1972-02-04.VOLUNTAD.MADRID
Publicado: 1972-02-04 · Medio: VOLUNTAD
Ver texto extraído
LAS CORTES ESTUDIARAN LA FINANCIACIÓN - DE LA REFORMA EDUCATIVA - y el establedmíento de conciertos con la enseñanza prívada cesario a u m e n t ar de esta clase de personal. Asimismo y con Iguales t r á m i tes, se autorizarán las transferen cias que, en aplicación del citado artículo, precisen entre los distin tos conceptos de gastos corrien tes del presupuesto del referido d e p a r t a m e n t o, siempre que no se varíe la naturaleza de los gastos. En la autorización de t r a n s f e rencia al Ministerio de E d u c a ción y Ciencia se t e n d r án en cuenta las necesidades derivadas de la reestructuración p r e m ta de la enseñanza estatal y de los con- fclertos que se establezcan con t al íln. L as transferencias u que se r e fiere el p á r r a fo primero de este artículo se comunicarán a la C o m i s a r ía del P l an de Desarrollo Económico y Social." Los t r es siguientes artículos fueron aprobados sin discusión. En el primero de ellos se señala la excepcionalidad de autorizar transferencias, -a Iniciativa del Ministerio de Agricultura, p a ra los supuestos que se s e ñ a l a n. En el artículo once se especifi ca que cuando o c u r r an l as n e c e sidades de h a c er algún gasto p a ra el que no se h a ya previsto c r é dito legislativo, o sea Insuficiente el figurado en el presupuesto, h a b rá de aplicarse con rigurosidad lo establecido en la Ley de A d ministración y Contabilidad de la Hacienda Pública. En este ."su puesto, el conjunto de los crédi tos concedidos en el ejercicio no excederá del cinco por ciento del total de los autorizados en los presupuestos generales del Estado en su sección " A ", Por el artículo doce se autoriza al Gobierno p a ra conceder antl^ cipos de tesorería, siempre que, a su la u r gencia de su concesión en los ca sos que a continuación se esta blecen. juicio, sea manifiesta Seguidamente se originó un am plio debate, al discutirse el a r tículo trece, en el que se s e ñ a la la facultad de que los funciona rlos públicos p u e d an desempeñar actividad docente. La ley de presupuestos, dijo m ás a d e l a n te d on Julio Gutiérrez la Rublo, recoge incidencia de o t r as m u c h as leyes, puesto que legitima el gasto y hace posible el cumplimiento de aquellas o t r as leyes o legislación periférica. El articulo trece, añadió, contempla- un supuesto que estimo Inderosa- ble. Se t r a ta de un supuesto que. abolido o derosado, h a r ía imposi ble el t r a t a m i e n to de un h e c ho incontrovertible. El presupuesto, t e r m i nó diciendo, es claro y c o n im supuesto creto y contempla real insoslayable. T r as la intervención de otros procuradores que reafirmaron t e sis a n t e r i o r m e n te la ponencia m a n t u vo el texto que fi gura en el informe q ue fue a p r o b a do con cinco votos en contra. expuestas, La redacción del artículo trece es la siguiente: " L os l u n c i o n a r i os públicos al servicio de la Administración del Estado q ue hubiesen obtenido u obtengan autorización p a ra c o m- patlblllzar s us actividades c on o t r as de carácter docente, p e r cibirán p or éstas en concepto de Kratificaclón con cargo a la d o tación del capítulo I, artículo 11, la cantidad equivalente al sueldo correspondiente al cuerpo o p l a za docente de que se t r a t e, e x cluidos los complementos, sin que estas remuneraciones d en d e r e cho a p a g as extraordinarias. Lo dispuesto en el párrafo a n terior no será de aplicación a quie n es en virtud de ley p u e d an percl bir remuneraciones derivadas do la compatibil'dad en cuantía d i s tinta a la establecida en el m i s mo." Una coiii ;^suii de emplsados deBanca v i s i tó al díreccor general de Trabajo EN BREVE SE DICTARA | UNA NORMA DE OBLIGADO CUMPU- MIENTO PARA RESOL VER EL CONFLICTO MADRID, 3 (Pyrosa).— Una, eomislóa de doce cm- ideados de B a n ca represen- todos ios Bancos i a n do a p r i y á^ de la capital de Es p a ña l ia visitado en I» m a ñ a na de hoy ai director ge- n ^ ^, de Trabajo, d on Vi- ceniie Toro Ortí, ea r d a c i ón con ^ etmflicto laboral s u r gido ,en la B a n ca privada OMi motivo de la ruptura da bis negociacion-s sobn el convenio colectivo. A. la saUda de dicha n^- BnióOt los citados represec- tanfcs han manifestado q ue el director gensral de T r a bajo les h a b ia expresado que el Ministerio dictaría en b r: ve idazo, t al v ei d e n t ro da e s ta m i s ma s e m a n a, u na n c r ma de cbllsad» cumi>li- ' miento p a ra resolver el con- I ílicto. EL PROBLEMA DEL DIARIO — Nota de la Organización Sindical — MADRID, 3 (Pyresa).—El Servi cio de Información Sindical ha h e cho pública la siguiente nota: "La Organización Sindical d e s ea hacer públicas unas precisio nes sobre las negociaciones lle v a d as a c a bo para resolver la si tuación en q ue se encuentran l os trabajadores del diario "Madrid", como c o n s e c u e n c ia de ia c a n c e lación en el registro de e m p r e s as periodísticas de "Madrid, Diarlo de la Noche, S. A.", Rechazado el ofrecimiento h e c ho por la Organización Sindicai, a mediados del m es de diciem bre, el último d ía del a ño el pre sidente de 4a Asociación de la Prensa de Madrid transmitió al del Sindicato Nacional de Prensa q ue habla recibido del apoderado' de la e m p r e s as editora de "Madrid" la olería de utilizarle c o mo c a u ce p a ra plantear de nuevo l as condiciones en q ue el periódico pudiera reaparecer. Teniendo en cuenta la preocupación q ue tanto el Sindicato como ia Organización Sindical han sentido siempre por la situación de los trabajadores de dicho diario, se llegó a la conclu sión de q ue podría llegarse a un acuerdo entre la e m p r e sa editora def "Madrid" y la Organización Sindical sobre unas b a s es q ue esencialmente consistían e n c r e ar una sociedad anónima constituida por personas físicas d e s i g n a d as por organizaciones profesionales de sindical del sector Prensa y /o entidades sindicales, que llevarla a c a bo la publicación del periódico h a s ta d momento en q ue fuera revocada o adquirie ra firmeza la resolución adminis trativa q ue canceló la inscripción de "Madrid, Diarlo de la Noche, Sociedad Anónima", en el registro de e m p r e s as periodísticas. Dicha sociedad se haría cargo del per sonal del periódico. La e m p r e sa editora cedería a la nueva s o c i e dad, durante el periodo transito rio previsto, el u so de todos los e l e m e n t os afectados a la publica ción, reasuínlerKlo s u s. <*Hgactor c a r á c t er n es respecto al personal del mis mo en el momento en q ue la s o ciedad a constituir dejase de edi tar el diario "Madrid". La nueva sociedad abonarla a la e m p r e sa editora como contrapartida a la cesión citada una cantidad igual a los beneficios obtenidos por di c ho periódico en el último a ño de su publicación. Dichas b a s es fueron comunica d as p or el presidente de la Aso ciación de ia Prensa de Madrid, el p a s a do 18 de enero, al Sindi c a to Nacional de Prensa, y en el mismo d ía fueron e l e v a d as a la Organización Sindical. Ai día s i guiente, se comunicó al presiden te de la Asociación de la Pren sa que, e s t u d i a d as i as b a s e s, se razonables, p or lo consideraban q ue en s us mismos términos p o día realizar l as gestiones n e c e s a rias para llegar a un a c u e r do q ua permitiese la pronta feapariclón del periódico. Nueve d í as m ás tarde, es d e cir, el 28 de e n e r o, se recibió en el Sindicato una carta del p r e sidente de la Asociación de la P r e n sa de Madrid q ue enviaba el borrador de un posible contrato de arrendamiento del periódico, redactado p or el s e ñ or Garcla- Trevijano. El presidente de la Aso ciación de la Prensa solicitaba en su carta q ue dicho borrador fue se estudiado p or los servicios ju rídicos sindicales para ver si e ra posible llegar a una solución defi nitiva del problema. El mismo d ía 28 de etvero se hizo s a b er al s e ñor García-Trevljano, por m e dio del c a u ce q ue éste habla uti algún lizado, q ue se necesitaba tiempo para responder a su pro p u e s t a, estimando q ue no e ra e x cesivo demorar d os d í as labora bles la respuesta c u a n do él h a bía dispuesto de ^ te días l a b o r a b l es para determinar si a c e p t a ba o no l as b a s es de negociación. El contrato d e arrendamiento propuesto por el s e ñ or García- Tevijano se apartaba, a juicio de , _ .. lo^_ServicÍ9JLiJtoí#íS»LÍÍ^ s es previamente fijadas en varios puntos, entre los cuales merece especial mención su pretensión de fijar unilateral mente los beneficios netos obtenidos en el último año por el periódico; ia exigerícia de que la nueva sociedad se subro gase en todos ios d e r e c h os y obli gaciones de las q us fuera titular activa o pasivamente la e m p r e sa editora; el que la sociedad arren dataria destinase anualmente a la cuenta de amortización ia misma cantidad q ue la s o c i e d ad actual habla desHnado p or e s te c o n c e p to durante los a ñ os 1970 y 1971; ia actual e m p r e sa editora no se comprometía a respetar l os con laborales q ue efectuará la tratos s o c i e d ad nueva durante su perio do de funcionamiento; exigía tam bién q ue se mantuviese la publi cación y difusión del diario en análogas condiciones de m e r c a do a los a n os Inmediatamente a n t e fieres; p or último, solicitaba q uo cualquier controversia s o b re la in terpretación o ejecución del con trato fuera resuelta en procedl- tmlenlo de arbitraje de equidad por un tribunal arbitral en el q ue figuraba c o mo u no de los ári>jtros el propio s e ñ or García-Trevijano. Los Servicios Jurídicos Sindi c a l es estimaron q ue no e ra p o s i ble atender las peticiones h e c h a s, en c u a n to resulta Imposible a c e p tar las obligaciones, d e u d a s, c r é ditos, etcétera, q ue tuviera la s o ciedad "Madrid, Diario de la N o- c e h, S. A.", q ue no se conocfan y q ue podían constituir un gravamen excesivo y en todo c a so ajeno a ta nueva empresa. Por otra parte, y teniendo en cuenta q ue durante al período-puente podían planlear- 60 v a c a n t es en la plantilla de "Ma d r i d ", c o mo en la de c u a l q u i er otra e m p r e s a, p or circunstancias naUírales, resultaba de todo p u n to necesario exigir q ue quienes vi niesen a o c u p ar t a l es p u e s t os tu vieran garantizada su permanencia al finalizar c o mo editora la s o c i e d ad q ue Iba a constituirse, d o_ ^ é s t e f l a r a n ü z a b a^ la continuidad de la plantilla exis tente en "Madrid" ei' d ia de su cancealción. Por lo q ue r e s p e c ta a la obligación de mantener la p u blicación, los Servicios Jurídicos Sindicales,eslimaban q ue el propio interés de la nueva e m p r e sa cons tituía suficien.e garantía respecto da la difusión en análogas condi ciones de mercado del diario "Ma drid", sin q ue por otra parte pu diera establecerse claramente q ué es lo q ue la p r e n sa editora a c tual pretendía con e s ta exigencia, • puesto q ue es público y evidente • q ue d e s de 1966 a 1971 el diario "Madrid" ha ido perdiendo difu sión. Q arbitraje s o b re ia b a se de un Tribunal formado por elemen tos Interes-ados en el problema p o dría s er ventajosamente sustituido' por la imparcialidad y d e n c ia ju? rídica de los j u e c es y m a g i s t r a d os -ordinarios. Q d ía d os de febrero el Sindi c a to recibió de los Servicios J u rídicos Sindicales nn nuevo b o rrador de contrato en sustitución del propuesto p or el señor G-ircíar Trevijano, q ue en el^nísmo día s é, sometió a la e m p r e sa editor! a por; medio d el presidente de la Aso^' ciación de la P r e n sa de Madridi solicitando de aquélla u na rtpida': r e s p u e s ta en sentido positivo o n e- trativo, teniendo en c u e n ta !a slrl tuaclón en q ué se e n c u e n t rm los trabajadoers de dicho períódi-o. a d ía tres-de febrero se r a i b ió en el Sindicato la negativa ce iá> e m p r e sa editora de "Madrid", q ue no a c e p t a ba el texto por e s i m a r; q ue la Organización Sindica! no la; ofrecía precio cierto por la ^--iór»; de u so de los elementos r - s a -, rios p a ra el diario "Madrid p o^ c r e er q ue se solicitaba de cesión de su activo total v timar q ue la e m p r e sa temr d ía multiplicar p or d os o pe te la plantilla existente en s: m<^; mentó tíe la cancelación OSj 00' :-.vair En la tarde del mismo d-> d í da fet>rero, el señor Garc ía-Tre ' CPasa a la ^ g u í e n t e) MADRID, 3 (Pyresa) V—El t e ma de la financiación de la reforma educativa y especialmente en lo referente al establecimiento de c c n d e r t os con la enseñanza p r i vada, ha ocupado la m a y or p a r te de la segunda sesión que la comi sión correspondiente de l as Cor tes dedica al estudio del proyec to de ley de presupuestos g e n e r a les del Estado. Con anterioridad, la comisión había aprobado los artículos sex to, séptüno y octavo del indicado proyecto de ley. El primero de ellos, con diez votos en c o n t ra y dos atetenciones. El debate en t o mo a este precepto se produjo en la sesión anterior, que í ue s u s pendida c u a n do en la sala no sa hallaba el n ú m e ro de p r o c u r a d o res preciso p a ra someter a v o t a ción cualquier t e x to legal. En estos artículos se c o n t e m plan distintos supuestos sobre la ompUacIón de créditos y conce sión de autorizaciones p a ra r e distribuirlos. Se d e t e r m i na en el artículo sexto, e n t re o t r as cues tiones, que se considerarán a m- pllables los créditos, h a s ta u na suma igual al importe de las obll eaciones Gue se reconozcan y l i- gitíden. •Por los artíctüos séptimo y o c tavo se concede i ma serle de a u to rizaciones a los distintos m i n i s terios y al Gobierno, p a ra la r e distribución de créditos. I El señor Escudero R u e da se r e firió al riesgo de cierre dé n u m e rosos centros privados, al no h a berse satisfecho s us necesidades. " En estos centros —dijo—, se i m p a r te el 38 por 100 de la educa- \c:ón del p a í s ". Aimque se m a n i- l e s tó partidario de que fuese el Estado el único responsable, de la educación, el señor F u g a r do San:4 solicitó no obstante que de algún modo h a b r ía que beneficiar a la enseñanza privada, puesto que la acción del Estado no es suficien te. El señor Puig Maestro A m a do señaló los desajustes produci dos en la aplicación de la ley de Educación y, en especial, en lo concerniente a la percepción de los emolumentos del profesorado. En n o m b re de la ponencia i n tervino el rector de la Universi d ad de G r a n a d a, profesor Mayor Zaragoza. " Es en el P l an de D e s arrollo —señalo— donde debe e s tablecerse todos los caminos ds financiación". A continuación, se extendió en t ma serie de conside» raciones sobre la i m p o r t a n c ia de la calidad^ de la e n s e ñ a n za y la t r a s c e n d e n c ia de la labor d e s a r ro l i a da por el profesorado c o n t r a t a d o. En n o m b re de s us c o m p a- fieros de ponencia solicitó de la presidencia q ue concediera u n os m i n u t os de descanso, d u r a n te los cuales p u d i e ra r e d a c t ar u na fór m u la t e n d e n te a a u n ar l as d i s t i n t as posiciones m a n t e n i d a s. - SE REANUDA LA SESIÓN Al r e a n u d a r se la sesión, inter^ Vino de nuevo el p o n e n t e, señor M a y or Zaragoza, p a ra d ar lectu ra a un nuevo p á r r a f o, cuya p r o p u e s ta de adición sometió a la a p r o b a c i ón de los procuradores. Xa texto fue acogido por i m a n l- m i d a d. La redacción completa del artículo 9, q ue t an e x t e n s a m e n te fue debatido, es la siguiente: acuerde "Articulo 9.—Se autoriza al Go blerno p a ra que, a iniciativa del Ministerio de Educación y Cien cia y a propuesta del de H a c i e n d a, transferencias l as q ue procedan en la sección 18 de los distintos conceptos de Inver siones al de personal c o n t r a t a d o, ei la aplicación de la Ley G e n e r al de Educación y flnanciamiento de la reforma: educativa hiciera n e DECLARACI (Viene de pág. primera) preferencial para ei vino de Jerez, Ullastres dijo q ue su impresión es q ue se estaíra muy c e r ca de un acuerdo y que éste podría hacerse en el s e no del comité de represen tantes permanentes, sin necesidad de q ue p a s a ra a nuevo debate del Consejo de Ministros. Después de referirse a los estu dios sobre una mejor cooperación téc hispano-comunítaria a nivel nico y aduanero sobre las expor taciones e s p a ñ o l as de aceite de oliva y de hacer estudio de la pa s a da reunión del comité de coope ración a d u a n e r a - h l s p a n o - c o m u n i- tario q ue tendrá q ue ajustar la no menclatura acuerdo España-CEE a ciertos cambios ha lo q ue se bidos últimamente en tarifaria, del denomin-a "nomenclatura de Bru- •selas", Ullastres asegcró que se seguía con mucha atención las propuestas comunitarias a los paí s es de la Asociación Europea de Libre Cambio no adherentes en rel-ación con su posible incidencia sobre las erlacionss comerciales hispano-conunilariaa. ' H a b l a n do de Gi'orai'.ar, el emba jador Ullastres dijo que aunque por su situación de hecho Gibral- tar entra dentro de la aplicación del artículo 227, párrafo cuatro, del tratado de Roma, que estipula q ue el tratado se aplicara asimismo a aquellos territorios de los q ue un Estado miembro a s u me al política exterior, en la práctica al tratado de Roma no se aplicará a Gibral- tar en casi nada ya que la Roca q u e da excluida del territorio adua- EL PROBLE/AA DEL DIARIO "MADRID'^ nDro de la CEE, de la política agrM cola comunitaria y de todo lo fis«i cal y la situación en cuanto a Idj libre circulación de p e r s o n as ha!, quedado muy vaga y en todo c a so no alterará en lo más mínimo laí actual situación dei paso de per« s o n as entre Gibratlar y el resto do. ha Península. íin:::; JES EXTRANJERAS EN LA INDUSTRIA ESPAROLA Supera ios veintinueve mil millones de pesetas MADRID, 3 (Cifra'».—A 29.452 tnillones de pesetas ascendía en 1970 la inversión extranjera en (50 de las 100 grandes empresas i n dustriales españolas, según el S e r vicio de Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria. En la m i t ad de las 60 compa- inversión extranjera era la fiías, la superior al 50 por 100, y en otra mitad, inferior. L as inversiones extranjeras en E s p a ña h an crecido I n i n t e r r u m p i d a m e n te desde 1959, fecha en que inició su a p e r t u ra al exterior. En 1970, inversiones superiores al sólo en la economía española B R I L L A N TE B A L A N ZA C O M E R C I AL OE A L E M A N IA O E S TE BONN, 3 (PjT-esa).—A 15.900 alemanas de marcos millones (imos 320.0'00 millones át pese tas) ha ascendido d u r a n te el pa sado 1971, el excedente de la b a lanza comercial de Alemania, a pesar del periodo de fluctuación del m a r co desde m a yo a dicism- \ bre pasados, según ha r e v e l a d o' la Oficina Federai de Estadísti cas de 'Wiesbadsn. 50 por 100 del capital social de las empresas, la cifra totalizó los 5.475 millones de pesetas, un 44 por 100 m ás que en 1969. Química, m a t e r i al eléctrico y vehículos son los tres sectores i n dustriales donde la inversión ex t r a n j e ra es mayor, ^ e c t a n do a 13 de las 21 empresas químicas, a 12 de las 14 de m a t e r i al eléctrico, y i n nuve de las 10 de vehículos, cluidas e n t re las 100 grandes e m presas e s p a ñ o l as de 1970. Industriales la procedente de Con los t r á m i t es Iniciales de la Incorporación del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea, la inversión de los países m i e m bros de la Comunidad en E s p a ña (13.860,6 millones de pesetas) s u pera ya a los Estados Unidos (12.742,3 millones). Por países aislados, Estados U n i dos cubren el 43,2 pbr ciento de las inversiones extranjeras en E s p a ñ a, seguidos a g r an distancia por F r a n c i a, el grupo de países no por especificados Suiza), Reino Unido, Alemania Fe deral, Italia, H o l a n da y Bélgica, todos ellos alrededor de 2.000 a 3.000 miUones de pesetas. (encabezados F A L L E C IÓ EL E X - M I N I S T RO P R I E TO Contaba ochenta y cuatro años de edad B A N C ES Según las mismas fuentes, las exportaciones llegaron d u r a n te el pasado a ño a los 136.000 millones de marcos m ás ds 2,7 billones de pesetas), con un a t m i e n to de un 9 por 100 sobre el a ño anterior, y las importaciones, a 120.100 mi llones de marcos (por encima de los 2,4 billones de pesetas) que aumentaaxm un 10 por 100 sobre 1970. OVIEDO, 3 (Cifra).—A la edad de 84 años ha fallecido hoy en e s ta capital, R a m ón Prieto B a n- oes. El sefior Prieto Bances h a b ía sido ministro de I n s t r u c c i ón Pú blica, en el período de la segim la da Bepúbllca, y desempeñó c á t e d ra de Historia del Derecho en la F a c u l t ad de Derecho de la Universidad de Oviedo. (Viene de la anterior) jano reunió a los trabajadores del diario "Madrid" en los locales de Id e m p r e sa y les ofreció una inter pretación personal del contrato propuesto por la Organización Sin dical. El presidente del Sindicato Nacional ha hecho s a b er a la em presa, por si no estuviera suficien temente clara la formulación utili zada en la anterior p r o p u e s ta de contrato, que los beneficios a cal la cantidad cular como b a se de anualmente compensatoria de la los elementos cesión en uso de necesarios para la reaparición del periódico serían calculados d e s de e! primero de noviembre de 1970 al 31 de octubre de 1971; la c e la marca "Ma temporal de sión drid" debía h a c e r se en la condi ciones exigidas por la legislación vigente p a ra que la sociedad arren dataria pudiera inscribirse como e m p r e sa periodística editora del re feridd diario; c a da sociedad esta rla obligada tan sólo a. h a c e r se cargo de las d e u d as por ella con- traíd-as; las retribuciones por al or denanza laboral, convenio colecti vo, etcétera, hoy vigentes; y que la sociedad arrendadora se s u b- rogaria en cuantos contratos labo rales estuvíe-arn vigentes en el mo mento de recuperar la edición del periódico y no supusieran altera ción en la actual plantilla del dia rio "Madrid". PLAY BOY 2 :•: La Organización Sindical entien de que el exigir a la e m p r e s a- puente el que ésta se subrogue en t o d as las obligaciones de "Ma drid, Diario de la Noche, S.-^A.", MAÑANA, SÁBADO, TIENE EL HONOR DE g PRESENTAR POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑA A - EN OVIEDO - ÍDOLOS LOS PARAGUAYOS C I E R RE DE U F A C U L T AD DE F I L O S O F ÍA Y L E T R AS NUMERO 1 DE VENTA DE DISCOS EN LOS AÑOS 1968, 69 Y 70 DE LA CASA COLUMBIA. DISCO DE ORO DE LA TV. MEJICANA. ARTISTAS EXCLUSIVOS DE LA TV. AMERICANA.. • • • • CONSIDERADOS POR LA PRENSA HISPANOAMERI CANA COMO LAS VOCES MEJORES DEL MUNDO. DES ACADÉMICAS - BL ESPECTÁCULO QUE TODA ASTURIAS ADMIRARA — :•: PRO)«MO MARTES, ELECCIÓN DE X MISS PLAY BOY Y SUS DAMAS DE HONOR ¡ji CON LA ACrrUACION DE LOS ÍDOLOS PARAGUAYOS OVIEDO, 3 (Cifra).-EI fector de la UnWersldad de Oviedo ha s u s pendido t o d as las actividades a c a d é m i c as de la Facultad de Filoso fía y Letras y ha ordenado el cie rre del centro, h a s ta nuevo aviso. El rector, ante las anormalida d es a c a d é m i c as q ue se han r e gistrado ios últimos d í as en di c ha Facultad y d e s p u és de q ue e s ta m a ñ a na aparecieran en algu n as aulas frases de distintos ma tices políticos pintadas en las pa redes, ha publicado una nota anunciando la suspensión de acti- , v i d a d es a c a d é m i c as j el d e r re ' dol c e n t r o ./ « O L O N I A O ^ ^ i r i e r o e s, 4 de m im dx . 1 9 72 no significa una defensa de los d e r e c h os de los trabajadores, sino el pretender alcanzar otros obje tivos que enturbian el problema laboral y hacen imposible su s o lución." Ullastres terminó afirmando quo in la decisión española de dejar la p e s e t a' alterada con el oro ha conolituido un ges»! to valiente de España que ha sido' muy apreciado en la paridad de la CEE. DISTINCIÓN AL PRESIDENTE DE LAS CORTES MADRID, 3 (Pyresa).—El presidente de las Cortes y del Consejo, del Reino, don Alejandro Rodriguez de Valcárcel, ha recibido, de ma' la medalla de oro conme nos de las primeras autoridades de Burgos, recientemente clau morativa del milenario del conde Fernán González, surado en Burgos por el Principe de España. Integraban el grupo do. autoridades burgalesas el gobernador civil y jele provincial del Movi miento, don Federico Trillo de Figueroa; presidente de la Diputación nacio Provincial, don Pedro Carazo Carnicero; el alcalde y consejero nal del Movimiento, don Fernando Dancausa de Miguel, y otras per sonalidades. El acto se celebró a primeras horas de la tarde, en el despacho oficial del presidente de las Cortes. Ofreció conmerativa el gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, quien pronunció unas palabras en las que destacó el cariño que siempre demuestra el señor Rodriguez de Valcárcel por su tierra la medalla burgalesa. Respondió el presidente de las Cortes, agradeciendo la provincia de Burgos hacia su persona, y puso de manifiesto de importancia de la figura del conde Fernán González. el gesto la SIGUE a TEMPORAL MADRID, 3 (Pyresa). — S« la Península, destacando ^ h an registrado lluvias en' t o da G u a d a l a j a r a, con 37 litros de precipitación; Madrid, con 33;; . Cáceres, con 30; Santiago da I • Compostela, Pontevedra, Sa« ' • l a m a n ca y J a é n, con 25; V i go, Soria y Avila, con 23; Se^ . govia, con 20; Burgos y C á diz, con 19; La Coruña y Va^ lladolld, con 18; Jerez de la F r o n t e r a, con 17; CJiudad R e a l, S e v i l l a 'y Córdoba, con 16; Cuenca, fueroü con 15; Huesca, con 13, y Lugo, con 12. Las precipitaciones de nieve en la cordillera c e n t r al y sistema ibérico. L as t e m p e r a t u r as h an sido m ás altas, alcanzando 20 grados da m á x i ma Almería, valor que Igualaron L as P a l m as de G r an C a n a r ia y que s u p e r a r on en S a n ta Cruz de Tenerife, donde alcanzaron 22. L ej siguen Valencia, con 18 grados; S a n t a n d e r, Bilbao, S an Sebastián^ Castellón, Murcia y Málaga, con 17, y SeviUa y Huelva, con 16. NO ha helado en n i a g u na población, y la m í n i ma m ás baja grados, q ue registraron Soria y Huesca. í ue de tres Los m a p as del tiempo previstos p a ra m a ñ a na siguen p r e s e n t a n í d, u na fuerte situación de PonlentCi con vientos duros del Oeste sobra t o da la Península, y r a c h as h u r a c a n a d as en el Noroeste. H ay u na Ixw r r a s ca al oeste de I r l a n d a, con tm secundario al suroeste de G a l e S i. Ei anticiclón, m uy al Sur, queda sobre las islas Canarias, y con estai' situación el tiempo deberá ser en toda la Península y Baleares va-.' riáble, con a b u n d a n c ia de n u b es y chubascos intermitentes. Las tení*'^ perattu-as descenderán con respecto a los valores registrados hoy. OBSERVATORIO DE GIJON P R E S I ÓN ATMOSFÉRICA.—Máxima, de 750,5 milímetros, a l a í, 0,00 h o r a s; m í n i m a, de 745,2, a las 8,00 h o r a s. TEMPERATURAS.—Máxima, de 13,8 grados, a las 16,00 h o r a i *. m í n i m a, de 8,6 grados, a las 22,00 h o r a s. SOL.—<3inco h o r as y 25 minutos. • LLUVIA.—Medio litro por m e t ro cuadrado. ' •^• •VIENTO.—Variable, a x¡m velocidad m á x i ma de 72 kilómetros » •ja h o r a. - "' ^gá¿ina ANTE LAS ANORMAUDA- I N F O R M A C I ÓN TÉCNICA Y P R O N O S T I CO