1971-12-23.LAVOZDGALICIA.MADRID
Publicado: 1971-12-23 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
jueves, 23 de diciembre de 1971£a be ©altciapágina veintiunoDIARIO"MADRID"LA EMPRESA PROPIETARIA RECHAZA LA PROPUESTA SINDICALAntes se hunde esta casa que entregar el periódico a Sindicatos" (García Trevijano)MADRID, 22.— La empresa editora del diario «Madrid» ha rechazado la propuesta sindical para la reaparición del periódico formulada ayer por el jefe de los servicios jurídicos de Sindicatos, señor Mazón Verdejo, según ha anunciado hoy al personal del «Madrid» el apoderado de la empresa, don Antonio García Trevijano. «Antes se hunde esta casa —añadió el señor García Trevijano— que dar el periódico a la Organización Sindical». Asistió a la reunión, celebrada en la sala de máquinas del periódico el presidente del Sindicato Provincial de Prensa, don Antonio Izquierdo.La propuesta de Sindicatos se basa en los siguientes puntos:—Contrato de arrendamiento con la Organización Sindical, que explota el periódico.—La empresa propietaria entrega el patrimonio, marca, instalaciones, etc., y Sindicatos no paga nada por esta cesión.—Rescindir el memorándum firmado por la empresa propietaria, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y el presidente del Sindicato Nacional de Prensa.—Sindicatos respeta los contratos laborales excepto el del director, don Antonio Fontán.—La linea editorial sería la que interpretara el nuevo director y siempre dentro del fin para el que se inscribió «Madrid» en el registro.—El plazo de este arrendamiento duraría hasta la decisión de los tribunales o hasta que se modifique la estructura de propiedad de la empresa, accediendo al poder el grupo falangista, según dijo el señor García Trevijano.NEGOCIARCON LA ASOCIACIONEl apoderado de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» señaló qle jurídicamente el personal no es parte en este asunto que se dilucida entre el Gobierno y la propiedad. No obstante, explicó que quería decir públicamente que la empresa no aceptaba la propuesta sindical. Anunció que estaba dispuesto a negociar con la Asociación de la Prensa, que ya ayer había mostrado en lajunta general extraordinaria su volantad decidida de colaborar a la reaparición del periódico. En esta negociación —dijo— estoy dispuesto a modificar el con-' trato y bajar las condiciones económicas.A continuación, el señor García Trevijano explicó las causas que han impedido que «Madrid» no esté ya en la calle, cuando el pasado 29 de noviembre existía ya un acuerdo vinculante para la reaparación del periódico. A este respecto anun-«ME CASO POR AMOR»* «María del Carmen es una mujer que reúne muchas cualidades»* Opiniones de don Alfonso de Borbón Dampierre, que regalará a su prometida una alhaja que perteneció a su abuelaBARCELONA 22.— «Me casp por amor. María del Carmen es una mujer que reúne muchas cualidades, por lo menos para mí», ha dicho don Alfonso de Borbón Dampierre, en unas declaraciones exclusivas que publica hoy «Solidaridad Nacional».«Es una mujer con la que me gusta estar —sigue diciendo—, con la que me gusta conversar. Reúne todo lo que para mí debe tener una mujer, para ser feliz con ella».Don Alfonso de Borbón Dampierre, tenía previsto realizar el viaje de Milán a Madrid en avión, pero al estar bajo mínimos el aeropuerto italiano, se desplazó en tren a Ginebra y allí se hospeda en el hotel Des Beirges, a donde fue telefoneado por un redactor del periódico barcelonés.Según ha dicho don Alfonso, después de la ceremonia de petición en El Pardo, no regresará inmediatamente a Estocolmo, sino que se quedará en España, para pasar aquí estas fiestas de Navidad. En las mismas declaraciones, indica que en esta ocasión regalará a su prometida una alhaja de tradición familiar, que perteneció a su abuela, pero que hace mucho tiempo la tiene su madre.El rotativo barcelonés, por su parte, informa que el regalo de María del Carmen Martínez - Bordiú Franco a su prometido, será un retrato que Salvador Dalí va a hacer de la nieta del Jefe del Estado.— (CIFRA).Comercio de España con los países del EsteYUGOSLAVIA ES EL PRINCIPAL COMPRADORMADRID, 22.—Yugoslavia, con 1.190,2 millones de pesetas, es el primer comprador de productos españoles entre los países del este europeo a lo largo de los once primeaos meses del año actual, según los datos que acaba de facilitar la Dirección General de Aduanas. El primer suministrador ha sido Polonia, que nos vendió productos por un va-. lor total de 1.351,2 millones de pesetas en el mismo período.Con la URSS nuestro comercio sigue siendo pequeño, habiéndose elevado a 893,5 millones de pesetas las importaciones españolas y a 666,7 millones las ven-Verdadero Slip que asegura con confort, ligereza y discreción el mantenimiento de la pared en el caso de HERNIA LIGERA, y una gran seguridad post-operatoria. Son flexibles, ligeros, lavables, fáciles de llevar en todo tiempo. Venta exclusiva. Distribuidores toda España. P. V. P. 2.000 ptas. ORTOPEDIA DE LA CRUZ C/. Real, 11 — LA CORUÑA BAZAR MEDICO BOENTE Avda. Curros Enriquez, 17-ORENSE ORTOPEDIA PELETEIRO Peregrina, 18 — PONTEVEDRA ORTOPEDIA ISMAR Marqués de Valladares, 9 — V I G 0tas, lo que representa un déficit comercial para nuestro país, de cerca de 230 millones de pesetas. Con Albania mantenemos los menores intercambios; concretamente, en el período ene.ro-no- viembre último han sido de 41.000 pesetas, para las importa dones y de 8,2 millones de pesetas para las exportaciones españolas.—(EUROPA PRESS)DISMINUCION DEL SALDO ACREEDOR DE ESPAÑA CONLOS PAISES «CLEAR1NG»MADRID, 22.—El saldo acreedor de España con los países «clearing», experimentó durante el mes de noviembre una reducción de trescientos mil dólares, según informa el Ministerio de Comercio.Sin que se hayan producido aumentos o disminuciones especia culares en nuestras cuentas «clea ring», merecen destacarse el caso de Cuba, que aumentó su cuenta deudora con España en 1.91 millones de. dólares. Por el contrario la República Democrática Alemana y Guinea Ecuatorial, la disminuyeron en 0,91 y 0,47 respectivamente.España aumentó asimismo su cuenta deudora con Polonia en 1,39 millones de dólares y con Rumania en 0,23. La disminución más importante, la realizó con Colombia, cuyo saldo acreedor con España era de 7 50 millones de dólares en octubre y quedó rebajado a 5.43 en noviembre de 1971, lo que supone una disminución en nuestro saldo deudor hacia este país de dos millones setenta mil dólares.—(CIFRA)ció que el señor Mazón le dijo que la Organización Sindical no contestara al requerimiento notarial pidiendo la ejecución judicial del memorándum con los acuerdos para la salida de «Madrid-».NO PUEDE VOLVERSE A UN PERIODISMO SUPERADOSeguidamente el señor García Trevijano se quejó ante la asamblea de la carta dirigida por nueve redactores de «Madrid» al Sindicato y al presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa pidiendo que el periódico salga en la línea del antiguo «Madrid» de don Juan Pujol. En la misma reunión se leyó otra carta, en contestación a la anterior, firmada por la mayor parte de la redacción del periódico, en la que se señala que no puede retrocederse a un periodismo superado tras la promulgación de la ley de prensa de 1966; si reaparece el periódico piden que sea en la misma línea independiente de los últimos años. También piden la desaparición de residuos del viejo periodismo por el bien del periódico y de la profesión.A continuación tomó la palabra el presidente del Sindicato Provincial de Prensa, don Antonio Izquierdo, que se lamentó del cierre de «Madrid» y señaló su preocupación por el grave problema laboral producido. Dijo que la prensa era muy libre dé decir «no» a ia propuesta sindical, pero pidió que el ju-rado, los representantes que determine el personal y el mismo visiten a don Rodolfo Martin Villa para ser informados de los términos exactos de la oferta sindical. Invitó al personal a permanecer unido, y dijo que si las cosas se ponen mal estaría dispuesto a sentarse con los trabajadores de «Madrid» en la Gran Vía.TENEMOS DERECHO A QUE NO SE NOS TOREESeguidamente intervino el presidente de la Sociedad de Redactores, don José Vicente de Juan, quien dijo que con ofertas como las actuales lo que se quiere es no pasar al tema de fondo: La reaparición del periódico. «Tenemos derecho a que no se nos toree» —añadió.Por último, abierto el diálogo con el personal, el señor García Trevijano dijo que la empresa se está quedando sin dinero debido al bloqueo de una cuenta bancaria y que no podrá pagar ya este mes. No obstante, anunció que mañana se pagará normalmente la paga extraordinaria. Un trabajador preguntó al señor García Trevijano qué viabilidad tenerla una fórmula cooperativa, y el apoderado del «Madrid» contestó que la empresa estaba dispuesta a entregar al personal el periódico de balde si se formaba una cooperativa con el dinero suficiente. «De todas formas —agregó— no lo aconsejo; seria un desastre». — (EUR OP A PRESS).LOS MINISTROS DEL GOBIERNO, ANTE 1972Oriol y Urquijo: «Puesta al día, total y simultánea, de las relaciones Iglesia - Estado»García Ramal: «Completar el desarrollo de la Ley Sindical»BARCELONA, 22.— «Existen factores concretos que condicionan nuestra política internacional con carácter más inmediato, entre ellos el proceso de integración europea», ha declarado al semanario «Mundo», don Gregorio López Bravo, ministro de Asuntos Exteriores.Por su parte, el ministro de Justicia, señor de Oriol y Urquijo, declaró que en 1972 se continuará la «puesta al día, total y simultanea, de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, que pide la sensibilidad del mundo moderno».«En el año que va a comenzar —manifestó el ministro del Aire, don Salvador Diez y Benjumea— entrarán en servicio dos nuevos aeropuertos: el de Granada, que atenderá el servicio de un importante núcleo de población y una región de claro porvenir turístico; y el de la isla de Hierro, de evidente necesidad para potenciar el desarrollo de la misma».Para el ministro de Agricultura, don Tomás Allende, la primera tarea será «terminar el rodaje de la nueva organización del Departamento en el menor tiempo posible, a nivel nacional y provincial. Después, dos proyectos de ley con lo que quedará cerrado el programa legislativo que nos tenemos marcado. Lo demás, es labor ejecutiva».Don Gonzalo Fernández de la Mora, ministro de Obras Públicas, tras referirse a las mejoras en los sistemas de comunicación, red primaria red complementaria, redes urbanas, planes regio-ESFERA, S. A.COMPAÑIA HISPANO AMERICANA DE CAPITALIZACION, SIGUE PREMIANDO EL AHORRO ENLA CORUÑA.En el sorteo que para amortización de sus títulos celebra ESFERA, S. A., Cía. Hispano Americana de Capitalización, resultó premiada entre otras la combinación de letras Y. M. Z. correspondiente al título número 183.035 por un capital de 30.000 pesetas. Dicho título habia sido suscrito por: D.° Josefina Lago de Guillán, con domicilio en San Andrés, 97-3.° (La Coruña).&La fotografía recoge el momento de la entrega de las 30.000 pesetas por la señorita Fernández a doña Josefina LagoESFERA, S. A.Se complace en destacar sus Títulos de ahorro capitalizado al 3,5 por ciento anual, planes de ahorro escolar con entregas del 50 por ciento del capital suscrito en la forma siguiente: el 10, 15 y 25 por ciento a los cuatro, ocho y doce años.Amortizaciones anticipadas mediante sorteos mensuales ante Notario público.DE USTED DEPENDEQUE SU VIDA TENGA MAS VALOR. SU AHORRO MAYORES INTERESES Y SU SUERTE MAYORES OPORTUNIDADES.Solicite información en la Delegación para La Coruña, C/. Fernández Latorre, 56 - 58 -1.“, Telfs. 233992 y 235802, o atienda a las visitas de nuestras señoritas secretarias de Relaciones Públicas, que le informarán en su propio domicilio.«Autorizado por la Dirección General de Banca, Bolsa e Inversiones con fecha 5-5-62».nales selectivos y autopistas, Renfe..., resume asi las actividades de su Ministerio para 1972: progreso técnico en los medios actuales, coordinación de los servicios y trabajos de planificación para los próximos años».En la continuación del programa de nuevas construcciones navales se centra el interés del almirante Baturone, ministro de Marina.Para don Licinio de la Fuente, ministro de Trabajó, 1972 será el punto de partida hacia un sistema de pensiones digno, suficiente y sin discriminaciones.«Como miembro del Gobierno —declara el señor García Ramal, ministro de Relaciones Sindicales— la misión que espero atender con prioridad el próximo año será, como es lógico, completar el desarrollo de la Ley Sindical, formulando las oportunas propuestas de disposiciones reglamentarias». — (EUROPA PRESS).«1M0SA« - «FISPALSA», FUSION RATIFICADAVITORIA, 22,—Ratificar el acuerdo de fusión de las empresas «Imosa» y «Fispalsa» en una nueva sociedad, previa disolución de ambas, ha sido el acuerdo principal adoptado por la junta general extraordinaria de accionistas de «Imosa» (Industrial del Motor, S. A), celebrada hoy.La nueva sociedad recibirá el patrimonio de las dos empresas fusionadas.La sociedad «Imosa» se dedica a la fabricación de vehículos de motor en esta localidad y estaba constituida por las empresas «Auto Unión» y «Volkswagen». «Fispalsa», por su parte, es una compañía hispano-alema- na.—(CIFRA).UniversidadesLaboralesConvocadas 6.460 becas para el curso 1972-73MADRID, 22.—E] ministro de Trabajo ha hecho pública la convocatoria de 6.460 puestos escolares en las universidades laborales para el curso académico 1972-73, en la modalidad de becas.Del total de las plazas convocadas, 800 son para alumnas y el resto para alumnos que cursarán sus estudios en las universidades laborales de Alcalá de Henares, Cáceres, Córdoba, La Coruña, Eibar, Gijón, Huesca, Sevilla, Tarragona, Zamora, Cheste (Valencia) y el centro de Toledo.Podrán solicitar las 4.670 becas en régimen de Internado los beneficiarios de cualquier tipo de mutualidades laborales o regímenes especiales de la Seguridad Social, hijos de emigrantes, beneficiarios de la Confederación de Cajas de Ahorro y los' de otras entidades que asuman la cobertura financiera de la beca.Los estudios que se podrán cursar son; Educación General Básica, Formación Profesional Náu- tico-Pesquera, Bachillerato Unificado Polivalente, y en los estudios universitarios, diversas ingenierías técnicas y arquitectura técnica.Por otra parte, también se convocan 1.740 becas en régimen de externado para la terminación del ciclo que esté finalizando el alumnado, y otras 50 becas destinadas a minusválidos físicos que reúnan los requisitos de edad y estudios requeridos en esta convocatoria. — (EUROPA PRESS)CanonCAMARAS Y TOMAVISTASEdificios y templos de Santander pintados con alusiones a CirardaALGUNOS SACERDOTES HAN PROTESTADO ANTE EL HE CHOSANTANDER, 22. — Varios edificios de la capital, asi como algunos templos religiosos han aparecido hoy con pinturas de color negro. En los letreros pueden leerse alusiones a monseñor Cirarda y a los llamados «curas progresistas».En los edificios y templos religiosos del barrio pesquero, los letreros están firmados con las iniciales «LGC».El hecho se ha producido a los pocos dias de haber resultado asaltada una céntrica librería de Santander, en uno de cu- y o s escaparates se exponían obras del poeta y escritor chileno Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura.Un grupo de sacerdotes ha acudido a primeras horas de hoy a exponer sus quejas al obispo de la diócesis, monseñor Torija de la Fuente.Por otra parte, en medios religiosos y seglares de la capital se registra un movimiento de repulsa contra estos hechos, porque se estima que los mismos no pueden hacer fácil la gestión conciliadora de monseñor Del Val, obispo electo de Santander, que tiene anunciada su entrada en la capital para mediados del mes de enero próximo. —(EUROPA PRESS).PROXIMA REAPERTURATOS 10 GRIFOS"Avenida San¡ur¡o n.° 11 — Teléfono 232754— COMPLETAMENTE RENOVADO —* Varias especialidades en tapas* Desayunos y meriendasAbierto desde las 5 de la mañana§§§§§§§§§§'t 11 i i t i i iN fruta es riquezaEnviamos gratuitamente y sin compromiso el nuevo catálogo con instrucciones para la plantación y cuidados de los frutales.•Solicítelo a;FRUTALES OE GALICIA, Apartado 784. Teléfono 233506. VI60.Los grandes viveros gallegos que:★ Producen árboles de calidad para clima y suelos de 6alicia.★ Prestan asistencia técnica a los fruticultores.★ Asesoran sobre créditos a la fruticultura;Canalizan la venta de la fruta. __________