1972-07-12.ABC.MADRID
Publicado: 1972-07-12 · Medio: ABC
Ver texto extraído
A B C. M I É R C O L ES 12 DE JULIO DE 1972. EDICIÓN DE L.A MAÑANA. PAG. 47. LA ESCULTURA DE ( M U DA Y a PASO ELEVADO Los técnicos constructores opinan que np hay peligro en su suspensión bajo el puente Una escultura del escultor guipuzcoano Eduardo Chillida, de nueve toneladas de peso, y que debía figurar en el Museo a! aire libre de la Castellana, colgada bajo. el paso elevado que enlaza sobre dicho paseo las calles Juan Bravo y Eduardo Dato, no supone peligro alguno para la seguridad del paso, según informan los directores de las obras, doctores ingenieros de Caminos don Julio Martínez Calzón y don José "Antonio Fernández Ordóñez. La escultura de Chillida- se ha convertido en tema de polémica durante los últimos días en la Prensa madrileña: mientras algunos sostenían que la escultura atentaba contra la seguridad del puente, otros mantienen que no existe tal peligro. La polémica se ha recrudecido y se llegó a creer que de no figurar la estatua del artis- ta guipuzcoano serían también retiradas las obras de los demás escultores, ya instaladas en el que será el primer musco escultórico de España al aire libre, donde se dan cita los artistas más famosos de la especialidad. OPINAN DOS CONSTRUCTORES DEL PASO ELEVADO Ahora, dos de los directores de la obra del paso e l e v a do Juan Bravo-Eduardo Dato, ingenieros don Julio Martínez Calzón y don José Antonio Fernández Ordóñez, nos envían la siguiente declaración: «Ante las últimas declaraciones publicadas estos días en la Prensa referentes al museo de la Castellana —de escultura abstracta—, en tanto que únicos ingenieros proyectistas de dicho museo, autores al mismo tiempo del proyecto del puente (en unión de A. Co- rral"), así como directores de las obras res- pectivas de dichos puente y museo, queremos hacer público lo siguiente: 1." Que en su día presentamos un dic- tamen —visado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos— en el Ayuntamiento {te Madrid, donde se demuestra técnicamente que el hecho de sus- pender la escultura de Eduardo Chillida no supone alteración alguna de la seguridad de! puente, exponiendo hasta el último de- talle los cálculos correspondientes. 2." Que nadie hasta la fecha ha emitido ningún informe en que sean rebatidos técni- camente nuestros cálculos y afirmaciones. 3.° Que, por tanto, repudiamos con fir- meza toda afirmación que no sea avalada técnicamente, y para ello pedimos se haga público nuestro dictamen, a fin de que pueda ser consultado y compulsado por quien lo desee, con el objeto de que resplandezca la verdad.» «Madrid» retrasa la venta de sus locales El Jurado de Empresa deldiario «Madrid» ha facilitado la siguiente nota: «La empresa de! diario "Madrid", y en FUNERAL POR EL ALMA DE CALVO SOTELO Mañana, día 13, a las diez de la mañana, y organizado por la Secretaría General del Movimiento y la Junta Nacional del Home- naje a Calvo Sotelo, se celebrará, en San- Francisco el Grande UH funeral por el eter- no descanso del alma del protomártir, con motivo de cumplirse el XJÍXVl aniversario de su muerte. su nombre el apoderado de la misma, don Antonio Garcia Trevijano, ha accedido ante los trabajadores —redactores, administrati- vos y obreros—, reunidos ayer en asamblea universal en la sala de máquinas del pe- riódico, a establecer una demora de setenta y dos horas en las gestiones de venta del inmueble, cuya suspensión es considerada condición «sine qua non» por el director general de Prensa, para la reapertura del diario "Madrid"», según declaró ante la Comisión negociadora nombrada por la Aso- ciación de la Prensa, que preside don Manuel Aznar e integran don Lucio del Álamo, don Guillermo Luca de Tena, don Aquilino Mor- cillo y don Jesús Picatoste. Don Antonio García Trevijano informó •previamente de la reunión que había man- tenido junto a don Antonio Fontán con la mencionada Comisión. Luego, don Jesús Picatoste dio cuenta de las gestiones realiza- das ante el director general de Prensa y tomó el encargo de trasladar la respuesta de la empresa para que la Comisión la haga llegar a "las autoridades. El plazo acordado tiene_ por objeto no alargar indefinidamente la situación de incertidumbre en que hoy se hallan sumidos los trabajadores, que uná- nimemente prefieren la reapertura del pe- riódico en condiciones de dignidad y segu- ridad para todos al percibo de unas indem- nizaciones con la pérdida de sus puestos de trabajo. En todo caso, las liquidaciones pendien- tes —paga de marzo y partes proporciona- les de otras extraordinarias— es intención de la empresa abonarlas antes del próximo día 18. Por otra parte, el Jurado de Empresa ha aceptado el encardo de sus compañeros de introducir determinadas precisiones en las listas de indemnizaciones fijadas por la Magistratura del Trabajo, en aplicación del criterio establecido por la empresa de conce- der a los trabajadores que han confiado en ella un trato más favorable que el estricto de las leyes. En este sentido, también anunció el apo- derado, señor García Trevijano, que la li- quidación antes citada se hará con una bo- nificación del 10 por 100 para evitar que los reclamantes, que han obtenido este re- cargo en una. sentencia de la Magistratura, salieran beneficiados sobre la gran mayoría de trabajadores, que no han formulado re- clamación- alguna. En cuanto se conozca la reacción de las autoridades a la respuesta de la empresa podrá despejarse la incógnita de si habrá reaparición inmediata del diario-«Madrid» o si será necesario esperar a la sentencia del Tribunal Supremo. Para esta segunda alter- nativa, los trabajadores lian decidido acogerse a la oferta de la empresa de entregarles un contrato preferencial, que les asegura la opción de reintegrarse a sus actuales pues- tos en el diario si finalmente se produce la reapertura.» PISOS SUPERLUJO Jardín, piscina y garaje. Dúplex, 400 m2. Amplias zonas de recibo. Seis dormitorios. Aire acondicionado. Habana - Generalísimo Teléfono 250 37 00 CULLERA PLAYA Apartamentos maravillosos Venta en Madrid: COPREYP, S. A. Puerta del Sol, 10, 4° Teléfono 2319129 En Cullera: Edificio pon Quijote. Avenida Cabañol, 5 MENT1DERO Cuando en 1929 se le instaló al caserío de Madrid ese punto de referencia para las miradas desde la periferia —la Telefóni- ca—, 'hoy superado por otros rascacielos, se le dotaba además de un nuevo sistema nervioso (nervios de cobre Pirelli) y un sexto sentido: la primera central automá~ tica, muy rudimentaria, vista desde hoy. El teléfono, aparato al que por la sencillez de su manejo y su baratura no se le dio nunca demasiada importancia, fue, sin duda, uno de los más importantes auxilia- res del progreso. Hoy casi no se concibe la vida particular y menos la de los ne- gocios sin ese nuevo sentido, que amplía hasta lo inverosímil la transmisión die nuestras palabras y con ellas nuestras ideas y pensamientos. Sin ese modesto aparato con el que un día de 1876 el es- cocés rubio Graham Bell habló por pri- mera vez de un piso_ a otro en la plaza de Bostón. Ahora, según informa en un fo- lleto la Compañía Telefónica Nacional de España, los progresos de la automatización telefónica son tales que por medio desea- bles terrenos y submarinos, ondas, antenas y satélites cubren la superficie del mundo y prestan desde Buitrago, Maspalomas y Agüines colaboración eficacísima a la N.A.S.A. en el control de los vuelos espa- ciales. Además de esos progresos, que con- vierten a, España en pieza clave de las co- municaciones internacionales, la Compañía Telefónica desarrolla un plan nacional de automatización realmente extraordinario. En el próximo mes quedarán totalmente automatizadas las provincias de Madrid y Barcelona y para 1975 unos 12.000 núcleos, prácticamente todo^ el país. Esto sin contar los servicios especiales, como el mensafó- nico y la comunicación personal con viaje- ros en alta mar. Lo increíble lo ha conse- guido la Telefónica. Mi querida y admirada amiga, la escrito- ra y pintora Carmen Nonell, que ademáf; es una activa detectora de chapuzas madri- leñas, me comunica una más que se ha producido hace casi un mes en el paseo ¿?e Recoletos, frente al Bsnco Hipotecario. Se trata de que en el carril de «solo bus» sa hundió una ele las tapas de entrarla a la galería de servicios o de otro servicio del subsuelo. La solución ha sido colocar, su- ponemos que provisionalmente, unas plan- chas de hierro que al paso de los vehículos se levantan y producen un ruido infernal de verdaderos cañonazos. Lo cierta es que los vecinos llevan varias semmas aguan- tando día y noche el «bombardeo» y están desesperados. Desde la calle de Colombia (prolongación de General Mola) me escriben para quejar- se de la falta de limpieza, tanto en la calle como en el vaciado de las papeleras. Como en un tramo relativamente corto de dicha calle hay un mercado, un supermercado, una gasolinera y otros establecimientos, se producen abundantes residuos aue necesi- tan una recogida más frecuente y perma- nente de la que ahora se hace. La limpieza de la calle de Colombia de.ia mucho cjue desear. Tardaron diez días, pero, úl fin, se arre" glaron las aceras de la calle de las Huer~ tas, cuyo lamentable estado denunciara don A. Rodrigáñez. El quiere, en nombre propio y en el de otros muchos vecinos, agradecer la gestión y la acción que solu- cionó el problema que les perturbaba el paso por las aceras de la histórica v 'ro- mántica callecita, de la que fue vecino nada menos que don Miguel de Cervan~ íes.—CABEZAS, ABC (Madrid) - 12/07/1972, Página 47 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.