1972-06-11.LAVOZDGALICIA.MADRID

Publicado: 1972-06-11 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página diez£d 93 o á be tetadomingo, 11 de junio de 1972Liaño Flores habla de la Ley de Seguridad Social Agraria"VENDRA EL ABANDONO DE LA TIERRA Y DE LOSCULTIVOS, PUES CON EL SISTEMA ACTUAL SON MUY POCAS LAS EXPLOTACIONES GALLEGAS QUE PODRAN SOSTENERSE"“Hemos pedido al gobierno una moratoria, la revisión del procedimiento de valoración y una amplia reestructuración del sistema“Los Procuradores en Cortes gallegos se reunirán este mesLa Ley de Seguridad Social Agraria y su aplicación en el agro gallego es hoy motivo de honda preocupación en nuestro campe­sinado, de polémicas en las que intervienen desde sectores del cle­ro a catedráticos y periodistas, y, sobre todo, de grave repercusión en el futuro del campo gallego. Se ha llegado a decir, al parecer con razón, que de la aplicación de esta Ley depende en gran parte la supervivencia de los campesi nos de Galicia. Se trata de una Ley discutida en el seno de la correspondiente comisión de las Cortes. Hemos querido entrevis tar a un procurador por el tercio familiar, en representación de la provincia de La Corana. Habla mos don don José Manuel Liaño Flores.Las discusiones del proyecto de Ley —nos dice— comenzaron en diciembre de 1970. En el proyecto que se remitía a las Cortes, el Gobierno se proponía equiparar, en cuanto a prestaciones, a los trabajadores del campo por cuen- ta ajena a los de la industria y servicios. Mejorando, asimismo las prestaciones de los autónomos.—¿De qué forma incidía el pro­yecto en Galicia?—El número de trabajadores por cuenta ajena en Galicia es mínimo. No llega a seis mil su número. Sin embargo, el de tra­bajadores autónomos es ingente. Pequeños propietarios y modes­tos, que llegan a superar el mi- Uón doscientos mil. Precisamente por la particular condición de los campesinos gallegos, nosotros pro­pusimos que las prestaciones equi paradas a los trabajadores de la industria y servicios alcanzasen a los autónomos. Era, y es, una medida de estricta justicia soqial—Al decir nosotros, ¿a quién se refiere?—A. Gómez Franqueira, procu­rador por Orense; a Rosón, procu, rador por Lugo, y a mí. Los tres Intervinimos en los debates y los tres presentamos enmiendas e n este sentido. También discutimos el sistema de cotización, que nosparecía gravoso. En di caso de que no se aplicase la exención alos autónomos, propusimos la alternativa de que solamente se aplicase a los empresarios agrí­colas cuyo líquido imponible no superre las diez mil pesetas anua­les.—¿Qué respondió la ponencia? Esgrimieron cifras. Según ellos, la aplicación d e nuestras pe­ticiones suponía un coste de trein­ta mil millones de pesetas, si se aplicaba indiscriminadamente. Y si se hacía a los que no supera ran las diez mil pesetas anuales de líquido imponible, unos diez mil millones de pesetas.—¿No consiguieron nada?—Sí, por supuesto, y pese a la fuerte oposición de la ponencia y de procuradores de otras regio­nes y de representantes de la in­dustria y servicios. Se consiguió que la Lev, expresamente decla­rado en su articulado, permita modificar el sistema de cotizacio­nes y prestaciones, si se solicita por mediación de la Organización Sindical, y el Gobierno lo estima conveniente. Ese es el camino que se debe apoyar ahora. Es decir, modificar las cotizaciones y equi-DISTRIBUIDOR: MARCELINO GONZALEZ c/ Teniente Coronel Gómez Zamalloa nd 14.Telf.: 23-68-51 - LA CORUÑAtm. PLAZASPOLICIA ARMADA Exámenes en La Coruña rge presentación instancias ACADEMIA NEBRIJA Avenida los Mallos, 66 -L*parar las prestaciones, puntos en los que el campesino gagego se perjudica con esta Ley.—¿Por qué si la Ley es de di­ciembre del 70, comienzan ahora las quejas?—Porque en estos momentos es cuando, por los decretos regula­dores, se aplica. Se ponen al co­bro los recibos con efectos re­troactivos desde diciembre del 70.—Para que la Ley se modifique, dado que se contempla esa posi­bilidad, ¿han hecho los procura­dores gallegos alguna acción con­junta?—Efectivamente. Somos treinta y uno los procuradores gallegos. Ese número no es sólo de los que representamos la región, sino que están incluidos los gallegos que son procuradores, aunque no sean de representación por ningu­na de las provincias. Pues bien, los treinta y uno hemos presen­tado un escrito al Gobierno el 22 de mayo pasado.—¿Qué se decía en él?—Que dado el grave problema que supone para la modesta eco­nomía de nuestros labradores la aplicación de las cuotas de la Se­guridad Social Agraria, acordamos por unanimidad solicitar del mi­nistro de Trabajo una moratoria para el pago de las que habrán de abonarse en octubre y una re­visión del procedimiento de valo­ración. Todo ello sin perjuicio de que se estudie por los procurado­res una más amplia reestructura­ción del sistema.—¿Han contestado al escrito?—De momento, no. Aunque ofi­ciosamente sabemos que existe una fuerte oposición a que se va­ríe el sistema. De todas las for­mas nosotros, los procuradores ga­llegos, seguiremos insistiendo en ese punto y este mes nos reuni­remos otra vez para hablar del problema.—¿Qué cree usted que ocurrirá si no se varia el sistema?—Vendrá el abandono de la tie­rra y de los cultivos, pues con el sistema actual son muy pocas las .explotaciones agrarias galle­gas que podrán sostenerse.—¿Quién presidía la comisión que defendió el proyecto?—Antonio Pedrosa Latas, pro­curador por Lugo. Por cierto, exis­te una anécdota muy curiosa que le voy a contar. Cuando se discu­tía el proyecto un procurador, cu­yo nombre no viene a caso, dijo algo sobre las explotaciones agra­rias que no podían sostener este régimen de cotización que debe­rían cerrarse, abandonarse. Como es natural, eso supondría la sen­tencia de muerte para la mayor parte de nuestras explotaciones. Y como es natural, pedimos la palabra Rosón, Franqueira y yo para protestar. Y dijo Pedrosa: «Con un gallego que proteste,LUIS PITASthollORGANIZACION MUNDIAL’PARA EL CONFORT DE LOS PIESSERVICIO DE CALLISTASTodo para los pies y las piernas en productos eficaces y de calidad:PLAZA DE VIGO, LOCAL COMERCIAL R° 9del Aparcamiento Subterráneo Teléfono 26 0386 — LA CORUÑAPROYECTO Y REALIZACION:procoidepensamientos, 2 y 8 te'c-fono 2352o5 - U con.comen:lOMsIv» tCCÍÓliccot’acionpto;/eda construye y decoraCHINCHILLASCompramos Chinchillas de calidad a buen precio. Los intere­sados en vender, dirigirse a Invermatie. Veneauela, 23-Vlgo.LABRADORESFirestone os brinda su segunda victoria2 • CAMPEONATO de ESPAÑA de ARADA(Sevilla, 3 Junio)Campeón:Jesús uaztelu, de Puente la Reina (Navarra)Tractor Deutz/LUBRICANTES CS/FIRESTONESubcampeón:Honorio Paniagua, de Calzadiilas (Cáceres)Tractor Deutz/LUBRICANTES CS/FIRESTONEEn 1971, Firestone llevó a ¡a victoria a los primeros campeones españoles de Arada. Y nuevamente este año, entre más de 3.000 tractoristas de todo el país que han participado en el ¿ampeonato, Firestone repite su victoria con los dos primeros clasificados.Estas victorias demuestran que los neumáticos Firestone para tractor son los mejores, los más eficaces y rentables para las labores del campo.Con el progreso del labrador españolUpen Genter F-151 Martillo Barras en 23’en las cortesNueva reunión de los procuradores gallegosESTUDIARAN DIVERSOS TEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES DE LA REGIONMADRID, 10.—El próximo lunes se reunirá por segunda vez, en el Palacio de las Cortes-, el grupo de procuradores de pro­cedencia gallega.El objetivo de esta reunión es estudiar determinados temas que tengan que ver con los aspectos económicos y sociales de las cuatro provincias gallegas.No existe orden del día para la sesión, ya que los temas serán planteados oralmente por los procuradores. Han sido con­vocados todos los procuradores gallegos que suman una treintena.En la anterior reunión, celebrada él día 22 de mayo, el tema estudiado fue las cuotas de la Seguridad Social Agraria de los trabajadores autónomos; tras fijar unos criterios previos, les fueron expuestos al ministro de Trabajo por un grupo de los asistentes. — (EUROPA PRESS)Expediente de crisis del diario «Madrid»Vista de las demandas sobre indemnizaciones al personalMADRID, 10. — Ante la Magis­tratura de Trabajo número cinco de Madrid se ha celebrado la vista de las demandas presentadas por 206 trabajadores del diario «Ma­drid» en solicitud de que sean fi­jadas las correspondientes indem­nizaciones por haber terminado la relación laboral a consecuencia de la aprobación del expediente de crisis, con efectos desde el 28 de marzo pasado.Tanto la empresa como los tra­bajadores demandantes estuvieron de acuerdo en aceptar las indem­nizaciones que fije §1 magistrado.Defendieron las demandas don Jaime Echegaray —del bufete delFormación ProfesionalObtención del certificado de aptitud pedagógica para los profesoresMADRID, 10. — La formación pedagógica de los profesores de Formación Profesional a que se refiere el articulo 102.2.B) de la Ley General de Educación, será impartida por los l.C.E. con la colaboración de los centros expe­rimentales de Formación Profe­sional.Así lo dispone el Ministerio de Educación y Ciencia por medio de una orden, que publica el Bo­letín Oficial del Estado de hoy, sobre la obtención del certificado de aptitud pedagógica para los profesores de Formación Profe­sional de primero y segundo gra­dos.Los cursos para la obtención del citado diploma se desarrollarán en dos ciclos: uno d£ carácter teó­rico, que consistirá en el estudio de los fundamentos y principios generales de la educación en or­den a la docencia en Formación Profesional, y otro de carácter mixto, en e! que a partir de las didácticas especiales se simulta­nearán las prácticas docentes. — (EUROPA PRESS).señor García - Trevijano—, que representó a 156 trabajadores, \ don Mario Da!id —de los servi­cios jurídicos sindicales—, a los 50 restantes. Por la empresa actuó el letrado don José Aguilur —tam. bién del despacho del señor Gar­cía - Trevijano—, y don José Zu­bia* Guinea, como represéntame de «Madrid Diario de la Noche, S.A.».Tras ser aportados los dalos re­lativos a las circunstancias perso­nales y antigüedad de los deman­dantes, el abogado de la empresa hizo constar en acta el hecho de que ia mayoría de los trabajado- res en plantilla se habían mos­trado en solidaridad con la em­presa en todo momento y espe­cialmente a partir del cierre del periódico. — (EUROPA PRESS).FBTIC8PIASEN EL. ACTO*8 pesetas copia.Tarifa especial para cantidadesen la í.“ planta sección de papeleríaBarrosGRANDES ALMACENESVendo y alquilo, pisos y bajosABSTENGANSEINTERMEDIARIOSINFORMES: Teléfonos:'25 35 32 (Horas oficina) 22 *4 (51 (De 2 a 4)¿POR QUE, TIENE TANTA PRISA EN COBRAR? ¿POR OUE, AL CONTADO?¡Atención!solamente:¡Cocinashasta2 años!¡Televisores»3 años!¡Lavadoras»4 años!¡Frigoríficos»5 años!¡Lavavajillas»10 años!RAMONSERIÑÁUNA NUEVA DIMENSIONEN ELECTRODOMESTICOSGRAL SANJURJO, 60-62 - TELEFONO 23 54 58