1972-09-05.LA VANGUARDIA.MADRID
Publicado: 1972-09-05 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
MARTES, 5 SEPTIEMBRE 1972 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página E T O R NO Nuestro retorno fue plácido, en una llamada «operación» que precisó autén- ticamente, de muchas intervenciones quirúrgicas. Realmente el problema de la muerte, el accidente en la carretera, resulta pavoroso y, como todos los que dependen del propio individuo, no pareee tener solución. La, vigilancia fue extrema y se tomaron todas las medidas posibles para que e] abandono del ocio y el sol quedará solamente en nostalgia, pero cuando se infrinjan las normas, se ex- citan los nervios y se pierde la prudencia, poco pueden hacer los agentes de la autoridad. Gracias sin embargo a sus enlaces, a su atención y, sobre todo, a su increíble ¡r y venir sobre motocicleta, carretera arriba, carretera abajo, el número de inconscientes que se estrelló contra su trágico fin no fue mayor. Ya hemos hablado muchas veces de la psicosis del automóvil, de cómo el hombre retrocede a la caverna apenas se ve ante un volante. Y eso que en las cavernas no había acelerador. , ., Un poco retrasados de 'la gran avalancha, un poco asustados por el sin número de automóviles que nos rodeaba, convencidos definitivamente de que la tortuga es el medio de locomocióin más rápido en las «operaciones retorno», lle- gamos a un Madrid superpoblado ya de matrículas por encima del M.G. Atravesa- mos la misma chimenea que contribuye masivamente, en lindero de 'la capital, a aumentar el índice .de contaminación, como se aumentan los «records» de la olimpíada de Munich. Realmente esta fábrica supera, sobradamente, al Vesubio en su producción flamígera. Puede considerarse como el auténtico Mark Spltz de la humareda. Y Madrid se desvanece bajo ella y otras como ©Ha. Madrid .ha cambiado poco, si exceptuamos que la política anda•'•• por tierras foráneas. Hasta el rumor de lo que sucederá en octubre es el mismo del de otros años. Sé. habla de la Olimpíada, pero poco de los olímpicos españoles. En este sentido Madrid —y creo que toda España .con ella— se refugia en el consuelo de que Jo impor- tante es participar. Con un clima éntrezado a la inundación —llueve y cuando llueve en Madrid se comprueba que lo que es «sirimiri» en el norte, es riada en la capital—, bajo un cielo encapotado como en los-inejors horizontes cantábricos, nos disponemos a to- mar contacto con la actualidad de cada día para tratar de comunicarnos con ustedes. Hay ilusión en esta vuelta y también tristeza. Tenemos un nuevo, d i, rector de espectáculos y nos falta un crítico de teatro. El entrañable García Es- pina, que tan buen amigo fue, tan caballero y tan lleno de conocimientos. No hace poco hablábamos con él y parecía un muchacho todavía. Cada lejanía va trayéndonos, a la vuelta, una nueva ausencia. Veremos si por fin se usenta, aún que en mejor sentido, Perón, hacia el destino de su patria, en un avión.para ciento cincuenta pasajeros y, desde-'luego,, ya fuera.de |a fecha fijada por Lanusse. Pero hay pocas inquietudes políticas. Primero, porque muchos restaurantes per- manecen aún cerrados. ¡Oh, la política gastronómica; cómo la política del ping-pong, pero con más salsa! Aunque perdida la «primavera» comience a hablarse ya del «otoño político», no cabe duda que nuestra política se ha declarado decididamente estacional. • . ' • . -' Mientras tanto, gracias por recibirme de nuevo. Uno ha vuelto un poco más moreno, un poco más viejo. Y, si ©s cierto el refrán: un poco más sabio. Aunque quizá lo único que falle sea, el refrán, _ Y, otra vez hasta siempre, amigos. — Manuel PQMBO ÁNGULO. EN EL ÁREA METROPOLITANA LAS VIVIENDAS TENDRÁN QUE SER TODAS EXTERIORES Y LOS PATIOS SE CONVER- TIRÁN EN JARDINES Madrid, 4. — Todas las viviendas del área metropolitana de Madrid deberán ser exteriores, d& acuerdo con el proyecto ya aprobado por el concejo madrileño y que ahora ha sido definitivamente aprobado por el área metropolitana, según informa hoy la «Hoja del Lunes». La característica más destacada de las: ordenanzas es aquella por la que se esta- blece que la totalidad de la vivienda dé al exterior y que los obligados patios de man- zana —o interiores de bloque— dejen de serlo como tales, es decir, como espacios jardines. cerrados, para conformarse como Se prohiben, además, las viviendas en sótanos y semisótanos con carácter gene- ral, aunque no se vetan con criterio prohi- bitivo absoluto las construcciones subterrá- neas o semisubterránéas como fines secun- darios —fio de Vivienda— tales como apar- camientos, locales de;, almacén, etc., con tal; de que su superficie cubierta se ajardine o decore con plantas y arbustos. Siguiendo este criterio, lo dispuesto al- igualmente a que ios espacios li- tanto canza bres se ajardinen en un importante por ciento. Esto lo hará la propiedad o, en todo caso, el Ayuntamiento, pero siempre : , a cargo dt aquélla. —, «Europa Press», .... ^Wiw (Entre Rosellón y Provenza) aglomeraciones IMPRESIÓN DEL DÍA Clarificación en torno al dtatí© «Madrid» Madrid, 4. (Especial para 'La Van- guardia».) — l os partidarios de don Rafael Calvo Serer han ocupado la totalidad de los puestos del Consejo de administración de "F.A.C.E.S.» (sociedad propietaria del diario «Ma- drid») y del Consejo de administra- ción del propio periódico, cancelado por las autoridades del Ministerio de Información y Turismo el pasado 25 de noviembre por supuestas irre- gularidades administrativas. Con este nuevo giro que se produ- ce en el «affaire Madrid» ha queda- do fortalecida totalmente la posición del señor Calvo Serer que, como se sabe, se encuentra en París desde la publicación en octubre en el perió- dico "Le Monde» en un articulo en el que se hacían determinadas críti- cas al actual Gobierno español y por el que fue sometido/a procesamiento. Don Rafael Calvo Serer, catedrático de la Universidad de Madrid y anti- guo miembro del Consejó Privado del Conde de Barcelona, ha sido ratifi- cado esta mañana en el puesto dé presidente del Consejo de adminis- tración del diario «Madrid» y los ac- cionistas partidarios de su linea ideo- lógica han, copado la totalidad de los puestos responsables del periódi- co cancelado. Irregularidades En una reunión qué ha durado más de cuatro horas y que ha sido presi- dida por el letrado del Colegio de Madrid don Isidoro Sánchez Toves, designado por el Juzgado correspon- diente, se ha procedido a la total re- novación del Consejo y al cese de determinadas personas, que según las tesis mantenidas por don Antonio Garcia-Trevijano, habían incurrido en irregularidades por las que se exigían incluso responsabilidades penales. Entre los implicados en es- tas supuestas irregularidades se en- cuentra el presidente del Banco Po- pular, don Luis Valls Taberner, anti- guo presidente de «F.A.C.E.S.» y que en un tiempo estuvo ligado con don Rafael Calvo Serér. civiles e ratificados por distintas sentencias entre ellas una del Tribunal Supremo: En los .medios jurídicos se pone de manifiesto que la reunión qua ha te- nido lugar esta mañana en el edificio del diario «Madrid» contribuye $ cla- rificar parte de las cuestiones que se dilucidan en, el íaffaire Madrid». Como se recordará, uno de los moth vos de la cancelación del periódico por parte del Ministerio de Informa- ción era esa lucha de accionistas mayoritarios y minoritarios que im- pedían al lector saber quién era real- mente propietario del diario -«Ma- drid». Por otra parte, la suscripción de acciones por parte de la sociedad financiera S.A.F. (dependiente del Banco Popular) fue otra de las su- puestas ción económica, es la tesis del abo- gado de la empresa, señor Garetee- Trevijanó, no es responsabilidad del señor Calvo Serer, sino del antiguó presidente de «F.A.C.E.S.". irregularidades. Esta opera- El futuro del periódico Durante la reunión de esta manar na, cerca de un centenar de emplea- dos del diario «Madrid» han perma- necido en el edificio a la espera de noticias definitivas futuro del periódico. El Jurado de Empresa ha puesto de manifiesto que el de- seo de todos era encontrar puestos de trabajo, ya que la mitad de la plantilla de «Madrid» se encuentra en paro sobre el total. Es probable que -con los nuevos poderes adquiridos por el Señor Gar- cía-Trevíjano, que además es aboga- do del señor Calvo Serer, ha sido consejero delegado, se nombrado agilicen los trámites ds liquidación del periódico. Con toda seguridad, el edificio será demolido y será vendi- da la maquinaria. Hasta ahora se han vendido varias linotipias, una furgo- neta, y diverso material de oficinas. las deudas del diario «Madrid», después de cerca de ocho meses de cierre, ascienden a cerca de 74 millones de pesetas, la mitad de los cuales corresponden a la indemnización del personal. La mayoría de la plantilla del periódico se encuentra en paro y sólo cobra el segaro:de desempleo. En la actualidad LAVAVAJILLÁS-- LAVADORAS -SECADORAS - CENTRIFUGAS - PLANCHADORAS Con este nuevo planteamiento del caso «Madrid» se confirman todos los poderes' de don Rafael Calvo Serer, que, por otra parte, ya habían sido Bf iele, S. A. L,A.f (ASERSÁ) Junta general extraordinaria de «FACES» El grupo de don Rafael Calvo Serer controla la situación tanto de esta sociedad como la del vespertino clausurado Madrid, 4. — Cuatro horas ha durado la Junta general extraordinaria de la «S. A. Faces», tras la que desaparece la situación de incertidumbre de dicha sociedad y de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», puesto que los accionistas agrupados en torno a don Rafael Calvo Serer y defendidos por el señor Garcia- Trevijano han conseguido el control absoluto de ambas sociedades. Como se sabe, esa situación de incertidumbre fue en la que se basó la orden ministe- rial de cancelación del diario «Madrid». La Junta comenzó a las doce y cinco del mediodía. En primer lugar, los abogados de «S.A.F.», señores Ortega y Jiménez Poyatos, se opusieron a la constitución de la Junta —según el señor Garcia-Trevijano— por estimar que el presidente designado por el juez para la misma, don Isidoro Sánchez Toves, no podía ni conceder tarjetas de asistencia a los accionistas ni presidir la Junta estando ausente el secretario de la mesa. El señor García-Trevijano defendió la validez de la Junta por estimar que la convocatoria judicial y e! nombramiento para presidente de la Junta del se. ñor Sánchez Toves excluían la aplicación de los estatutos de la sociedad relati- vos a la constitución de la mesa, por lo que la presidencia estaba plenamente legitimada para conceder las tarjetas y constituir la Junta, habiendo «quorum», como efectivamente lo ha habido. El señor Sánchez Toves recordó el carácter judicial de su nombramiento y lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley de Sociedades Anónimas para decidir la celebración de la Junta, estimando que estaba legalmente constituida. Orden del día Tienen la satisfacción de comunicar a sus distinguidos clien- tes y amigos que debido al continuo incremento de la venta de aparatos MIELE y con el fin de conseguir una mejor y más rápida asistencia técnica, trasladan las instalaciones de estos servicios en Barcelona, de Ronda de Guinardó n.° 149, a: Felipe del Paz, 12 [Con entrada porTravesera de las Gorts nos., 103 y1103 y consiguientemente, los nuevos teléfonos de asistencia', pasan a sers 33912 SO - 33912 58 Y 339 48 9T. Como se anunció, el orden dsl día de esta junta general ha sido e siguiente: 1. Examen de la situación jurídica y económica de las sociedades «Faces» y «Madrid, Diario de la Ñocha, S. A.» 2. Exigencia de responsabilidades socia- les. 3. Renovación de los consejos de ad- ministración de ias sociedades «Faces» y «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» Al orden del día no asistió el presidente del consejo de administración de «Faces», tlon Silvestre Arana, por ¡o que nü pudo estudiarse la situación económica de «Fa- ces» ni ver el estado de cuentas de esta sociedad, ya que en el domicilio social no estaba ni el libro de actas n: ninguna otra referente a la contabilidad documentación de «Faces». A continuación, el señor García-Trevijano hizo una síntesis ule la shtiación jurídica de las citadas sociedades, de la situación económica del diario «Madrid», dando cuen- ta de todos los procesos jurídicos que han afectado a dichas sociedades, así como oe los resultados de los mismos, favorables al accionista mayoritario, don Rafael Calvo Serer. Exigencia de responsabilidades En el segundo punto de¡ orden del día fueron expuestos una sene de hechos rea- lizados —según el señor G;!rcía-Trevijano— por determinados -administradores de «Fa- ces» y «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», que, a juicio de la mayoría de los asisten- tes, también de los accionistas representa- dos, daban lugar a la exigencia de respon- sabilidades. LAVAVAJILLAS - LAVADORAS - SECADORAS - CENTRIFUGAS - PLANCHADORAS A la vista de estos hechos, se acordó por amplia mayoría que la sociedad «Fa- ces» ejercite la acción social de respon- sabilidad, asi como las acciones civiles o penales que pudieran ser pertinentes, contra el ex presidente ds «Faces», don Luis Valls Taberner; contra el actual pre. sidente de «Faces», don Silvestre Arana Recálele; contra don Jesús Silva Porto, consejero de «Faces»; contra don Rodolfo Bacharach, consejero de «Faces», y contra don Sebastián Auger Duró, consejero de- legado del diario «Madrid». Renovación de consejos En el tercer punto del orden del día se aceptó por unanimidad la dimisión de don Faustino García Moneó como consejero ríe «Faces», y fueron destituidos don Silvest-í Arana, presidente de «Faces»; don Jesús Silva y don Rodolfo Bacha'-í'Ch, consejeros, y don Sebastián Auger conio consejero de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» Igualmente se acordó felicitar w confir- mar en sus cargos de consejero» a don P°dro Mcreno Secura, don Gabriel Navarro Rincón y don Nicolás Franco Pascual de Pobil. Para cubrir las vacantes producidas en «Faces», se ha nombrado presidente a don Pedro Moreno Segura; vicepresidente, í> don Antonio Fontán; secretado, a don JOJ» Zubia Guinea, abogado del bufete del se ñor García-Trevijano, y como vocales, s don Jaime Echegaray —abogado del bufete del señor García-Trevijano—, don José To rres Gutiérrez, don José Joaquín Díaz d3 Aguijar, abogado de Las Palmas. Y en «Madrid, Diario de ¡a Noche, S. A.» continúa como presidente don Rafael Calvo Serer; como vicepresidente, don Antonio Fontán, y como consejero ce'egado. don An- tonio García-Trevijano y Forte. Al final de los acuerdos, el consejero don Gabriel Navarro hizo consta- en acta, representando el sentir de 13 gran mayoría dfi accionistas, su felicitación ai señor Gar- cía Trevüano por la forma do llevar el asun- to de la crisis del «Madrid». — Europa Press.