1972-03-02.DIARIODLÉRIDA.MADRID
Publicado: 1972-03-02 · Medio: DIARIODLÉRIDA
Ver texto extraído
ULTIMAS INFORMACIOÑES :;0] El Comité Español de la Liga Europea de pide: la adhesión Cooperación Económica de Espana al Mercado Comun Cualquier acuerdo preferencial, aparte de insuficiente; desenfoca la naturaleza de las re1aciones con Europa . pr convocada BARCEWNA, -1. — En el curso de una reunión de la el Comité Español el pre la de Prensa Liga Europea de Coopenación Económica, sidente de dicha Vega-inclán, del tex to íntegro de una declaración remitida al Gobierno Español, en la que la LJE.C.E. da a conocer sus puntos de vista sobre la situación de. España con el a’iercado ComÚn. de las relaciones Organización; a los periodistas marqués de hizo entrega . que favorezca las relaciones comerciales de la Co- munidad Económica Enrópea con cualquier país que no se vincule políticínnénte a la misma. Las . dificultades que esto puede tener para la renego acuerdo prefeeencial de España ciación del. actual con el Mercado Común son evidentes “. CONSECUENCIAS NUEVA SITUACION CO1WUNITAItIA PARA E:SPAÑA DE LA , No- se mantienen No es aquí es el siguiente: texto de la declaración por esos diez países. “LA EUROPA DE LOS DIEZ” exportaciones agrícolas a Inglaterra, La incorporación del Reio Unido, Irlanda, El “La adhesión de cuatro nuevos países a la Co nrun’dad Económica Europea constituye un hecho sign&ñcativo que atecta no sólo a los miembros de la Comunidad, sino a aquellos países como España, que siendo también europeos todavía al margen de ella. La acusada personalidad polí tica y económica del Reino Unido, confiere a todo el problema nuevos matices de indudables conse cuencias. “No hay duda de que el ingreso del Reino ifni- do en el Mercade Común agudiza extraordinaria-. mente los problemas de una España situada al margen de dicho Organinno. La mita d, más o me- de nuestras exportaciones vienen sendo ab- nos, donde sorbidas deben tratarze problemas particulares, pero uno no. puede menos que preguntarse lo que p!55.ra con por nuestras no citar más que un casó característico. Por lo - la historia de los hechos ecónómióos de; demás, de que Europa constituye un área natural muestra com’ercto Para cmi- para los países que la integren. quiera de ellos, vivir excluido de la misma equi ruega y Dinamarca a la CEE., representa un czan- valdría a cortar el cordón umbilical que debiera alimentar su econOmía. Para España, .bio cuantitativo y cualitativo de indudable bnpcr- la exclusión del área de las Comunidades europeas representa tanela. La nueva Europa de los dies es básica- con el aislamiento económico que ningún trato mente distinta de la Europa de los seis. Por ello, otras zonas más lejanas y menos complementarias es cada vez más difícil que un país con la situa- ción. geográfica de España pueda permanecer podría compensar”. al margen de una agrupación de tal fuerza eccnómita y política, sin grave perjuicio para su adecuado desarrollo. considerablemente sus posihiliclados pre- aumenta En sentes y, sobre todo sus expectativas futuras. términcs de volumen económico la Europa de los dies es la segunda potencia mundial. D e esta for- ma la consoliriación de las realizaciones comon ita- rias parece definitivaenente asegurada. ca- da día mas claro que laSqtegración europea es un i5roceso irreversible. No tiene pues sentido mante- ner una postura de expectativa para España bara- , da ‘en un eventual fracaso de este proceso de aso- ciación. incorpore cuantó antes a Europa mediante una da posición plenamente integradora. La- y dnitiva área de libre comercio . Pero cilio debe hacerse a un nivel suficiente para que podamos benefici-arnos de las distintas venta- $ financieras, técnicas y sociales de. una anión- ttc a integración, a la ves. que se preocupa que en lo económico se nos concedan planos y condiciones capaces de fomentar nuestro desarrollo económi- pa- co sin trastornos graves. Nada más estimulante ra los empresarios españoles que el conocinitento de una neta clara y el establecimiento de un ca- lendarto de las distintas etapas. No dudamos de que atonía en que actualmente se mueve el empre- obedece en ‘buena parte xt desconcierto e que incertiduintre ue ienplicsn los inte±rcgantes hoy por hoy ‘siguen sin respuesta en relacIón con nuestras eventuales vinculaciones con ‘el Mercado común”. sánado “Nos parece pues cm prescindible que Etpaíla se Eh lo cuaintitatito el . creen en Resulta . ‘ . ‘ . “Efi lo cualitativo es evidente que la Europa de los diez tenderá cada vez más a un supranaciona- lismo pclítico. Aparte de que muchos ciudadanos de los países recientemente admitidos la unión política de Europa, lo cierto S que las coca- plgjidades • económicas que se acrecientan con es- tas ‘admIsiones, tienden a forzar soluciones ‘po hti- cas. Es prácticamente imposible pensar que la po- Utica ‘economica comunitaria resulte viable de alio- va ‘en adelante es de las últimas después y de la crisis del dolar’,— sca unos ajus- admisiones tes concertados entre ‘las distintas” monedas euro- ??‘s paso hacia una valuta unica que serían el pnmer para Eurcpa. decir, ‘ cje relieve que los ver- “No es necesa rio poner europeistas- d!ben congratularse de la am- daderos pliación de la ‘Comunidad Económica Europea qu de ‘esta fonna sienta, ia bases ‘de una futura u. dad poiiti’ca que, afortunadamente, ta ‘ya coxno’ikievitable: A ‘este respecto es bueno recordar .y de que la presencia -de ‘Gran, Eretana los Países Escandinavos’ es i’a garantía cie que la ‘futura mi’i1tec6i ces de la más ordenada de las ‘Snocracias, terística de su vida nacional, política transcurrirá se nos presen- por carac- LAS GRANDES - POTENCIAS EUROPA DE LOS DIEZ Y’ LA “La Europa de los diez tiene demasiada fuerza y su radio de acción es demasiado grande para que los Estados Unidos puedan contemplarla con iii- diferencia. dos ‘querrán beneflciarse ‘de todo rato preferencial Por ello, desde ahora, los ‘Estados Unid- , “creemos que la importancia del- tema justidea con sobradamente que se ventilen públicamente profundidad las condiciones y consecuencias de’ las distintas ‘opciones. Lo que nos parece insostecáble es la perduración de la situación actual. Efectiva; mente, nos parece que cualquier acuerdo preferen sial no sólo resulta’ insuficiente, sino que desentoca ‘ la naturaleza de nuestras relaciones con Europa. “Somos europeos dultural e históricamente y ade más , ntvel de rida. Por ello debemos partán ‘ par desde’ , ‘cientro en la construcción del gran edIlicio europeo ‘precisamos’ serio si hemos de iziejorar nuestro, que ya’ se perla ‘ países comu’nitarios’europos Otra cosa es que ‘los más desarróllados 4ue nosotros nos cóncedan las máximas faóilidadés ‘eco nómicas que nuestra claramente. incorporación requiere”. - consecueicia: “El proceso de form’acion de una nueva y gran Europa se presenta ya como irreversible. Ante esta y por lo que hemos dicho ant’es, Espaeia evidencia, puede permanecer ausente de sus Orgamsmos no’ ‘decisoríos . de la “En Liga Europea de Cooperación Económica (LEe E.), considera que ha llegado el’ momento de solicitar públicamente la adhesión de España a las Coenu ‘nidadei Económicas Europeas, por afectar damiente a los intereses permanentes país”. profun de nuestro — EUROPA PESS. El ‘Comité Español NO ‘HUBO AVENENCIA en1’;1] MÁCIONÁL;0] MADRID: Enfrentamientos de estudiantes con la Policía MAnrnD, 1. — Esta mañana se han registrado algunos md-’ donde radIcan COn dentes ‘en la ‘Ciudad Universitaria madrileña, tros de las Universidades Politécnlca. A primera ho- ra de la tarde los iticidentes se extendieron a ‘algunos puntos de Madrid’, del barrio de ArgUelles. Complutense’ particulannente con la Fuerza Pública, Sobre ‘el mediodía surgieron varios enfrentamientos de los es- que intervino con “energia cuando tudiantes diversos grupos (‘en ningún eS ‘st”periores a las 100 ó 150 peno- colocaron coches en , la calzada (a la ‘altUra del Pabellón de nas ‘Biológicas) , intentaron cortar ‘el tráfico ‘en varios puntos, ,apedreaton ‘ vehículos’ o provocaron altercados, ‘especialmente en ‘la zona pró xinta al Rectorado de la ‘Complutense. veces, produciéndose carreras,’ al pare- y gritos, y ‘practidó un número ‘de detenciones superiores eec a la decena, según las primeras noticias En algún recibida ‘‘ 5. momento parece q ‘ue’ se ‘han producido enfr,entaanientos entre los propios estudiantes. — EUROPA PESIES. Pública cargó varias ‘ : , Fuerza ‘ ‘ ‘ Expediente número 15 a “Gaceta Universitaria” MADRID, 1. director de “Gaceta Universitaria”, La Dirección General ‘de Prensu ha comunicado al don Juan de Dios arellado, la incoación de un expediente administrativo por una entrevista con ‘el profesor don Raúl Morodq publicada ‘en el número 153 dé enero pasado. Entiende de constituir infracción del artículo 29 de la Ley de Prensa prenta, Pundamentales. la Dirección General de Prensa que la ‘entrevista pue-’ e Im’ ‘en lo que se refiere al. debido ‘acatamiento a las Leyes Se trataS del expediente nÚmero 15 incoado oontca Gaceta Universitaria”. “ — EUROPA PESIES. , 1. —. Situación del desempleo en diciembre MADEJID, Un uno coma ochenta y seis por ciento de la población activa ‘española —243.a37 sobre 15.054.530 trabajadores— ‘el desempleo registrado ‘durante el pasado mes de dictem’ supone; según inf,orm’a ‘el Servicio ‘Nacional de Encuadramiento y Co- bre, Esta teisa de paro se encuentra dentro de los limites ac’ep’ locación. tados como de pleno empleo. Por sectores, los indices de paro son del seis coma treinta y cm-’ el uno coma noventa y ocho por ciento en la; ‘el uno coma sesenta y nueve en Agricultura y el cero co en Construcción, industria, coma setenta y seis pos ciento ‘en ‘ los ServicIos. — LOGOS.;1] £XTRANJ CRO;0] Ejecución de saboteadores iraníes flEFIRLAIN, ‘1. — Un pelotón de ejecución ha fusilado ‘hoy a seis hombres, calificados’ de saboteadores. a muerte por Fueron ‘ sentenciados asesinato, sabotaje, de la ‘segurmdad del Estado. Las sentencias fueron oónrmadas un Tribunal’ Militas de Apelaciones. Un portavoz gub,ernamental por atraco a mano armada y actividades en contra por a muerte por acusaciones similares, ‘dijo que nueve hoinbces más ha- en ‘ bían sido sentenciados un Tribunal Militar otro Tribunal Militar. — EPE-REUTER ‘ . ‘ Atentados izqtilerdistas en Montpellier han sido arre- , MON’IPIELLIER jad’as, en las primeras de hoy, contra las sedes , del Mmd- miento Gau-llista U.D.R. (Unión de D’ainócdeias para la Quinta Re- pública) , el Partido Comunista y el Sindicato C.G.T., ‘en Millau, sudeste de Francia. (Francia) horas 1. — TSs bombas ‘ relacionados con ‘los incidentes registrados tres atentados, ‘ el viernes último en una empresa autoinóvilística ‘ Billacourt parecen ser obra de ‘elementos de extrema-izquierda. —en los que resulté. muerto ‘ un militante maoista—, de ‘ ‘Roulogne’-’ Las bocirbas causaron desperfectos en las sedes del Movimiento y de la C.G,T., mientras Gaullista no llegó a hacer explosión. — EFE. que la del ‘PartId’’o’Comun . Protesta U.S.A. por la “ingerencia cubana” SEDE DE LAS NACIONES UNIDAS, 1. — Estados Unidos pro- cubana” en en réláción con” el caso de’ testó ‘hoy, miércoles, los asuntos internos norteamericanos, Puérto Rico. en la O.N.U. por la “hgerencia . George Bush, embajador norteamericano, protestó “en los térmi nos más inequívocos” por la reciente petición cubana al comité Es- ,pecial de los 24 ‘dde Descolonización para la inclusión de Puerto Rico en la lista de territorios coloniales. Bush alfinnó que en Cuba “no se conocen la llbertad política, El ni las elecciones y la oposición’ sólo pus ‘‘ de expresarse en el exilio”. embajador cubano dijo que la descolonización de Puerto Rico del dominio norteamericano “ constituye una cuestión de prih cipios insoslayable y que no se debe demorar más”. Bush afirmó en su carta: “Esto es un insulto al pueblo de Puer te Rico, que ha escogido vivir ‘en una ‘danocracla, bajo una C’ons-’ titución ‘que él mismo ha ‘elegido, ‘en asociación libre con los’ Esta.’- des Unidos”. ,‘ EPE. ‘-4 Acto querellá contra Emilio . de conciliación previo a la Rómero Noche, , ‘Si. A.” ni al señor García- hoñra y en descrédito de Don Anido- ‘ ‘ “° ‘ rectifiCarla, ‘ y que tampoco penden a la verdad y han sIdo ver- tidas “Madrid, des- y s Diario de Ja noche, he- Trevijano, chas respondían a la ‘verdad’ y que en descrédito de 5. A. afinnacioñes’ quelas - ‘ ‘ 5taba dispuesto a indemnizar can Ud alguna. Ante MADRID, 1. .- el Juzgado lino de ‘Madrid - MuniclpalNúiñer9 se ha celebrado sin avéneiicia ‘el as- to de condiiaclóñ previo a la que- injurias y ca- rella por supuestas luminias promovida por “Madrid, Diario de la Noche, 5. A.” contra emilio Romero Gómez, director del diario “Pueblo”. La papeleta de demandá solicita de: Don Emilio Romero se avenga a - reconocer que: en el diarIo autor de las afirmacionés --Es “Pueblo” publiádas de 1 bajoS los ‘ títulos y “el “fuera manta”, mitin a de ayer”, los días 23 de diciembre de 1.971 y S,y LO de febrero de 1972. “titando máscaras” correspondiente -‘-Que tales afirmaciones no res- nio Garóía-Trevijano, que se con- sideran como ofensa por haber as- García-Trevijano tuado i. como apoderado de la señor el --Que se avenga a rectificar debi- dichas acusaciones damente que indemnice a la parte de la cantidad ‘de 150 mi de pesetas en concepto de da mandante ilones ños y perjuicios. - La presentación, de la parte de - mandada que Dón Emilio Romeró se declaraba ‘autor de tales que al escribirlos no luyo ánimo ‘de Diario de la injuriar a “Mtdrid, artíeíilcs, El letrado Don José Aguilar actuó como “hombre «bueno” de la parte demandante y replicó que, a pesar de iniciales ,. de las manifestaciones se ratificaba ‘la parte demandada, en la demanda. A no haber avenencia, la parte presenta ,la correspon-’ íolicítando a la Sa desmandante diente qüerella, la Segunda’ del Tribunal tramite pañola, radar del demandado. FRESS. Supremo se iuplicatbrió b, las cortes es dada’:la:eoñdicfóñ de procu EUROPA - Retirada norteamericana en Vietnam SAiGON, El iviando norteamericano ha anunciado hoy la de 32 unidades del Ejército ‘y una unidad de la Fuirza retirada Aérea con una fuerza total combinada de 4.940 hombres. 1. Se trata de la segunda mayor retirada anunciada en la , gue el undécimo de la Caballería e incluye al seguñ’do Batallón, rra Blindada que ‘era la última unidad operativa blindada de los Es- tados Unidos destacada ‘en torno , a Saigón dentro de la Región según comunica un portavoz del Mando USA. Sólo Militar Tercera, quedan ahora en Vietnam un total de nueve batallones de com bate ‘estadounidenses. — EEE’-dRiE.UTER.;1]