1972-03-03.LINEA.MADRID.DEMANDAS CONTRA PUEBLO
Publicado: 1972-03-03 · Medio: LINEA
Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 3/3/1972, página 14 |.íng^ P^" - 3-3-72 SE CONSOLIDA i LA RECUPERACIÓN INDUSTRIAL MADRID, 2 iCPSKESA).—El sector industrial —ex cluida la constmcciün— ha experimentado en el cuarto trimestre de 1971 un sensible incremento en el nivel dé utilización de la capacidad productiva en comparación con el del trimestre stnterior, según se desprende de la encuesta sobre •"Infrautilización (le la. .capacidad pro-j ductiva" de la Becretaiia General Técnica del. Ministe- . rio de Industria. -Con este resultado -^jue •habíá^sido ya. previsto'por' los empresarios •en la encuesta anterior, aunque coii- un • optimismo ligeramente superior-^, "parece, consolidarse • la recuperación 'de la actividad industirial, a través de ' una mejor utilización de los^ recursos productivos disr ponibles. De las encuestas anteriores se deduce que él mayor volumen de capacidad ociosa se presentó en el primer trimestre del ano, hasta'el "extremo de no haber' sido Igualada esta situación desde el segundo, trimestre, del año W68. "En el segundo trimestre, de 1971, mejoró la situación, se estabilizó en el tercero y ahora, en el cuarto —como ya se ha dicho— parece consolidarse di cho proceso de vueltaa la normalidad.. - - .., -A la consecución de un jnayor grado de utilización han contribuido las tres agrupaciones en que se divide el sector industrial, si bien la contribución ha sido me nor, como era de esperar, por parte de la agrupación de bienes de Inversión que por las otras dos agrupacio nes. La agrupación de bienes intermedios es la que más se aproxima al nivel .normal de actividad, seguida de la de bienes de inversión y, por último, de la de bienes de consumo. La debilidad de la demanda sigue siendo —según la opinión de los empresarios— la causa principal de no haberse utilizado más hitensamente la capacidad ins talada, habiendo tenido incluso una importancia rela tiva mayor que en tí trimestre anterior. En menor gra do, han influido las dificultades de equipo en alguna fase producti'va, aá como de financiación y tesorería. — ^ -^UACIQHAL % JM n PAtACIO Pt OHIEIMIE _ * : 'i LOS EMBAJADORES DE ISLANDIA Y COSTA RICA PRESENTARON SOS CARTAS CREDENCIALES % =^ MADRID. 2 (FYRESA). — En la mañana de hoy se celebró en el Palacio de Oriente la cere. m '^ de presentación de cartas crede'iciales a S. E. el Jefe del Sstado de los señores Niels P. Sigurdsson y M i g u el Yamuni-Tabush, embajadores extraordi narios yplenipotenciarios de Is-i landia y de - Costa'. Rica, respec-' tivame'nte. Jjr- representantes de los, dos ípaíses llegaron én carroza-¿scpL tadós por el escuadrón del, re. i^imiento de la guardia; penetran do Tor ia'Plaza-.'de la Armería, en dond les fueron rendidos hor-nores por: fuerza^ del citado te-gimlento mientras la banda ^i-- -litir interpretaba los^-correspen-.dientes hininos nacionales.' - " Al pie "de la <éscarera ^.de _hoj ñor;' .)os embajadores y fueron re cibidos por -altO' personal de la. Casa'Civil y de protocolo, del Mi-ní.steri-n ^de A.suritos ExteViores. • Los señores Niels P. Sigurdsson y Miguel Yamuni-Tabusb, .lle garon a palacio con el .personal de sus Embajadas. Durante la celebración de ios actos, S. E. estaba "acompaña do por el ministro de Asuntos Exteriores; jefes y segundos je. fes de las Casas Militar y Civil de S. E.; jefes de protocolo y del gabiiiete diplomático del Minis terio de Asuntos Exteriores, y ayudantes de Campo del Caudi llo, íqoien recibió a ios embaja dores en el salón de costumbre. TrP" de hacer entrega de sus cartas credenciales, los embaja dores pasaron a conversar icon piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiJiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiim^^^^ LA BOLSA AYER • RECUPERACIOIM BAIXICARSA Mejor dispuesta de demanda abrió la Bolsa. Hubo onos- -i momentos de indecisión operativa en los .primeros corros que motivó 'cautela inversora, especialmente'en algunos valores eléctricos con baja de un 0,17 por ciento en el índice del sector. BANCOS Exterior, 540 (=) Bilbao, 915 (+3) Central, 988 (+10) Banesto, 760 (—4) Buroban, 462 (—6) Induban, 558 (+2) Fomento, .684 (+6) Gral. Comercio, 701 .(=) Herrero, 1.426 (+1) Ibérico. 836 (+7) Cataluña, 352 (+2-) Ind. do León, 367 s./d. López Quesada, 1.098 (rr) Mercantil, 890 (=) Noroeste, 344 (=) Popular, 903 (+3) Rural, 570 (•+10) Santander, 913 (+2) Crrquijo, 884 (+5) Bnnkmilon, 396 (+5) Vnloncla, i.ioo (+15) Vizcaya, 848 (+10) ] [lONSTRUCGtON Portland Asiand, 436 (+1) Cementos Alba G., 237 (+2) Cementos Alba P., 245 (+2) P. valderrlvas, 495 (+7) V. C. Porüand. 493 (+8) Cristalerías G.,-800 (—12) Cristalerías P., 810 •(=) Hidrocivil, 40 (—^1) Dragados, 691 (—7) E. Urbanos, 112 (—2). Vallenermoso, 317 (+3). Baml, 170 (=) Metropolitana, 330 (—2) Simane, 200 (+4) Úrbis, 327 .(=) P^alenciana. 536.. , Petroliber,'251 (=) Ibys, 575 (+5) Petróleos, 419,50 <+14,50) "Unión Resinera, 480 (—) ISEBUBOS Fénix, 700 (—3) SIDERÚRGICAS Y CONSTRUCCIONES METAIICAS ' riNVEflSIONES LMOBIIIARÍA__ AGUA, GAS Y ELECTRICIDAD Catalana de Gas, 209 (—1) Viesgo, 252 (+2) Reun. de Zaragozo, 103 (+2) N. RIbagorzana, 131 (+3) Pecsa G., 286 (—1) Pees P., 242 (+0^5) Fenoso, 163 (+1,25) Cantábrico, 250 (=) Cataluña, 204 (+0,50) . . É8p., 257,50 (—0,50) Iberdueio, 306 (—2) Nansa, 158 (—2) Sevillana. 236 (—1) thilón Eléctrica, E35 (—1) rÁLÍMENTACION I Águila, 287 (—2) Azucarera Eíip., 150,80 (+0JJ0) Ebro, 678 (=) Cartinbao," 239 (—3) Cartinsa, 478 (+5) Celvnsa, 656 (+6) Civknsa, .870 (+5) ;• Piponsa, 345 (—5) Vamosa, 164 I MINERAS """ Dui-o-Felguera, 84,25 (+1,75) rMONOPOLIOS Gampsa, 385 (+1) Hornos, 128,50 (+1) Seat, 357 (=) Aux. Ferrocarriles, 120 (+1) Citroen, 135,50 (=) Babcock, 94 (—1) Acum. Tudor, 582 (—5) Zinc, 151 (+1) Femsa, 178 (—2) Fasa, 225 (—12) Santa Bárbara, 67 (—2) Material, 137 (—1) Santa .Ana, 100 (+0,50) N, TVI. Quijano, 93 (+1) . Tubacex, 113 (+1) . ITEIEFONIA Y RADÍO Telefónica, 303 (—3) TEXTILES O NAVEGACIÓN Y PESCA Fefasa, 98 (—2) Sniace, 145 (+0,50) TRANSPORTES Aviaco, 95 •(=•) Metropolitano, 208 (—1) Pebsa, 65 (=) Transatlántica Pref,, 60 {=) Transmediterránea, 207 (—r2) PAPEL Y ARflS" GRÁFICAS , FONDOS RE INVERSIÓN Papelera Esp., 137 (=) Sarrio, 167 (—1) COMERCIO CIc,*a75 (+4) ' PlnUnzauto, 433 (=) P. feervlclos, 308 (=> O. Preciados, 376 (—2) Oral. Financiera, 198 (+10) 3 I QUÍMICAS Cros. 182 <+l) Energías, .203 (+3) Cedle, 126 (=) Explosivos, 283 (=) Fosforera Esp.,' 495 <.—^2) Crecinco, 406,68 (+0,42) Inespa, 531,59 (+0,24) Eurovalor, ,1.787,41 ,"•(+2,21) Alibrroíondo, 1.513,94 (=)' Im-enta, 1.414,67 (+2,26) Mediterránea, 590,12;- (=) 'Suma, 1J99,94 (+1;94)-Fondiberia, '1037,67 ,'(=) Fontisa,'.96€i,79 (+0,06) , Eurovalor n, 446,12. (+0,85) Gesta,-88639 (=) ~ " Fondonorte, 101,97 {:=i Planlnver, 113,10 "(=) Banserfond, 10i;99 (+0,19) S. E. 'a una salita inmediata, en cuyas entrevistas estuvo presen te el ministro de Asuntos Exte. riores. Terminados los actos y aoompafados, como a su llegada, por dor .Santiago Tabanera, pri mer introductor de Embajadores y por don Emilio Pan de Sorá-( luce, segundo introductor de Eni» b;.jadores, los señores • Niels P, Sigurdsson y MigiiEl .Yainuló-'' Ta ush, abandonaron palacio coa el mismo ceremonial que á" sÜ' llegada. . •.? T/IMPOCO HtJBO /IVEIXIEMCIA Demandas de los trabajadores y la empresa de «Madrid» contra «Pueblo» MADRID, 2 (PYBESA).—Sin avenencia entre las partes se han •celebrado esta mañana sendos.actos de conciliación entre'56 traba-, jadores .del" diario "Madrid" v el apoderado de la emprtóa editora -del citado periódico, don Antonio García Tfevijan'o, y don Emilio Romero Gómez, director del periódico "Pueblo". Ante el juzgado número 12 dé Madrid comparecieron, a primeras horas di- la mañana, los representantes legales de .los 56 trabajado res :de "Madrid" y de don .Emilio Romero. Los demandantes solicita, ron de don Emilio Romero se avenga a rectificar las presuntas acu saciones vertidas a través del diario que dirige el pasado dia 10 de febrero. Pidieron, además, una indemnización económica pai-a cada_ uno de los demandantes. La parte demandada arguyo que e] co-' mentário sólo hacia referencia a los obreros de "Madrid" con obje to ide defender sus derechos, como lo prueba, además, otro comen» •tario, publicado él" pasado día 17,' y titulado "Aclaración".: A las once y media de la mañana, en el Juzgado número 2 se celebró otro-acto de conciliación, previa a la interposición de quej-e-11a de don Antonio García Trevijano contra don Emilio Romero, por entender que tres comentarios del diario "Pueblo" no respondían a la verdad ^e los hechos. Solicitaba, además, la inserción de''la correspondiente rectificación y a" indemni2arle con una suma ¡que asciende .a 126 millones de :pesetas. 'La represent-aclón de don Emilio Romero nq se avino a recivi .aócer tales supuestos, -por entender que 'los comentarios objeto de la demanba :nq :persigueri la deshonra o el descrédito, ni albergan ;propósito alguno contra la íama y bonor del señor García .Trevijano. La representación de don Eirniüio Homero, en Eimbos actos d© conciliación hizo -constar a los efectos procedentes su condición de consejero nacional y procurador en Cortes. . - N. .de 'la R.—En nuestro número de ayer publicamos otro acto de .conciliación —que finalizó £in .avenencia— entre la empresa de. "Madrid" y el diario "Pueblo". Se reclamaba al segundo diario ISfi millones de. pesetas dé indemnización. • ' ' mi PA«A FKEKIAR LA StBIDA DE PRECIOS IMPORTARAN 30.000 TONELADAS DE ACEITE MADRID, 2 (P"5irRESA).—Para liac'er frente a la subida del pre-cío dei aceite .de oliva' que, de bido a la deficiente cosecha y las escasas reservas, del mismo,- hB experimentado un notable incre. mente en las últimas semanas, se va a proceder .a la importa, clon dé 12.000 toneladas de aoei-. te .de girasol y de 20.000 a 30.000 toneladas de aceite.de oliva_ se-•gím ha podido saber " Pyresa" en .fuentes -generalmente bien iníor. madas." Al mismo tiempo se van a lan zar' al mercado 173.000 toneladaa de laceite 4e soja, cifra ésta no. tablemente mes elevada que .ia-habitual, que suele ser de una» 100.000. El consumo mensual de aceite de oliva fue en el pasado noviera, bre de- 26.500 toneladas y se es-tima que de no ser suficientes estas importaciones de choque pa. ra contener los precios, habría-que recurrir a las 'mezclas de los aceites de oliva con los de se milla. :PINANCIEBA BANCO DE VALENCIA -r^^-;yALE.NtilA • : it JIIIMTA GENERAL ORDINARIA La "Junta convocada para el lunes próximo, dia 6 de los' corrietites, no podrá reunirse por falta de quóriun. ; ~ Se' celebrará, -en segunda convocatoria, el martes siguien te, día 7, a la iñisma hora y en el mismo lugar, esto es, a las 12 horas, en el .Teatro Principal, ¡de "Valencia, calle de las Barcas, nüm. 15, como se'anuncia en primera con vocatoria. • -. , , ' • . . ' • Lo que se pone en conocimiento de los señores accionis tas, niediente publicación de este anuncio, en la Prensa dia ria, .significando al mismo tiempo que, no obstante í..aber-se expue.«to la Memoria en los plazos estatutarios, según el anuncio de convocatoria, habiéndose recibido de ia im prenta determinado número de ejemplares de aquélla, pue de ser retirada en el domicilio social, con anteriorida'J a la Junta, por los señores accionistas que lo deseen, bien per sonalmente o solicitando su lenvio; todo ello sin i>erjuicio de la distribución de la misma como en años anteriores. Asimismo, sé recuerda la ineludible necesidad de pre sentar la tarjeta de asistencia para poder concurrir a la Junta convocada.— Valencia, I de marzo úe 1.9.72.—EL SE CRETARIO GENERAL: Eugenio Mata. « ^