1972-03-29.ECO DE CANARIAS.MADRID

Publicado: 1972-03-29 · Medio: ECO DE CANARIAS

Ver texto extraído
LAS  PALMAS,  CAPITAL 

Miércoles,  29 de  marzo  de  1972 

EL  ECO DE  CANARIAS 

•'iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimi 

iiiiiii 

iimiiiiiiiiiiiiiiiiii 

iiiiiMiiiiiiiiMiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 

i 
I  ACUERDOS  DEL CONSEJO 
I PROVINCIAL de TRABAJADORES I 
i 
I  SOLICITAR  QUE SE AMPLIÉ  LA  JUNTA 
I ECONÓMICA  INTERPROVINCIAL de CANARIAS  | 
I  Disconformidad  por no iiaber sido sometida a las Cortes 
I  la propuesta sobre jubilación a los 60 años 

Ba.jo  la presidencia  a3cidental 
del  vicepresidente  don  Migue) 
del  Toro  Morales,  por  ausencia 
del  titular,  don Vicente  Doreste 
Medina,  que  se  encuentra  en 
Madrid,  actuando  como  secreta 
rio  general  e'l  vicesecretario  de 
Ordenación  Social,  don  Clemen 
te  López  María,  y  de  letrado 
don  Tomás  Hernández  Rodrí 
guez, y con asistencia  de su ple 
no,  se ba  reunido  en la Delega-
cien  Provincial  de Sindicatos de 
Las  Palmas,  la  Comisión  Per 
manente  del Consejo  Provincial 
de  Tratoaj adores. 

Tras  la  lectura  del aota  de la 
sesión  anterior,  que  tras  lige-
nas  puntus'lizaciones  es  aproba 
da  por  unanim^idal,  y  conocido 
el  contenido  de diversos  escritos 
dirigidos  al  Consejo,  el  pleno 
conoció  sendos  informes  de  la 
Presidencia  y  de  la  Secretaría 
General. 

i 

Por  el  presidente  accidental 
se  informó  de  la  situación  ac 
tual  del  problema  de los trans 
portes  interurbanos,  de  la. de 
cisión  del Comité  Ejecutivo  Sin 
dical  Provincial  y  de  las  fina 
lidades  que  persigue  la  Admi 
nistración  del Estado  en  cuanto 
a  la solución  del problema  en la 
isla  de Gran  Canaria,  ya. hechas 
publicas  en su día. 

El  secretario  general  informó 
aimpliamente  del Plan  d'e (Acción 
Especial  Sindical  a  desarrollar 
en  Ji  isla  de Fuerteventuna, con 
la  participación  de  las  diferen 
tes  Uniones  de Técnicos  y  Tra 
bajadores,  que culminará  con  la 
celebración  de  un  Pleno  del 
Consejo  de Técnicos  y  de  Tra 
bajadores  a desarrollar  en el se 
gundo  semestre  del  año. 

Asilmisimo  informó  sobre  la si 
tuación  actual  de  contratación 
de extreuajercffii  y la conveniencia 
úe  «lUB por la Comisión  de  Tra 
bajo 
'corr^ipoadl^cde.  «cm. el 
asesora miento  de  los  técnicos 
necesarios, se realice  un  urgente 
y  'exhaustivo  estudio  sobre  las 
incidencias  en  los  diferentes 
sectores  de la mano  de obra ex 
tranjera. 

i 

i 

DIVERSOS  ACUERDOS 

Diversos 
los 

consejeros.. 
entre 
ellos 
.señores  Hernández 
González  Herrera  Guz.mán, Ca 
brera  Martín,  Caballero  Ríos, 
González  Puigenclo,  Rodríguez 
Cruz  y  Doreste  Medina  (por  es 
crito),  se  establecen  diversas 
propuestas  al onsejo,  llegándose, 
por  las mismas,  a  los siguientes 

— Que,  previos  los  trámites n e. 
cosarios,  se  denomine  la  futura 
Universidad  Laboral  de Lias Pal 
mas  "iLiolnio  de la  Puente", to 
do  ello  en  reconocimiento  y 
a.gradecimvento  del que, en de 
finitiva,  ha  conseguido  se  lleve 
a touen fin su construcción. 

—Reiterar  al  Consejo  Nacio^ 
nal  de Tr^Jibajadores  y  Técnicos 
eleve  a  los  Organismos  corres 
li3  necesidad  de 
pondientes 
oreíio'.in  de Istooratorios  farma 
céuticos  propios  de la  Segu.ridad 
Social,  dada  la preocupación g-e-
neriil  ante  el  excesivo  aumento 
de gastos  de farmacia  que tiene 
la  Segurid<íd  Social,  motivado 
por  el  alto  preiio  d'e los especí 
ficos  farmacéuticos  y  siendo  de 
urgente  necesidad  adoptar  las 
medidas  que  se  estimen  perti 
nentes  para  la  reducción  de los 
mismos. 

—Dirigir  un escrito  al  Conse 
jo  Nacional  de  Trabajadores  y 
Técnicos,  para  que  recomiende 
los  procuradores  del 
a  todos 

Interprowincíal  de Canarias (cu 
ya  creación  está  prevista  piara 
entender  sobre  el  Anteproyecto 
de  Ley  sobre  el  Régimen  iEco-, 
nómico  -  Fiscal  del  Archipiéla 
go).,  en el sentido  de que por la 
Cámara  Oficial  Sindical  Agua 
ría  y  cada  uno de  los  sectores 
del  campo,  industria  y  servicios, 
exista  un  representante 
traiba-
jador  y  otro  empresario,  o que 
esta  representación  esté  cons 
tituida  siempre  en  paridad,  de 
manera  que  en  todo  momento! 
hayan  dos  representantes 
t r a 
bajadores  y  dos  empresarios. 
Asimismo  se sugiere  que se d'sibe 
considerar  la  doble  representa-, 
clon  que tiene  el  sector  camipo, 
por  madio  de la  Cámara  Oficial 
Sindical  Agraria  y  el  propio  de 
dicho  sector,  por  lo  cual  pro 
ponen  que  en sustitución  de uno 
de  ellos  baya  un  represenitante 
de  los consumidores,  que podría 
ser  elegido  por las  Asooiacioneíi 
que  de este  tipo  existan,  o por 
las de Cabezas de Famii'lla. 

—Hacer  llegar  a  la  primera 
autorldiad  gutoematlva  y  »1  di 
rector  general  de  Comercio  In 
terior,  la  necesidad  de  reforzar 
la  vigilancia  en  los  precios  de 
artículos  de  primera  necesidad 
que,,  ante  el  anuncio  de la  fija 
ción  del  nuevo  salario  mínimo, 
están  experimentando  nuevas  y 
alarmantes  subidas. 

—Solicitar  del Consejo  Nacio 
nal  de Trabajadores  y  Técnicos 

que  en  el  estudio  sobre  la  nue 
va  Ley sobre  Convenios  se  pro 
ponga  se sustituya  la  autoridad 
que  hoy tienen  los delegados de 
Trabajo  para  dictar  Normias de 
Obligado  Cumplimiento,  por un 
Tribunal  de  Arbitraje  que  ten 
dría  en cuenta,  entre  otros  fac 
tores,  el costo  de la  vida  y  pro 
medio  de salarlos  reales. 

—Pedir  a  la  Caja  Insular  de 
Ahorros  créditos  Individuales de 
13 mil pesetas  para  los titulares 
de  las  noventa  viviendas  de 
Puerto  del Rosarlo,  a fin de  quq 
puedan  pagar  el depósito  inicial 
de  la  misma,  previa  solicitud  a 
la  Delegación  Insular  Sindical 
de  Fuerteventura,  de  las  rela 
ciones  nominales  y  demás  cir 
cunstancias  de  dichos  titulares, 
para  una mejor  y eficaz  gestión. 
también  a  la 
Caja  Insular  de  Ahorros  una 
especial  atención  a  las  necesi 
dades  y posibilidades  de  crédito 
ayudar  al  movimiento 
para 
cooperativo  y  a  las  necesidades 
de  promoción que en  Fuerteven 
tura  existen,  y  que,  asimismo. 
presten su colaboración  a  la Or~ 
ganlzacíón  Sindical  para  aseso-
ramlento  tanto  para  la  ajgrl'cul-
tura  como  para  el  tema  agro 
pecuario. 

—y,  solicitar 

Por  último,  y  tras  la  exposi 
ción  de  diversos  ruegos  por  los 
consejeros  señores Cabrera  Her 
nández,  Hernández  González 
Travieso  Quintana,  Caballero 
Ríos  y  Morales  Sosa,  se  levantó 
la  sesión  de  trabajo. 

u 1 ^ ^^  di^'^onfor'^M^^de 
tod^:<^ 
los representantes  del Mu tualis- S 
mo y de todos los  Consejos  Pro-= 
vinclales  de  Trabajadores 
y  5 
Técnicos  de toda  España,  por n o= 
haber  sido  sometida  a  las  Car-= 
tes,  por el Gobierno,  la  propues-£ 
ta  en  la  que se  solicitaba  que= 
para  la  juibilación  de un  traba-,5 
jador  a  los 60 arios  de  edad  se = 
aiwobaxs.elJlW.píír .Ift^dftjBP^-  s 
slón,  propuesta  que fue  ratfflpa-s 
da  en  su  día  por  el  Conaresos 
del  Mutualísmo  que se  cefebróE 
5 
en  Madrid. 
—Que  se  •ímplle  la  represen-= 
taclón  en  la  Junta  EconómicaS 

DIARIO  "IHADRIO 11 

APRODADO  EL EXPEDIENTE 
DÉ  CRÍSIS 

=:iiiiiiiiiiiiiii 

I 

iiiiiiiiiiiuiiiiiiiriiiiniiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiih I f  La empresa  hará  frente  a sus deudas 

TIEMIMI 

mfmií''...-:'.' 

BUENO  CON  NUBES 

iDr.Tante  el  día de ayer  estuvo  muy nuboso  el  Cantábrico, 
donde  se .pegistraro'n  nieblas  mañaneras.  Hu1>o  tamljién  nubes 
en  Extremadura,  Segura  y Andalucía,  y ern el resto  de  Espana 
el  cielo  estuvo  despejado  o  escasamente  nuboso.  Las  tempe 
raturas  h an  seguido  subiendo,  superandtr  la  veintena  de  gra 
dos  en  la  mayor  parte  de  las  reglones  españolas.  Destacan 
Ziragoza,  Murcia,  Sevilla,  Córdoba,  Huelva  y  Almería  con 2i 
grados  de imáxima,  seguidas  de  Badajtfz,  Cádiz  y  Jerez  de la 
Frontera  con 23, y  de Lérida,  Valencia,  Alicante,  Jaén, ^ n ta 
Cruü  de  Tenerife  y Las Palmas  de  Gran  Canaria,  co  n22. La 
mínima  más  baja  de  las  capitales  de  España  la  registraron 
BUIDOS  y  Teruel,  con 2  grados  bajo  cero,  siguiéndoles  Soria 
con  1 bajo  cero  y  ValladoUd  coin.eero  grados.' 

INFORMACIÓN  TÉCNICA  Y  PRONOSTICO 

Lois  mapas  del tiempo  previstos  para,  hoy  dan  un  antici 
clón  al noroeste  de Galicia  y otro  en el MedtterrAneo  occiden 
tal.  Y un  área  de bajas  presiones  stñare el suroste  de la  Pen 
ínsula.  Los Tientos  soplarán  del sur,  templado^.  7  «I  tiempo 
deberá  ser de cielo  cubierto,  con nieblas  y lloTlznas  en el Can-
táibrico;  muy nuboso  en  el  oeste  y  norte  de  Galicia  y  comar-' 
ca^  occidentales  del  Duero,  La  ManiShet,  Baja  Andaluza  y 
áreas  del Golfo  de  Cádiz,  pudiéndose  registrar  alguna  iweci-
pitación  aislada  poii'  la  tarde.  Hatnrá  cielo  parciatoente  nu 
boso  en  el  sudeste  y  mediterráneo  andaluz,  e  inierralos  de 
cielo  nultoso  en La Mancha  oriental  y centro.  En el resto de la 
Península  continuará  el  'buen  tiempo  despejado,  con  bancos 
de  nieblas costeros  en Cataluña.  En Baleares,  buen  tiempo  des 
pejado.  En Canarias,  nuboso. 

PRONOSTICO  M A R m MO 

Gran  Sol,  sureste  bomncible,  con marejada.  Vizcaya,  Can-
tá<i»rico,  Finisterre,  San  Vicente  y  Cádiz,  flojos'  varlagles, con 
mar  rizada.  A'liboráin  y Palos, sureste  flojo,  con m ar rizada. Ba 
lares  y  León,  catmas,  con mar  llana  y  rizada.  Y en  Canarias, 
norte  flojos,  con  marejadilla. 

TEMPEBATUEAS  EXTBIEMAS  EUROPEAS 

Oslo,  0-6; Estocolmo,  0-3; Londres,  2-11;  Amsterdam, 4-7; 
Bruselas,  3-8;  Copenhague,  1-7;  Pa«*ís,  4-12; Haniburgo,  1-6; 
Bonn,  1-7;  Boma, 6-17. 

^/^'°°<>^»0OO0OO0OC>O0OO0OOOOOO(X)OC>0O0OOO0OO0O000OO0C 

MADRID,  28.  (Pyresa).  — La 
Delegación  Provincial  de  Traba 
ja  de  Madrid,  de  acuerdo  con 
el  informe  favorable  del  jurado 
de  empresa  y  las  informaciones 
emanadas  de  la  Organización 
Sindical,  ha  firmado  la  corres 
pondiente  resolución  en  el  expe 
diente  de  crisis  solicitado  por la 
empresa  "Madrid",  Diario  de  la 
Noche, 

SJL.". 

JUNTA GENERAL D£ 
ACREEDORES 

MADRID,  28.  (Pjrresa).—En  los 
locales  del  diario  "Madrid"  se 
ha  celebrado  esta  tarde  una  Jun 
ta  General  de  Acreedores,  a  la 
que  han asistido  representates  de 
Agencias  de Publicidad  y  de  em 
presas  proveedoras  áe  diverso 
matéí*ial  de  prensa. 

En  nombre  de Ir  Empresa  pro 
pietaria,  don  Antonio  García 
Trevijano  Informó  a  los  retiñi 
dos  sobre  las negociaciones  man 
tenidas  para  la  reapertura  del 
diario  "Madrid",  que han desem 
bocado,  últimamente,  en la  oo.as-
tltuclón  de  te  Sociedad  "Oedl-
ma",  constituida,  con el  aval  de 
la  propiedad  por los  trabajadores 
y 
redactores  que  Integran  !ft 
plantilla  del  diario  "Madrid". 

El  señor  García  Trevijano  n-
formó  además  que  hoy  Iwbía 
sido  aprobado  el  expediente  de 
crisis  de la  Empresa.  A todos los 
trabajadores  se les ha  ofrecido  el 
que  puedan  acogerse  a  una  de 
las  siguientes  fórmulas:  Indem 
nización  que  legaUnente  le  co 
rresponda;  esperar  a  la  posible 
reapertura  del  periódico  con re 
conocimiento  de  la  antigüedad 
que  tuvieran  en  la  Hanpresa;  o 
posibilidad  de  cambiar  su  anti 
güedad  por  acciones  de  la Em 
presa. . 

Después  de  agradecer  el  com 
portamiento  de  los  acreedores 
durante  los meses  de  suspeo^ón, 
ofreció  a  los  mismos  la  a c e { ^-
ción  de  una  de  las  ^uivalentes 
fórmulas  a  las  ofrecidas  a  ios 
trabajadores.  Manifestó  la  dis 
posición  de  la  Empresa  «  lia':er 
efectivos  el  importe  de  las  deu 
das  toda  vez  que  el  activo  de 
"Madrid",  Diario  de  la  Noche. 
S.A.",  rebasa  el  importe  d er  pa 
sivo.  El  primero  se  cifra,  al me 
nos,  en  unos  85 millones  de l e-
setas,  mientras  que  el  pasivo 
alcanza  como  máximo  loe ochen 
ta  y  tres. 

Una  vez  que  se  (Atenga  res 
puesta  oficial  en cuanto  a  la  via 
bilidad  económica  de  ¡la  Empre 
sa  "Gedima",  cuyo  plazo  ccmsl-
dera  el  señor  Trevijano  q^e  no 

excederá  de  quince  días,  se  con 
cederá  otro  plazo  Igual  a  los 
acreedores  con  el  fin  de  que se 
acojan  a  alguna  de  las  fórmu 
las  sugeridas  por  la  Empresa. 

MODERNIZACIÓN  DE "EL 
CORREO  DE  ANDALUCÍA» 

SEVILLA,  28.  (Cifra).  — Los 
miembros  del  Consejo  de  Admi 
nistración  de  la  empresa  editora 
de  "El  Correo  de  Andalucía" 
han  acordado,  por  unanimidad, 
poner  sus  cargos  a  disposición 
del  presidente  en  funciones,  don 
Enrique  Fernández  de  Bobadilla, 
para 
facilitar  que  la  Editorial 
Católica  asuma  la  gestión  de di 
cho  periódico  de  acuerdo  con  ¡os 
deseos  manifestados  por  los ac 
cionistas  que han  participado  en 
la  amipliación  de  capital  de di 
cha  sociedad  y  como  solución 
más  conveniente  para  el  desa 
rrollo  de  la  empresa.  El  nuevo 
consejo  será  designado  por  la 
Junta  general  de  accionistas  en 
fecha  próxima. 

Después  de  la  ampliación  de 
capital,  que  ha  ascendido  a  30 
millones  de  pesetas,  la  propor 
cionalidad  sigue  siendo  de  uñ 70 
por  ciento  de  capital  regional  y 
un  30 por ciento  del grupo  de la 
Editorial  Católica.  La  ampliación 
na  sido  cubierta  con aportaciones 
de  toda  Andalucía  Occidental, EJ 
capital  de la sociedad  queda ahu 
ra  en  eo  millones. 

Resueltos  los problemas  finan 
cieros  de  la  empresa,  se  proce 
derá  a  una modernización  de las 
instalaciones  del  periódico. 

'^oooooooooooooooooooooc 

' N C O R P O R A C I ON  DEL SE-

G U N DO  L L A M A M I E N TO 

DEL  REEMPLAZO  DE  1 . 9 71 

' J t*  '•cclutas  pertenecientes  al 
segundo  ilamamlento  del  reem-
mmo  de  1971, (efectuarán  los  vla-
Í5Í3®''^*'"*°®  í»*'*  la  conoentra-
a*  desde  su domicilio  a  la  Caja 
oe  Reclutas  que  les  corresponda 
por  cuenta  del  Estado,  haciendo 
«p  de  las  hoijas  de  incorpora 
ción  de  la  Cartilla  Militar,  se-
g in  dispone  el  articulo  54ff  del 
« ^ l a m e n to  de  la  (Ley  General 
dal  Servicio  Militar. 

¡Se  ruega  a  las  autoridades  ci 
viles, se tenga  en cuenta  este de-
reciho  tfue  asiste  al  recluta,  y  a 
las  empresas  civiles  de 
trans 
porte  no  pongan  'mpedlmento  al 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

LA  POTABILIZADORA DE 
PUERTO  DEL  ROSARIO 
Actividades  de  formación  de la  O.J.E. 

PUBRTiO  DEIL  ROSAiRlIO,  B3 

(iDe  nuestro  corresiponsal,  Anto 
nio  'CIPRiES  SUiailN.  por  teléfo 
no).  — En el  diario  "Yíi."  de fe 
cha  23 del presente  mes y  en su 
página  24 aparece  en  grandes  ti 
tulares  lo siguiente: 

"Babcock  Wilcox,  empresa 
destacada  de la industria  españo 
la  de  bienes  d« equipos"  - "Ex 
pansión  de la Empresa  en los  dos 
primeros  Planes  de  Desarrollo  y 
ante  el  III  Plan",  hasta  ahora 
toda  es  interesante,  pero  lo Im 
portante  es lo que sigue:  una fo 
tografía  ya  conocida,  por  haber 
salido  sn  la  Prensa  de  Canarias, 
que  en su  pie se  lee:  "Planta  de 
desalación  de agua  de mar  sumi 
nistrada  al M.  O. iP., llave en m a. 
no,  era  Fuerteventura, 
|de  2J0O0 
metros  cúbioos/dia". 

iLos dos  primeros  planes  de des 
arrollo  entre  los años  transcurri 
dos  1994-1971  ha  constituido  la 
etapa  de  gran  expansión  de  la 
industria  apañóla  de  bienes  de 
equipo.  Al  esfuerzo  inversor  rea 
lizado  por  el  pais,  el  sector  in 
dustrial  ha  respondido  con  otro 
paralelo  que ha  permitido  satis 
facer  una parte  importante  de te 
demanda  de  equipos  existentes, 
en  condiciones  de  competitividad, 
tanto  en calidad  como  en  precies 
y  fajcilidadies  de  financiación,  con 
los  ofertantes  extranjeros. 

Un  aspecto  de  destacado  inte 
rés  dentro  del  actual  programa 
de  Babooock 
io  constituye  el 
campo  de  la  potabillzaclón  de 
agua  del  mar, de  tan  gran  in 
fluencia  en  el  desarrollo  econó 
mico  futiu-o.  En  este  sentido  se 
está  trabajando  en  un  programa 
propio  de 
Investigación  y  se 
cuenta  ya  con  una  experiencia 
avalada  por las  plantas  potabili 
zadoras  que ha  construido  y es 
tán  en  funcionamiento. 

Y  como  prueba  de  todo  lo a n 
terior,  entre  cuatro 
fotografías 
de  maquinaria  de la  empresa,  fi 
gura,  la  antes  citada  de  nuestra 
potabilizadora  la  cual  está  tratoa-
Jando  a  tope  de su  prod-ucción. 
ACnVIDADES  DE  FORMACIÓN 
DE  LA  OJU  ¡PROVINCIAL 
Desde  el domingo,  ha  cambiado 
en  Puerto  del  Rosario,  la  face 
ta  Juvenil,  caras  de  muchachos, 
con  camisas  de la  OJB se  les ve 
con  gran  actividad.  Son los  par 
ticipantes  del  eimso  .  albergue 
proivincial  de Las Palmas,  en un 
total  de  61, de  los  cuales  44  son 
de  la  isla  de Gran  Canaria,  9 de 
Lanzarote  y  8  de  Fuerteventura. 
Todos  ellos  se  reparten  íisí:  En 
Puerto  del  Rosario  y  Gran  Ta-
raljal  la  Iniciación  de  cuadros, 
para  la  selección  de  los  futuros 
componentes  de  la  OJE;  estos 
cursos  los dan los mandos  Robal-
na  y Lázaro. Estudio  y  formación, 
muy  interesante  los  trabajos  so 
cio  -  económicos  que  realizan, 
dirigidos  por  Rodríguez  Monte 
ro.  Gran  colorido  en el muelle de 

Puerto  del Rosario  y  Caleta Pus-
te,  el  curso  de  náutica,  con sus 
tres  especialidades  as  escafan-
drismo  dada  por Pinozo, el de  ba-
landrismo  por  Ramírez  y  el  de 
plragülsmo  por  Rlvero  Romo.  Y 
los  cursos  de  Jefes  de  Centuria, 
de  Grupo  y  de  Círculo,  por An 
tonio  González  Molina  y  Pedro 
Armas  Santana. 

•El  curso  -  guión  albergue,  ba 
jo  la  dirección  y  jefatura  de  don 
José  Díaz  Rlvero,  director  del 
Centro  Juvenil  de  Capacitación, 
está  situado  en  el  aeropuerto  de 
Los  Estancos,  a  cinco  kilómetros 
de  Puerto  del  Rosario,  con las 
venta¡j.as  de la  altura,  la vista del 
mar  y los servicios  necesarios pa 
ra  su  montaje. 

lEn la  mañana  de  hoy, el  dele 
gado  del  Gobierno,  el  de  Educa 
ción  Física  y  Deportes  y  el  I n 
sular  de  Juventudes  fueron  Invi 
tados  a  almorzar  en  el  albergue, 
junto  con los mandos  y  alumnos 
del  curso. 

Al  final,  el  delegado  Insular  de 
Deportes,  ha  aprovechado  para 
hacer  tertulia  y  dar  una  charla 
desde  la  Organización  Juvenil  de 
1936  hasta  la  OJIE  de  19712.  in 
tercalando  las melenas  y  las dro 
gas. 

Durante  li  tarde  hoy la  tota 
lidad  de  los  alumnos  han  hecho 
dos  visitas  internantes  a  la  isla, 
a  las instalaciones  deportivas  del 
Regimiento  y  a  la  potabilizado 
ra,  donde  les fue  explicado  todo 
el  proceso  desde  la  entrada  del 
agua  del  mar  hasta  la  prueba 
del  agua  a  su  salida  para  el de 
pósito  general  que abastece  Puer 
to  del  Rosario,  Gran  Tarajal  y 
Corralejo. 

NOTAS  DE  SOCIEDAD 
Han  sido  ascendidos  al  empleo 
inmediato  superior,  después  de 
halber  superado  las  pruebas  re 
glamentarlas,  tres  hambres  muy 
vinciüadoB  a  la  isla,  don  Ramón 
Lczano  Amaya,  don Raanón  Fal 
can  Suárez  y  don  Alberto  Pa 
ños  Ducali.  A  los  tres,  nuestra 
más  cordial  enhorabuena,  de 
seando  su  permanencia  en  Fuer 
teventura. 

-40— 

lEfl  sábado,  en  la  iglesia  parro 
quial  de  Nuestra  Señora  del  Ro-
sfrio,  contrajeron  matrimonio  D. 
Luis  Chacón  Negrín. 
tedusbrlal 
de  la  plaza  y  la  señorita  Petrl 
Martel  Peña,  ambos  jóvenes muy 
conocidos  y  amigos  de  la  juven 
tud  majorera.  Después  de  la ce 
remonia  y  banquete  nupcial,  sa 
lieron  de  luna  de  miel  a  diver 
sas  ciudades  del  Archipiélago  y 
'de  19, Península. 
CONFERENCIAS  RELIGIOSAS 
Durante  el  día de hoy. Martes 
Santo,  en la  Parroquia  de  Puerto 
del  Rosario,  han  continuado  las 
conferencias  por el P.  José  A.  de 
Abajo,  del Corazón  de María, pa 
ra  hombres  y  mujeres. 

'OOOCXX>000000000000000000000000000000000000000000 

EL DELEGADO  NACIONAL  DE LA 
JUVENTUD,  EN  HUELVA 
Se  reunió  con la asamblea  provincial, 
inaugurando  la nueva  sede 
de  la  Delegación 

HXIELVIA,  28.  (Pyresa).  — En 
la  mañana  de  hoy,  oontfnuaron 
los  actos  programados  bajo  1» 
presidencia  del delegado  nacional 
de  la  Juventud,  don  Guillermo 
Fernández  Julbez. 

En  primer  lugar,  se  constituyó 
la  asamblea  de la Delegación  Pro 
vincial  de la  Juventud,  en  el sa 
lón  de  juntas  de  la  Diiputación 
Provincial  en la que hicieron use 
de  la palabra,  después  de  la  lec 
tura  del  aota  de  eonstiitución,  el 
delegjado  provincial  de  Huelva  y 
el  delegado  nacional,  señor  Fer 
nández  Julbez, que  destacó la im 
portancia de estas  asamibleas  den 
tro  de  la  organización  de  la  ju 
ventud  española. 

A  continuación,  en el  salón  de 
actos  diel  Gobierno  Civil  de  la 
provincia,  y  ¡bajo  la  presidencia 
del  delegado  nacional  y  del  go-, 
bernador  civil  y  Jefe  provlnáal 
del  Movimiento,  don Juan  Alifaro 
y  Alfaro,  tuvo  lugar  la  reunión 
con  la  permanente  del  Consejo 
ProvinciaJ  del  Movimiento,  Jefes 
locales  dte las cabeceras  de  zona 
y  representaciones.  Abrió  el  acto 
el  Jefe  provincial,  quien  presentó 
a  todcffi  los  consejeros, 
refirién 
dose  a  la  Juventud  de  Huelva  y 
•destacando  las características ge 
nerales  de da  Juventud  española y 
las  lineas  que  se  siguen  en^ el or 
den  político  de  convivencia  ciu 
dadana,  con la  actuación  que  to 
das  las  instituciones  del  Movi 
miento  en  esta  provincia  siguen 
en  favor  de  las  inquietudes  de 
nuestras  Juventudes. 

El'  delegado  nacional,  don Gui 
llermo  Fernández  Julbez,  resaltó 
el gran  paso  que  se ha  dado  ofre 
ciendo  a  la  juventud  lo  esenciai, 
pero  que atañe  más al orden ma 

terial  y  cultural,  por lo que  hay 
laborar  para  encontrar  los 
que 
caminas  y dar a la juventud  toda 
la  lutentíciidad  de  nuestra  fe en 
el  Movimiento y  en el 18 de Julio. 
Terminadas  las  palabras  del 
delegado  naclonail de la  Juventud, 
se  entabló  un  coloquio  con  los 
consejeros,  participando  en  pri 
mer  lugar  el  representante  de la 
asamblea  provincial  de  Jóvenes, 
don  Diego  Lopa,  y  a  continua 
ción,  el delegado  provincial  de la 
Igualmente,  hicieron 
Juventud. 
uso  de  la  palabra  el  procurador 
en  Cortes  por  Ja  representación 
famiiliar,  don  Antonio  Segov'a 
Moreno,  así  como  diversos  alcal 
des  de  las cabeceras  de  zona  de 
la  provincia  onubense,  a  los que 
el  delegado  nacional  contestó re-
flrlénldose  a  posibles  construccio 
nes  de casas  de la  Juventud. 

Terminadas  esta  reunión,  las 
autoridad^  se  trasladaron  a  lá 
nueva  sede  de la iDelegación  Pro-, 
vincial  de  la  Juventud,  que fue 
bendeckia  e Inaugurada,  dirigien 
do  unas palabras  el delegado  pro 
vincial  y  el  delegado  nacional, 
que  resaltó  te  significación  y  la 
Importancia  de estas  delegaciones 
dentro  de la orgar^izaclón  para  la 
Juventud.  El  señor  Fernández 
Julbez  recibió  a  la  asamblea  de 
Jóvenes,  a  la  Junta  Juvenffl  de Ja 
CWE  y  *  los  mandos  de  la  Je 
fatura  Provincial  de la  Oi^aniza-
ción  Juvenil  Española. 

Seguidamente 

tuvo  lugar  una 
reunión  del  delegado  naclonia<5 
con  todas  la.s  autoridades  provin 
ciales, en la que se trataron  asun 
ten  relacionados  con  la  problemá 
tica  juvenil.  Finalmente,  las au 
toridades  onuibenses  ofrecieron  al 
delespado  un  agasajo  en La Rábi 
da.