1971-12-23.ABC.MADRID
Publicado: 1971-12-23 · Medio: ABC
Ver texto extraído
A B C. J U E V ES 23 DE DICIEMBRE DE 1971. EDICIÓN DE ANDALUCÍA. PAGINA 42. LA ESPAÑA DEL FUTURO Y LA MONARQUÍA Conferencia de don Adolfo Muñoz-Alonso Madrid. (De nuestra Redacción.) So bre el tema «La Esvaña dei'. futuro v la Monarauía» disertó el vroy'esor Muñoz- Alonso en el Club Sialo XXJ. cuyo salón avarecía abarrotado de vúbiico. entre el aue se* encontraban numerosas v destaca das versonalidades del mundo volítico es- vañol. De la densa disertación del vrofesor Muñoz-Aíonso entresacamos a continua ción alawnas de las afirmaciones aue nos interesantes: varecen más «La voütica de resnltados de la Revú- blica -—no iuzao intenciones— no admite paliativos: tiró vor la ventana el sentido enaltecer, "se em- nacional aue vrometía venó vor todos los medios en resultar antinacional" v acabó vor aventar "la otra mitad de su contenido, todo el contenido social aue varecía justificarla". Esta volí- tica de resultados weaativos no fue fruto rsersondl. individualizado o colectivo, de todos sus aobernantes.» «Habrá de ser considerada la Monarauía no como una exvmsión aubernamental estabilizadora del, vresente. aue resultarla rearesiva v minúsválida. sino como una institución hacia el futuro, aue nos rea la firma en la evolución cateaoria histórica del Estado esvañol ac tual. De esta voluntad rehabilitadora del vresente histórico v no del anecdotario au bernamental devende en alto arado la es instaurada.» tabilidad de la Monarauía rehabilitando «En la tradición «La Monarauía del futuro en Esvaña. de un futuro aue no es sólo o en insulari dad de Esvaña vara Esvaña. no vodrá ser —ni el Príncive atierra aue lo sea— la Mo narauía del Príncipe, sino la Monarauía del Estado esvañol. constituido —como he esvañol. recordado— vor todo el vueblo volítica cristiana la Monarauía no es el Príncive. En el Prín cive se versonaliza. vero no se cifra en él la sustantividad ideal, ni siauiera la con- cevtual. del Estado. No es el Príncive el titular objetivo del voder del Estado, sino la institución, como forma volítica del mismo, a la aue el Príncive sirve y sólo en su servicio se leaitima: imperat sujbditis sicut minister leáis.» «La Monarauía del futuro de Esvaña habrá de ser una forma volítica de cone xiones históricas con modelos sociales a nivel mundial.» «La moderación, como virtud de la Mo narauía. no connota una debilidad o un empobrecimiento de la soberanía, sino la facultad imveriosa de encontrar el «modo» de intearar a todos los ciudadanos en la, comunidad volütica v de conseauir la ecuanimidad en los aruvos de intereses contravuestos. v no vor contravuestos ileaaíes. v en la overatividad de los ór- leaitimas aanos v de las asociaciones de ámbito vir tud de la Monarauía. es alao más vro- tundo v esveranzador aue un sistema emvirico de volítico. La moderación, controles.» «Podría acontecer, vara desaracia y desventura del vueblo esvañol. aue ta Monarauía del futuro de Esvaña. instau rada como forma volítica del Estado, se viera amenazada vor la irracionalidad de convulsiones internas o vor anemia or- aánica en su desarrollo volítico. Es el momento en aue una institución del Es tado. las Fuerzas Armadas, se verían obli- nadas a dar razón de su existencia como institución. No' es la vrimera vez aue alzo mi voz vara esclarecer el suvuesto. Las Fuerzas Armadas no son un instru mento armado del Gobierno, sino la in- trakistoria nacional, con una carcia vo litiva de estabilidad volítica a nivel de Estado. El Ejército es alao así como la conciencia armada de la vaz. La fun ción aue cumvle es aarantizar al Esta do el vacífico cumvlimiento de sus mi siones esenciales e irrenunciables.» Al terminar disertaciónj la brillante &on Adolfo Muñoz-Alonso, Juemuu, aplau dido v felicitado* LA EMPRESA EDITORA DEL DIARIO NAVIDAD "MADRID" RECHAZA LA PRO PUESTA SINDICAL PARA LA RE APARICIÓN DEL PERIÓDICO Madrid 22. La empresa editora del diario «Madrid» ha rechazado la propues ta sindical para la reaparición del perió dico formulada ayer por el jefe de los Servicios Jurídicos de Sindicatos, señor Mazón Verdejo, según ha anunciado hoy al personal del «Madrid» el apoderado de la empresa, don Antonio García Trevi jano. «Antes se hunde esta Casa —añadió él señor García Trevijano— que dar el periódico a la Organización Sindical.» Asistió a la reunión, celebrada en la sala de máquinas del periódico, el presidente del Sindicato Provincial de Prensa, don Antonio Izquierdo. El apoderado de «Madrid, Diario de la Noche S. A.», señaló que jurídicamente el personal no es parte en este asunto que se dilucida entre el Gobierno y la oropiedad. No obstante, explicó que que ría decir públicamente que la empresa no aceptaba la propuesta sindical. Anun ció que esta dispuesto a negociar con la Asociación de la Prensa, que ya ayer ha bía mostrado en la junta general extra ordinaria su voluntad decidida de cola borar a la reaparición del periódico. En esta negociación —dijo— estoy dispues to 'a modificar el contrato y bajar las condiciones económicas. El señor García Trevijano se quejó an te la asamblea de la carta dirigida por nueve redactores de «Madrid» al Sindica to y 'al presidente de la Federación de Asociaciones de Prensa pidiendo que el periódico salga en la línea del antiguo «Madrid» de don Juan Pujol. En la mis mo reunión se leyó otra carta, en con testación a la anterior, firmada por la mayor parte de la redacción del perió dico, en la que se señala que no puede retrocederse a un periodismo superado tras la promulgación de la ley de Pren sa de 1966; si reaparece el periódico, pi den que sea en la misma línea indepen diente de los últimos años. También pi den la desaparición de residuos del viejo rjeriodismo por el bien del periódico y de la profesión. Por último, abierto el diálogo con el personal, el señor García Trevijano dijo aue la empresa se estaba quedando sin dinero, debido al bloqueo de una cuenta bancaria y que no podrá pagar ya este mes. No obstante, anunció que mañana se pagará normalmente la paga extraor dinaria. Un trabajador preguntó al señor García Trevijano qué viabilidad tendría una fórmula cooperativa, v el apoderado del «Madrid» contestó que" la empresa es taba dispuesta a entregar al personal el periódico de balde, si se formaba una cooperativa con el dinero suficiente. «De r todas formas —agregó—, no lo aconsejo; sería un desastre.»—Europa Press. «Iberia» se integra en las grandes estructuras aeronáuticas interna cionales Madrid 22. La compañía «Iberia» se ha integrado en una de las grandes es tructuras internacionales, al aprobar el Consejo de Ministros del viernes pasado el ingreso de «Iberia» en «Atlas», consorcio que agrupa a la ma yoría de las grandes compañías aéreas de los países del Mercado Común, como son: «Air France», «Luthansa», «Sabena» y «Alitalia». aeronáuticas En «Atlas» se sigue un proceso de in tegración, que ha comenzado por la creación de un «pool» que comprende un fondo común de reservas de piezas úni co, a disposición de todas las compañías pertenecientes al mismo, así como ser vicios de conservación y mantenimiento, con otras perspectivas ^de gran - impor tancia,- EL S M O K I NG MRAüESTAS^IESIÁS Smoking en pura lana virgen, lineal moderna con dos aberturas espalda. ,4.25Aptas.> satisface plenamente IMAGEN, T y 3 ABC SEVILLA (Sevilla) - 23/12/1971, Página 42 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.