1972-03-29.INFORMACIONES.MADRID

Publicado: 1972-03-29 · Medio: INFORMACIONES

Ver texto extraído
PRENSA

MADRID,  29.  (Resumen  de  EUROPA  PRESS.}—«Se  auto-
riza  la  resolución  de  los  contratos  de  trabajo  con  los pro-
ductores  a  su  servicio  cuyos  nombres y  circunstancias se  re-
flejan  en  el  anexo  presentado», dice  el  primer  punto  del
acuerdo  por  el  que  la  Delegación  Provincial  de  Trabajo  de
Madrid  ha  firmado  la  correspondiente  resolución  en  el  ex-
pediente  de  crisis  solicitado  el  pasado  día  7  por  la  empresa
Madrid,  Diarlo  de  la  Noche, S.  A.

nizacion  sindical  en  el  senti-
do  de  que  no  existe  solución
posible  plantea  a  la  empresa
una  g r a ve  crisis,  que  hace
adoptar  medidas  de  carácter
urgente,  para  evitar  que  los
perjuicios  que  la  demora  y  la
intransigencia, por  parte  de la
Organización  Sindical,  en  en-
contrar  una  solución  aceptable
para los intereses  de los traba-
jadores,  hacen  que  el  Jurado
de empresa pida  la  declaración
de  crisis  laboral  total  defini-
tiva.

ORGANIZACIÓN  SINDICAL
Por  su  parte,  la  Organiza-
ción  Sindical expone que  nada
tiene  que  objetar  respecto  a
los  datos  de  hecho  y  finan-
cieros  y  consideraciones  jurí-
dicas  mantenidas  en  la  me-
moria  y escrito  de  la  empresa
solicitante  «Si  es necésario po-
ner  de  relieve  —añade  no  obs-
tante el  texto—  que  no son en
absoluto  ciertas  las manifesta-
ciones contenidas en  el  a c ta
del  Jurado  de  empresa  en  re-
lacion  con  la  actuación  de  la
Organizacion  Sindical  t o da
vez que es notorio que ésta en
el  cupo  de  las  negociaciones
sostenidas 
lo  unico  que  ha
perseguido  es  precisamente., la
éstabilidad  de  1os  productores
del  diario  en  sus  puestos  de
trabajo y la efectividad de sus
derechos laborales de todo or-
den  a  traves  de  formulas  que
garantizaran  la  plena  norma-
lidad  de  las  relaciones  labora-
les  cualesquiera  que  fueran

nistrativo  legal  por  las  que  la
empresa  atravesaba  a  las  que
la  Organizacion  Sindical  es  to-
talmente  ajena."
las vicisitudes de orden admi-

inaceptables por los trabajado-
res,  que 
la  rechazaron  en
asamblea  universal y por  acla-
mación. Según  los miamos tra-
bajadores  la  oferta les negaba
la  seguridad en  sus  puestos de
trabajo  y  el  Jurado  de empre-
sa  manifestó que  dicha  oferta
obligaba  a  la  empresa  a  de-
cir  na

3.  La Organización  Sindical
modificó  alguno  de  los puntos
contenidos  en  su primera  ofer-
ta  pero  nuevamente  fue  re-
chazado  el  ofrecimiento  por
los  trabajadores,  reunidos  en
asamblea  lo  que  determinó a
la  empresa  a  rechazar  nueva-
mente  la oferta.

4.  La  no  subrogación  de  la
Organización  sindical en cuan-
tos  compromisos  laborales  tie-
ne  la  empresa  actual, equivale
a  que  el  personal  del periódi-
co  no  tendría  asegurados  sus
ingresos  actuales;  ni  ia perma-
nencia  en  el  empleo o  en  la
categoría  actual, corriendo el
peligro la empresa de tener que
aceptar  en  el  futuro  todo  el
personal  qüe  la  entidad gesto-
ra,  organizada  por  Sindicatos,
quisiera  colocar  d u r a n te  el
tiempo de  su  gestión, en susti-
tución  de los trabadores vin-
culados  hoy  a  la  empresa.

5.  La  respuesta  de la  Orga-

Los  acreedores  dispuestos
a  esperar

mismos  en  acciones  de  la  em-
presa  editora.

Los asistentes dieron  su  con-
formidad  a  estas  propuestas
de  la  empresa  v  expresaron  fu
voluntad  de  hacer  todó  lo  po-
sible  para  asegurar  el  porve-
nir  empresarial  del  periódico
«Madrid».

Por  otrá  parte,  más  de  cin-
cuenta  representantes  de  las
agencias  de  publicidad, vende-
dores.  Bancos,  papeleros,  su-
ministradores  de  tinta  y  otros
acreedores,  concurrieron  ayer
tarde  a  la  Junta  general  de
acreedores  que  se  celebró  en
la  sede  del  diarlo  ((Madrid)),
con  p e r m i so  gubernativo  y
asistencia  de  dos  representan-
tes  de  la  autoridad.

Asistieron  especialmente  in-
vitados  representantes  de  la
redacción,  administración  y
talleres  del  periódico.

El  representante  de  la  pro-
piedad,  don  Antonio  García-
Trevijano,  agradeció  a  todos
los  acreedores  la  comprensión
demostrada  con  su  espera  du-
rante  estos  cuatro  meses,  y
explicó  la  actitud  de  la  em-
presa  en  defensa  leal  de  los
intereses  de  sus  acreedores,
evitando  cualquier  compromi-
so  que  pudiera  redunda  en
su  detrimento.

Los  asistentes  aceptaron,
unánimemente, 
la  propuesta
de  la  empresa  de  esperar  un
mes  para  ver  el  resultado  de
las  gestiones  que  actualmen-
te  lleva  a cabo  GEDIMA (Ges-
tora  del  Diario  «Madrid»),  la
sociedad  anónima  que  han
constituido 
los  trabajado  ros
del  periódico  para  lograr  U
reapertura  del  diario  «Ma-
drid...

Finalmente,  si  señor  García.
Trevijano  dio  cuenta  de  su
oferta  a  todos  los  acreedores
para  optar  entre  la  liquida-
ción  de  sus  deudas  o  la  espe-
ra  1ista  la  sentencia  que  na
de  dictar  el  Tribunal  Supre-
mo  en  el  recurso  entablado
contra  la  cancelación  del  pe-
riódico.  En  este  momento  los
acreedores  podrán  elegir  en-
sal-
tre  la  liquidación  de  su 
dos  o  la  conversión  de  los

La  delegación  señala los si-
guientes  derechos  de  los  tra-
bajadores:

1.  A  la  indemnización
que  señale  la  Magis-
tratura  de  Trabajo
por  la  resolución  de

sus  contratos.

prestaciones

2.º  A  las 
del  subsidio  de  des-
empleo,  en  las  condi-
ciones  reglamenta-
rias  con  el  complemento del
25 por  100 con  cargo al  Pondo
Nacional de Protección al  Tra-
bajo.

3.º  El  derecho  referente
a  su  incorporación  a
la  empresa  si  é s ta
superadas  las  dificul-

tadés  actuales, en  un  futuro pu-
diera  continuar  sus  activida-
des.

El  punto  segundo  de  la  re-
solución  dice:  «Declarar  la po-
sibilidad  de  que,  por  acuerdo
complementario,  sean  modifi-
cados  los .anexos presentados.
al  no  recoger  los  mismos  to-
dos  los  conceptos  retributivos
del  personal.  Para  dictarse  es-
te  acuerdo  será  preciso  obre
en  el  expediente  la  relación
reclamada  a  la  empresa  a
que  se  ha  aludido en  el  apar-
tado  d)  del  resultando 2/  y
el  informe  complementario de
la  Inspección  Provincial  de
Trabajo»".
El 

de  la  resolución señala  que «la
empresa  comunicará  a  e s ta
delegación  la  fecha  en que  ha-
ce  uso  de  la  presente  autori-
zación».

punto  tercero  y  ultimo

INFORME  DEL  JURADO
DE EMPRESA

El  día  7  de  febrero,  don
Francisco  Cerrillo  Cueto,  ad-
ministrador  de 
la  empresa
Madrid;.Diario  de  la  Noche,
Sociedad  Anónima,  solicitó  la
iniciacion  de  expedienté  de
crisis  laboral  con  carácter  to-
tal  y  definitivo 
la  solicitud
fue  reiterada  los  días  9  y  14
del  mismo mes  e  iba  acompa-
ñaba,  entre  otros  documentos,
de  una  Memoria, de los anexos
reglaméntanos  y  de  la  foto-
copia  del  acta  de  la  reunión
celebrada  por  el  Jurado  de
empresa  él  día  4  del  mismo
mes  de  febrero.

El 

informe del Jurado expo-
ne  todo lo acontecido en  tomo
al  diario  «Madrid»  desde  que
fui  cancelada  su  inscripción
en  el Registro de Empresas Pe-
riodísticas  por  resolución  del
Ministerio  de  Información  y
Turismo,  el  día  25  de  noviem-
bre  de  1971.  De dicho  informe
caben  destacarse  los siguientes
puntos:

1.  La  empresa  del  diario
«Mádrid».  representada  por  el
señor  .García-Trevijano 
junto
a  los representantes de la Aso-
ciación  de  la  Prensa  de  Ma-
drid, y de la Organización  Sin-
dical, señores  Del Álamo Urru-
tia  y  Castro  Villa cañas,  res-
pectivamente,  f i r m a r on un
contrato  de  acuerdos  básicos,
que debería  servir  de punto de
partida  para  posteriores  nego-
ciaciones.

2.  El  día  21  de  diciembre
de  1971 la  Organización Sindi-
cal realizó una  oferta  al  señor
García-Trevijano.  cuyas  condi-
ciones fueron  calificadas  como