1971-12-02.LA VANGUARDIA.MADRID
Publicado: 1971-12-02 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
.Pglna 6 LA VANGUARDIA ESFAÑOLA JUEVES, 2 DE DICIEMBRE 1971 Perspectivasfavorablesparaeldiario«Madrid» YA SE HA LLEGADO A UN ACUERDO ENTRE LA EMPRESA PROPIETARIA Y LOS NUEVOS ARRENDATARIOS Unánimemente, la Redacción, la Administración y los obreros de talleres solicitan que don Antonio Fontán con ti n ú e en su puesto de director REVISION DE LOS ESTATUTOS DE LA ESPAÑOLA ASAMBLEA EPISCOPAL su voto, mientras los prelados Los obispos auxiliarás mantendrán dimisionarios sólo contarán con el voto consultivo Madrid, 1. (De nuestra Redacción), — A renglón seguido, todos los prelados pre En el debate que siguió a la ponencia sentes, en número de 70. votaron sonre la sobre los problemas urgentes planteados privación o no del voto deliberativo a los a la Iglesia en el campo de la educación obispos auxilIares. El resultado fue amplie- intervinieron, aparte dé hacerlo reiterada. mente afIrmativo superando la mayoría re mente el presidente de la Comisión Epis- giamentaria Incluso sIn contar el Voto de copal d Enseñanza y Educación Religiosa, los auxiliares. Se ha entrado luego en la deliberación so- monseñor López Ortiz y los ponentes mon- Señor José Capmany y Elias Vanes, los bre la presencia y voto de los obispos diml sionarios en la Conferencia Episcopal y en señores obispos de ‘Gerona, Málaga, auxi- Asambleas. El debate, sereno y amplio. ha prolongado a lo largo de media ¡ornada de Sevilla (monseñor Montero), Cá- liar diz-Ceuta y Huelva, y el señor cardenal ar- y han intervenido» además del ponente unoa 20 prelados. La comisión, después de escu zobispo de Sevilla. Acto seguido, la Asamblea abordó otro char atentamente el debate, ha propuesto e Obispos dimisionarios preciso y exhaustivo estudio, tendrán asimismo voto consultivo,. terna relevante de su agenda: el de la re- votación el texto siguiente: visión de Sus estatutos ‘ y reglamentos. Como se sabe, en anterior Asamblea se designó la Comisión de Revisión de Es- tatutos y Reglamentos de la Conferenola .Los obispos que hubiesen ejercido su. Episcopal española, y fueron elegidos cargo pastoral en España y que residen miembros de esta comisión el señor arzo- habitualmente en el país, serán invitados a la Asamblea Plenaria y tendrán voto consul bispo titular cia Grado (monseñor López tivo; pero en el caso óe que eventualmeato Ortiz), Os señores obispos de Gerona fueran designados para eJrcer algún cargo (monseñor Juba’ny) y de Sigüenze-Guadela- especial según los términos del artículo 2,2.’ jara (monseñor Castán t.acoma), presidi- gozarón de voto deliberativo.’. ‘.Los demás dos por el cardenal Tabera. Monseñor Ju- obispos que residan habitualmente en Espa beny presentó la ponencia titulada -RevI- ña podrán ser invitados a la Asamblea Pie- Sión de los estatutos de la Cocferencia nana a juicio de la Comisión Permanente y Episcopal., que fue leído íntegramente a lOs señores El resultado de los sufragios emitidos he asambleístas a fin de proceder después sido considerablemente mayoritario, que- de esta lectura al análisis de sus distintos ‘dando aprobado el referido texto. Inmediatamente Se ha puesto a votación párrafos y capítulos. Después de unas no- tas preliminares, el estudio entra, con el la pregunta siguente, que ha obtenido tam capítulo 1, en la naturaleza y finalidad de bién amplio sufragio afirmativo: -jPlace a la Conferencia Episcopal, para tratar en el la Asamblea que queden abrogados los pá capítulo 2 de los miembros y órganos de rrafos 1 y 2 del artículo 2 del reglamento la conferencia; en este apartado aparecen de la Asamblea Plenaria?’. como cuestiones principales planteadas en Los números 1 y 2 que se citan en la en. la del voto dr’iberativo tanto de los obis- tenor propuesta votada afirmativamente di- pos auxiliares como de los obispos dimi- con así: Art. 2. Primero. Los demás obis sionarios, asi pomo el voto consultivo de pos, que residen habitualmente en España» los oresidentes de la CONFER. El voto deliberativo serán siempre invitados si hubieron ejerci do un cargo pastoral en el país, y podrán serlo también, a juicio de a Comisión Per. . Sobre estos tres aspectos del terna ha maneota, los que no lo hubiesen ejercido, recaído el análisis y las deliberaciones de pero no tendrán en ella, ni los unos ni los otros, más que voto consultivo y voz pasiva la Asamblea durante gran parte de la br- nada de hoy. Al iniciarsp el debate sobre el para ser elegidos por la Asamblea para voto deliberativo de los obispos auxiliares» cargos en sus diversos órganos. 2. Sl algunos de los obispos que ejercie los dieciséis auxiliares presentes en la sala comunicaron en nota al presidente su ron cargo pastoral fuesen elegidos para la propósito de no participar en’ esta votación» presidencia o vocalía de alguna de las co- aunque tenlan derecho a ello, considerando misiones episcopales, se entiende que re- cibe de la Asamblea una misión pastoral de más delicadp y respetuoso dejar asta dad- Sión en manos de los obispos residenciales. ámbito nacional y, por consiguiente, co. Varios de estos últimos prelados, incluido el ser miembro de pleno derecho.. presidente de la Conferencia, agradecieron mienza 0ab tenerse presente que estos acuerdos esta actitud, pidiendo sin embargo a los ‘ obispos auxiliares que la reconsiderasen» de la asamblea plenaria en orden a la re— dada la irnportancia del acuerdo, que tiene novación de sus estatutos, no tendrán vail carácter normativo para la propia Conferen- dez Jurid’ica en tanto no sean aprobados por cia. a participar si los demás miembros de la oportunamente. Conferencia, por votación sécreta, expresaban En la sesión vsprtI’na la Asamblea con- este desee. se ‘røatlzó Inrnediatamen%e- consulta, de la que se derivó’el parecer am- j pitútot pliamente mayoritario “en’ abolido afirmativo. ostatus de la Conferencia. ‘la poneiicía éobre revIsión de’oi’; , Aclararon los auxiliares que accedían la Santa Sede. a la que serán elevados - esta tlni*1,4sl “ ibst,’ ‘ ‘ redactores del diario ‘Madrid»’, ha sido re- mitido a los medios informativos pera su difusión. En el citado escrito se dice tex tus Imante «En el momento en que las derivaciones de un pleito sobre títulos de propiedad actualizan en España el tema de la libertad de la prensa, manifestamos a la sociedad da redactores del diario ‘-Madrid. nuestro apoyo y solidaridad por su actitud, de gran valor cívico, en defensa de la objetividad y la libertad de la información. Raspalda mes su afirmación de los derechos del equipo profesional de un período (en co municactón con sus lectores) eq cuanto a la deternllnaclón de la orientación de éste y su correlato necesarIo: la reducción de los condicionamientos del dinero. La línea editorial e Informativa de un periódico debe venir establecida fundamen talmente por acuerdo entre el equipo de pensamiento y la propiedad. Esto como mínImo; también es defendible que a los aportadores de dinero se les reconozca úni cemente un Interés de carácter económico. Todo ollo sin perjuicio de buscar igualmen te la participación de los restantes trabaia dores de le empresa y. si fuera posible pol’ medio de alguna fórmula, de» los pro- píos lectores. No puede equlpararse en modo alguno la empresa periodística, forma de comunica- ción humana» con los restantes tipos de empresas comerciales e industriales» La conciencia social de nuestra época y las leyes fundamentales ‘españolas conciben la empresa como une’ comunidad humana, no como feudo de propietarios omnlpoton tas. . Corno ha dicho admirablemente Luis Apos túa en su comentarlo publicado en .Va. del 28 de noviembre: -Un periódico está inte grado por una cosa tan endeble como son Uflos papeles manchados y tan fuerte como son unos lectores». HOMENAJE AL SEÑOR SAINZ DE VICUÑA Madrid, 1. — En el Colegic’ de Arquitectos de Madrid le han sido Impuestas las lnslg olas de Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil él arquitecto y ex decano de dicho colegio don Manuel Sainz de Vicuña. Estuvieron presentes en el acto director general de Urbanismo, don Emi. el 110 Larrodera, los componentes de la actual junta de Gobierno» ex decanos y numerosos arquItectos. Hizo el efrecimiento de las Insignias el actual decano, don Javier Carvajal Ferrer, quien expresó la satisfacción de todos los arquitectos por la condecoración que ‘ el Jefe del Estado habla ‘ otorgado al señor Sainz de Vicuña. — Cifra. Clima de ‘serecIad y trabajo constructivo Y rumores de nombramientos ‘ que podrían afectar a una docena ‘ de PARA SU CABELLO UN HOMBRE SE SIENTE MAS SEGURO. DE SI MISMO SI ESTA SEGURO DE SU CABELLO. La Cadena de INSTITUTOS CIENTIFICOS CAPILARES ‘.SAN ANTONIO DE PARIS-, do- dicada al cuidado y conservación del cabello empleando los métodos más avanzados del mundo, comunica que su local de BARCE LONA, Rda. San Pedro, 8, teléfonos 231-58-83 y 221-01-08, está a disposición de las per sones interesadas, los días laborables, de las 11 a las 20 horas sin interrupción, con o sin previo aviso telefónico. En 30 minutos de examen sin ningún compromiso, diremos nuestro método puede ser eficaz en su si ceso. Sólo será admitida la persona apta para conseguir resultados positivos con nuestros nuevos métodos. Todos los INSTI. TUTOS están montados e Instalados de for ma que las señoras y señores clientes no esperen. Para consultar sobre el método a seguir. pueden presentarse o mejor llamar para concretar entrevista. Barcelona. Ronda San Pedro, 8 (a 50 metros de la Plaza Cata luña). Teléfonos 231-58-83 y 221-01-08. Di. RECTOR: D. M. V. Blada. DIRECTOR FACUL TATiVO: Dr. S. Marcos. INSTITUTOS EN PARIS, BRUSELAS, LIS- BOA. OPORTO» PARA ESPAÑA: BARCELONA, MADRID, ZARAGOZA y SEVILLA. Atenderemos todas las consultas de las personas que no residan en Barcelona. (N. 5. 8-C) Madrid, 1. (De nuestra Redacción.) — En la distribución de ternas a estudiar en la actual asamblea de la Conferencia epis copal se han dejado para las jornadas jofOr- medias los temas más pInosos. Hy se estudió la reforma cje los Estatutos; maña- e! de la Asamblea cori/unía. Las dos as, primeras jornadas transcurrieron en un clima sereno y de trabajo constructivo. Una nota novedosa cíe la asamblea es e! corto nú mero de asistentes: 64 en la sesión de apertura; 70 en las siguientes. De los 19 obispos jubilados que hay en España, sólo dos asisten a Ia sesiones. Parece que la gripe también es la causante de las ausen los prelados están exentos cias, de estas servidumbres invernales. . . .Nunca liemos conocIdo una asamblea tan disten- siva y serena’.. Estas palabras de un ol,is po que recogia ayer ‘.ABC. parecen resumir adecuadamente el clima actual. pues ni misión, monseñores Gapmany y Vanes. El informe resume toda la historia de los con- tactos entre la Comisión episcopal y los órganos civiles encargados de la reforme educativa. Cari gran realismo expone las grandes dificultades que hoy supone para le iglesia y para el futuro do la fe el nsomen to que España atraviesa en ese terreno. ‘ Los repetidas denuncias de peligro de un creciente estatismo de la enseñanza, he- chas por diversas conferencias episcopales regionales, han sido por lo visto fielmente recogidas, docunsentadas y apoyadas en el amplio .dossier. presentado por fa Comi sión. Aunque no recogido en los comunicados oficiales, también se dice que el cardenal primado ha presentado a la asamblea un informe sobre el Concordato. Sin aportar novedades sensacionales, parece que éste deja constancia de un clima más sereno y positivo que el de los pasados meses. Parece set que la posibilidad de acuerdos parciales sería ‘ creciente. Las razones de esta situación parecen radicar en una creciente homogeneidad de la asamblea, unánime en posiciones de ca- Finalmente —y también sin ninguna con.. rücter renovador; al clima de transición que se atribuye a esta asamblea frente a la firmación oficial— no podían faltar a fa de febre,’o. en ¡a que deberán ser renova asamblea los rumores de cambios episco cies tódos los cargos; y a la mejora en los peles que tanto revuelo han levantado en mátodos de trabajo —a lo que aludió el las últimas semanas. Las posibilidades de pues. ca,7)bio se amplian considarablemente, cardenal Tarancón en el d1scurs de inau guración— gracias a los informes serlamen parecer, afectarian a fas siguientes dió. al te elaborados por las distintas comisiones casis: Madrid, Toledo, Barcelona, Gerona. Astorga, Córdoba, Pamplona, Bilbao, Cádiz episcopales. y quizá Santander y Tarazons o Tarragona. Se verá lo que haya de cierto en todo ello» No faltan quienes recuerdan que algunos Importantes nombramientos coincidieron con fechas de asambleas episcopales. Hasta el momento. entre ¡os informes presentados, parece que el que más ha impresionado a los obispos. es el titulado «Problemas y nacesiddes plrinteádos a la Iglesia en el sector cia la edúcación., pro- sentado por mónseflor Lápez Ortiz y por /os obispos también ‘miembros de la Co- / F 1 c H D o i,;’;iGALevEiNI I—iib CREE QUE 1 DEBERlA 1 INFORMARSE 1 ‘YcOrlOCER 1. sus _____ [HORATIENELA OPORTUNIDAD DE 1 jt5erdlpomaUOen UnaCarreraCOflgrSflMUVC UuCursos compatibles dPies., IImitdas flerormación eminentemeatear8etictlBM3t’ 1 Dedique media hora de su tiempo y realice Puerto de Sagunto, 1 . MANDOS SUPERIORES DEL EJERCITO VISITAN LOS ALTOS HORNOS DE SAGUNTO (Especial para .La Vanguardia-»») — Con motivo de un viaje de prácticas por diferentes sectores de la geografía española, visitaron la siderúrgica que en esta población posee Altos Hornos de Vizcaya los componentes del Vil Curso Complementario de mandos superiores, Im partido por la Escuela Superior del Ejército. Al frente de la expedición iban el director de la Escuela general de división don José Vega Rodríguez, y el subdirector, señor Al- varez de Toledo, acompañados por los 19 generales cursillistas y profesores de la ci- tada Escuela. Ante la maqueta de la fábrica, ‘ el director de la empresa, seitor Garcés, dio una am- pus explicación del proceso de fabricación del acero y características de las diferentes instalaciones fabriles. A continuación, du rarite su recorrido por la factoría, tuvieron ocasión de presenciar el funcionamiento de ‘las distintas instalaciones, deteniéndose prin cipalmente en la máquina de sinterizar, la los trenes de laminación y, acería LO., último, las espaciosas naves de talle- por res, dotadas con modernos equipos de fra- bajo» — SENENT LLACER, Madrid, 1.. (De nuestra Redacción y resumen de agencias.) — Es posible qüe esta misma semana reaparezca el diario Madrich, si se firme el precon trato entre la empresa propietaria y la arrendataria, según ha manifestado don Antonio García Trevijano, apoderado de la primera, quien esta mañana ha dado 8 conoce, a los trabajadores del citado diario el memorándum que saivirá de b8se para la firma del precontrato y contrato, sí el Gobierno acepte las cláu aulas fijade en él: El memorándum. lleva fecha . del 29 de noviembre, y para !a negociación s reunieron don Antonio Castro Villacañas, presidente del Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad; don Lucio del Alamo Urrutia, presi cignte de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa, y don Antonio García Trevijano, letrado y apoderado de la empresa Madrid, Diario de la Npche, a . La reunión tuvo lugar en el bufete del señor García Trevijano, para negociar sobre la reapertura del diario, Los acuerdos búsicos de dicha reunión, son: .La fórmula jurídica será le de un arrendamiento de Industria, que la am- presa propíetaria Madríd, Diario de. la Noche, S. A., otorgará como arrenda d,ra, mediante un precontrato, a favor de la Federación Nacional de Asociacio nes de la Prensa y de! Sindicato Nacional de Prensa, conjunta y solidariamente, c*mo arrendatarios, que fije todas las condiciones que regirán e! contrato de arrendamiento definitivo a favor de la sociedad mercantil que ambas entidades crearán, con el aval de ellas y qu será la que í!’urará, coñ el. nombre de .Madrid’, sional a íavor de las entidades arrendatarias en el precontrato. aunque de momento se abra el periódico ccii une inscripción prov! La duración de precontrato j i . . . 1 d ‘ ‘1 j 4 , EI tiempo de duración del precontrato, y por tanto también del contrato de arren dmIento, sera de un año, prorrogable por pezos anuales, de forma obligatoria para a empresa arrendataria, si al término del contrato o cualquiera do sus prórrogas, la empresa “Madrid, DIario de la Noche, S.A” no hubiese obtenido, bien por vía adminis trativa o bien por vía judicial, la anulaci6n de la orden ministerial de cancelación de sI nombre en el Registro do Empresas Pa. riodisticas. . .La empresa arrendataria se subrogará en todos los derechos y obligacIones concer nientes a la cuenta de explotación de ‘Ma drid, Diario de a Noche, S. A.», realiaando por tanto, los cobros y pagos pendientes. Al vencimiento del contrato o de cualquiera de sus prórrogas, o en caso de rescisión Diario de la empresa Madrid, voluntaria, subrogará esuJez en la cuenta de explotación de la. empresa arren datarla, qua se. obligará a entregar esta cuenta con. el mismo saldo existente en el momento de la firma del precontrato, es decir sin aumentar el pasIvo exigible, teniendo en cuenta la cifra de activo rea Ilzable. Noche, S. A. ‘A los efectos contables de la obligacIón contralde por la émpresa arrendataria en el acuerdo anterior. ésta queda dispensada de destinar cantidad alguna a la cuenta de amortización, ya que este concepto está Incluido en el canon anual que habrá do pagar 8 la empresa propIetaria. . Los sue’dos, ci solvá .la empresa arrendataria se hará cargo de todo el persónal de la empresa, con la antigüedad que tengan, y cuya nómina men suel es de tres millones cincuenta y un mii setecientas pesetas con treinta y cinco cén Mientras duran estas negociaciones timos. . y hasta que se firme el precontrato, la Fe- doración Nacional do Asociaciones . de. la Prensa y el. Sindicato Nacional de Prensa garantizan el, pago de los jornales y sala- roe. Al vencimiento del contrato, el per onal continuará en la empresa Madrid,. en las condicio . Diario de la Noche, S. A. fles laborales que hoy tienen, y compután dosele como antigüedad el tiempo que ha- *n trabasdo en la empresa arrendataria. .La empresa . arrendataria tendrá durante el tiempo de vigencia del arrendamiento un krt.rventor, que será al actual administra dor. ‘don Francisco Cerrillo, quien vigilará la conservación y seguridad dei activo In mobiliario, y cuyo sueldo, por estar dentro. de la piantilia actual, correrá a cargo de 1. empresa arrendataria. . .La empresa arrendataria se reserva el de los locales exlsentes en el iltimo piso del edificio. desde el despacho del ac tual director hacia la derecha. subiendo la •scalera. En estos locales de la ‘propIedad tendrá su despacho si Interventor, y las personas que tenga por conveniente la em presa propietaria, paro estas personas no dependerán, nl laboral ni económicamente, de ‘la empresa arrendataria.. : 00$ trclbajodores en el Consejo .; “La empresa arrendataria Incorporará en ‘eil Consejo de Administración dos represen- tantee dei personal, uno por los redactores y otro ‘ppr los. demás empleados ‘ y obreros. elegidos libremente por cada grupo. En el caso de que la empresa arrendataria obtenga beneficios los reartlrá proporcionalmente intre todo el personal de plantliia. . ‘.La empresa arrendataria consOrvar la In dependencia informativa y la dignidad profe. ei.onel del diario !Madrid’, sin ruptura edl que püeda chocar a sus lectores y a tonal la opinión pbbilca en general. .Todo lo anterior refleja con feudad lo . tratado y convénido en esta reunión.. .‘ El memorándum ha sido leído por el se., llor García Tev!1ano a los trabajadores ‘—redaccIón talleres y administración— del díario «Madrld en los talleres del mismo. reunidos en acamblea. del dario, tanto periodistas como obreros de los talIere y personal administratIvo, que se hallaban reunidos en asamblea jo- formativa, para escuchar del apoderado de empresa ‘.Madrid, Diario ‘ de la Nonche, Sdad. Anma.», el . memorándum con los a?uerdos básicos a que han llegado el Sin- chcato, la FederacIón cje Asociaciones y la Empresa, apfobaron por unanimidad que el director de «Madrid.’, si , éste vuelve a se- lir, siga siendo don Afltonio Fontán,cemo exponente de la lndependenci y dignidad que quieren mantener en todo memento, Una gran Ovación cerró este homenaje al Señor Fontán. En esta cuestión se pronunciaron en este sentido y por separado el sector de peno distas, el de obreros y el de personal ad ministrativo, Fueron testigos-‘de”óste’ hómenaje ‘ de sohdaridad los representantes de oil-os PS- riódicos ,y agencias infórmativas que isla- al Gto..que..tuvconio escenario la tie sala de máquinas dei periódico. Aunque en el memorándum no se habla ‘de la dirección del periódico ni de la fi- nanciaclón del mismo, el señor García Tre vijano ha informado de que continuaría co- mo director el señor Fontán, y en caso de no aceptación o dimisión, a’jtomátlcamen. te pasaría a ocupar e cargo de director el subdirector, dón Miguel Angel Go- actual correrá .zalo., En ‘cuanto a la flnancIacIn, a cargo del SIndicto Nacional de Prense. Radip, Televisióñ ‘y Pubilcidad y la Federe- ción Nacional. de Asociaciones de la Prensa. Finalizada la asamblea ‘el señor Trevija no ha informado de que el director general de Prensa, por su parte. ha dicho que él no entraba en la cuestión de la persona que ocupase el cargode director del diario Madrid en su reaparición, También ha manifestado el señor García Trevijano que en el contrato que se firme, pendiente de aprobación por la Administra ción. quedará salvada la dignidad de la em presa prceietaria. Moda lo reformo de lo tey El señor Garcla Trevtjano hd manifesta do que su funcibn ha terminado ya en cuan- te a las gestiones de negociación para la reaparición de ‘.Madrid» por parte de la empresa propietaria, y añadl& —En nombra de don Rafael Calvo Serer, propietario de los doe tercios de, las aedo nos de «Madrid, Diario’ de la Noche. S. A y de la misma empresa, doy las gracias por la solidaridad que ha mostrado la mayor parte da la prensa, así como sIento la pos- tura adoptada por otro sector minoritario» que no ha querido conocer el hecho o lo ha silenciado. Espero que la consecuencia inmediata de todo esto asunto sirva para poner en marcha un clima de opinión que tienda a la clara reforma de la Ley de Prensa en un sentido más progresista que asegure la verdadera independencia de los periódicos frente al Poder. Ef triun’fó de, la sociedad çJ redçictores La fórmula a que han llegado las treí’ partes en el dfícil pleito del diario .Me. drid. puede enteñderse cómo un trIunfo de- la línea patrocinada pone sociedad de re-; dactores que en toda le Críais ha insistido en, que lo más importante da cualquier nego la ‘ línea de indopen-’ ciación era consrvr dencia informativa y editorial que han s!do las caracteristigas del diario —Madrid. desde la promulgadión dé la L,ey de Prensa en 1966 y que lé ha ecaslonado algunos en- frentamientos con la Administración. Por último se pon dé relieve que aunque la Dirección General de Prensa no se haya manifestado sobre la fórmula a que se ha llegado, se Insiste en que el Ministerio de Información y ‘tbriSmo ed’ nota hechi, pó. jlica el jueves hizo constar que su postura era «favorable a cualquier fórmula, que res- petando la ley»’ permitiese mantener la cdi- Ción de «Madrid’.. EL MAYOR EXITO DEL SEÑOR FONTAN Don AMOnIO Fontán ha gbtenido lo qus quizá pued8 considerarse como su mayor ; éxito profesional, esta mariana, mientras . el periódico que dirige «Madrid”, parma. nace cerrado por resolución del Ministerio . dó lnfóedaCT6fl y Türlsmo. Más de desden’ componentes del personal tas persOfl. Un profesor y alumnos de la Escuela de, Sociología se sIidori. zcri Con la sociedad de redactores Un escrito tjrrnado por un profesor y do- , ce alumnos de tercer curso do la Escuela de- Soclologua de la Universidad .Complu»» tense, en solidaridad con la socIedad de INS11TUTO LTESTGRATIS da aptitud 4 SIEMENS URQUIWACW,7, BARCE1ONAt/Pz. BIlBAO: MADRID: ELCANO, 14 LEGANITO$. 941 30 2’.Ó1. 22 3574 ‘ , If. 2488551 ‘TF. 243959