1971-11-24.MADRID.MADRID.CALVO

Publicado: 1971-11-24 · Medio: MADRID

Ver texto extraído
a respuesta 
ecnológica al 

BRUSELAS 
(De  nuestro  corresponsal,  por  "telex".)— 
Europa  gasta  más  dinero  en  el  mantenimiento  de  ios 
precios  para  el  aceite  de  oiiva  italiano  que  en  la  co 
operación  científica  y  tecnológica  entre  19  países  del 
Occidente  europeo.  Esto  es  tan  sólo  un  ejemplo  que 
debe  servir  de  medida  para  calibrar  la  importancia  real 
de  lo  firmado  en  Bruselas  por  19  ministros  europeos 
responsables  de  la  tecnología  y  de  la  investigación 

A l e ma  nia,  Austria,  Bélgica. 
Dinamarca,  España,  Finlandia, 
Francia,  Grecia,  Irlanda,  Italia, 
Luxemburgo,  Noruega,  P a í s es 
Bajos,  Portugal,  Reino  Unido, 
Suecia,  Suiza,  Turquía,  Yugosla 
via  y  la  Comisión  europea  gas 
tarán  21  millones  de  dólares  en 
un  plazo de tres  años  para  llevar 
a  término una colaboración  cien-
tíñca  en  nueve  campos  distin 
tos. 

Esta  primera  intención  de dar 
batalla  al  "desafio  americano", 
que  es  realmente  muy  tímida, 
tiene  no  obstante  un  alto  signl-
fioado  político. Para  llegar  a co 

sas  más  serias  hay  que  eliminar 
barreras  nacionales. Lo de hoy es 
un  primer  paso. 

España,  que  participa  en  tres 
acciones  de  las  concretadas  en 
Bruselas, dedicará  440.000 dólares 
al  plan  comunitario. 

Cooperación  española 

"I/a  firma  de  estos  Acuerdos 
de  cooperación  científica  y, téc 
nica—dijo  el  ministro  español de 
Industria,  señor  López  de  Leto 
na,  en  su  conferencia  de  Pren 
sa—no  es  tan  importante  desde 
el  punto  de  vista  técnico,  como 

de  la  ciara  necesidad  que  tiene 
Europa  de  entenderse  para  des 
arrollarse  científicamente."  El 
total  de  los temas  aprobados  por 
los  "Diecinueve" son siete y con 
ciernen  a  una  red  de  informá 
tica  europea,  propagación  de on 
das  hertzianas,  materiales  para 
turV  .as  a  gas,  materiales  para 
fábricas  destinadas  a  la  desali-
nización  del  agua  del  mar,  in 
vestigaciones  sobre  el  comporta 
miento  del  anhídrido  sulfúrico 
en  la  atmósfera,  análisis  de  los 
microcontamínantes  del  agua  y, 
por  último,  tratamiento  de  las 
espumas  de  depuración.  Las  tres 
acciones  firmadas  por  España 
son  el  estudio  de  materiales  pa 
ra 
la  desalinización  de  aguas 
marítimas,  el  comportamiento 
del  anhídrido  sulfúrico  y los ml-
crocontaminantes  del agua. 

Interrogado  el  ministro  espa 
ñol por esta  escasa  participación, 
dijo  ayer:  "Se  han  seleccionado 
los  proyectos  que  pueden  tener 
mayor 
rápida 
interés  y  más 
aplicación  práctica  para  España. 
Ha  sido  a  propuesta  de  las  Di 
recciones  Generales  de  Sanidad 
y  de  Obras  Hidráulicas  que Es 
paña  ha  decidido  su  colabora 
ción  en  estos  tres  grupos." 

La  Prensa 
Barcelona:  La  lunta  de  ia 
Asociación  retira  un recurso 

B'ABOELONA.  ( P or  nuestro 
corresponsal  interino.)—La  Jun 
ta  directiva  de  la  Asociación  de 
la  Prensa  de  Barcelona  ha  to 
mado  una  decisión  sorprendente 
si  nos  atenemos  al  relativo  ím 
petu  que hasta  ei  momento  ha 
bía  demostrado:  ha decidido dar 
marcha  atrás  y  paralizar  los 
trámites  precisos  para  presentar 
recurso  de  reposición  contra  la 
suspensión,  por  orden  superior, 
de  una  Asamblea  general  extra 
ordinaria convocada para el pró 
ximo  día  17.  Así,  la  Asaanblea 
ya  no se celebrará. No cabe  aiio-
ra  invocar  la  posibilidad  de que 
se  hubiese  ganado  el  recurso. 

Como  se  recordará,  y  convie 
ne  dejarlo  claro, pues en los me 
dios  periodísticos  de  Barcelona 
reina  estos  días  im  creciente 
malestar, ciento nueve  miembros 
de  la  Asociación  solicitaron  la 

convocatoria  de  una  Asamblea 
extraordinaria,  pues  había  por 
medio  el  interrogatorio  a  dos 
compañeros  en  la  Jefatura  Su 
perior  de  Policía  como  presun 
tos  asistentes  a  una  rueda  de 
Prensa.  La Junta  lo aceptó,  pero 
la  autoridad  gubernamental  ne 
gó  el  permiso;  Al  retirar  ahora 
el  recurso  de  reposición  q ue 
rompe  ei  deseo  .impulsado,  por 
109  periodistas,  cabe  pensar  en 
posibles  presiones  emanadas  de 
fuera  de  la  profesión.. 

De  todas  formas  la  Junta  di 
rectiva  m.aiitieine,  de  momento, 
la  solicitud  al  Ministerio  de  In 
formación  y  Turismo  de  que  se 
gestione  la  modificación  del  es 
tatuto  del  periodista  en  el"  sen 
tido  de  reforzar  y  garantizar  el 
derecho  a  la  información  y  el 
secreto  profesional. 

Rafael  With 

Interés  del  Consejo  de  Europa  por  las 
legislaciones  en  materia  de  Prensa 

Un,  grupo  de  juristas  de  los 
17  países  miembros  del  Consejo 
de  Europa,  asesorados  por  re 
presentantes  del  Instituto  ínter 
tiacioQal  de la  Prensa,  de  la B'e-
deración  Internacional  de  Pe 
riodistas,  de  Ja  Federación  In 
ternacional  de  Editores  de  Pe 
riódicos,  de  la  Federación  In 
ternacional  de  Redactores-jefes 
y  de  la  Asociación  de  Periodis 
tas  Europeos,  acaba  de  elaborar 
las  grandes  líneas  de  un  pio-
yecto  de  Acuerdo  europeo  sobre 
el  estatuto  y  la  protección  de 
los  corresponsales  de  Prensa  ex 
tranjera  y  de  los  profesionales 
de  las  Agencias  de Prensa  mcer 
nacionales. 

Dicho  proyecto  será  sometido 

a  los  Gobiernos  europeos,  una 
vez  ultimado  su  articulado. 

Asimismo, 

los  expertos  del 
Consejo  de  Europa  y  los  repre 
sentantes  de  las  citadas  organi 
zaciones  profesionales 
interna 
cionales  están  a  punto  de  co 
menzar  el  estudio  de  las  pasi-
las  le 
bilidades  de  armonizar 
gislaciones  nacionales  de 
los 
países  de  Europa  en  materia  de 
Prensa,  especialmente  en  cuan 
to  a  derecho  de  réplica,  secreto 
profesional  y  secuestro  de  publi 
caciones  se  refiere,  paira  confor 
mar,  en  caso  que  fuese  neoísa.-
rio,  dichas  legislaciones  con  el 
artículo  décimo  de  la  Conven 
ción  de  Derechos  Human  -s  del 
Consejo  de  Europa. 

Centro  Europeo 
para  Previsiones 
IVIeteorológicas 
a  medio  plazo 

España  ha  dado  también  su 
acuerdo  de  principio  para  for 
mar  parte  del  grupo  que  creará 
un  Centro  Europeo  para  Previ 
siones  Meteorológicas.  En  este 
sentido  existen  grandes  intere 
ses  en  el  Ministerio  español  de 
Agricultura  y en el  Servicio Na 
cional  Meteorológico.  La  ubica 
ción  del  Centro  y  su  puesta  en 
marcha  será  aprobada  en la  pró 
xima  reunión  prevista  para 1972. 
¿Por  qué  España  no  forma 
parte,  como  el  resto  de  países 
e u r o p eo  s—incluidos  Portugal, 
Grecia  y  Turquía—,  en  la  crea 
ción  de  un  Centro  Europeo  de 
Información  para  Ordenadores? 
informática  está  dando 
sus  primeros  pasos  en  España". 
dijo  don  José  María  López  de 
Leona,  añadiendo  que  "ésta  es 
una  de  las  razones  por  las  que 
q u e d a m os 
temporalmente  al 
margen.  Sin  embargo,  dada  la 
elasticidad  de  programas,  Espa 
ña  puede  adherirse  a  cualquier 
plan en una segunda  fase. En tal 
sentido  pienso  insistir  ante  el 
Gobierno  de  la  importancia  pa 
ra  España  de  formar  parte  del 
Centro  Europeo  d e - Informá 
tica". 

"La 

El  sistema  de  trabajo  de  los 
nuevos  proyectos  europeos  de 
cooperación  científica  se  reali 
za bajo los siguientes  planes: ca 
da  país  estará  encargado  de una 
parte  concreta  del programa  y al 
término  del  mismo  podrán  apli 
carse  los resultados  en  cualquier 
Efetado miembro  al margen  de la 
reunión  ministerial  europea;  el 
ministro  español  ha  mantenido 
contactos  con su homólogo  fran 
cés,  señor  Ortoli, en relación con 
los  actuales  planes  de  colabora 
ción  científica  entre  España  y 
Francia. 

Ramón  Vilaró  Girait 

/«•BBHBHIIHBJBBIIBBtaBHBBBBa[BHBBBH>BI 

CHitJoS 
60 

• 
fl • 
B • 
• 
• 
• 
H 
• 

i 

^^É!:3^sM'. 

—Bueno,  yo  ya  lo  voy  escribiendo  para  cuando,  vengan. 

B 
B 
r<illBBIiSIBBBBB8lBaBIHaSI9BBBBaSiaHBHaBBBnBBBaBBflBBBBBBBBaBBBflBBBBHBBBBBBBBBflBBBBBBBBBtfl 

| 
B 

M A D R ID 

24  DE  NOVIEMBRE  DE 1971 

En  torno a una resolución 
de la Audiencia Territorial 
Legilimidad  de la  acción  política 
independiente 
L A  opinión  pública  espa 
?ot  José  Luis  SOUTO 

ñola,  compartida  por 
gobernantes  y  gober 
tiende  a  6on-
nados, 
fundir  la  autoridad  política 
con  el  desempeño  de  una 
función  pública.  Poco  a  po 
co  y  de  modo  inconsciente 
esta  actividad,  y  la  misma 
palabra  "política",  van  to 
mando  carta  de  naturaleza 
en  nuestro  país.  Pero  toda 
vía  la  opinión  tiende  a  ne 
gar  la  categoría  de  político 
a  quien  manifiesta  su  pre 
ocupación  o  se  interesa  por 
los  asuntos  nacionales,  sin 
ostentar  un  cargo  público  o 
representativo. 

H a s ta 

tal  punto  esta 
creencia  continúa  hoy  gene 
ralizada,  que  la  mayoría  de 
los  órganos  de  expresión  de 
la  opinión,  así  como  1 o s 
hombres  que sienten  una vo 
cación  en  ese  sentido,  están 
esperando  el  permiso  del 
Poder  p a ra  declararse  o 
constituirse  como  hombres 
o  grupos  políticos.  Esta  li 
cencia  es  la  que  piden  to 
dos  aquellos  que  desean  el 
reconocimiento  y  la  regula 
ción  administrativa  de  las 
llamadas  asociaciones  polí 
ticas. 
'  Es  indudable  que  existen 
hoy  en  España  gran  número 
de  hombres  y  grupos  dedi 
cados  a  la  política.  Todos 
los  sectores  medianamente 
informados  lo  saben,  y,  sin 
embargo,  constituye  noticia 
de  interés  nacional  que  esto 
sea  reconocido  como  un  he 
cho  lícito  y,  por  tanto,  me 
recedor  de  protección  por 
los  Tribunales  de  Justicia. 

Un  precedenle  en  el 
diario  MADRID 
Cuando  el  Tribunal  Su 
premo  admitió,  respecto  a 
un  artículo  inserto  en  el  dia 
rio  MADRID,  la  licitud  de 
la  crítica  a  los  gobernantes, 
sentó  un  importante  prece 
dente,  que  fue  muy  comen 
tado,  en  favor  del  derecho 
del  ciudadano  a  desempeñar 
una  actividad  política  de ca 
rácter  independiente  dentro 
del  marco  legal,  aunque  re 
ferida  en  este  caso  a  una 
función  estrictamente  críti 
ca.  Dicha  sentencia  signifi 
có  una  postura  abierta  y 
progresiva  en  el  entendi 
miento  de  la  mecánica  de 
la  estructura  política  vigente. 
Ahora  la  resolución  de  la 
Sala  tercera  de  lo  Civil  de 
la  Audiencia  Territorial  de 
Madrid,  de  17 de  noviembre 
de  1971,  de  la  que  se  in 
formó  ayer  a  nuestros  lec 
tores,  y  por  la  que  se  re 
pone  a don  Rafael  Calvo Se-
rer  en  el  pleno  ejercicio  de 
sus  derechos  de  voto  como 
accionista  mayoritario  en  la 
Sociedad  propietaria  d e 1 
diario  MADRID,  reconoce 
—creo  q ue  por  primera 
vez—la 
jurídica  de 
la  actividad  política  indivi 
dual  y  colectiva  al  margen 
de  los  cauces  oficiales  de  la 
Administración  pública.  Es 
te  sencillo 
reconocimiento 
ofrece,  sin  embargo,  el  es 
pectacular  interés  de  demos 
trar  que  desde  la  perspecti 
va  del  Derecho  privado,  y 
concretamente  en  base  a  los 
simples  derechos  de  la  per 
sona,  establecidos  en  nues 
tro  sistema  jurídico,  un  in 
dividuo  o  un  grupo  de  in 
dividuos 
tienen  derecho  y 
por 
tanto  pueden  desarro 
llar  su  personalidad  dedi 
cándose  a  la  política  de  un 
modo  independiente,  si  és 
ta  es  la  aptitud  de  su  tem 
peramento  o  de  su  voca 
ción.  Y  esta  dedicación  me 
la  protección  de  los 
rece 
Tribunales  de  Justicia,  siem-

licitud 

pre,  claro  está,  que  respete 
la  legalidad  a  lo  largo  de 
su  desenvolvimiento. 

La  Audiencia  h a ce 
suyas  las tesis  del le 
trado  García-Trevijano 
Al  presentar  su  recurso 
de  reposición  contra  el  au 
to  del  Juzgado  que  acordó 
la  suspensión  de  los  dere 
chos  políticos  de  don  Ra 
fael  Calvo  Serer  como  ac 
cionista  mayoritario  de  la 
Sociedad  propietaria  del pe 
riódico  MADRID,  ya  traza 
ba  el  letrado  señor  García-
Trevijano  las  líneas  genera 
les  y  aun  las  argumentacio 
nes  concretas  que  había  de 
recoger  posteriormente 
1 a 
resolución  de  la  Audiencia 
que  ahora  comentamos.  De 
cía,  en  efecto,  García-Tre 
vijano  en  su  recurso  que  si 
no  se reponía  al  señor  Calvo 
Serer  en  el  uso  de  sus  de 
las  conse 
rechos  políticos 
cuencias  serían 
fácilmente 
adivinables: 

"Para 

requiere 

la  búsqueda  y 
formación  de  esta  nueva 
mayoría  que con  el  16 por 
100  del capital  social  pue 
de  asumir  el  control  y  el 
mando  absoluto  de  la So 
ciedad  F.  A.  C.  E.  S.  y 
del  diario  MADRID,  .os 
pactos,  los  compromisos 
las  transacciones, las com 
binaciones  y las  presiones 
qu'  s.e  producirán  entre 
los  accionistas  que  no es, 
ten 
suspendidos  en  el 
ejercicio  de  sus  derechos 
políticos,  crearán  con  la 
incertidumbre  de  la  ceso 
lución  judicial  definitiva 
un  clima  tal  de  des-en 
fianza  y  de  lnseg-u"icl.id 
entre  los  accionistas  que 
será  prácticamente  iínpo 
sible  encontrar  un  ouito 
común  de  razonable  co'n-
cidencia  para  apoyar  en 
el  equilibrio  .y  la  estra-
tura  social  que  indef?o*i 
blemente 
toda 
empresa  para  poder  m-an. 
tenerse.  Sólo  quien  lor^u 
ce  los  esfuerzos  y  dificul 
tades  qu«  exige  la  anmií» 
oión  de  una  empres-a  p* 
riodística,  como  la  que ha 
realizado  y  realiza  hov  el 
periódico  MADRID,  ou -
de  asegurar  que  el  i uto 
de  su  señoría,  acordando 
la  suspensión  de  los  ijeie-
chos  políticos  de  la  iiayo 
rí^  absoluta  de  las  i-'ia 
nes  de  F.  A.  C.  E.  S., 
arruinará  de  forma 
irre 
parable  la  continuidad  de 
la  Sociedad  F. A. C. E. S., 
y,  desde  luego,  del  diarlo 
MADRID.  Si,  como  con 
secuencia  de  esta  priva 
clon  del  ejercicio  de  io^ 
derechos  políticos  de  la 
mayoría  de  las  acciones 
el  periódico  MADREA  pa 
sa  a  ser  dirigido  y contro 
lado  por  un  pequeño  gru 
po  d.e  accionistas  de 
F.  A.  C.  E.  S.,  que  repre 
sentan  el  16  por  100  del 
capital  social,  ¿quiéii  po 
drá  reparar  e!  perjuicio 
causado  a  tantas  perso 
nas  de  notoriedad  públi 
ca  que  han  contribuido 
con  su  esfuerzo  a  crear 
c on  el  periódico  MA 
e m p r e sa 
DRID  u na 
periodística  digna  e  in 
dependiente,  con  prestí 
gio  que  ha 
trascendido 
las  fronteras  nacionales? 
;.Cómo  estimar  el  valor 
de  los  daños  y  perjuicios 
que  esta  medida  cautelar 
va  a  causar  con  toda  pro 
habilidad  a  los  demanda 
des?  Una  cosa  es  segura: 
los  señores  que  han  solí 
citado  esta  medida  caj 
telar  no  tienen  solvencia 
notoria  ni  suficiente  pa 
ra  poder  asumir  el  pago 
de  los  enormes  perjuicios 
económicos  que  puedan 
ocasionarse." 

Pues  bien,  la  Audiencia, 
tras  recoger  literalmente  en 
su  primer  Considerando  la 
tesis  manenida  por  García-
Trevijano,  añade  en  su  Con 
siderando  segundo  la  lógica 
conclusión  de: 

"Que  lo  único  que  pue 
de  ser  reparado,  en  el ca 
so  de  que  los  demandan 
tes  no  obtengan  una  sen-
t e n c i a  favorable  en  el 
pleito  principal,  son  los 
perjuicios 
e c o n ó m icos 
que  las  referidas  medidas 
cautelares  han  causado 
efectivamente  a!  s e ñ or 
Calvo  Serer,  si  es  que los 
tienen  sol 
demandantes 
vencia 
p a ra 
suficiente 
responder  de  tales  per 
juicios;  pero  no  los  d^-
ños  morales  y  políticos 
la  referida  medida 
que 
cautelar  causaría  a 
la 
personalidad  pública  de 
su  equipo  de  colaborado 
res  en  el  periódico  MA 
DRID." 

Trascendencia política 
de esta  jurisprudencia 
Del  contenido  de  este  se 
gundo  Considerando  se  in 
fieren  tres  hechos  y  dos po 
sibilidades  de  enorme  tras 
cendencia  pública. 

De  un  lado,  son  hechos 
reconocidos  de  una  manera 
expresa,  aunque 
indirecta, 
en  el  Considerando: 

1.°  Que  el  diario  MA 
DRID  es  un  órgano  de  ca 
rácter  político. 
•  2°  Que don  Rafael  Cal-
vo  Serer,  que no  forma  par 
te  de  la  Administración  del 
Estado,  puesto  que  su  único 
punto  de  contacto  con  di 
cha  Administración 
radica 
en  su  condición  de  catedrá 
tico,  es,  no  obstante,  un  po 
lítico. 

3.°  Que existe  un  equipo 
político  de  colaboradores  de 
don  Rafael  Calvo  Serer  en 
el  diario  MADRID. 

De  otro 

lado,  al  evitar 
con  su  fallo  el  daño  político 
que  el  auto  del  Juzgado  po 
dría  causar  a  don  Rafael 
Calvo  Serer  y  a  su  equipo 
la  Au 
de  colaboradores, 
diencia  ha.  reconocido,  por 
la  simple  aplicación  del  De 
recho  privado,  tanto  la  lici 
tud  y  realidad  de  una  ac 
tuación  política,  de  una  per 
sona  individual  o  un  grupo 
como 
"erga 
la  obligación 
omnes"  de  respetar  dicha 
acción  política  independien 
te,  evitando  que  pueda  ser 
dañada  y  siendo  susceptible 
de  protección  por  los  Tri 
bunales  de  Justicia,  y.  en 
consecuencia, 
reconociendo 
que  junto  a  los daños  mora 
les  cabe  que  existan  unos 
daños  políticos 
irreparables 
por  la  propia  naturaleza  de 
la  acción  perjudicada,  pero 
compensables  por  la  técnica 
de  la  subsidiariedad  en  que 
se  traduce  siempre  toda  in 
demnización  p or  daños  y 
perjuicios. 

Estimo  que 

la  claridad 
con  que  nuestra  jurispruden 
cia  ha  fijado  el  alcance  de 
una  actuación  de  Derecho 
privado  respecto  a  cuestio 
nes  fundamentales  de  Dere 
cho  público,  es un  factor  sa 
ludable  en  ia  evolución  del 
país,  cara  al  próximo  futu 
ro,  y  supone  un  paso  ade 
lante  en  el  acercamiento  en 
tre  las  estructuras  sociales 
de  la  nación  y  la  superes 
tructura  político-administra 
tiva;  en  una  palabra  entre  la 
España  real  y  ia  España  ofi 
cial.  En  cualquier  caso,  un 
simple  deber  de  gratitud  ha 
cia  el  Tribunal  de  Justicia 
que  ha  velado  con  su  fallo 
por  la  defensa  de  los  inte 
reses  públicos  del  grupo  de 
colaboradores  de  don  Ra 
fael  Calvo  Serer  en  el  pe 
riódico  MADRID,  del  que, 
naturalmente,  formo  parte, 
y  prescindiendo  de  cual 
quier  otra 
razón,  bastaría 
para  justificar  mis  anterio 
res  comentarios.