1972-07-04.DIARIODLÉRIDA.MADRID
Publicado: 1972-07-04 · Medio: DIARIODLÉRIDA
Ver texto extraído
Página 6 Martes, 4 de julio de 1972 DIARIO DE LER!D riSE: DEUI$L’;0] CreaeiÓll del lluevo. EL ACTO FUE PBEZIDIDO . uilluicipto de «Valls d’A.güilar» PO& EL BUS JEFE flQVIN1AL DEL MOVIMIENTO • nueva rnqma cipio. Parte de la ha- que se ha perdido la ensonah- . =: • ; E . a :- E . . E — E . . . . . . . . . . E E . .. ! ; . ,. dad, tono lo eeatrano Liblollarse decir que les.-puebios co i- quere pero todas Uuaran se de una total gararitia y res- peto hacia 1o bienes patrienon a- han les y tOltas estas garantias exislendo &w?$Ç! fcçnaran ui mayor y de esta ter un poblarien grupe:cle. sido SbableSida. pob1aeicne que hcy se fusmuan üiatro . or iü 1 . todasunados tendran ans fiçrsa. eidadque se, rnreoen estas iobla- Deseando por la prospe- eions.:ci .Urgeflet.. • hablo el ‘dLpubado pro- . y . asumir • ste ‘cneieiei.a. que sispisron y concejales hcnilrlosla:reapoijahiljead.de esce paso. Grss Gracias a. lbs. alealde ultimo rvuesfra salientés sus tonar dar dé-.• excusando vano al Y necia mss solo que dandose D Jose M5 R-asum que dente cr la ves del cargo no ha- ciad de una fecha la etonca como prome- ya pres— dioscion a los sen’ rice rountanc al imperat ppdido ssn a y sa p-oxezm al acto Sr t’endo eaeTpre que la D plkaclon estara al lado afiles el 18 de Julio yo quer a de ros 18 ole Julio en la que en aquel que ges tooos Azn PAIiABgSS.DEL: Sean m pnme SR’.. OLIVEL. ras.paiabras.y para traerlesüs el saludo eord al y s nee tedeo E5PSZI& comenzó a amaneoe y. consigue su unidad y E* -- aña : CO’ a -caminar ---al paso alegre liçad-, que esa unidad y cá de la Pts, minar el paso de la-Par sea li&í también pariv -el -tinunicipio de VIs.. cYAguilar paaiaielisrno con esta,-f echa -hisloriea; ARRIBA ES Psis-A. - - - - municipio Acto seguido fue descubierta - una placa cón.memorativa de ce ta fe-cha en la que lea nacido un nuevo fruto de estos cuatro pueblos que por imperati tiempo phrecan vcs exlongui’an como -son Noves Segre, Anis y Tahús,. - RICARDO FOfl CastellaS, -dl de La ‘Guardia de - que se - --;1] de.esta persona mariavillcsá ro y qxerldo éd- . que hubiera htnnana tar pero sus •dbli . hoy presente, se lo han ianedido gaclones qie es nuestro gobernador civil. y• jefe . del MovilLmj.ento. Antá Provincial . salir me rogó que trajera do saludo autoridadas a .l .munewio y así ‘lo hago. e1 lipr es un día hisí&jco en esta ‘Esto es álgo parecido localidad. su y a todo IMPORTflTE’--.TG’RUfl -- : -DEI EMPRESAS s-Qt I___c t:-TA : - Persona stria y -solvente con almacén y vehículo - propio, introducida - en: - - - - - - Supermercados- - - - - - Hoteles- Droguerías y Perfumerías. escribir al apartado 182’ de Madrid, o llamar 08 de Madrid. al teléfono 449.38 --entrevista - - - - interesados, para. concertar . . . . ‘ . . ,: :: -- : Las autoriaades a su llegada a Noves de Segre, d’Agullar. — (Foto It. FONT) : capitalidad de . Valls . . . ‘ ‘ . . - . . ; - - E . . - ..‘ . sub - E miento El pasado día 30 de junio tuvo se ha respetadó rico. el pasado Meto- ‘Guardia lNoves de Segre jefe wovncial Sr. Rafael Otra de las tases nomines por la que habra de regirse es la po- de enti- stbilidad de ccntitución dadas Locales en aque- Menores lbs núcleos ue tengan derecho a que la - Junta los b’ie- sea de su prcpiedad. lugar acto de creacIón del niie- yo municipio de “VALLS’ D’AGTYI- LA!R” resultado de la fusión de $iOS . •Caatellás, La de Arés, y Tabús, con capitalIdad en Noves dé Se- gre. ‘El ‘aotó fue presidido por el . elló y lo soliclten, riel Mcvi- Olives; acom- padado dél jefe de la Inspección provincial e hijo de Novés D. Jo-. gé Rcb}es, nicgxo Sr: tad.o provmcial del Urgeiiet pactar ‘de la Zona Sr. ffif entado a la cada uruniciplo fue saildionado fa- supetoridad de vorableanente p Ministros en su rsmlón del siete de enero del corriente sIlo :flubli el Decreto -que se ha leí- autoridades provincifles y -do en el Boletín Oficial del Esta- del nuevo Ml- dipu- por la comarca los- y Sr. Sala Font, Juan Navarro, VecinaS .admlntre NegÑlio, Consejo alcaide •cad para los y e I 5 . ,; . E ment hoy s mi dta .alegÑ pra mutIeipios que se han fu- lafárnili poaie ‘°° iaqiInlento CiriO, alao alegre. hoy ea -produce el de un nuevo eroni y un .naoiemento es siempre . , . . El aleade ablaha labrs y dacia aunar en sus pa.- eguerao. dcnde está la verdadera. filosofia la verdadera política de .l5S J’usiones 4 los termines acapales que se ha llevado en la que provincia. hoy estaban dispersos .? para ccnse del alcance de ma- esfuerzos Aunar un- . euges9 . Esta pohtica rga ura. que de de fusiones manera constante se ha ile- que se ini- pcr la provincia, CO ..alla.por1 el -año 1961 precisa- COfl el paríldo de Seo de - la aimaente Dosel. Quisa entonces nudo n recer para alguncs un-a aventura la que se iniciaba. realanent,e en la provincia, toda la geografia prcsiinoial, tOdaS las leridanas comarcas hay teridano conciencia de -este tema nueva filosoÍa -nieva ipolítica. qpe en,egtoenoan Aquella fue - se que y h:y -por por no que no haya tomado de esta -de la vida y la Os puedo decir coxis- enbcspara de -lo ‘dicho son 154 muflí- que, han tomado parte - agual que el que -- — , - - - - D. titular secular acuerdo locales. . - .inissauo -nate fuaton ‘vcluñtaeia .o:pics, citados. - -‘la lectura del Primeramente -se procedió a la de fusión de do - de veintieinc.o del mes y año. Consecuencia £10 tal a efecto CSi DeONto hoy llevamos ‘lectura del . decreto por medio del ses - te -acto conaseinorativo dat naci- los municipios .niEento a da verla del Decreto de con -de cretario este nuevo MunIcipio de y LLS dito deereto promulgado - el Pl D’AGUILAIR, - seguros nprcbtánd,ise la de. enero de l’7d, de que la que ha hab-ido armonía da los enuni- Termin?..odo con entre les generaciones . de. habi- tantes- de -cada Municipio y entre de nombramiento los -de un- Municipio y otras se E la Coiñision- -Gestora -ole dicho. - veM. si cabé, -aun*intada .hacién- a loe Sres. ! munidpio recayendo, .sguieniea: - un p:udblo - de. presidente doce así Juan Nisrsrerro, vocales D. Antonio Es- a perspectivas que :-$aOnite a los - - t5PiC. lO. 4ta ID.- -JSé M. que les efoaces en eediptes -, guetín - Viñal. proporcionan el necesario -y ine- con recido- bienestar hcy conmemoramos. - a jurninento -del pre- los nilisenos que ocntin-uen- en la _Si -dante -y ‘los. ‘vocales por parte del herimauidad y armenia so- unen Paia- que con su ayuda -y - iDT2llCi posibilidades, P50 uncoxdicionaJmente pomendo.ne a la Scaxoidelvtveoxi4ano pa- am -.coperar, - -soonji4ataahente - con la Doeporacion Musuepal para cuanto redunde en lieneficlo y provecho -dC ‘losn(leds y habi- . . tantos -de esta nuM’a Munloipali- -dad; - Y ahora, tActo seguido el -presidente- ‘de -la cmñsjón gestora pronuiieió el sig.uientie -discurso: labrar en fusión de e0s e.soemne - talas lExcelentisno Señor Ños rau « ‘ mus- aeñorés; señoras, señores: y IX - iecInos seSeos :. la toma del sitj efe prcvmcial -de auwlisimas --d £i’craTabús y: ‘svpltaade -graudda- Fáhregas, Cnntuando Iluatrjsx- nara ce- fusó’iót O d’ lo eóx as- io: iS1lO5 enan : .85P Ii 01T a - gT - :; : . - ‘ - - E iQycen .el -iaño -i97 - cara al st- gb XXI no pndeenos ccnvivn no podemos estar solds, necesitamos aunr cnnseta’ir otras empresas -ide mayor alcance y embergadura wa stebleeiercn iaçe cuatro . -anca que se inició este expediente, -que se reunieron Cuatro munaeipios, qae ve- StO5 ?4in teflgeeSq :ias condIciones, que fueron 1-ca que -determinaren cual tenía’ que . ser la-capitalidad -y -su denoññnsición lo ha reccgidó . qpe htoriamente el alcalde en su disourso, que re- cciera el aentnr y la unananudad que cuatro municipios, enÍue- - - es en ser-el - - de-este para- tminar, una al Alttsno aa1a que len- diga el nuevo Mumcipio de VAlLS a D’ADDILAlR, a s lo . hombres, a ti - . . . - - - - - - - - - - - - - : Vida periódística - El cdFi’uió Diario - ilel - a - “Mar1d.” -e_ii VOl! -- - es- por partida, señor - MADRD, irrevocable mi dtotión Los esédtos quienes e 25-500.00 pesetas. nefiena con ¿jque 3. — Le deoi-sión de este- de EF.- ‘Je periódieo reunida esta tarde. celebrada “En una liquidará la primera la indemnisscidn- todos los conceptos pidieron que- poteca’rios ¿oponen ocho mi-li-enes. mIsmo, a la junta de aoreedo- -odifcio, “Venciéremos todo. Queda e-cneo vender -el edificio. •maqu:naria y -garantía el valor de la marca, que otros va-lores del ‘diario “Madrid” temblón estoy dispuesto a ven- ha sido -anunciada por -el apode-- defla, -Se pagará hasta él último García céntimo. Si -se realiza -la --venta del rado del en bate mismo -verano se Trevijano y ‘principal res laboral, neunián sun-a ‘en lii- -un despacho versos -dirgentes pañoles, no vendiera el edifioso, fis scña- r medio,- los bancos casi 14 aleriilo de. xies los pimveedores once millo- Jado Jeacerlo porque -ninguna de - las -nes ,ics acróeedores varios 46OO.CCO promesas qFue se han heolec sehan los acreedores - por primas a . la 3 millones y otros La -reaparición cumplido. -mi’entias el Tribunal ‘riódioo, - preino- -no :decida, son- músicas. El ss -prúxiano adía seis -se reune el con-- el -edificio se vende no se skm -de una gran inendbiliart.a y - existen -el -OS -por ‘te-O de- probabi- l9nv0esmn . -mas ‘lunta de: acree- aunque se ha . nosenrad-r -ledades l! que-decaían las compra -una comisión intoçnnaniiva d los: del edi-f-ieeo- -del tarco Machad, - que. actualmente y 60 níillones de pesetas; de lo previsto al no penneterse la edificación de ande de seis alturas cuando fue cancelada --la- - snserip -y -‘los. loéales oomereialS’, dicado el señor- García Tre’v,ijano. eQQ5,- Su- itiasta un .tOtÁal --de -72.43&000 pe-- - ha i-n- ct&n i,egistral de. paáiyo». . el 23 de noviembre. válera entre 55 : Si dos, del -‘mlao.LO producción de -1971, del pe ueños - - - - - .- se - -- . - . .. -- - .. - - - . . - - . - - - ; - - - - - - - - -. - - - - - E.-: - - - - - - - . - - - - - - - . - - - - - - - - - - - : ‘ - : - - - - - - - - - treacien de nuevo mnmcpio ea uxn neoss.edad surgida de varias -- : -- : E- - circulbt4aUCiLSs5 tales . la de2lDO- -Nación progresIva de los. núcleos la neceatdtd de au-. de .pçNación, eSteñdi yl ..‘a:efrSs: etc ‘t teecpcnuça 337. adnid--rativa, de ‘convénlóndia mo- .4Ue en síu -día fueron- rece- - E: los — noclcbes-j7..anovió efe amblar E corre.spondaentes expedientes de bases ior -.g- tvsion y estudio-delas --las que.haibrá de regir se la nueva síttlvos- - municipalIdad. - Dentro de las bases a que me la - , -- . - — en el refiero me permito hacer alusión - a des de ellas, la que determinó -el nombre dado a esta municipdfl- -la de ‘creación de Entidades dad- - Locales - Menores en los núcleos el .ncmbre dado, que -lo . soliciten: E - VAffLs.GmLAR, obedece a ra- qpén4icé sones --historicas-: 422 de la ‘Marca fltspanica se ha-- a ‘ que Arnaldo .de ce - réferencia Oastielllbó nroinet-ió a Erntenzol Octavo -como eonolusic,n y- armis. el seño- tirio de revueltas prometió rio feudal ‘de la - autoridad O.OfldS& -scbre los -castillos que ha- -entre la Mita’a, - el reconocimiento E- Valle.de -- - hi.aL9cnstiu-ído -‘ - -Aguilar, tales eran IR.oca de Sgui- lar E - Trejoveli, -E E munecipio E Ares), de’ Eguflis, etc. O ‘sea que dentro de la -vfsión -fu- la fusión tuiista Planella de Solases, 1-a-- Guarcha Benin, (o -sea Castellás) que lea movido ; -(del Ehaent, en el -- - - - ‘ 1 , &Jre el, . bifltSua para su .rgaon y ... ad5J5dOifle solamente .-- a Cuntcs fl° flSitO acompañárnas. norable -frto- Jefe del npSeñor miñtstro -acto eolaci ‘‘ tundo -a su Excelencia Estado y al 1celentísi.. dar las” nos bahóde dig- en .edte me- sea. el - la- inquehrantable de éste -nuçvo unicip&o de la Goher- adihe n al Prmn Gobierno de -ser de los desig-, - inv:icto Caudilo .‘F.spana y al bajo la rcmesa cape de EsPanol. - fieles. mes de sinestra A continuación cumplidores patria. , -tomo la palabia - -re- -Sgre, por ser preoisamen el St.. Rtes te -hijo de Novét’de cortando la época qua correteaba por las ‘calles de sn pueblo -natal vida ,y que -cómo e los van a me- municipios ños,, satisfacción por pequeños expeedando su haber - fuslonarse, -elegido -‘lo mejor que no quiere al decir ley de - 1 1 t LA -S’EÑ-OR& W Liberata «mart Ramón Ha Tallecido a los !72 años -de - edad -habiendo recibido-los Santos Sacramentos y la Bendición 4postólica’. - —- . - Sus :apenados: cas, Lolita Biosca- y M. esas políticas, Angeles y Maria (Vdas. Piñol) ; -sobrinos, primos, demás femilta ‘y la razón social ‘.FUÁOBSTEHffIA PaÑOL”. esposo, Clemente -Piñol Bequé; hIjos, Aibertó y Jaime; nietos, María o1ores, hijas políti herma- Alberto y Jaime; Beltrán; ge AL PARTICIPAR a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida, les ruegan su asistéiicia hoy, a las 11’45 de ‘la máñana al entierro. y funeral que se celebrará en la. iglesia . parroquial les que- -darán- reconocidos. Ño HABRA DUELO DE SEÑORAS. Casa mortuoria: Oalle Calvo.Sotele, núm. 58 de Santa María Magdalena, de julio de 197-2. -por todo ló cual escalera) , Lérida, 1Y - - (5) —