1972-02-08.LA VANGUARDIA.MADRID
Publicado: 1972-02-08 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
Página 6 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA MARTES, 8 FEBRERO DE 1972 T R I B U N A L ES DEMANDAS CONTRA «MARKETMG IBÉRICA» Y LA TELEFÓNICA Madrid, 7. (De nuestra Redacción.) — ca. El de Marketing, don Felino Hernández En la Magistratura de Trabajo número 4 Aguilar, legales por no de las madrileñas se ha celebrado vista de haber celebrado acto de conciliación sindi- !as demandes Interpuestas por 92 trabaja- cal en al Sindicato al que pertenece su doras. Las empresas demandadas son «Mar- empresa, y mantiene que la Telefónica con- keting Ibérica, S. A.» y la Compañía Tele- trató con Marketing una realización de obra fónica Nacional de España. que os completamente legal. invoca defectos Y continúa el Juez: Pueden ser constitu- tivas las frases de ultrajes a la nación es- pañola, o al sentimiento de su unidad, al Estado o a su forma política, además da un delito de desacató. \ Razona el auto que, por todo lo expuesto, ha de decretarse el procesamiento del abo-. gado, al que se concede libertad provisio- nal, con fianza de 40.000 pesetas, además dé que deberá depositar otras 30.000 para asegurar las responsabilidades pecuniarias que puedan declararse procedentes, — José. MARTIN MORALES. : REJÓN DE ORO 1971 PARA ÁNGEL PERALTA Madrid, 7. — En acto organizado por li peRa taurina «Los Rejoneadores», se cele- bró una comkta-ihoTnenaíjfl at rejoneador A* gel Peralta: Más de doscientos comensales asistie- ron al acto y don Leopoldo Mato hizo en- trega del rejón de oro al rejoneador Ángel Peralta entra Brandes, ovaciones. Al final del sirópítico acto Ángel Peral- ta agradeció a todos, los presentes la asis- tencia al acto y recitó dos poesías, una dedicada a los toreros JoseMto, Manolete y El Espartero y la otra a su caballo «Ca- brlel» muerto por un toro de PaWo Ro- maro en 4a plaza de Alicante. — Logos. El letrado de la Telefónica dice que exis- te falta de personalidad a su empresa para poder ser demandada, ya que no contrató a las demandantes, y que la Telefónica tiene numerosos servicios contratados, como la distribución de guias telefónicas. El asunto queda visto para sentencia. Procesamiento de un abogado por su actuación ante el Tribunal de Orden Público El Juzgado de Orden Público ha dictado auto de procesamiento del abogado don Car-, los García Valdés, por su actuación ante el Tribunal el pasado dfa 18 da enero. El texto Judicial recoge tres frases pro- nunciadas por el letrado durante su Informe de defensa de un procesado por supuesto delito de asociación Ilícita; Dice el docu» fnento que al ser pronunciadas las dos pri- meras fita advertido por el presidente, y que al manifestar la tercera le fue retirado el uso de la palabra.. EL ASUNTO -MADRID» La empresa ha presentado expediente de crisis Madrid, 7, (Especial para «La Van guardia» y resumen de «Europa Press».) La autoridad gubernativa ha suspendi- do este mediodía una asamblea que la totalidad de la plantilla del diario «Ma- drid» iba a celebrar en los locales del periódico. En la reunión se pretendía consultar al personal sobre las distintas opciones que existen acerca de la li1 quietación- de la empresa. Desde prime- ras horas de la mañana, varios funcio- narios del Cuerpo General de Policía han exigido la documentación a los que componen la plantilla del vespertino cancelado y han comunicado al apode- rado, don Antonio García Trevijano, que no podían reunirse más de 19 perso- nas. . La «Comisión de los 19» A mediodía, ¡a liamada «comisión de los 19» ha facilitado telefónicamente la siguiente nota: «La empresa de «Madrid, Diario de la Noche,' S. A.», presentó expediente <te crisis en la mañana de hoy. «Ante las oerspectivas de despido for- zoso de los trabajadores del diario, se ha creado un grupo de trabajo, consti- tuido por 19 psisonas. para la formali- zación de opciones ofrecidas para la resolución de laborales, fijación de las indemnizaciones con un criterio tanto legal como de equidad, y preparación de unos compromisos que vinculen a' los trabajadores con la ac- tual empresa, si en el futuro le fuese posible a ésta publicar de nuevo el dia- rio. los contratos »El grupo de los 19 se viene reu- niendo todas Iss noches en la ssde del «Madrid» para aironiar los problemas que le afectan por ei cierrs dei diario y por el expediente de crisis. Este gru- po, del que forma parte el representan- te de la propiedad, señor García Trevi- jano, está compuesto por los miembros del jurado de empresa, con diversos re- presentantes de la plantilla del periódi- co pertenecientes a la rsdacción, admi- nistración y los talleres. »E1 grupo de los 19 tomó anoche por unanimidad el acuerdo de que la empresa conceda a todos-los trabajado- res que va a despedir, un contrato pre- fersncial de readmisión para el día en que le sea posible <ie nuevo editar el diario. «Este contrato preferencial no susti- tuye en ningún caso el derecho de los trabajadores a una indemnización, de acuerdo con sus años de trabajo den- tro de la empresa. »EI grupo de trabajo formó también una comisión que prepare un plan de colocación temporal o definitiva del per- sonal en otras empresas, para aliviar lo más pronto posible su precaria situa- ción laboral. »Ei grupo de los 19 estableció, ade- indemniza- más, cinco modalidades de ción: PRIMERA. — Liquidación con In- demnización tota!. En este caso, el trabajador perdería toda la antigüedad adquirida, en el momento en que en- trase eventuaimente al servicio de la empresa, si ésta reemprende la publi- cación del periódico. SEGUNDA. Participación en la propiedad de lu emprssa mediante la conversión de Is indemnización en ac- ciones de ¡a compañía. Se perdería también la antigüedad al momento de reingresar. . TERCERA. — Renuncia a la indem- nización. El trabajador que renuncia- se, podría la empresa conservando plenamente sus derechos de antigüedad. ingresar de nuevo en la CUARTA. — Liquidación mixta. Par- indemnización se haría en te de la metálico y parte en acciones de compañía si se reemprendiese la pu- blicación dei diario. QUINTA. — Liquidación mixta espe- cial. El trabajador recibe parte de la Indemnización, bien en metálico, bien en participación ds! capital, y el res- to ss le computa como antigüedad cuando reingrese en la empresa pro- pietaria del diario. Las modalidades segunda, tercera, cuarta y quinta suponen en todo caso, que de no ser posible la futura publi- cación del diario por cuenta de la ac- tual empresa, los trabajadores conserva- rían su derecho a una indemnización plena e inmediata, con los intereses co- rrespondientes al plazo transcurrido». Solicitud urgente En el expediente de crisis, apoyado por toda ía plantilla del periódico, el jurado de empresa pide «a la mayor ur- laboral gencia sea declarada total y definitiva de la empresa, para po- der tranquilizar y apaciguar la angustia que pesa sobre todo el personal que se vería casi acogido a las consecuen- cias sociales perseguidas con la aprooa- ción de dicho expediente de crisis». la crisis De otro lado en el documento se in- siste en que «la no subrogación de a Organización Sindical en cuantos com- promisos laborales tiene la empresa ac- tual, equivale a que el personal del pe- riódico no tendría asegurados sus In- gresos actuales ni la permanencia en el empleo o en la categoría actual, co- rriendo el peligro la empresa de tener que aceptar en el futuro todo e| perso- nal que la entidad gestora organizada por Sindicatos quisiera colocar durante el tiempo de su gestión, en sustitución do los trabajadores vinculados hoy en la empresa». «Esta solución propuesta por la Orga- nización' Sindical —continúa «I expe- diente ha sido unánimemente califica' da por todos los trabajadores del diario "Madrid" como fciac&ptable.» Moderado optimismo De todas formas algunos observado' res políticos, vistos los acontecimientos, se muestran moderadamente optimistas. En este sentido hay que encuadrar los dos últimos editoriales aparecidos en la prensa madrileña; el de esta mañana de «Hoja del Lunes» (Órgano de la Asocia- ción de la Prensa do Madrid) y el del domingo de «Nuevo Diario», periódico cercano a las esferas de la Presidencia del Gobierno. Ambos órganos informati- vos se muestran contrarios a que el final del periódico «Madrid» sea la ven- ta de todo su patrimonio. La «Hoja», después de referirse a Sos dos estamentos perjudicados que" no han sido actores de! conflicto: los tra- bajadores y los lectores del periódico, afirma que «facilitar que un periódico no muera definitivamente y que doscien- tas familias conserven el pan y la es- peranza es una política de buen gobier- no, al margen de frases ingeniosas, de matices y de anécdotas». «Ocurre ahora —continúa el importan- te editorial— que el obstáculo final el único ya, se alza sobre el afianzamien- to temporal de un pasivo anterior a ios la Organización hechos actuales, que Sindical no puede jurídicamente .espal- dar. No se trata —que quede claro— de pagar a fondo perdido, sino de ga- rantizar que las máquinas van a seguir funcionando sin el riesgo de ejecuc;ón de posibles créditos que lleguen a su vencimiento. Falta, más que un avai o jurídica, una' decisión de una fórmula buen gobierno. El Ministerio de Infor- mación y Turismo se adelantó a anun- ciar que pedía y esperaba la fórmula legal para la reaparición del diario "Ma- drid". Si mañana, con la finalidad lim- pia y bien demostrada ya, de resolver un problema importante y difícil, el Gobier- no hace que la fórmula legal, casi con- ciusa, quede redondeada y completa, no habrá extralimitación de funciones ad- ministrativas, sino agudeza política y au- téntico servicio al bien común.» Dicen las demandas: «Me contrató Mar- keting Ibérica. Presto mis servicios a la Te- lefónica como verificadora, con salario di 4.200 pesetas mensuales. No estoy incor- porada a la plantilla de la Telefónica. MI trabajo consiste en perforación de fichas para guia3 y anuarios, corrección de me- morias, codificación, etc., trabajo que me ha enseñado a realizar personal de la Tele- fónica, con el que hube de asistir, antes de mi Ingreso, a un cursillo de formación profesional organizado por ia Telefónica. •Dependo para todo, excepto a efectos salariales, de la Telefónica. Jefes de la Te- lefónica son mis superiores: de la Telefó- nica es el utillaje.y el material. La retri- bución la recibo de Marketing. •Solicito que la Telefónica sea condenada a Ingresarme en su plantilla desde que co- mencé a trabajar y que Marketing cese co- mo arrendadora de personal.» Las demandantes acompañan a sus deman das un escrito de la Delegación Provincia de Trabajo que dice: «Efectuadas visitas de Inspección, ha sido comprobado: Marketing ha contratado 136 trabajadoras y los ha proporcionado o ce- dido temporalmente a la Telefónica por me- dio de un acuerdo suscrito el 24 de marzo de 19S0. •El contrato entre las dos empresa» no constituye un supuesto normal de arrenda» miento de obras o de contrata, cuando el contratista no asume riesgo alguno, ni cuan- do objeto del contrato sea la provisión de trabajo ajeno. •Se produce un lucro económico para Marketing en la cesión de trabajadoras. Por cada trabajador y. mes de trabajo, Mar- keting percibe 10.976'80 pesetas. De esa cantidad, el salario y la cotización a la Se- guridad Social mensualmente, por cada tra- balador es, desde noviembre, 5.040 pesetas. Hasta noviembre el salario era de 4.200. Durante los años 1969 y 1970 Marketing no abonó las cotizaciones de Seguros Sociales en período voluntario y las liquidaciones practicadas por la Inspección de Trabajo llegaron a trámite de ejecución. Marketing comete prestamismo, ya que ha contratado 138 trabajadores y los ha cedido temporal- mente a la Telefónica, y, por tanto, reque- rimos a Marketing para que cese en la práctica de actividades fraudulentas con el smpleo de trabajadores. «La Telefónica ha cometido infracción al io incorporar a su plantilla los trabajadores cedidos por Marketing.» A la Telefónica le fue levantada acta por ¡sa infracción y fue requerida para que íromoviese el Ingreso en plantilla de los 136 rabajadores. Marketing Invitó a los citados trabajado- es, en julio de 1970, a que firmasen un contrato como perforistas; luego, otro co- mo auxiliares administrativos y, más tarde, otros dos distintos. So ratifica en la demanda el abogado de as demandantes, don Agapito Ramos Cuen- FACULTAD DE CIENCIAS DE INFORMACIÓN Hoy comienzan, Dios mediante, las clases en la Facultad de Ciencias de información. Mil quinientos «novatos», entre los que figuran buen número de ilustres veteranos, aigunos con su carnet de prensa y todo, se lanzan, animosos, a la conquista de este nuevo título universitario, que nos enorgullece a todos, y especialmente a los que conocimos la época heroica del periodismo, ca3i como si dijéramos la época de «los earbdekes a hombro». Esta Facultad de Información, especialmente en lo que al periodismo se refiere, ha comenzado con cierta agi- tación, como corresponde una profesión de por sí agitada, en la que no cabe !a calma, porque nada hay que exija más presteza que la caza de la noticia. Por otra parte, mil quinientos estudiantes más en la universitaria son también noticia. Para los sensatos, o, simplemente, para los normales, esta Inusitada afluen- cia a la matrícula, indica un interés por una profesión, la nuestra, en viejos tiempos relegada, casi, al saínete, y un ímpetu Juvenil en eso de colaborar a la elavación cultural, vía universitaria, del país. La situación general de la Universidad —de los universitarios y también de ios posgraduados— preocupa día a día. Los editoriales de los diarios hablan, cada vez más claramente, de crisis en la Universidad. La crisis debía venir de muy antiguo, ya que el actual equipo lucha denonadamente contra ella. Y con medios excepcionales, pero, por lo visto, todavía insuficientes. Ello supone un gran esfuerzo y un gran sacrificio. El caso del rector, don José Botella Llusiá, gran eminencia de la ginecología —para mí ha habido dos rectores: don Se- gismundo Royo Víllanova y don José Botella— renunciando, prácticamente, a todo ejercicio profesional, para tratar de que el barco universitario continúe nave- gando dentro del temporal, puede calificarse ejemplar. Pero Ja crisis de la Uni- versidad ha estallado, aun viniendo de lejos, como esas enfermedades que per- manecen soterradas tiempo- y tiempo, hasta que se nos presentan, se declaran en huelga, y aportan al diálogo —esta, ya lo hemos repetidos numerosas veces, no parece una huelga contestataria, sino profesional— argumentos que, Indu- dablemente, tienen su razón, aunque en otros se pasen —inocentemente, a las barricadas... económicas. Barricadas en las que, en lugar de ellos, debieran estar sus padres. Hoy se recuerda, con «negrita» y sin rebozo, en el editorial de la «Hoja Oficial del Lunes», que cada estudiante le cuesta al contribuyente, 45.000 pesetas «y que no van a ser buenos médicos, buenos ingenieros, bue- nos abogados»... que los contribuyentes continúen marchando con las vestiduras intactas —que no se las rasguen con tradicional desesperación— es una prueba más del senequismo del pueblo español. Mil quinientas matrículas Esperemos que nuestra flamante, y ya querida facultad, regida por la sa- biduría iluminada de don Adolfo Muñoz Alonso, alivie un poco esta situación. Es una facultad nueva, que puede aprovechar las experiencias ajenas sin arrastrar sus perjuicios... ¡aunqe.e mil quinientos matriculados en el primer curso!... si so cuentan los diarios, las revistas, los boletines, etc.... se piensa, sin querer, en una plétora, por lo menos en lo que a! periodismo se refiere. Otros problemas se auguran, también. Hoy por hoy, sin embargo, estos nuevos estudiantes no parecen tener otros que aprobar sus asignaturas. Lo que es loable. Alguien dijo que la meta del estudiante; era dejar de ser estudiantes. Acabar su carrera y ejercerla. Aunque el «alma tñater» quede siempre allí, como una norma y un ejemplo. Casi, como un editorial. — Manuel POMBO ÁNGULO. ponga faros WIPAC i y olvídese de la niebla A ^? * i * ,*jr Con WIPAC la seguridad es absoluta, incluso en la noche más oscura o en la más cerrada niebla. Usted quiere en .esos momentos la lu^ más potente. Por favor, no haga experimentos. Faros WIPAC simplemente. FAROS PARA ALUMBRAR TÉCNICAMENTE WLADIMIRO BLEiER SUMINISTROS PARA AUTOMÓVILES Exclusivas para España Rambla Volart, 90-92 Tels. 256 51 29 / 256 51 30 Barcelona-13