1977-02-08.LAVOZDEGALICIA.MADRID

Publicado: 1977-02-08 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
martes, 8 de febrero de 1977oSa ¥o'| áte ^afielapágina 15«Los actos terroristas el proceso de reforma,pueden deteriorar pero no impedirsu realización» (Ortí Bordas)«Algunos podrán preguntarse a quién interesa más nuestra desestabilización. Para mí la respuesta está muy clara»olvidar que España ocupa una estos actos crimínales. No es posición geopolítica decisiva en este el caso de los asesinatos deBARCELONA, 7.— «Los ac­tos terroristas pueden deterio­rar el proceso de reforma políti­ca, pero no impedir su realiza­ción», dice el subsecretario de la Gobernación, señor don José Miguel Orti Bordas, en unas declaraciones en exclusiva a «La Vanguardia».A la pregunta «¿Quién hay- detrás de esta ola de terroris­mo desencadenada en el país?», el subsecretario contesta: «Los secuestros de personalidades y los atentados a las fuerzas del orden tienen una autoridad cla­ra y confesada: el «Grapo», rama militar del Partido Comu-) nista Español (Reconstituido)».Más adelante, sobre la posi­bilidad de intervenciones ex­tranjeras en tales acto, el señor Ortí Bordás manifiesta: «Creo que en este momento cualquier respuesta tajante sería apresu­rada. Ahora bien, no podemosla que confluyen múltiples inte­reses. No estamos al margen, incluso diría que estamos en el epicentro, de la estrategia mundial». Y añade: «Algunos podrán preguntarse a quién más interesa nuestra desesta­bilización. Para mí la respuesta está muy clara».A la pregunta «¿Cree usted que todos estos hechos, tanto los asesinatos de los policías, como los de los abogados de «CC.OO.» y los secuestros, pro­ceden del mismo sitio?», el sub­secretario responde: «A esta altura de las investigaciones es evidente que los secuestros y los ataques a las fuerzas del or­den tienen el mismo origen: hay un buen número de datos incues­tionables como huellas, testimo­nios, etc., que nos remiten al «Grapo» como protagonista dei AGUASi Vd. va a necesitar agua en su finca para ei próximo verano, le aconsejamos haga AHORASU POZO DE BARRENApues este tipo de pozos pueden construirse en cualquier época, ya que suelen producir el mismo caudal de agua en verano é invierno. Esto puedé comprobarlo preguntando a quien ya tenga un pozo de éstos.Lógicamente, para el verano los precios estarán más caros y, ade­más, haciendo ahora el pozo se evita apuros y esperas de últi­ma hora. Por ello le conviene acogerse a las facilidades que otorgamos con motivo de nues­tra campaña de invierno.(ENCARGUE AHORA SU POZO Y PAGUELO EN EL VERANO'j/t***^ mSOLICITE INFORMACION SIN COMPROMISO A:SONDEOS NOROESTESONDENOR«ii»PUENTE VIEJO, 19- TELES. 458 y 213 BETA N ZOS (LA CORUÑA) EN LA CORUÑA Telf: 28 41 50 EN LUGO Telf: 22 02 34 EN ORENSE Telf: 22 59 00 E N VI G 0 Telf: 4! 84 70abogados en el despacho de la calle de Atocha, en el que la im­putación del atentado presenta zonas equívocas, que obligan a preguntarse muchas más cosas de las que aparecen en la su­perficie. Pero en cuanto a los hechos, es igual. Lo que ocurre es que, a diferencia de los otros casos, los autores no están identificados, ni ha habido rei­vindicaciones fehacientes (...)».Sobre el mismo tema añade: «En otra cosa, son iguales los atentados; son iguales ante la ley, son atentados contra la convivencia del país y, en con­secuencia, serán perseguidos y castigados con la misma ener­gía...».Preguntado sobre cómo es posible que una Policía tanprestigiosa como la española aún no haya dado con los res­ponsables de tales atentados contra la convivencia,' el señor Ortí Bordás manifiesta:, «Yo di­ría, en primer lugar, que el fenó­meno del terrorismo y de la guerrilla urbana es un reto que ■ ha desbordado a policías y ser­vicios- de seguridad de estados occidentales con un alto palma­rás de medios y prestigio en sus fuerzas. Es evidente.que la apa­rición en España de esta plaga, en cuanto a fenómeno reciente, nos encuentra con un diferente nivel de preparación y de expe­riencia. En todo caso, si aplica su pregunta a otras policías no creo que tampoco la respuesta fuese rotundamente positiva».Finalmente, preguntado so­bre si desea añadir alguna otra cosa, el señor Ortí Bordás dice: «La violencia sin rostro, el te-. rrorismo, conlleva la incerti­dumbre de lo desconocido. Pero sabemos lo que pretende. En todo caso, lo que no hay que ol­vidar es que la consolidación de una España democrática es una empresa que a muchos les pare­cía imposible pero que, ante su sorpresa, estamos todos consi­guiendo. Acaso la cota lograda con el referéndum ha desenca­denado una operación desespe­rada que, en definitiva, va diri­gida contra la comunidad, con­tra el Estado, y que está irreme­diablemente condenada al fra­caso. Insisto, no van a conse­guir su objetivo. La general re­pulsa, la unánime condena ex­presada por todos los sectores1 del cuerpo social español cons­tituyen, sin duda, la mejor ga­rantía de nuestra libre convi­vencia».— (CIFRA).SEGUN RUIZ GIMENEZLAS ELECCIONES PODRIAN CELEBRARSE EN LA SEGUNDA QUINCENA DE MAYO«De (o contrario, existe ei riesgo de que la violencia actúe contra ellas»SALAMANCA,' 7,—Joaquín Ruiz-Giménez, presidente de «Izquierda Democrática», ha señalado hoy a los periodistas, en el curso de una rueda de prensa, que «parece que sé ha establecido un compromiso para que las próximas eleccio­nes se celebren en la segunda quincena de mayo».«De lo contrario —agregó— existe el riesgo dé que la violen­cia actúe contra ellas. Por otra parte, si se adelantan, no po­drán los partidos democráticos llevar a cabo las necesarias campañas para darse a cono­cer».Añadió el señor Ruiz- Giménez que, para al electora­do en estas elecciones, contarán no sólo las siglas, sino cierta intúición del pueblo acerca de por dónde van los avances fija­dos en las alianzas que se están constituyendo en cuatro o cinco opciones.«Porque se trata de unas elecciones muy básicas —aña­dió— en las que es necesario que una alianza democrática dé la batalla a Alianza Popular».Manifestó el líder de «Iz­quierda Democrática» que cuando se gestionaba una gran alianza democrática, apareció«Centro Democrático» «que no es la alianza amplia y dinámica que se gestaba».Agregó que «podemos pen-.. sar en un realismo general ante ciertas pespeetivas de triunfo de las fuerzas democráticas, aunque ello dependerá mucho de cómo se estructure la futura ley electoral».Aportó luego sus fundamen­tos para esta confianza: la ju- véntud demográfica, la concien­cia de que la crisis económica sólo se resolverá cuando Espa­ña entre en la Comunidad Eco­nómica Europea, para lo que se precisa la democracia y los resultados de las consultas de opinión.Por otra parte, y para el se­ñor Ruiz-Giménez, los partidos de izquierda, en relación con la violencia' despertada última­mente, tienen que advertir de) riesgo de la inhibición en las elecciones por parte de ciertos sectores populares. «Yo creo que es precisamente lo que bus­can —dijo— quienes promue* . yen estos actos violentos. Pero estos actos de violencia deben de terminar, porque se dispone de los mecanismos útiles para ello».—(CIFRA).La editora del «Madrid» responda a la demanda ds revisión formulada por el abogado del Estado contra la sentencia del SupremoEl Tribunal había anulado la cancelación del diario del Registro de Empresas Periodísticas ^MADRID, 7.;—. El procura­dor de los tribunales don JoséSánchez Jáuregui y el letrado don Antonio García Trevijano, en nombre de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», ha presenta­do ante la Sala de Revisión de los Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo respues­ta a la demanda de Revisión formulada por el abogado del Estado contra la sentencia del alto tribunal que anuló la can­celación del diario «Madrid» del Registro de Empresas Perio­dísticas. 'Entre ios fundamentos ale­gados por ¡a representación del diario «Madrid» contra la de­manda de revisión del abogado del Estado,- figuran los siguien­tes:.—La sentencia de la Sala . Tercera del Tribual Supremo de 85 de octubre de 1976, por la que se da la razón al «Ma­drid» (y por tanto al señor Cal­vo Serer) en este pleito, no es contraria a otras emitidas por la misma sala en materia deGRAN CASA SOLARIEGAESTILO CLASICO - GALLEGOA cinco kilómetros de la playa de Cabañas (Puentedeume). ' Río truchero a un kilómetro. Valle tranquilo y pintoresco. Recién restaurada. Materiales de prlmerfsima calidad. Mucha cantería. Enormes vigas de castaño. Calefacción central. Amueblada^ Electrodomésticos. Televisión, piano, billar. Piscina, horno - bo­dega, cruceiro.-Hórreo, barbacoa, etc., más de dos mil metros cuadrados cerrados. Dos entradas. Frutales, parras, etc.MAS INFORMACION: Días laborables de 10 a 13 y de 16 a l 8.Teléfono 258228. LA CORUÑA.*«♦♦♦♦•♦•♦•♦♦i*******************cancelación en el Registro do Empresas Periodísticas.—La sentencia recurrida re­suelve todas cuantas cuestiones fueron planteadas por las par­tes en litigio, ya que rechaza las causas de inadmisibilidad opuestas por el abogado del Es­tado; desestima la nulidad do actuaciones, y por tanto el re­curso solicitado por don Salva» dor Serrats Urquiza; estímalos recursos interpuestos por «Fa­ces» y «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» anulando las re­soluciones recurridas y decla­rando la validez de la inscrip­ción en el Registro.Se indica, por tanto, que la sentencia cuya revisión se pre­tende por el abogado del Esta­da no es incongruente con las pretensiones planteadas, y por tanto el recurso ..de revisión debe ser desestimado. La de­sestimación del recurso debe llegar aparejada la imposición de todas las costas causadas a la Administración.Lo que se pretende con este escrito presentado en represen­tación del diario «Madrid» es que se confirme de forma defini­tiva la sentencia de la Sala Ter­cera del Tribunal Supremo de 85 de octubre de 1976, que dio la razón en el pleito iniciado contra dicho periódico, que cul­minó con la cancelación de su inscripción en el Registro de Empresas Periodísticas, siendo ministro de Información y Tu­rismo don Alfredo Sánchez Be­lla. E' diario «Madrid» salió por última vez él 85 de noviembre de 1971 (EUROPA PREÍiS).