2012-08-10.SIN MIEDO AL OPUS.MADRID

Publicado: 2012-08-10 · Medio: SIN MIEDO AL OPUS

Ver texto extraído
INSTRUCCIONES PARA CAPELLANES DE PRESOS
SIN MIEDO AL OPUS, AGOSTO, 10, 2012
PRESTON Y GARCIA TREVIJANO
Antonio García Trevijano
Me habéis mandado links interesantes:
El de Preston hablando de su libro "Holocausto español", muy bien explicado que no hubo "desnazificación" en España. Proceso que sí se dió tras 1945 en Alemania, Italia, Japón, porque los fascismos perdieron la segunda guerra mundial, y las democracias occidentales tuvieron bien cuidado de hacer algo de justicia. Tampoco mucha. Sólo en España quedó el fascista en pie, y sólo en España murió más allá de que ya era un cadáver mantenido por su entorno.
Antonio García Trevijano es un personaje curioso, republicano que va por libre. Debe de ser el único republicano de derechas que queda en el país. Supongo que el link es por el asunto del Diario Madrid. Aquel periódico dirigido por Antonio Fontán, numerario ilustre, Rafael Calvo Serer, otro ilustre opusino pata libre  y ¿financiado por Luis Valls, el numerario banquero? Sánchez Bella también de la gran familia Opus les cerró el periódico por un artículo contra Franco de Calvo Serer. Hay que ver la república opus española donde el ministro que cerraba el periódico y el escritor sancionado eran ambos del Opus. Así era fácil en aquellos tiempos vender a los españoles que el Opus está por encima de las ideologías y que es una organización muy plural. Pluralidad dentro del fascismo dictatorial.
Pero lo mejor del caso es que según García Trevijano él ideó provocar al régimen para que el diario fuera cerrado, ya que estaba en quiebra. Así que en lugar de quebrar y quedarse sin la pasta, ganaron más pasta, porque Calvo Serer logró una millonaria indemnización con la que supongo se permitió irse al exilio a París ¿o lo daría todo al Opus? hay exilios y exilios, y dentro del Opus Dei hay numerarios y numerarios. No voy a meterme con la política de opereta reuniendo en una Junta Democrática al menéndezpelayista y chivato de Franco que fue Calvo Serer con el jefe del PC, el partido que más actuó en la clandestinidad en la época de la dictadura. ¿Jugarse la vida para que luego vaya Carrillo y se junte con el opusino en tiempos el más ortodoxo, en tiempos juanista y finalmente demócrata de toda la vida?  ¿Qué pensaron de esa Junta Democrática los militantes en la clandestinidad del PC? Me da la impresión de que no se le sacó rentabilidad política ninguna a la dura oposición de esos años. La historia juzgará.