz Calve; D. Antonio Alquezar, don Francisco Polo, D. Ramón Sáinz de Varanda, D. Juan Antonio Araues, D. Emilio Eidoa, don liarlos Manuel Gamo y D. José Juste — (EUROPA PRESS).No aceptan los pactosda-Vázquez, la mano de su hija Ana María, La boda se celebrará el próximo mes de diciembre.—oOo—Por los señores de Súnico y para su hijo Paco, ha sido pedida, en V.igo, a los señores de Zaranza,, ella Moncha Ozo- res Arraiz, la mano de su hija Carmina.La boda ha sido concertada para fines de diciembre.La industrianaval japonesa, lanzada en pos de la hegemonía en el mercado mundialFracaso de las reuniones mantenidas en Tokio entre las asociaciones de constructores europeos y niponesMADRID, 25.— Se han disipado todas las esperanzas de í)ue las conversaciones llevadas con los constructores navales japoneses puedan conducir a una política de mercado en la construcción naval mundial, ségún manifiestan los constructores nava les de Europa Occidental.A esta conclusión se ha llegado después de las recientes reuniones mantenidas entre las asocia ciones de constructores navales de Europa Occidental (AWES) y Japón (SAJ) en Tokio por el grupo de trabajo número seis de la O.C.D.E.Igualmente la AWES señala que los japoneses continuarán tratando cié lograr una participación creciente y dominante en la construcción naval mundial v probablemente a un ritmo aceleradoFinalmente la AWES manifiesta que únicamente una acción inmediata v unificada por parte de los gobiernos europeos afectados, podrá conseguir man- . tenimiento de una industria nía rítima mundial equilibrada.—Por carecer de autorización gubernativaLA POLICIA SUSPENDE UNA ASAMBLEA DE TRABAJADORES DE «MADRID»MADRID, 25.— Por carecer de autorización gubernativa, la Policía no ha autorizado la celebración de una asamblea de los trabajadores del diario «Madrid», en el primer aniversario de su cancelación en el registro de empresas periodísticas, según anunció el apoderado don Antonio García-Trevijano al centenar de trabajadores que habían acudido a la sede del periódico, hacia las doce y media.El señor García-Trevijano que el próximo lunes solicitaría formalmente autorización para celebrar la misma asamblea, cuyo orden del día era el siguiente:1.— Disolución de «Gedima», sociedad gestora del diario «Madrid».—2.— Pago de liquidaciones e indemnizaciones pendientes.3. — Vinculación a la marca «Madrid» de los trabajadores que no han presentado reclamación contra la empresa.4. — Reunión del jurado de empresa del periódico con don Manuel, Aznar, como presidente de la comisión de notables creada por la Asociación de la Prensa de Madrid para resolver el caso «Madrid».Dicha reunión del jurado de empresa está prevista para el próximo día 30, en la agencia «Efe».Al centenar de trabajadores que acudieron hoy se les hizo efectivo el pago de la mensualidad de marzo que les adeudaba la empresa, excepto a los redactores, que ya la habían cobrado por la Asociación de la Prensa.— (EUROPA PRESS).Con el Decreto aprobado por el Consejo de MinistrosRESUELTOS LOS PROBLEMAS DE "CITROEN" Y "FORD"f ■ '■ ' ■• El modelo "GS" que ya se fabrica en Vigo podrá venderse en el mercado nacional• Toyota, Volkswagen y General Motors, interesadas en instalarse en EspañaMADRID, 25.— Dos importantes problemas planteados en la industria española de automóviles han sido resueltos con el decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros regulando los mínimos industriales para la fabricación de automóviles de turismo.Los dos problemas se refieren a la entrada en él mercado español del modelo «Citroen-GS», que ya se fabrica en la factoría. de Vigo y debe dedicarse a la exportación por no cumplir los requisitos sobre nacionalización, y el correspondiente a a instalación de nuevas empresas en España, y, más concretamente, de la sociedad norteamericana «Ford».Inquietud en el sectorautomovilísticoiiiiiiiiiiiRESPUESTA POSITIVAEn efecto, se considera que la fijación por el decreto de un grado mínimo del 50 por ciento de nacionalización para las nuevas fábricas que puedan instalarse en España, la inversión mínima de 10.000 millones de pesetas de activos fijos de producción y la exportación mínima de los dos tercios de las unidades productivas constituyen en cierto modo una respuesta positiva del Gobierno a las pretensiones de Ford. Esta empresa desea instalarse en la región valenciana, montar una factoría, para 300.000 vehículos con una inverSióh de 15.000 millones de pesetas y la creación de 15.000 puestos de trabajo, y, finalmente, exportar del orden del 90 por ciento de la producción.CONFIRMACION DE NEGOCIACIONESFuentes oficiales han confirmado hoy a «Europa Press» que, como ya se anticipó, «Ford» y el Gobierno español han iniciado conversaciones sobre la eyentual instalación de dicha firma norteamericana en España. Se presume que la decisión final que se adopte al respecto podrá llegar de aquí a la primavera próxima, probablemente hacia marzo o abril.A más largo plazo círculos automovilísticos no descartan la posibilidad de que puedan instalarse en España otras firmas internacionales que han expresado su interés a este respecto. En concreto se citan la Toyota Japonesa (de la que «Europa Press» adelantó hace unos díasque se había creado en Madrid una sociedad Ramada Toyota Motor S. A. para dedicarse a la fabricación y comercialización de vehículos varios de esa marca); la «Volkswagen» alemana, que participa con Mercedes Benz en la empresa española Mevosa, y la norteamericana General Motors (primer fabricante mundial), cuyo vicepresidente visitó hace unas semanas Madrid en visita exploratoria.A corto plazo, sin embargo, la empresa que cuenta con tas mayores posibilidades de instalarse es la «Ford», cuya oierta elevada ai Gobierno coincide sustancialmente con los «mínimos» establecidos por el ministerio de Industria en el decreto aprobado en Consejo de Ministros.Otras firmas internacionales hon mostrado esporádicamente algún Interés por el mercado nacional. Tal es el caso de Peugeot y Volvo, entre otras. En general, estas empresas desearían una colaboración con el sector auxiliar de automoción, más que con el sector principal.INQUIETUDESSobre las condiciones exigidas para inversión de nuevas empresas (10.000 millones) se destaca que en la actualidad solo cumple este mínimo la «Seat», cuyas inversiones actuales superan esa cifra sumando las realizadas a lo largo de veinte años.En medios del sector automovilístico ha despertado cierta ih- quietud' la publicación de este decreto y la presumible llegada de «Ford» a España. A este respecto se recuerda que mientras las cosas rodaron bien con fabricantes extranjeros no hubo problemas, pero sí en alguna ocasión surgieron problemas, paralelamente nacieron amenazas de despidos y presiones de diversa índole,' cuestiones que —piensan algunos— podrían plantearse también en el futuro.Para el año en curso las cinco empresas que fabrican automó-EMPRESA DE SERVICIOS PARA SUCURSAL EN LA CORUÑA, PRECISA:DOS ADMINISTRATIVOS| con amplios conocimientos de contabilidad y trabajo «• ^ de Oficina §Enviar «Curriculum Vitae» al Apartado de Correos §§§§ número 36 de VIGO. |§ §OlivettiVENDEDORESPara la Sucursal de LA CORUÑA-Se exige Servicio Militar cumplido y edad no superior a los 30 años.V_La cualificación del producto y el nivel de las gestiones a realizar hacen aconsejable elhaber cursado estudios de Bachiller Superior o similar, sin ser exeluyente este factor en la Selección.—Aunque se valorará la experiencia en ventas, no se considerará imprescindible ya que la Empresa ofrece una completa preparación técnica y comercial.—La integración en una extensa Organización Comeicial y las posibilidades de desarrollo profesional que ello supone, exigen una clara motivación hacia este tipo de funciones.—Las gestiones, con clientes potenciales que se asignan a cada vendedor, se realizan en base a una adecuada programación y metodología de trabajo._Los ingresos, que se componen de un fijo,de 130.000Pts. líquidas anuales, más comisionese incentivos, oscilan alrededor de las 220,000 Pts. anuales, i—Las personas interesadas, deberán presentarse en La Coruña, c/ Rosalía de Castro 5 y 7 el lunes 27 a las 16 ó 19 horas, o el Martes 28 a las 10 horas, preguntando por el SrDe La Casa’n ese momento, los candidatos realizarán unas pruebas'de dos horas aproximadamente de duración, y recibirán una mayor información sobre las características del puesto y demás condiciones de la oferta.viles en España alcanzarán una producción del orden de las 600.000 unidades 100.000 de las cuales serán dedicadas a la exportación.— (EUROPA PRESS).IMPORTANTE CENTRO DISTRIBUIDOR EN EXCLUSIVAS(DROGUERIA, PERFUMERIA Y ARTICULOS DE LIMPIEZA)BUSCA DISTRIBUIDOR CON ALMACEN PARA LAS PROVINCIAS DE LA CORUÑA, LUGO Y ORENSESe ofrecen en exclusiva artículos de gran consumo y fácil venta, con mercado abierto en dichas provincias. Se requiere Solvencia absoluta.Interesados escribir con referencias al Apartado 416 de Oviedo. Referencia DISTRIBUIDOR.\pá gi n a dieciséis2a t>e ©aíiciadomingo, 26 de noviembre de 1972PRIMERA MARCA NACIONAL DE ALIMENTACION PRODUCTOS CARNICOSPara su, Delegación en La Coruña y Vigo, necesita vendedores SE EXIGE:Conocimiento de la' zona en el ramo de la alimentación, estar libre servicio militar, permiso de conducir, referencias personales.SE OFRECE:Sueldo fijo, y comisión sobre ventas, asignación para gastos de vehículo, inclusión en Seguridad Social.Los interesados, deben escribir a mano, detallando datos personales, experiencias en trabajos anteriores, etc.Dirigirse a este periódico, «La Voz de Galicia». Ref. AFC.Colegio de Abogados de MadridRumores sobre la retirada de la candidatura de FanjulMADRID, 25.— En círculos de la abogacía se comentó la posibilidad de que don Juanno fabricamos neumáticos convencionales, por algo será...«.porque el progreso nos concierne a todos y, en neumáticos, el progreso se llama: RADIAL.Los otros neumáticos -diagonales o convencionales- no responden a las necesidades del automóvil moderno. Por eso MIGHELIIM inventó el neumático radial y por eso MICHELIN ya no fabrica neumáticos antiguos.Naturalmente, Vd. puede poner lo que quiera entre su coche y el suelo. Pero lo más moderno, lo más seguro, es el neumático X RADIAL con cintura de acero [banda de rodamiento estabilizada).ZX radialinventor y primer fabricante mundial de neumáticos radiales.Manuel Fanjul retire su candidatura a la presidencia del Colegio de Abogados de Madrid.Al mismo tiempo, se informa que hasta principios de la semana entrante no se sabrá si don José María Gil Robles acepta o no encabezar. una de las candidaturas.Por el momento se perfilan dos grandes líneas de cara a las elecciones: la de don Antonio Pedrol Rius y la del señor Gil Robles.Simultáneamente, está surgiendo una tercera: la de numerosos abogados que defienden el profesionalismo a ultranza. Entre estas hay varios sectores de abogados jóvenes, de los que es figura don Antonio García Trevijano.— (EUROPA PRESS).BARCELONA:DOS CANDIDATOSBARCELONA,25,— Solo dos candidaturas se han presentado a falta d>e cinco días para expirar el plazo de presentación para la renovación parcial de la junta de gobierno del Colegio de Abogados de BarcelonaSe trata de las encabezadas por los letrados Casals Collde- Carrera y Segura de Luna. La primera de ellas presenta a los abogados Lagarriga, Espina, Savall y Portabella y Pi Su-, ñer para los cargos que ce- s a n reglamentariamente, en tanto que la segunda la integran los abogados Sagarra, Voladas, Sureda, Carrera y Geli.El plazo para la presentación de candidaturas termina el próximo día 30 y las elecciones se efectuarán el día 1 de diciembre.— (CIFRA).FALDAS PARA MESA CAMILLAEn diversos tamaños y colores se acaban de recibir en BARROS GRANDES ALMACENES. Véalas en la planta cuarta, de tejidos, desde 175 pesetas.i claro que sí!(COOPERATIVA FORRAJERA DE NEGREIRA)TAMBIEN ha preferido la marca ¿«fe para su flota de vehículosParte de la flota de vehículos AVIA adquiridos por FEIRACO para cubrir toda la red de sus servicios.Los vehículos AVIA, diseñados y fabricados por experto personal técnico aeronáutico, ofrecen a quienes los utilizan la realidad de su fácil maniobrabilidad, el confort de su cabina, el sencillo acceso al motor, su gran visibilidad y una inigualable relación peso-potencia que garantiza un consumo muy económico a unas asombrosas prestaciones.4tnfeDistribuidor para la provinciaJ. L de PALACIOSLa Coruña - El Ferrol - SantiagoAUTO DEL TRIBUNAL SUPREMODeclara la competencia de la jurisdicción militar para conocer sobre los sucosos ocurridos en Ferrol el pasado 10 de marzoMadrid, 25. — (De nuestra- Redacción).Un auto dél Tribunal Supremo declara la competencia de la jurisdicción militar en relación con los hechos ocurridos en Ferrol, el día 10 de marzo del presente año.El texto del auto de referencia es el siguiente: 1«En Madrid, a 7 de octubre de 1972.En la competencia suscitada entre el Juzgado de Orden Público y la VIII Región Militar, para conocer diligencias previas sobre lesiones graves.Resultando: que por el Juzgado de Instrucción número 1 de El Ferrol del Caudillo, se siguen diligencias en averiguación de los hechos acaecidos en dicha ciudad, con fecha 10 de marzo del corriente año, con ocasión de un enfrentamiento entre una manifestación de productores, en su mayoría pertenecientes a la Empresa Nacional Bazán, con fuerzas de la Policía Armada, con resultado de lesiones, como consecuencia de disparo por arma de fuego, del paisano, Julio Aneiros Fernández que, al parecer, formaba parte del grupo que encabezaba la manifestación.Resultando: que por similares hechos y por la muerte en iguales circunstancias de Amador Rey Rodríguez, sigue diligencias el Jugado húmero 2 de dicha ciudad.Resultando: que ambos Juzgados, oidó el ministerio fiscal y de conformidad con su dictamen se han inhibido de las actuaciones a favor del Excmo. señor capitán general de la VIII Región Militar, por entender que los hechos están previstos en el supuesto de la regla 3.* del artículo 789 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en relación con los artículos 18 de la Ley de 18 de marzo de 1941 (Orgánica dél Cuerpo de Policía Armada) y 13 del Código de Justicia Militar.Resultando: que la autoridad militar, por decretos auditoria- dos, oído el fiscal jurídico militar y de conformidad con su informe no aceptó el conocimiento de los hechos, habida cuenta de que ocurrieron con motivo de desórdenes públicos de que ya conoce el Juzgado de Orden Público y no pueden configurarse con sus- tantividad propia, ni imputarse a persona alguna aforada, siendo evidente que conocer contra la Fuerza Pública encargada de reprimir la subversión sería igual a la imputación de un presunto delito a la misma, lo cual ni remotamente puede apuntarse en el presente caso.Resultando: Que así la-s cosas, el Juzgado de Instrucción contendiente, oído el ministerio fis- : cal, se inhibe de las actuaciones a favor del Juzgado de Orden Público, y éste, de conformidad con el parecer dea representante de la ley, ratificando las inhibiciones decretadas por los Juzgados de El Ferrol del Caudillo, tiene por planteado el correspondiente conflicto negativo. .Resultando, Que elevadas las diligencias a esta Sala, ha emitido informe al Excmo. señor fiscal en sentido de que la jurisdicción militar es competente para conocer de los hechos de que las cuestiones dimanan.Siendo ponente: el Excmo. señor magistrado, don Fidel de Oro Pulido.Considerando: Que del conjunto de las actuaciones practicadas en la presente competencia negativa entablada entre él Juzgado de Orden Público y la Capitanía General de la VIII Región Militar, se deduce con evidencia, sin que ello suponga prejuzgar la definitiva resolución, de acuerdo con lo establecido en los artículos 6 nun. 12 y 13 del Código de Justicia’ Militar, en relación con el artículo- 18 de la Ley Orgánica de la Policía Armada de 18 de marzo de 1941, la competencia de la jurisdicción militar. para entender del conocimiento de los hechos, sin que la instrucción signifique en principio imputaciones de carácter delictivo para !a Fuerza Pública ac. tuante, pues ello habrá de esclarecerse debidamente en la fase instructora, procediendo, portanto, resolver el conflicto ju-Diraitió el presidenterisdicoional negativo planteado, en favor de la jurisdicción'militar, a la que se remitirán las actuaciones con atento oficio y con testimonio de está resolución, de la que también se dará traslado para su conocimiento al Juzgado de Orden Público.Se declara la competencia de la jurisdicción militar para conocer de los hechos de que ia presente cuestión dimana. Comunique a ambos órganos contendientes con devolución de las actuaciones referidas ail declarado competente. Acusen ambos recibo.Publíquese en la colección e- gislatlva.Lo acordaron y firman los excelentísimos señores expresados al margen, de lo que corno secretario, certifico.Adolfo de Miguel, Fidel de Oro, Miguel Vizcaíno Márquez, Antonio Herreros, rubricados.EL T.O.P. ABSUELVE A UN ESTUDIANTE, ACUSADO DE PROPAGANDA ILEGALIMPORTANTES CAMBIOS EN «CONFECCIONES GIBRALTAR»MADRID, 25. — Ha dimitido de su cargo de presidente de la empresa «Confecciones Gi- braltar» el catedrático de Derecho Civil y abogado don Juan Manuel Pascual Quintana.Tal dimisión, según se ha informado a «Europa Pres», se ha producido como consecuencia de la entrada en la empresa de un nuevo grupo financiero, cuyo representante es don Jesús Medrano Se trata de la firma financiera comercial Automovisa (en ,1a que se dice que participan capitales de Kuwait y de Libia), que ha suscrito íntegramente una ampliación de capital de «Confecciones Gibraltar» de 200 millones de pe setas.Al cubrir tal ampliación, el -trapo financiero ha tomado el "ontroi del Consejo de Admi uistración y la factoría que dicha empresa tiene en el Campo de Gibraltar, en la que actualmente se trabaja a pleno rendimiento por parte de sus 1.400 trabajadores, plantilla que será ampliada en fecha próxima.—(EUROPA PRESS).Los impresos que se le ocuparon eran de fecha atrasadaMADRID, 25. — (De nuestra Redacción, crónica de GOICOECHEA).El Tribunal de Orden Público ma matizado en una interesante sentencia el tema de la propaganda ilegal, absolviendo del citado delito al estudiante de Preuniversitario, don Francisco de Borja López y López Loríente. La causa de la absolución ha sido que los impresos encontrados por la Policía en el domicilio del procesado tenían una fecha muy anterior a aquella en que fue realizado el registro domiciliario.Según la sentencia, la Policía gubernativa, en registro realizado el 13 de julio del' corriente año ocupó al procesado cuatro ejemplares de «Liberación», boletín de la Unión Popular de Mujeres, de febrero de aquel año: veinticinco ejemplares de «Vanguardia Obrera», órgano del Comité Central del Partido Comunista Marxista-Leninista, del mes de marzo del mismo año; once ejemplares de «Acción», seis de «Socorro Rojo» y dos de «Democracia Popular»,correspondiente al mes de junio pasado.El ministerio fiscal calificó ios hechos como un delito de propaganda ilegal, por lo que solicitó para el procesado seis meses y un día de prisión menor, mientras que el abogado defensor, don Cayetano Hernán- . dez, Alegó que las fechas atrasadas de las publicaciones daban base suficiente para pensar que su patrocinado no tenía intención de difundirlas. Solicitó, pues, su libre absolución, por entender que no existía delito.El Tribunal de Orden Público, al aceptar la tesis del abogado defensor, afirma que «del imparcial examen de las pruebas practicadas y de la valoración en conciencia de las mismas no se aprecia en la conducta del procesado ni la necesaria y esencial finalidad de repartir o difundir los impresos hallados en , su domicilio, como se infiere, de la fecha de los ejemplares del ilegal impreso que en mayor número poseía (marzo de 1972)..., ni el fin principal de atentar contra la seguridad, prestigio o autoridad del Estado...».DELEGADO VENTAS COSMETICA PARA GALICIA SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA INTERNACIONALSE REQUIERE:— Excelente presentación— Cultura nivel Bachiller Superior— Experiencia en venta de cosmética— Introducido en farmacias— Dedicación exclusiva— Coche propioSE OFRECE:— Inclusión en nómina— Integración en empresa sólida y- moderna— Ambiente de trabajo agradable— Ingresos iniciales del orden de las 250.000 ptas. netas anuales— Incorporación inmediataEscribir a mano historial personal y profesional con fotografía e indicando teléfono de contacto al n.° 666 de este Periódico (O- C. 77.543)IMPORTANTE EMPRESA DE CALZADOS ESPECIALIZADA EN SANDALIAS DE SEÑORA, CABALLERO Y NIÑOSPRECISA PARA GALICIAREPRESENTANTES— Introducidos en el ramo— Condiciones a convenirInteresados escriban a la referencia f. 56 de Pnbli Antón o al apartado 125.— ELCHE.N0GUER0L E HIJOSRECUBRIMIENTOS METALICOSPINTURA INDUSTRIALEQUIPOS MOVILES DE CHORREADO EQUIPOS MOVILES DE METALIZACION Apartado 64. Teléfono: 211676. Orense. San Andrés 39-3.” drcha. Tfno.: 221123 en horas de oficina. LA CORUÑA*