1974-05-29.LAVOZDGALICIA.MADRID

Publicado: 1974-05-29 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
18 2a. «o* be ®«Iicia miércoles, 29 de moyo de 1974en 34 horasdesde2.650 Ptas.ó 126 pts. al mesSantander - ShouthamptonMONTE TOLEDODesde el mes de Mayo y durante todo el verano. Solicite nuestro folleto con las tarifas especiales. Para información y reservas diríjase a su Agencia de Viajes o a nuestro Agente más próximoNAVIERA AZNAR, S. A,Oficina central de pasajes Alcalá, 61. Madrid 14.Tifa. 276 28 00/07/08/09.NAVIERA' AZNAR, 8. A.Plaza de Alféreces Provisionales, 2 Tlf. 21 69 20 Bilbao, 1BERGE Y COMPAÑIA, S. A. Paseo Pereda, 13 Tif. 227 72 88, SANTANDERViaje con su coche en los Ferrys AznarllhülilliüililüilllCARPOL(CARPINTERIA DE POLIVINILO)VENTANALES CE P.V.C. ENDURECIDOr Inalterables a la humedad y a la corrosión salina. Resistentes a temperaturas entre —30° a + de 80° C. Sin masillas ni gomas. Ausencia de pinturas; Sin gastos de conservación.VILABOA — LA CORUÑATELEFONO 679100 (Extensión 77)Anulados los acuerdos de la Junta General de «Faces», propietaria del diario «Madrid»Entre otros, la venta del edificio y la maquinaria¡iimiiMMmiMADRID, 28. - La Sala Se­gunda de la Audiencia Territo­rial de Madrid ha anulado los acuerdos de la Junta General Extraordinaria de la Compa­ñía «Faces», propietaria del diario «Madrid», celebrada el cuatro de setiembre de 1972.«Faces» adquirió el citado diario, creando después «Ma­drid», Diario de la Noche, S. A.», de ’ la que fue nombrado presidente don Rafael Calvo Serer, al que la Sociedad Anónima de Fomento prestó dieciséis millones de pesetas, con el fin de que adquiriese los dos tercios de las accciones correspondientes a una ampliá- ción de capital.Contra el señor Calvo liti­garon accionistas de «Face» que se consideraban con más derecho sobre esas acciones. Y el señor Calvo no pagó su deu. da a la Sociedad Anónima de Fomento, ni vendió las accio­nes adquiridas, y divididos en dos grupos los accionistas de «Faces» uno que litigaba con- tra él y otro que le apoyaba, resolvieron acudir a don Faus­tino García Moneó, para que resolviera diferencias en. arbi­traje. El señor García Moneó dictó laudo contra el que recu. rrió el señor Calvo Serer, y la Sala Primera del Supremo, en su sentencia, confirmó par­te del laudo y rectificó otra. Dijo el Alto Tribunal que el señor Calvo era propietario de las acciones adquiridas y deu­dor de un préstamo que le hi ciera la Sociedad Anónima de Fomento, que no podía con­vocar juntas extraordinarias, ni disponer del patrimonio de la sociedad.El señor Calvo convocó ia junta general extraordinaria de 1972, sin haber saldado su deuda con la Sociedad Anóni­ma de Fomento, y en esa jun­ta, con su voto, que represen­taba prácticamente los dos ter. cios del capital social, fue acor­dada la sustitución de los car­gos directivos de «Faces» y delCENTRAL HORTOFRUTICOLA DE GALICIA, S. A.AMPLIACION DE CAPITALSe pone en' conocimiento de todos los señores accio­nistas de ésta Sociedad, que la JUNTA GENERAL EX­TRAORDINARIA DE AC­CIONISTAS celebrada el día 27 de Mayo de 1974, ha to­mado ei acuerdo de ampliar el capital social en 120 mi­llones de pesetas, quedan­do el nuevo capital de la Sociedad en 160 millones de pesetas.La ampliación se llevará a efecto mediante la emisión y puesta en circulación de 12.000 acciones al portador de 10.000 pesetas de valor nominal cada una, numera­das correlativamente del 4.001 al 16.000, ambas inclu­sive.Las condiciones de la emi­sión acordada, son las si­guientes:1. La emisión se efec­tuará a la par, o sea por un importe de 10.000 pesetas por acción, libres de gastos par.a el suscriptor.2. » Las nuevas acciones que se emiten podrán ser suscritas por los actuales accionistas de la Sociedad en la proporción máxima detres acciones nuevas por ca­da una que posean.3.» Las nuevas acciones tendrán los mismos derechos políticos y económicos que las que están en circulación y participarán en los resul­tados que obtenga la Socie­dad a partir del primero de Julio de 1974.4« El importe de las nuevas acciones se hará efectivo en su totalidad, en el momento de la suscrip­ción.5. a Él plazo señalado por la JUNTA GENERAL para efectuar la suscripción de las acciones y su desembol­so, termina el día 30 de Junio de 1974.En el caso en que algún señor accionista no ejercite el derecho de suscripción que se le concede, antes de la terminación dei plazo se­ñalado, se entiende que re­nuncia a suscribirlas, reser­vándose la Sociedad, la fa­cultad de disposición de las acciones que no hayan sido suscritas, en la forma que determine el Consejo de Ad. ministraeión.6. a La suscripción podrá efectuarse en las oficinascentrales de las siguientes Cajas de Ahorros.CAJA DE AHORROS PRO­VINCIAL DE ORENSE CAJA DE AHORROS DE LA CORUÑA Y LUGO CAJA DE AHORROS DE ASTURIASCAJA DE AHORROS MU­NICIPAL DE VIGO CAJA DE AHORROS DE SANTIAGOCAJA DE AHORROS PRO­VINCIAL DE PONTEVE­DRACAJA GENERAL DE AHO­RROS DE EL FERROL CAJA DE AHORROS DE LEONLos antiguos accionistas que deseen suscribir accio­nes, deben presentarse en cualquiera de las Cajas de Ahorros indicadas, provis­tos de la póliza de Ope­raciones ai Contado que le acredite como poseedor de acciones antiguas, o bien el resguardo del depósito de dicha póliza, en el, caso en que la tenga depositada.La Coruña, 28 de mayo de 1974.— El Consejero-Secre­tario General, Antonio Qui­ñones Robles.«Madrid», quedando nombra­dos el señor García Trevijano consejero delegado .del perió­dico, y para otros cargos, sus compañeros de despachó.Contra los acuerdos de la junta demandaron el grupo que se opuso siempre al señor Calvo Serer, y la Audiencia Te­rritorial de Madrid ha dictado la sentencia que nos ocupa.También contra la disposi­ción expresa del laudo, confir­mada por el Supremo, que prohibía la transmisión del pa­trimonio del diario «Madrid», los directivos cuyos nombra- mientos son anulados en ia sentencia de hoy, efectuaron la venta del edificio, especta­cularmente dinamitado, y la maquinaria del periódico. (CIFRA).PEREZ ESCOLAR, PRESIDENTE DE «ENTASA»Y GUERRA ZUNZUNEGUI DE «ENCESA»MADRID, 28. — El Consejo de Administración del Institu­to Nacional de Industria, acor­dó en su reunión de hoy el nombramiento de don Rafael Pérez Escolar, quien hasta aho­ra ocupaba un alto cargo en el Banco Español de Crédito y que, además, es presidente de la Comisión de Financiación del IV Plan de Desarrollo, co­mo nuevo presidente de la em­presa Nacional de Petróleos de Tarragona, ENTASA, puesto en el que sustituye a don Luis Abenza, que sigue como presi­dente de REPESA.Igualmente, el Consejo apro­bó el nombramiento de don José María Guerra Zunzunegui, hasta hace unas semanas pre­sidente de HUNOSA, como nuevo presidente de la empre­sa nacional de Celulosas, ENCESA. — (EUROPA PRESS)INMEDIATA Y CONSIDERABLE ELEVACION DE LOS TIPOS DE INTERES«Información Comercial Española» lamenta algunas medidas económicas tomadas el pasado añoMADRID, 28. — En los pró­ximos meses parece deseable el mantenimiento de una ac­titud restrictiva en el sentido de mantener el crecimiento del dinero y del crédito en tasas similares —o algo inferiores— a las actuales, según señala el Informe de coyuntura que áca. ba de publicar la revista se­manal «Información Comer­cial Española», órgano oficial del Ministerio de Comercio.Estos objetivos —agrega el Boletín— pueden obligar, sin embargo, a actuaciones com­pensatorias frente a las pérdi­das de liquidez vía balanza de pagos.El mantenimiento de este tipo de política es absoluta, mente fundamental para lle­gar a dominar el serio proble. ma de inflación que tiene plan­teado el país. Por el contrario, el relajamiento de esta polí­tica podría llevar a' agravar de forma muy seria el problema —fomentando el proceso de la huida del dinero a través de fáciles condiciones de crédi­to— sin que necesariamente lleve a estimular sustancial­mente la actividad.Parece que además debería continuarse en la línea de per. feccionamiento de los instru­mentos de acción de la políti­ca monetaria y, en este sentí do, los tipos de interés debe­rían ser objeto de atención en el futuro inmediato.En este sentido se trataría,en primer lugar, de provocar una considerable elevación de los mismos, lo que parece ine­ludible dada la tasa de infla, ción alcanzada, la situación comparativa de otros países la evolución de la balanza de pagos (las pérdidas de reser­vas de los últimos meses son un argumento más para favo­recer una política restrictiva ya que, de los contrario, se alentarían los movimientos de salida de capitales).Pero además deberían adop. tarse medidas tendentes a fie. xibilizar estos tipos como paso a la libertad de éstos, es decir, su fijación por las condicio­nes del mercado.El actual sistema —agrega la publicación del Ministerio de Comercio— viene constitu­yendo un grave anacronismo, cuyo desfase con el resto de las instituciones del país se ha agravado tras la adopción de un tipo de cambio fluctuante, ya que la cotización de nuestra divisa se ha hecho como con­secuencia de la flotación más sensible a las diferencias de los tipos de interés con el resto del mundo.Por todo ello —termina di­ciendo «ICE»— no puede me­nos de lamentarse algunas de las medidas tomadas en vera­no de 1973 que llevaron en el sentido contrario, es decir, a agudizar ia rigidez del sistema vigente. — (CIFRA).BALNEARIO DECALDEL AS DE TUY(PONTEVEDRA)• INHALACIONES «DUCHAS GE­NERALES • DUCHAS SUBACUA­TICAS «AEROSOLES TERMALES •TRATAMIENTO DE LA SORDERA «BAÑOS DE BURBUJAS • BAÑOS GENERALES «REUMA «BAÑ05 CARBOGASEOSOS «CHORROS * BRONQUIOS • PIEL1° DE JULIO" A 30 DE SEPTIEMBRE