1972-11-26.LA VANGUARDIA.MADRID

Publicado: 1972-11-26 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
Página 8

LA  VANGUARDIA  ESPAÑOLA

DOMINGO,  26 NOVIEMBRE 1972

CONTROL  ¡)E PRECIOS Y SALARIOS

El  profesor  Galbraith  no  ha descubierto  el  huevo  de  Colón,  pero  ha  indicado
la  conveniencia  de  descubrirlo.  No  Jo  ha  descubierto,  quizá  porque  Ja  solución
de  este  otro  descubrimiento  no  sea  tan  fácil  como  aquella  que,  por  aplasta-
llevó  a  cabo  el  ilustre  navegante.  Ante  un
rn.ento  de  uno  de  sus  extremos, 
púbjico  expectante  e  ¡lustre,  que despedía  un  alentador  perfume  a  finanzas, con
ex  ministros  y  capitales  de  empresa  y  con don  Antonio  Garrigues  Walker  como
moderador,  el  profesor,  Galbraith  vino  a  decirnos  que,  en  última 
instancia,  to
más  eiicaz  para  sanear  la  economía  de  cualquier  país  es  el  control  de  precios
y  sálanos.  Traducido  al  lenguaje  de  los  ajenos  a  los  consejos  de  administración,
la  op¡r¡ion  del  profesor  Galbraith,  en  este  sentido,  coincide  con los de  cualquier
ama  ae  casa:  pagúeme  usted  lo  necesario  para  que yo  pueda  pagar  a  los demás,
es  iodo  lo  que  pido.

Un  poco  antes,  éi  Consejo  de  Ministros  se  había  ocupado  de  este  problema
de  la  inrracción  erí  materia  de  disciplina  en  el  mercado  y  del  régimen  de pre-
cios  convenidos  en  restaurantes,  cafés  y  cafeterías.  Suponemos  que  también
en  eso  que  los  castizos 
llamamos  tabernas.  El  Consejo  se  había  enfrentado
con  los  precios  de  los  artículos  sin  elaborar  y  —refiriéndonos  a  los  más impres-
cindibles  que  son,  como  todos  saben,  aquellos  que  se  digieren—  tampoco  se
quedó  atrás  en  ios  ya  elaborados.  El  profesor  Galbraith  abordó  el  tema  desde
las  alturas,  como" corrresponde  a  su  categoría  y,  desde  ellas,  arremetió  contra
el  fantasma  de  ia  inflación.  Incluso  la  guerra  del  Vietnam  pasó  de  ser  un  factor
trágico  y  sentimental  para  convertirse  en  un factor  económico,  por el  ahorro que
ello  supondría  para  los  Estados  Unidos,  y  su  consecuente  repercusión  .en Jos
países  con  que  ésios  se  relacionan,  que  son  casi  todos,  después  de  que  unos
cuantos  muchachos  americanos  jugasen  al  «ping-pong»  con  otros  cuantos  mu-
chachos  chinos.  El, ama  de  casa  hubiera  aprobado,  con  cierta 
indiferencia,
estas  elevadas  opiniones.  Pero  ai  llegar  al  control  de  los  precios  y  los  salarios,
hubiera  aplaudido  con fervor,  diciéndose  que el  profesor  Galbraith  había  puesto
el  dedo  en  la  llaga,  aunque  la  llaga  continuase  allí.

Porque  descendiendo  a-nivel  popular,  que es  el  nivel  del  cronista,  no  cabe
duda  que  los  precios  suben  mucho  más  deprisa  que  las  remuneraciones  que
los  que  trabajan  perciben.  Hubo  una  época^que  fue  conocida  con  el  nombre
de  la  época  de  «el  estraperto».  Esta  debe  serlo,  forzosamente,  por  la  de  «el
pluriempleo».  Si  una  sola  ocupación  no  da  para  adquirir  ia  pescadilla  nuestra
de  cada  día, debemos  desempeñar  dos y  aun  tres.  Los  hombres  apenas  dan fin
a  un  horario,  corren  —con  las  fuerzas  disminuidas,  pero  corren—  a  desempeñar
aquel  otro  que se  impusieran  para  aumentar  la  renta  familiar.  Claro  que  no es
este  el  método  que el  ¡lustre  profesor  Galbraith  propuso,  pero  al  español  medio
no  se  le  ocurre  otro.  Puede  ser  que  el  acercarse  cada  vez  más  al  Mercado
Común  resolviera  el  problema,  pero  al  español  medio  lo  que de  verdad  le  preo-
cupa  es  el  mercado  de  abastos.  Que  el  precio  de  !a  pescadilla  congelada  le-
vante  su  vuelo,  como  si  se  hubiese  suprimido  la  veda,  es  lo  que  complica  las
matemáticas  de  las  amas  de  casa.  Porque  los  salarios  no  tienen  ia  misma  capa-
cidad  de  elevación,  pese  a  todos  los  esfuerzos,  a  todos  los  convenios  e,  incluso,
a  todos  los. sacrificios  de  las  empresas.  Lo  demás  son  conferencias,  que  diría
un  castizo, 

• 

• 

"

Magníficas  y  documentadas  conferencias,  como  esta  del  profesor  Galbraith,
con  su  rueda  de  prensa  de  singular  altura,  y  que  todos  aplaudimos.  Todos,- in-
cluso 
ios  que  en  ella  estábamos  desempeñando  nuestro  «pluriempleo».  —
Manuel  POMBO  ÁNGULO.

CALENTADORES  PORTÁTILES  DE AIRE

AHORA  puede disponerde aire caliente di-

rigido con tota! movilidad  para

CALEFACCIÓN  Y ' S E C A DO  en  ia

JMDUSTRIA, CONSTRUCCIÓN Y AGRICULTURA

pida que !e informemos g...
PREGUNTE A QUIEN TIENE UN  M a s t er

DISTRIBUIDOR  GENERAL  Et*í  CATALUÑA!

tfilTERCAt. 

ROSELLOM, 214-BARCELONA,  8-TELF.  215 02 36

Distribuye en:
BARCELONA-1BERCLIM A,  S. A. - Teléf. 250 86 25
GERONA  *  -TALLERES  REGEMA.Te!f..2O2576 .
- R A M ÓN  CANAL.S.Teléfono.232679
LÉRIDA 
- SALVADOR  BATLLE -Telf. 60 83 58
REUS 
- C O R N ET  Y  G A 5 P A.  Teléf.8730219
MANRESA 

¿iilf  EKIIIIIH  AL 20 /©

Si  es así, telefonee  hoy mismo,  escríbanos  o  mejor  aún, venga  a  vemos
tNVIStnINDO  A  PARTIR  DE  200.000  PTAS.

«LOMER»  gürantiza:

©  Seguridad
#  Rentabilidad
Liquidez
# 

No  hay que vender  nada,  ni  criar,  ni  robar  horas  a  su  descanso,  solamente hay
que  Indicar  dónde  desea  que se le  ingresen  sus beneficios  mensualmente

¡¡ABSTENERSE  CURIOSOS!!

NOMBRE  Y  APELLIDOS 

... ... ...

DIRECCIÓN  ... 

... 

TELEFONO 

...

POBLACIÓN  ,. 

'. 

PROVINCIA

«LOMER».  Avenida  Meridiana,  151, desp.  17. Tel. 226-82-09.  Ext. 46.  Barcelona-13

NOTA DE LA J EFATU RA
CENTRAL DE TRAFICO
LOS VEHÍCULOS CON MAS
LUCES QUE LAS REGLA-
MENTARIAS  SERÁN
SANCIONADOS
Madrid,  25. — La Jefatura  Central de
Tráfico  ha hecho  pública  una nota  en la
que  recuerda  que hay vehículos  que  cir-
culan  con más luces  de 'las reglamenta-
das  en el  Código  de Circulación,  y  hace
un  llamamiento  a los interesados  a fin  de
que  corrijan  tales  anomalías,  en evitación
de  que íes sean  impuestas  las sanciones
oportunas.

La  nota  dice así:
-La  Jefatura  Central  de  Tráfico 

tiene
conocimiento, por medio de las denuncias
que  vienen  formulando  los agentes  de  v¡-
gilanica  del  tráfico,  de que  a l g u n os
vehículos  circulan  sin que en los mismos
se  haya  dado  cumplimiento  a  lo que
previene  el  artículo  146, III A}  del  Có-
digo  de ia Circulación,  respecto  al  alum-
brado  ordinario  de  los  automóviles,  es
decir,  efe posición  o población,  ya que  en
lugar  de dos luces  blancas  en la  parte
delantera  y  otras  dos rojas  en la  parte
posterior,  llevan  cuatro  o  rnás  luces  en
la  parte  anterior  o en ambas  partes, an-
terior  y  posterior,  del vehículo.

Quienes  así circulan  incurren  en infrac-
ción  y  la  Jefatura  quiere  recordárselo  a
los  interesados,  a fin de que corrijan las
aludidas  anomalías  en evitación  de tener
imponer  las  correspondientes san-
que 
ciones.»  —Europa  Press.

PRIMER  ANIVERSARIO

Suspendida la asamblea
de trabajadores

Madrid,  25. — Por carecer  de autorización
gubernativa,  la  policía  no  ha  autorizado  la
celebración  de una asamblea  de' los  traba-
jadores  del  diario  «Madrid»,  en  el  primer
aniversario  de su cancelación  en el  Registro
de  Empresas  Periodísticas,  según  anunció
ei  apoderado  don Antonio  García-Trevijano
al  centenar  de trabajadores  que habían acu-
dido  a la sede  del periódico,  hacia  las doce
y  media.

El  'señor  García-Trevijano  añadió  que el
próximo 
lunes  solicitaría  formalmente  auto-
rización  para  celebrar  la  misma  asamblea,
cuyo  orden  de! día era el  siguiente:

1.  —  Disolución  de  «GEDIMA»,  sociedad

gestora  del diario  «Madrid».

2.  —  Pago  de  liquidaciones  e  Indemniza-

ciones  pendientes.

3.  — Vinculación  a la  marca  «Madrid» de
los  trabajadores  que no han presentado re-
clamación  contra  la  empresa.

4.  —  Reunión  del jurado  de empresa del
periódico  con don Manuel  Aznar,  como pre-
sidente  de la  Comisión  de Notables  creada
por  la  Asociación  de  la  Prensa  de  Madnd
para  resolver  el  caso  «Madrid».  Dicha reu-
nión  de!  jurado  de .empresa  está  prevista
para  el  próximo  día 30, en la agencia  «Efe».
Ai  centenar  de  trabajadores  que acudie-
ron  hoy se les hizo  efectivo  el  pago  de la
mensualidad  de marzo  que les adeudaba  la
empresa,  excepto  a  los  redactores,  que  ya
la  habían  cobrado  por la  Asociación  de la
Prensa.  —  Europa  Press.

CENA  POLÍTICA

Bailarín 

Madrid,  25.  (Especial  para  «La Vanguar-
dia»,)  —  Convocada  por el  Centro  de  Es-
tudios  Contemporáneos,  que  presiden  los
señores  Gavilanes, 
y  ,  Reguera
Guajardo,  celebró  la  última  «cena  política»
del  año, en la  que intervino  don Juan Car-
los  Elía  Valori,  presidente  del  Instituto  de
Relaciones 
'  El  señor  Valori,-después  de una  diserta-
ción  teórica,  confusa,  plúmbea,  fue  despla-
zado por el consejero  nacional  señor  Romero
Gómez,  que se  convirtió  en  defensor  del
Movimiento  Nacional,  las Cortes  y  el nom-
bramiento  de vicepresidente  como  presidente
del  Gobierno  en el momento  en que se  cum-
plan  las previsiones 

Internacionales  de  Roma.

sucesorias.

Después  de un movido 

incidente  entre  el

catedrático  señor  Prados  Arrarte  y  el  abo-
gado  señor  Coriezo  de una parte  y el  señor
Romero  y  sus amigos  de otra,  en el  trans-
curso  del cual  se intercambiaron 
insultos  y
amenazas,  la  cena  política  se  quedó con-
vertida  en un miniduelo  dialéctico  entre  los
procuradores 
señores  Esperaba-
•Fidel  Carato  en contra  del director  de  "Pue-
blo».  El  señor  Romero  se  calmó  un  poco
cuando  sus adversarios  señores  Prados-Cor-
tezo  abandonaron  la  sala  ante  la  adverten-
cia  de  la  presidencia  de  que los  que  no
aceptaran  la  legalidad 
de  España^.

'debían  estar 

familiares 

fuera

La  intervención  del  señor  Romero  estuvo
centrada  en la defensa  de la  Constitución  y
del  decreto  de julio  sobre  !a Presidencia del
Gobierno.

El  señor  Esperabé  de Arteaga,  procurador
familiar  por Salamanca  y  que  recientemente
ha  formulado  claras  acusaciones  contra  el
director  del periódico  sindical,  desmontó con
paciencia  y  habilidad 
la  argumentación  del
consejero  nacional,  "maestro  de  periodistas
—dijo—,  pero  no maestro  de derecho  cons-
titucional».

Como  siempre,  durante  la  cena  surgieron
los  mismos  temas:  el asociacionismo,  la  falta
de  cauces  de  participación  del  Movimiento
como  partido,  la  integración  en  Europa...

Los  mismos  temas  con una escasa  asisten-
cia  de participantes  que dieron  fe del  decli-
nar  de  estas  «cenas  políticas»  que se  han
puesto  a  precios  astronómicos  y  que para
lo  único  que sirven  es para  divertir  un ooco
a  los  numerosos  periodistas  que, como es-
pectadores  mudos,  asistimos  al  «show».

OBRAS  PUBLICAS

El Ficiti  Ntscionni de Vías  Prowineifttes, temo

HÜ  próximo  €0n§res@ ei

Málaga.  (De  nuestro  corresponsal, Gui-
llermo  JIMÉNEZ).  —  Como  continuación de
las  jornadas  que se  celebraron  en su  día
en  Sevilla,  Cananas  y  Oviedo  ha sido con-
vocado  el  I  Simposio  Nacional  VYODEAL
(Vías  y  Obras  de la  Administración  Local).
Tendrá  como  sede  el  Palacio  de  Congresos
de  Torremolinos.  Las fechas  de reunión se-
rán  del 28 del presente  mes al 2 de diciem-
bre  próximo,  ambos  Incluidos.

El  motivo  principal  de  esta  reunión  a ni-
vel  nacional,  en la que tomarán  parte  prác-
ticamente 
todos  los  ingenieros-  jefes pro-
vinciales  de  Carreteras  y. los de Vías Pro-
vinciales  o  dependientes  de  las  Diputacio-
nes,  es  el  Plan  Nacional  de  Vías  Provin-
tema  que  desarrollará  el  secreta-
ciales, 
rio  general 
técnico  de  la  Presidencia d e l.
Gobierno,  don José  Luis  Mellan G i l.

El  cálculo  de asistencia  se ha hecho so-
bre  ciento  setenta  y, cinco  personas,  aparte
los  acompañantes  que podrán  ser otras  cien
personas.  El mayor  porcentaje  de asistentes
lo  darán  los  Ingenieros  de  Caminos,  y en
menor  proporción  los  ayudantes  de  Obras
Públicas.

Los  temas  a  desarrollar  durante  el  sim-
posio  serán  los siguientes,  aparte  el ya  in-
dicado:  «Financiación  de obras  en vías pro-
vinciales»,  «Rentabilidad  de  las  inversiones
en  vías  provinciales»,  «La selección  de  nú-
cleos  y  las vías  provinciales»,  «Defensa de
ia  carretera»,  «Servicios  del  Colegio  de
Ingenieros  de Caminos  a los compañeros de
la  Administración  Local.  La  Informática»  y
«Régimen  jurídico  de los  caminos 
locales».
A  excepción  de  la  última,  todas  las  po-
nencias  correrán  a  cargo  de  Ingenieros  de
Caminos.

Al  mismo  tiempo  se  celebrará  una expo-
sición  permanente  de novedades  en maqui-
naria  y  productos  de vías  y  obras.

En  las comunicaciones,  que serán  muchas,
a  juzgar  por las peticiones  que han llegado
a  la secretaría  de la organización,  habrá dos
Instituto  «Eduardo  Torroja»,  una  sobre
del 
«Firmes  rígidos»  y la segunda  sobre  «Suelo-
cemento».

Para  les  congresistas  se han organizado
numerosos  viajes  por  las  carreteras  de la
provincia  a fin  de que conozcan  las  belle-
zas  más importantes,  tales  como  ja  Cueva
de  Nerja,  los  dólmenes  de Antequera  y la
Serranía  de  Ronda.

La  organización  corre  a  cargo  de la  Dipu-

TOLEDO: LOS CÓDICES

Lo  humedad  no ha destruido
la celulosa

Toledo,  25.  (Crónica  de  nuestro
corresponsal,  Luis  MORENO  NIETO.)
«Los  códices  dañados  en  el  recien-
te  siniestro  de  la  biblioteca  de  la
trasladados  a  la cá-
catedral  serán 
mara  de  desecación  del  Servicio  Na-
cional  de  Restauración,  cuya  direc-
tora,  doña  Carmen  Crespo,  ha va-.
nido  a  Toledo  con  este  motivo»,  ha
manifestado  a  este  corresponsal  el
director  general  de  Archivos  y  Bi-
bliotecas.  «Se  dio  la  coincidencia
—añadió  don  Luis  Sánchez  Belda—
cíe  que horas  antes  de  que se advir-
tiera  la  fuga  de  agua  había  manteni-
do  yo  un  cambio  de  impresiones  so-
bre  la  situación  de  la  biblioteca  ca-
tedralicia  con  el  arzobispo  primado,
monseñor  González  Martin,  que  se
mostró  muy  interesado  en  la  adop-
ción  de  medidas  que garantizasen  la
conservación  de  sus  valiosos  fon-
la  colabora-
dos; 
ción  incondicional  de  nuestros  servi-
cios.  Creo  que  el  daño  ocasionado,
aunque 
importante,  es  reparable  y
hemos  llegado  a  tiempo  para  evitar
que  la  humedad  destruya  la  ce/u/o
sa  del  papel.»

le  he  prometido 

DOS  REUNIONES  DE  ESTUDIOSOS
El  señor  Sánchez  Belda  ha  asis-
tido  a  la  primera  sesión  del  Comité
Ejecutivo  del  Consejo 
Internacional
reunido  en  el  palacio
de  Archivos 
de  Fuensalida,  bajo  la  presidencia
del  ruso  Dolgulj;  asisten  el  archive-
ro  general  de  los  Estados  Unídos-
Mr.  Rhoads  y  el  director  general  de
Archivos  de  Francia,  Mr.  Duboscq,
además  de  otros  representantes  de
los  archivos  de 
Italia,  Hungría  y
Suiza.

El  director  general  de  Archivos  y
Bibliotecas  claujsuró  también  las re-
uniones  de!  Comité  de  la  Guía  de
Fuentes  para  ia  historia  de  las na-
ciones,  organismo  creado  hace  seis
años  que  contaba  hasta  ahora  con
una  subvención  de  la  Unesco  de
40.000  dólares,  pero  que  precisará
la  ayuda
para  seguir  subsistiendo 
económica  de  los  países  afectados
por  sus  trabajos,  al  menos  hasta
1974, año en  el  que se  espera  con-
seguir  nueva  subvención  de la  Unes-
co-  Aparte  de  las  pistas  que pro-
porciona  a  los  historiadores,  uno de
los 
logrados
por  el  Comité  en estas, reuniones  de
Toledo  ha'sido  el  de  mitigar  la  viru-
lencia  de  algunos  países  de  recien-
te  creación,  algunas  colonias,  que
recababan  para  sí  los  documentos
relacionados  con  su  propia  historia
catalogados  en  los  archivos  de las
metrópolis 
respectivas;  el  problema
se  ha  resuelto  acordando  que  se
entreguen  a  estos  nuevos  países  no
los  documentos  originales,  sino  los
microfilms 
que  se  obtengan,  de
ellos.

resultados 

positivos 

tación  Provincial  de. Málaga,  con el  patroci-
nio  del Instituto  de Estudios  de Administra-
ción  Local  y del Colegio  Nacional  de Inge-
nieros  de  Caminos,  Canales  y  Puertos.

Segovio  dispone de 600 kilómetros
de carretera  en condiciones
adecuadas
Segovia.  (De nuestro  corresponsal,  Pablo
MARTÍN  CANTALEJO).  —  Poco  más de 2.200
kilómetros  de  carreteras  existen  dentro de
esta  provincia,  y de ellos,  1.070 se encuen-
tran  a cargo  de >la Jefatura  Provincial  de  Ca-
rreteras  mientras  ~ue  una  cifra  mayor,
1.204,  corren  por  cuenta  de  la  Diputación.
Las  carreteras  nacionales,  por  intervención
de  aquella  Jefatura  o  bien  de la  Dirección
General  de Carreteras  y  Caminos  Vecinales,
están,  en  general,  en  buenas  condiciones,
aunque  algunas  necesitan  ser  ensanchadas
y  que su firme  sea acondicionado,  pues el
estado  de varios  tramos  no corresponde al
calificativo  de  «nacionales»  que se les  da.
Y  sirva  como  ejemplo  una eran  parte del
trayecto  de la  N-110 de Soria  a  Plasencia.

En  cuanto  a  las  carreteras  con cargo a
la  Diputación,  o  caminos  provinciales, hay
que  registrar, oue se ha dado  un paso  deci-
sivo  a  su  favor  en  los  últimos  años. Por
fortuna  queda  ya muy lejos  aquella  época en
que  algunas  firmas  fabricantes  de turismos
traían  a  sus vehículos  a  probar  sobre las
carreteras  segovianas  para  demostrar  la  so-
lidez  de  aquéllos.

Hace  sólo  tres  años  —según  manifesta-
ciones  del  presidente  da  la  Diputación—
eran  sólo  50  los  kilómetros  de  caminos
provinciales  que se encontraban  en buen  es-
tado.  Pero  en  éste  corto  período  de tiem-
po  la  labor  que se ha desarrollado  por  par-
te  de  la  Sección  de  Vías  y  Obras  de la
Corporación  provincial  ha  sido  extraordina-
ria,  consiguiéndose  que en estos  momentos
sean  600 los kilómetros  en buen  estado. A
ello  ha contribuido  en forma  decisiva  el  pau-
latino  aumento  del parque  de maquinaria de
la  Diputación,  que cuenta  con eficaces me-
dios  mecánicos  para  estos  trabajos  de  en-
sanche  y  asfalto  de carreteras.

Esta  labor  va a  continuar  decididamente,
siendo  financiada  sobre  todo  por un crédito
otorgado  por el  Banco  de Crédito  Local de
España,  y  con ello  se  persigue  conseguir
que  en el año 1975 sean  hasta  900 los kiló-
metros  de caminos  provinciales  que se  en-
cuentran  en buen  estado.

Esta  circunstancia  ha de  influir,  necesa-
riamente,  en  la  economía  de  la  provincia,
pues  además  de  facilitar  el  tránsito  a los
residentes  en la capital  y  pueblos  de la  pro-
vincia, 
que  encontrará  caminos  cómodos  y  de  no
mucho  tráfico  para  poder  visitar  los nume-
rosos 
'lugares  históricos,  monumentales  y
gastronómicos  de ia  provincia.

facilitará  la  atracción  del  turismo,

Murcia  insta la realización
del pantano de Pliego
Murcia.  (De  nuestro  corresponsal,  Juan
MASCARELL  ROIG).  —  La  Diputación Pro-
vincial  de Murcia  acordó  hace  poco  solicitar
con  urgencia  del Ministerio  de  Obras Pú-
blicas  e\  estado  actual  de redacción  de  los
anteproyectos  o  proyectos  sobre  el  pantano
del  río Pliego  y  sobre  el  pantano  de La  Ma-
ta,  este  último  en la  cola  del río Segura.

El  diputado  señor  Portillo  GuHlamón pre-
sentó  una moción  a  la  presidencia  sobre la
necesidad  de  construir  el  pantano  del  río
Pliego,  ante  el  peligro  que suponía  las  ave-
nidas  de agua  a las zonas  de las vegas me-
dia  y  baja  del Segura,  cuando  el régimen de
lluvias  en  la  cuenca  excede  de  lo  normal
en  la  provincia  murciana.

En  1939 se  redactó  el  anteproyecto  para
la  construcción  riel  embalse  de  Pliego; en
1956  la Dirección  Genera]  de Obras  Hidráuli-
cas  ordenó  la  redacción  del  anteproyecto:
Un  año más tarde  SB  redactó  y  en 1958  se
aprobó  técnicamente  el  anteproyecto  y se
sacó  a  información  pública  y  en  ¡ulio de
1959  se aprobó  el  expediente  y  por io tanto
el  anteproyecto  y  en  1963 se  solicitó del
Ministerio  de  Obras  Públicas  el  estudio y
redacción  del proyecto  para  la  construcción
del  pantano.

La  construcción  de esta  obra  permitirá po-
ner  en riego  unas  mil hectáreas  lo que  su-
pondría  una revalorización  de  las  tierras,
pasándose  de las 30.000  pesetas  por hectá-
rea,  que  es  el  precio  actual,  hasta  las
500.000.

HOMENAJE A
DON  SALVADOR  PUQAN
Madrid,  25. (De nuestra  Redacción.)  —
El  ministro  de Relaciones  Sindicales, don
Enrique  García-Ramal,  impuso  anoche en
un  hotel  madrileño  a don Salavodr  Pijoan
la  encomienda de la Orden  del Yugo y  las
Flechas  y  ¡la medalla  el  Mérito  Sindical,
condecoraciones  otorgadas  recientemente
al  conocido  publicitario  catalán.

Tras  el  acto  se celebró  una cena ho-
menaje  que -la profesión  publicitaria, los
medios  de difusión  y la Organización Sin-
dical  rindieron  al  señor  Pijoan,  durante
muchos  años  presidente  del  Gremio de
Agentes  de Publicidad  de Barcelona, vice-
presidente  del  Nacional  y  uno de los
hombres  que más han trabajado  para dar
prestigio  a  la  profesión  publicitaria,  te
cena  estuvo  presidida  por el  titular de¡
Sindicato  Nacional  de  Prensa,  Radio,  Te-
levisión  y  Publicidad,  don Antonio  Castro
Villacañas.

Madrid,  25. — Su Alteza  Real  la Princes-
doña  Sofía  ha  llegado  a  las  ocho  y  veinti
cinco  de esta  noche  al  aeropuerto  de  Bar;;
jas,  en vuelo  regular  de «Iberia»,  procedente
en  Londres,  donde  había  permanecido  duran
te  una semana  para  asistir  a los actos con-
memorativos  de  las  bodas  de  plata  de le
reina 
Isabel  II  de  Inglaterra  y  e¡  príncipe
Felipe  de  Edimburgo.  —  Cifra.