1973-09-22.LAVOZDEGALICIA.MADRID

Publicado: 1973-09-22 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
página dos2a 2505 ©aliciasábado, 22 de setiembre de 1973(glil'lilWMHEn el sorteo del Cupón de Cié* gos celebrado ayer para las pro­vincias de La Coruña y Lu- go resultó premiado el n.° Olay todos los terminados en 19.AYUNTAMIENTO DE LA CORUÑASUBASTA PUBLICAObjeto: Contratación de las obras de construcción de UN COLEGIO NACIONAL DE 20 UNIDADES ES­COLARES Y SERVICIOS COMPLE­MENTARIOS. -Tipo de licitación: 7.312.632 pe­setas.Fianza provisional: 146.253 pe­setas.Inserción de anuncios: Boletines Oficiales de la provincia y Esta­do de los días 6 y 7 de septiembre actual.Plazo de presentación de plicas: 20 días, que termina el día 1 de octubre próximo.Lugar de presentación: Registro general del Ayuntamiento.La Coruña, 17 de septiembre de 1973.— El Alcalde, José Pérez-Ardá y López Valdivieso.Programa para hoyTELEVISIONPrograma para mañanaTELEVISORES.LAS MEJORES MARCAS,LAGARESi Nueva, iMATINAL:11,45.—Carta de ajuste.12,00.—Hoy también es fiesta.SOBREMESA:2.00. —Avance informativo.2,05.—Primera edición.3.00. —Noticias.3,35.—De norte a sur: «Patencia: solemnes campos góticos».TARDE:4.00. —Primera sesión: «La calledd Delfín Verde» (1947), por Lana Tumer y Van Heflin.6,45.—Avance informativo.6,50.—Los chiripitifláuticos.7.30. —Festival del circo.NOCHE:8.30. —Planeta azul.9.00. —Semanal informativo.10.00. —La gran ocasión.11.30. —El hombre y la ciudad:Tócame una canción de amor».12,25.—Ultimas noticias.12.30. —Oración, despedida y cierre.SEGUNDA CADENA6.30. —Carta de ajuste.6,55.—Presentación y avances.7.00. —Deportes en la dos: «Ba­lonmano».8.30. —Furia: «El caballo asesino».9.00. —Meridiano cao: «Ballenas,delfines y hombres».10.00. —Crónica 2.10.30. —Fiodones: «Crimen pasionalcasi perfecto».11,30—Nocturno: «Ma mée i’oye», de Ravd, y «Danzas de Ga­lanía», de Kodaly.12.30. —Ultima imagen.MATINAL:11,15,—Carta de ajuste.11.30. —Apertura y presentación.11.31. —La fiesta del Señor y santamisa.12,30—Unidad móvil Motociclis­mo. Gran Premio de España.SOBREMESA:2.00. —Concierto: «Concierto n.* 3para piano y orquesta», de Rachmaninov.3.00. —Noticias dd domingo. TARDE:3,15.—'Tarde para todos, prólogo presentación. Zoo Loco. Di­bujos animados. Avance in­formativo. Mundo cairap. Humor, con J. J. Otegui y Willy Rubio. Albert Ham- mond.NOCHE:8.00. —Fútbol: At. Madrid - Elche. 10,00.—Noticias del domingo. 10,20.—Estrenos TV.: «Muerte enuna noche fría», por Robert Culp y Eli Waílaoh.11,45.—Estudio Estadio. Actualidad deportiva.12,20.—Ultimas noticias.12,25.—Oración, despedida y cierre.SEGUNDA CADENA6.30. —Carta de ajuste.7.00. —Presentación y avances.7.01. —Johnny Quest: Aventura end Artico».7.30. —Festival.8.30. —Porky Pig Show: «La co­milona de Porky».9.00. —El hambre dd rifle: «El es­tallido».9.30. —Documenta!: «El informecientífico».10.00. —'Noticias dd domingo.10,15.—Cineclub. C/ Clásicos ddcine negro: «Mercado de la­drones» (1949), por Richard Conti y Valentina Córtese. 11,50.—Ultima imagen.-—BAMBUCO-----abierto sábados tardediscos, cassettes, < cartuchos estereoANGEL, 10 TELEF. 225748RESTAURANTEEL MADRILEÑO(SANTA CRISTINA)Avisa a su distinguida clientela, que por motivo de vacaciones, cerrará sus puertas a partir del LUNES DIA 24.iPEQUEÑA PANTALLAñ INCOMPRENSIBLE QUE LOS PROGRAMAS INFANTILES SE PASEN A LAS 3,30 DE LA TARDEPUERTO DE LA CORUÑAAyer, por la noche, llegó el "Ciudad de Oviedo”Salió el carguero «Charlotte Maersk», después de reparar la averíafermanchín y «Winchester Brok». con cok.Entran»): aljibe «A-ll» y sub­marino «S-31», de la Marina de Guerra.Salió: «Lolina», para Avilés.CLUB DEL MAR DE SAN AMAROCONVOCATORIAPor la presente y de acuerdo con el artículo 46 del Re­glamento de esta Sociedad, se convoca a los Señores Socios, a Junta General Extraordinaria, que se celebrará el día 22 de septiembre de 1973, a las dieciocho treinta horas en primera convocatoria y a las diecinueve en segunda, con arreglo al siguiente:ORDEN DEL DIA1. ° Propuesta de aumento de cuotas.2. ” Informe sobre propuesta de sanción a dos señores socios. La Coruña, 1 de septiembre de 1973.EL PRESIDENTE,JOSE PORTELA FUENTESA últimas horas de la noche de ayer, llegó a La Coruña el buque de linea regular «Ciudad de Ovie­do», procedente de Santa Cruz de La Palma, con pasaje y carga ge­neral.Hoy, tras embarcar nuevos via­jeros y mercancía, zarpará rum­bo a puertos del Norte.MOVIMIENTO ORDINARIOEntraron: El griego «Kavo Yos- sonas», en lastre; «Juan Ferre», con general, de Bilbao; «Caleyo», con caolín, en tránsito, de Fowey; «Fraguador», con cementó de Gi­jón y «Campogrís», en lastre, de Pasajes.Salieron: «Charlotte Maersk», con general en tránsito, para Singa- pur y que había entrado a repa­rar una avería; «Compostilla», en lastre, para Gijón; «Camponegro»,con fuel-oil, para Gijón; «Caleyo», con caolín, para Génova y «Juan Ferre», con general, para Gijón.Se esperan: «Arketas», con gira­sol; «Arma», con harina de soja; «Deneb», a cargar amoníaco; «Val- vanuz», con sebo líquido y carga general; «Juan María Artaza», conMAREAS en LA CORUÑAPARA HOY Pleamares; a las 0,04 horas, con 2,77 metros, y a las 12,49, con 3,13.Bajamares: a las 6,16 horas, con 1,05 metros, y a las 19,06, con 1,09.El Coto de Doñana, convertido en un Inmenso pudridero de patos • • m * • •Han aparecido más de medio centenar de latas de pesticidas a medio quemarDOÑANA. — (Servicio espe­cial, por MIGUEL DELIBES) La zona del parque de Doñana, conocida por Las Nuevas, es un inmenso pudridero de patos y otras aves acuáticas. El área afectada, perfectamente delimitada, se ex­tiende a lo largo de cinco kilóme­tros por dos de anchura, y linda con el brazo del Guadalquivir que flanquean los arrozales de Isla Ma­yor. Los últimos cálculos estable­cen en treinta mil el número apro- mado de víctimas, aunque habrá que esperar el informe que está elaborando la estación biológica de Doñana, para conocerlo con cier­ta exactitudLos últimos días han ido apa­reciendo en las marismas más deun centenar de latas de «Fito- prop» y otros pesticidas a medio quemar. Las etiquetas de dichos envases encarecen precaución al manejarlos, ya que la toxicidad es muy fuerte y no hay antídoto co­nocido contra el pesticida. La ten­tativa de quemarlas revela qui­zás en el autor una conciencia culpable o su temor ante la insis­tencia de la Prensa sevillana para dar con los responsables de esta mortandad.La esperanza, de momento, se cifra en que las lluvias otoñales y las fuertes mareas de finales de mes puedan desinfectar los marjales contaminados diluyendo y arrastrando al mar los restos del veneno causante del desastre.AUXILIAR ADMINISTRATIVO FEMENINOnecesita importante empresa local, con experiencia mínima de 2 años. Buena mecanografía y conocimientos de contabilidad.Escribir con datos personales y profesionales al apartado 106. La Coruña. Referencia: «Auxiliar».Absoluta reserva para colocadas.AVISO ★★★★★J A todos nuestros clientes y amigos lesí J recordamos que* * * *** * * * *PLAZA del TORAL, 9-SANTIAGOABRIMOS LA TARDE DE LOS SABADOSLA GAFA DE OROLA OPTICA DE GALICIAARDEN 200 BIDONES DE ASFALTO,EN TARRAGONAAlgunos hicieron explosión y derrumbaron un cobertizoTARRAGONA, 21. — Unas diez toneladas de asfalto contenidas en unos 200 bidones ardieron anoche en un espectacular incendio decla­rado en el polígono industrial de Tarragona.El fuego, cuyas causas se des- cooncen se declaró en un alma­cén de productos ya terminados de la factoría «Disa», y los bom­beros de la factoría contigua «Asesa», a los que se sumaron los dé Tarragona, trabajaron en la extinción del siniestro, que culmi­naron sobre la una de la madru­gada, en que quedó dominado to­talmente ei fuego.La explosión de algunos bidones afectados determinó el hundi­miento del cobertizo en que se hallaban almacenados. Los daños materiales no han sido evaluados pero se considera han sido cuan­tiosos. No hubo que lamentar desgracias personales. (CIFRA).EL SUPREMO NO AUTORIZA LA CELEBRACION DE VISTA PUBLICA EN EL RECURSO SOBRE LA CANCELACION DEL «MADRID»MADRID, 21.—Según ha informa­do a «Europa Press» uno de los letrados recurrentes, el Tribunal Supremo no ha autorizado que se celebre en vista pública el recur­so que interpusieron el señor Gar­cía Trevijano, en representaciónCOU. CURSO 1973-74PLAZAS LIMITADAS - ULTIMOS DIASORGANIZADO PORLAS ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOSEN EL COLEGIO C. E. U. S. RECONOCIDO SUPERIORSolicitud e inscripciones en: Oficina de la ASOCIACION DE PADRES DE ALUMNOS.Wenceslao Fernández Flórez, 1-11.°. Teléfono 236959.CAJA DE AHORROS, Oficina principal y Sucursales.Podrán solicitar la inscripción condicionalmente los alumnos con una o dos asignaturas pendientes de 6." curso.PLAN DEREESTRUCTURACION DEL SECTOR DE HARINAS PANIFICABLES Y SEMOLASSe facilitará el cierre de algunas instalacionesMADRID, 21. — La Presidencia del Gobierno publica hoy en el Boletín Oficial del Estado un de creto por el que se se establece el plan de reestructuración de) sector de harinas panifícables y sémolas.El mencionado plan ha sido adoptado por la Presidencia de) Gobierno a la vista de las especí­ficas características del sector ha rinero, derivadas del bajo grado de utilización de sus instalaciones de una ínfina productividad de la extraordinaria atomización de dichas industrias.El plan señala que uno de sus objetivos principales es lograr un aumento de la utilización porcen tual de las instalaciones, de ma ñera que la capacidad de produc­ción media de las industrias He gue, al menos, a un 75 por ciento de sus posibilidades.Para lograr este objetivo debe rán ser ofrecidos al cierre y des­truidos hasta un máximo de cua­tro mil metros de longitud tra­bajante fabril instalada. — (EU ROPA PRESS).A esa hora los niños están en los colegios■■•■■■■■■■■■■■■■•■■■■■idel diario «Madrid», y el señor Zubia, en representación de F.A.C.E.S., en el expediente de can­celación del citado periódico.La visita del recurso se celebra­ría ante la sala tercera del Tri­bunal Supremo, pero en virtud de esta decisión, dicho trámite no se­rá público.Don Antonio García - Trevijano presentó en nombre del diario «Ma­drid» una solicitud de suspensión de la cancelación del periódico, el dia 9 de mayo último. La solici­tud se fundamentaba en el daño de reparación difícil o imposible que la permanencia de la cance­lación produciría al diario «Ma­drid», en caso de que se obtenga una sentencia favorable, y en la inexistencia de perturbación o da­ño alguno al interés público, he­cho reconocido por las autoridades del Gobierno que manifestaron su postura favorable a cualquier for­ma legal que permitiera la reedi­ción del diario «Madrid».El día 18 del mismo mes de ma­yo se hizo público que la sala tercera del Tribunal Supremo ha­bía dictado una providencia ad­mitiendo a trámite el recurso for­mulado por el señor García-Trevi- jano en torno a la suspensión del carácter ejecutivo del acuerdo que canceló la inscripción del diario «Madrid» en el Registro Oficial de Empresas Periodísticas.— (EURO­PA PRESS).MADRID.— (Crónica efe Al­berto Matthies Castro).La programación no puede ser algo frío, un simple encaje de pro. ductos televisivos sin tener en cuenta el factor humano: el pú­blico al que va destinado. Prefe- rimosi creer que tal no es el moti vo de lo que ha sucedido esta semana y vuelve a estar previsto para la siguiente, al menos de for­ma oficial, si no se hace caso a la petición que vamos a formu. lar. Preferimos pensar que se tra­ta de un monumental despiste, ya que resulta increíble que se haga a propósito.En efecto, anteayer, como du­rante el resto del verano se emi tió, a las 3,5 de la tarde un espa ció especialmente concebido para los niños: «Los Payasos». Luego, ayer misino, otro a la misma ho­ra: «El Festival de la Canción In­fantil», que ha llegado ya a sus fases más importantes. Se trataba dé la primera semifinal. Y noso­tros preguntamos: ¿A qué público van destinados estos programas? La respuesta parece obvia. A los niños. Y, seguimos preguntando: ¿Y dónde estaban los niños a esa hora? La respuesta también es sen cilla. En ei colegio o la escuela porque se les han acabado las va cationes. Y entonces seguimos pre guntando: ¿Qué pintan entonces a las ,335 de la tarde «Los Paya­sos» y la semifinal del «Festival de. la Canción Infantil? La res­puesta la dejamos en boca de los responsables de TV.E.Lo más grave es que, como decíamos más arriba, está previs. to que la próxima semana suceda exactamente lo mismo, Y por eso prdimos que se tome una urgente medida ante un hecho tan incom. prensible. A no ser, claro, que los programas estén pensados en función de aquellos pequeños pa ra los cuales sus padres no hayan podido encontrar plazas en ios centros de enseñanza Ya sabemos que la Ley de Edu­cación dice que durante este mes sólo habrá clase por las mañanas, pero en muchos colegios también van los niños por las tardes.EL «SEMANAL INFORMATIVO» DE HOYSegún nos informan sus respon­sables, «Semanal Informativo» de hoy tiene previstos los siguientes temas:—Plásticos y Contaminación, en este reportaje, realizado por Ro­berto Llamas, se plantea la grave situación que se deriva, para la degradación del medio ambiente, del mal empleo de los plásticos Voces autorizadas opinan sobre un tema que alcanza dimensiones uni versales.—San Erwinng y el espionaje electrónico. El caso «Watergate» ha convertido a San Erwinng en una de las figuras más populares de los Estados Unidos. Las impli, caciones presidenciales y la vasta difusión de los sistemas de espío, naje eelctrónico son objeto de aná, lisis realizados por Manuel Legui neche.—Falsificaciones de Arte. Las obras de arte constituyen hoy uno de los más importantes mercados del mundo; ello ha hecho propa­garse una paralela corriente de fal. sificaciones. Su técnica y su al- canee se exponen en este reportaje de Arturo Luna.—Abuelas de España. Es fre. cuente la aparición en la Prensa de noticias que hablan de e] an-|Visite la discoteca del!I MOLINO CLUB j: i£ Totalmente renovada, abierta» : desde las 7 de la tarde. £5 EUGENIO CARRE, 8 £: (Los Mallos) :SE PRECISAMAESTRO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD ELECTRICOpara trabajo en importante fábrica próxima a Vigo Dirigirse al Apartado 344 - VIGO - Ref.iiiiiiiii!!!!!!!!!!!!!!'!!.,ciano o la anciana de más edad de España Rafael Martínez Du­ran se asoma a este mundo de ancianos y sus protagonistas nos ofrecen la realidad de esa difícil etapa vital.—En íntima conexión con este mundo de ancianos, Javier Basilio nos ofrece un reportaje realizado en la clínica de la famosa doe. tora Aslam, en Rumania, donde se precisa el alcance real de los tratamientos gerontológicos que allí se efectúan.—Menús familiares. El viernes día 21 Valladolid ha sido escena­rio de la final del concurso na­cional de menús familiares que convoca entre las amas de casa de España la Comisaría de Abas­tecimientos y Transportes. Agus­tín Esteban Monasterio informa ampliamente de las preocupado- nes y conocimientos de las ma­dres españolas por buscar una die. ta equilibrada desde un punto de vista nutritivo y económico.UN LARGO MELODRAMA EN «PRIMERA SESION»Después de «De Norte a Sur», dedicado a Falencia, «Primera Se­sión», ofrece esta tarde, a partii de las cuatro, un filme de dos horas y media titulado «La calle de! Delfín verde» (1947), melodra­ma inspirado en un «best _ seiler» de aquel tiempo. Consiguió un gran éxito, aunque hoy resulta an tanto pasado de moda. Lo dirige Víctor Saville, que sobre todo ha cultivado ei campo de la produc­ción. Pudo disponer de toda clase de medios, logrando la cinta e! mejor Oscar por los efectos espe­ciales, gracias a su mejor parte, la relativa ai terremoto en la sel- va, magníficamente conseguida. Interpretan los principales papeles Lana Tumer, Van Heflin, Donna Raed, Richard Hart y Edmund Gwen.EN LOS PROGRAMAS DE HOYRecordamos al público infantil que de doce a dos retorna «Hoy también es fiesta», suprimido du. rante las vacaciones.A las siete «Deporte en la 2», del UHF, cambia el partido de balonmano inicialmente previsto. Da el At. Madrid - San Antonio, en lugar dei Barcelona Bofarull.Según los programas oficiales (es decir salvo cambios de últi­ma hora), la invitada de esta no­che de «La Gran Ocasión», es la soprano Dolores Pérez.DETENIDOS OCHO JOVENES, ACUSADOS DE FORMAR EL COMITE COMARCAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE El BARAl parecer, alentaron varios conflictos laboralesSAN SEBASTIAN, 21. — Fun­cionarios especializados de la Co. misaría de San Sebastián lleva ron a cabo en los pasados la de­sarticulación del llamado «Comí- lé Comarca! de! P.C.E.I.» —Par­tido Comunista Español Interna­cional—, de Eibar, Comité al que puede considerársele incluso pro­vincial por la escasa relevancia que el mismo tiene en Guipúzcoa, pues su actuación estaba limitada a la localidad de Eibar.El P.C.E. se destacó en la pasa da primavera alentando los con­flictos laborales que se produje­ron e.n la zona industrial eiba- ’rresa, especialmente en las fábri­cas «Aya» y «El Casco».Los detenidos son Ricardo Al­varo Elizalde, de 19 años, natural de Pamplona; Federico Alvaro Elizalcfe, hermano del anterior, de 22 años, natural de la localidad francesa de Grenoble; Jesús Alday Arguiarro, de 21 años, natural de Eibar; Gaudencio Sierra Pinto, de 33 años, natural de Salamanca; Ricardo Alvaro Elizalde, de 19 años de edad, natural de Burgos; Miguel Angel Orrantía Rodríguez, de 22 años, natural de Eibar; Jesús Zalba Calvo, de Pamplona, y José Luis Irisarri Galar, de Pamplona, (CIFRA).—\