1971-12-04.LAVOZDGALICIA.MADRID
Publicado: 1971-12-04 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
página doceoa be ©aíiciasábado, 4 de diciembre de 1971a CIERRE DE “MADRID” VA ADQUIRIENDO CARACTERES DE “AFFAIRE"Hay que encuadrarlo dentro de unas clarasposiciones políticas"Informaciones" anuncia dias difíciles para la Prensa"LOS PERIODISTAS ESTAMOS SIENDO IMPROVISADAS COBAYAS”MADRID, S. — (De nuestra Redacción, por José Oneto).La reaparición del diario «Madrid» que parecía asegurada para la semana próxima va adquiriendo caracteres de «affalre» conforme avanzan los días y conforme se van configurando lasfuerzas qu« están Interviniendo en el conflicto.A la comunicación oficial de ayer de la Comisión Permanehte de la Junta General del Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad en el sentido de que se habla tergiversado la Intervención de la Or-ESCRITO DE 129 PERIODISTAS A LA ASOCIACION DE LA PRENSA DE MADRIDMANIFIESTAN SU ALARMA POR EL USO QUE SE VIENE HACIENDO DE LA LEY DE PRENSAPiden una urgente convocatoria de la junta general extraordinaria de la AsociaciónMADRID. — (De nuestra Redacción).Ciento veintinueve periodistas madrileños han dirigido al presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, una petición redactada en los siguientes términos: «Ante .el cierre del diario «Madrid» por decisión del Ministerio de Información, que alega ciertas irregularidades de carácter formal, decisión inmediatamente ejecutiva y que ha determinado que el periódico deje de publicarse, hecho de notoria gravedad por cuanto supone de sllenciamiento por parte de la Administración de un órgano informativo, manifestamos nuestra alarma por el uso que se viene haciendo en la vigente Ley de Prensa, en evidente perjuicio de los lectores y de los profesionales del periodismo sumidos en gran inseguridad al ño ser un hecho inédito resoluciones de este tipo y en consecuencia solicitamos la urgente convocatoria de la Junta general extraordinaria de nuestra Asociación».Igualmente otros cuarenta periodistas de «Arriba», «Cifra», «Europa Press» y «Pyresa» han dirigido otra petición en el mismo sentido de pedir la convocatoria urgente de una Junta general extraordinaria de la Asociación de la Prensa de Madrid a su presidente Lucio del Alamo para tratar de la situación derivada del cierre del diario «Madrid». Tenemos noticias de que llegan continuamente nuevas peticiones coincidente de otros periodistas de Madrid, reflejo de una inquietud general ante el futuro del periodismo en España».Sunbeam Notifica la Apertura de su Servicio de AsistenciaTécnica en:ROGELIOBARREIROfrav. Primavera, 6 y 8,1.° DLA CORUÑAlP.pDE GRACIA. 83* TEL. 215.94.00* - BARCELONA-8«SIGO CREYENDO QUE «MADRID» RUEDE APARECER EL LUNES», dice el apoderado do la empresa«Espero que los señores Del Alamo y Castro Villacañas cumplirán y harán honor a su firma»ganlzaclón Sindical, ha respondido esta mañana la empresa del diario «Madrid» por boca de Trevijano.«No hemos tergiversado nada, su apoderado Antonio García - Hay un acuerdo de bases firmado que hay que cumplir y que tiene toda la fuerza de un contrato en el que están especificadas todas las condiciones. La única solución de la empresa en el caso de que el Sindicato de Pren. sa dé marcha atrás en el asunto está en los tribunales.El Sindicato ha dado su visto bueno con la firma de su presidente que e» el único que puede, según el articulo 28 de la Ley Sindical, garantizar una operación Jurídica de este tipo».DISCUSION SOBRE EL CANONCon respecto al canón que la empresa arrendataria tiene que pagar a la empresa propietaria de «Madrid» el señor Garcia-Tre> vijano ha manifestado que no es abusivo ya que de los 7.200.000 pesetas anuales hay que descontar lo que la empresa dedloa al año a amortizaciones y que se eleva a 3.600.000.«El canón verdadero son tres millones seiscientas mil pesetas, cifra realmente baja si se tiene en cuenta que en ella no se han Incluido ni el alquiler de la maquinarla, del utillaje y de los demás elementos de la empresa. En los tres millones sólo se In- cluyen pagos por alquileres de un edificio cuyo precio de alquiler en un sitio céntrico se elevarla a muchísimo más dinero. Se ha hecho simplemente una operación de multiplicación de los metros cuadrados del edificio por el precio mínimo que se paga en la zona donde está enclavado el diario «Madrid».«Por otra parte —ha continuado el portavoz de «Madrid»— los firmantes se han comprometido según la cláusula sexta del memorándum a «garantizar el pago de los jornales y salarios mientras duran las negociaciones» y si esto no se cumple no tendré más remedio que denunciarles Judicialmente por incumplimiento de contrato».De todas formas el «affalre» del diario «Madrid» que parecía un simple cierre por razones administrativas está adquiriendo nuevas perspectivas que hacen hoy más difícil la reapertura del periódico ya que, Indudablemente, hay que encuadrarlo dentro de unas cláras posiciones políticas.La Prensa de la capital continúa dedicando al asunto planas enteras, mientras se evidencia por todas partes, hasta del mismo Sindicato, que la actual L*y de Prensa tiene una serle de lagunas que hacen difícil una solución si se contempla desde el punto de vista de la Inmediata ejecución de las sanciones que desembocan en situaciones difíciles.DIAS DIFICILESBU artículo de hoy del subdirector de «Informaciones» Juan Luis Cebrlán, pone el dedo en la llaga cuando denuncia que estamos en unos «días difíciles para la Prensa».«Nadie duda —dice —que el experimento español de la Ley de Prensa es tino de los más interesantes —desde el punto de Vista de la «apertura»— que se han realizado en los últimos treinta años. Los periodistas es tamos siendo Improvisadas cobayas de un sinfín de cosas. Y cabe preguntarse a estas alturas si algún día tendrá la propia sociedad española capacidad suficiente de admitir la autocrítica que una Prensa libre comporta. Y el caso es que, entre protestas de unos, sanciones de otros, querellas de no pocos, dificultades de las empresa® y amenazas de los poderosos, la Prensa española se está convirtiendo en un campo de batalla, donde las únicas victimas visibles son los profesionales».«Lo peor es que no es fácil entrever un futuro despejado, concluye el subdirector de «Informaciones». Y por las redacciones de no pocos medios informativos cunde el desánimo. Cualquier día, ante tanto desconcierto, un buen grupo de periodistas, quién sabe si encabezados por los más reputadamente «liberales», terminará haciendo una solicitud formal en pro del restablecimiento de la censura previa».MADRID, 8. — El apoderado de la sociedad «Madrid, Diario de la Noche S. A.», don Antonio García . Trevijano, ha entregado hoy a la Prensa el momarán- dum completo con los once acuerdos básicos para la reaparición del diario «Madrid». El mismo aparece firmado por don Lucio del Alamo, presidente de la Federación Nacional de las Asociaciones de la Prensa, por el propio señor García - Trevijano, y por don Antonio Castro Villacañas, presidente del Sindicato Nacional de Prensa. Al pie de la cada una de las cuatro páginas de que consta el documento, el señor Castro Villacañas ha escrito de su puño y letra una nota que dice textualmente: «A reserva de la decisión que adopte la Comisión Permanente del Sindicato Nacional».AUTENTICO CONTRATO«Esta reserva —manifestó el señor García - Trevijano a los periodistas, en una reunión mantenida en 61 diario «Madrid»*— está fuera del texto, y no constituye una cláusula adicional al memorándum, que tiene fuerza y contenido de auténtico contrato, y como tal se podría pedir su ejecución judicial».«No espero —añadió el señor García . Trevijano— que se llegue a pedir el cumplimiento Judicial del contrato. No le doy ningún valor a lo dicho en la no-, ta elaborada ayer por el Sindicato y sigo pensando que «Madrid» puede salir perfectamente el lunes. Creo que tanto el señor Del Alamo como el señor Castro Villacañas cumplirán y harán honor a su firma».Preguntado sobre la necesidad de que la Comisión Permanente del Sindicato refrende y ratifique la firma de su titular, el señor García - Trevijano señaló que el artículo 28, apartado 2 de la nueva Ley Sindical establece que «al presidente dei Sindicato le corresponden las funciones de alta dirección, de presidencia de los órganos de gobierno, asi como la ejecución de los acuerdos y la representación legal del Sindicato. Asumirá también funciones de coordinación y composición cuando fuere necesario». Asimismo el señor García - Trevijano dijo —por otra parte— que las uniones de empresarios y trabajadores tienen aún reconocida su personalidad Jurídica en la legislación española, y que es el. presidente del Sindicato el único que tiene poder para comprometer al mismo.El señor García - Trevijano afirmó rotundamente que nega-fiestas-.. fcteaasf!^«aExtjuconDelapierrepara todas las fiestasba la veracidad de las supuestas exigencias abusivas, económicamente, de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», con la empresa arrendataria.Dijo que el error del Sindicato respecto a lo elevado del canón anual, siete millones doscientas mil pesetas, residía en confundir el capital con el patrimonio. «En pirlmer lugar, explicó, la cláusula quinta de los acuerdos señala que la empresa arrendataria no tendrá que destinar cantidad alguna a la cuenta de amortización. Por lo tanto los 3.600.000 pesetas que «Madrid destinaba anualmente a amortización las recibirá la empresa propietaria en dicho concepto, reduciéndose así el alquiler a 8.600.000 pesetas. Por lo tanto los siete millones doscientas mil pesetas representan el 50 por 100 del capital social, puesto que el capital social del «Madrid» es de 15 millonee de pesetas».Por otra parte, según anunció flor García . Trevijano— la cifra de capital social es puramente contable, y lo que «Madrid» alquilará a la nueva empresa es el patrimonio social, edificio, máquinas, utillaje, activo realizable y marca, valorado en más de 100 millones de pesetas. Por lo tanto el precio de alquiler pedido es alrededor del 3 por 100 del patrimonio BociaLJORNALESPor otra parte —añadió el se- en la misma reunión un miembro del jurado de empresa, esta mañana se ha planteado un nuevo problema. La cláusula sexta del memorándum establece que «mientras duran las negociaciones y hasta que se firme el precontrato, la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa y el Sindicato Nacional de la Prensa garantizan el pago de los pornales y salarlos». Hoy, unas 130 personas de la plantilla del periódico debían cobrar los anticipos semanales, unas 74.000 pesetas, para lo cual han llamado previamente al Sindicato, donde se les ha contestado que el mencionado acuerdo no tiene valor alguno y que no pagaba. «Esta cláusula es automática —según ha manifestado el seflor García - Trevijano— y el Sindicato tiene que pagar hoy».El memorándum entregado hoy es completo y tiene dos cláusulas que no aparecieron en el publicado ayer. Se trata de la cláusula, tercera, que dice: «El canón o precio anual de este arrendamiento será de siete millones doscientas mil pesetas, pagadero al contado en el momento de la firma del precontrato, y en su caso el día de Iniciación de las prórrogas anuales». La cláusula novena dice asi: «Si el actual director don Antonio Fon- tán no acepta o dimite, la empresa arrendataria nombrará como director del periódico al actual subdirector, don Miguel Angel Gozalo».—(EUROPA PRESS).CALEFACCIONEInwthermGENERADORES DE flttE CALIENTE, PRRRt• Naves Industriales• Iglesias• Granjas• Cines• Pabellones deportivos^.AMPLIOS REFERENCIAS EN TODA GALICIA.• TOTALMENTE AUTOMATICO• FACIL FUNCIONAMIENTO• TEMPERATUNA UMF0RMECombustible:gas- oil • petróleo e fuel-oil própano yresiduos industriales.Servicio de venta y asistencia;imsrmñ i mmmn fíR n mDelegación en LA CORUNáGran Via.188- VICO - Teif. 234646Félix Estrada Catotra, » Entresuelo C. y D. - Telf, 239154EDUARD GROSSE, NUEVO RESPONSABLE DE FOOTE, CONE 8 BELDIHG PARA EUROPA CONTINENTALDurante la reunión de gerentes de Foote, Cone and Belding International celebrada en Frankfurt, se acordó designar al Dr. Eduard Grosse, gerente de FCB-Frankfurt, responsable para todas las oficitias de Europa continental. Merving Francis, gerente de FCB-Londres, fue designado responsable para el Reino Unido.Richard Bradshaw, que actuaba como supervisor de la parte comercial de Europa, regresa a Toronto, donde, además de las oficinas FCB en Canadá, tendrá la responsabilidad sobre FCB-México y las tres oficinas FCB que operan en Australia. Al comentar estos cambios, que entrarán en vigor en enero de 1972, Brian F. MacCabe, Chairman de FCB-Intemational, declaró: «estas designaciones nos dará una fuerza y efectividad en nuestra organización, como nunca la hemos tenido: estamos ahora en una posición ideal para una inmediata expansión de nuestros negocios Internacionales.»Castro Villacañas, con el juradoLaempresa pagó a unos 80 trabajadores los anticipos semanales debidosMADRID 8.—-Al término de una reunión celebrada esta tarde con el jurado dé empresa del diario «Madrid», el presidente del Sindicato Nacional de Prensa, don Antonio Castro Villaca- fias ha efectuado las siguientes declaraciones:«El jurado nos ha venido a contar sus cuitas porque la empresa no les ha pagado y les hemos recomendado que utilicen los procedimientos normales para cobrar cuando una empresa no cumple sus compromisos».«La postura del Sindicato está contenida en la nota que dio ayer la comisión permanente del mismo y entiendo que en ese camino seguiremos moviéndonos. Pero la solución no es tan rápi-Parcíal normalización en la Ciudad Universitaria madrileñaSigue el paro de 4.000 estudiantes de MedicinaGncuenta médicos internos y residentes de «La Paz» y «Clínica Puerta de Hierro» coinciden con los puntos de vista de los alumnoscía® y en Derecho, ai igual que en los restantes centros, observándose únicamente algunos intentos de celebrar asambleas y de provocar a la fuerza pública.MADRID, 3. — Se ha producido hoy una normalización par- clai en distintos centros de la Ciudad Universitaria que ayer se vieron afectados por Incidentes estudiantiles.Aunque persiste el paro de unos 4.000 estudiantes de Medicina y de grupos de alumnos en tres cursos de Económicas, la situación ha sido normal en Cien-IMPORTANTE EMPRESA DEConstrucciones Prefabricadas— NECESITA —DISTRIBUIDORESPara las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.SE EXIGE experiencia en el ramo o análogos. Completa organización, local para exposición e incluso, taller de montaje.Interesados, escribir con amplias referencias a: GARAJES PREFABRICADOS HISPANICOS Peñaullán Pravia - AsturiasEn relación con la nota aparecida ayer en el edificio B de Filosofía, se ha sabido que la misma Indica que por acuerdo de la Junta de gobierno de la Universidad, no se permiten las asambleas de Facultad ni de sección.Finalmente, un grupo de cincuenta médicos internos y residentes de la Ciudad Sanitaria La Paz y de ila Clínica Puerta de Hierro han expresado su identidad con los puntos de vista expresados por los estudiantes de Medicina en el' sentido de propugnar el sistema de residencia hospitalaria como único medio de formación de especialistas en lugar de las escuelas profesionales de especialidad.Igualmente han señalado que sería conveniente un aumento del número de hospitales con carácter docente, la Instauración obligatoria de un año de internado rotatorio en ellos —con carácter de postgraduados y remuneración suficiente— y que estos centros estén abiertos a las solicitudes de los graduados de Medicina en todo el territorio nacional.— (EUROPA PRESS).da y realizable como alegremente se ha dicho».Por último, el señor Castro VI- llacaflas afirmó que la comisión permanente trabajará ininterrumpidamente hasta la solución del problema.La empresa «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», por otra parte, pagó a unos 80 trabajadores los anticipos semanales debidos, aproximadamente unas 74.000 pesetas.—(EUROPA PRESS).Iexpeleparíaíc&essMedicamento económico para todos los casos en que la vaca se considere sucia o enfermaVENTA EN FARMACIASDISTRIBUIDORESAlmacenistas da Especialidades Farmacéuticas y Cooperativas FarmacéuticasPARO ACTIVODEL ALUMNADO DE MEDICINA DE VALLADOLIDVALLADOLID, 3. — Un «paro activo» vienen observando en los últimos días los alumnos de loe tres primeros cursos de la Facultad de Medicina de esta Unir versidad.Su «paro activo» consiste en acudir puntualmente a la Universidad, pero dedican el horario de clase al estudio de los problemas planteados por la falta de un plan de enseñanza perfectamente determinado.El problema dio comienzo en el año 1969 cuando se decidió ampliar un curso selectivo de Ciencias. La Facultad de Valla- dolid estimó que no era conveniente por no resultar formativo para la carrera de Medicina, y para evitar la afluencia masiva de estudiantes rechazados de otras universidades. Pero se prometió que su inclusión en la carrera seria acompañada de reformas en el plan de estudios.Al cabo de tres años estas reformas no han sido realizadas y los alumnos de los tres primeros cursos de Medicina no están acogidos a ningún plan concreto.Los alumnos han manifestado que el «paro activo» no es una protesta, sino un medio de conseguir tiempo para hallar soluciones. Cuando concluyan las conversaciones, tanto profesores como catedráticos recuperarán con horas extraordinariás el tiempo perdido. — (CIFRA).