1971-11-30.LAVOZDGALICIA.MADRID
Publicado: 1971-11-30 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
martes, 30 de noviembre de 19712a &e ©aítetapágina onceSobre la cancelación de "Madrid7"PUEBLO" ESCRIBIO LAS PALABRAS MAS INOPORTUNAS"GRBRlSftiEs MADRIDFALLECIO DORA JUANA MESEJO VAZQUEZ,DE SANCHEZ MARIN"Lo que no puede hacer un colega es fratqr de definir los j limites de la legalidad e intentar sentar doctrina" jDice José Pernau en "Diario de Barcelona" 1MADRID, 29. — El diario «El Comercio», de Gijón, publica un comentario de su director, F. Carantona, en el que subraya que no es agradable, por mil razones, la desaparición de un periódico y que el mismo sentimiento producirla en este sentido, el cierre de cualquier publicación distinta a «Madrid», fuese cual fuese el signo político que se le atribuye. Si la superación por «El Alcázar» de las dificultades en que recientemente parecía envuelto fue un hecho positivo, el eclipse de «Madrid» supone todo lo contrario.ARTICULO EN«DIARIO DE BARCELONA»José Pernau, en «Diario de Barcelona» publica un comentario acerca del mismo tema, en el que manifiesta que ha muerto un periódico y algunos colegas le han dedicado la correspondiente nota necrológica, no siempre respetuosa. La de «Pueblo» —afirma— ha sido por ejemplo, una necrología con moraleja. Ha hecho constar «los riesgos que pueden padecer algunos periódicos españoles, de infiltraciones específicamente políticas, y que con sus aventuras fuera de la legalidad pueden poner en peligro el pan y la estabilidad de empleo de una comunidad de trabajadores. Estas —añade José Pernau— han sido seguramente las palabras más inoportunas que han podido escribirse en estas horas sobre la cancelación del diario «Madrid», se puede estar o no de acuerdo con la linea que mantiene un periódico. Lo que no puede hacer nunca un colega, porque no pertenece a su competencia, es tratar de definir los limites de la legalidad e intentar sentar doctrina sobre una actitud informativa y de opinión adoptada por el otro diario.los escasos diarios españoles que se esforzaba en reflejar de una manera más objetiva la realidad del mundo del trabajo en nuestro país; motivo este por el que gozaba de un cierto crédito entre los trabajadores por encima del resto de la prensa.ALUMNOS DE LA ESCUELA DE PERIODISMOUn centenar de alumnos de la Escuela Oficial de Periodismo han firmado una declaración, en la que hacen suya- otra firmada por alumnos de cuarto curso de la misma Escuela. Los puntos principales son: inquietud ante el excesivo rigor con que han sido aplicadas determinadas disposiciones respecto a «Madrid»; Solicitar que se gestione la reapertura del periódico; necesidad de que los periodistas españoles perfeccionen sus cauces representativos, defendiendo a las sociedades de redactores y pedir ala administración que reconsidere su postura que perjudica directamente al público. — (EUROPA PRESS).REUNION DE LA ASOCIACION DE LA PRENSA DE MADRID MADRID, 29.—La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid ha celebrado esta tarde una reunión con objeto de tratar del problema planteado a los redactores del periódico «Madrid» y sobre el tema de la iniciación de las clases en la Facultad de Ciencias de la Información. El presidente de la Asociación de la Prensa, Lucio del Alamo, hizo una exposición de ambos temas y sobre el problema de los redactores del vespertino madrileño, recabó el parecer de la junta directiva con vistas a la reunión que mañana celebrará la Federación de Asociaciones de Prensa de España.— (CIFRA).LAVADORAS SIJ PER AUTOMATICAS LAVAVAJILLASLAS MEJORES MARCAS DEL MERCADODISTRIBUIDOR OFICIAL DE WESTINGHOUSEVISITE NUESTRA EXPOSICION:S. Andrés, 76 y Marqués de Figueroa, 36CARTA DE GARCIA MONCO A LA SOCIEDAD CIVIL DE REDACTORES DE «MADRID»ESCRITO DE REPRESENTANTES SINDICALES Por su parte, cinco representantes sindicales del Banco His- pano-Americano, de Madrid, han dirigido- una carta al ministro de Información y Turismo, en el que expresan, entre otras cosas, su profunda sorpresa por el cierre de «Madrid», después de un fallo de la Audiencia de Madrid. «Si bien nuestro criterio no coincide exactamente con el de la dirección del mencionado diario —añaden— debemos destacar que en los que respecta a la información laboral, era uno deSOBRE EL DESEO DE LAS ACCIONESMADRID, 29. — (De nuestra Redacción—S—).En respuesta del escrito que don José Vicente de Juan, presidente de la sociedad civil de redactores del diario «Madrid», en cumplimiento de los acuerdos adoptados por la Junta general de dicha sociedad civil, dirigió la semana pasada a don Faustino Garcla-Moncó, como árbitro«El PROBLEMA QUE HOY PLANTEA «MADRID» ES EL DE LA CLAUSULA DE CONCIENCIA DE SU DIRECTOR Y DE LA PLANTILLA CON EL SOLIDARIZADA»«Pretender que es sólo de tipo laboral me parece una cortina de humo inadmisible»-»«-;«'Un periódico, aparte de un papel y de una tinta, vende informaciones e ideas»ESTA DE ADQUIRIR DE E.A.C.E.S.designado por el compromiso sobre los señores Calvo Serer y Valls Tabemer y la sociedad S.A.F., F.A.C.E.S. y «Madrid Diario de la Noche, S.A.», pidiéndole formalmente que esa sociedad civil de redactores sea considerada preferente en la suscripción de las acciones que, por otra parte, del señor Calvo Serer, ha de ofrecerse a terceras personas, el señor García-Moneó, con carta de fecha 26 de noviembre de 1971, dirigida al señor De Juan, presidente de la referida sociedad de redactores del diario «Madrid», ha contestado en los siguientes términos:«Con mucho gusto correspondo a su atenta carta del día de ayer, en la que me comunica, entre otros particulares, el deseo de esa sociedad que preside de adquirir las acciones de la sociedad F.A.C.E.S. que, en su caso, hubieran de ser ofrecidas a terceras personas, no accionistas, a virtud del laudo que en procedimiento arbitral de equidad dicte con fecha 2 de julio de 1971. Me complace manifestarle que tomo la debida nota de cuanto me dice, lo que tendré presente oportunamente, al tiempo de la ejecución del mencionado laudo».Artículo del subdirector de «TeleEx press»BARCELONA, 29. — El vespertino «Tele/Expres» publica hoy un artículo de su subdirector Pedro O. Costa, en el que, bajo el titular «El cierre del «Madrid», dicen lo siguiente:Un periódico no es sólo una fábrica. En un periódico, aparte de los hombres que intervienen en el proceso mecánico de la producción, mantiene en su plantilla a una serie de intelectuales. Estos, dia tras día, al servicio de la información y buscando salvar la objetividad —aunque muchas veces sólo logren salvar la honestidad— desarrollan su labor intentando que la gente, el ciudadano que comparte el cada día con ellos, se entere de lo que pasa.Por esta razón, pretender que el problema que plantea actualmente el diario «Madrid» es solamente de tipo laboral me parece una inadmisible cortina de humo.Es evidente, los trabajadores del «Madrid» no pueden quedar en la calle. Es también evidente, los periodistas del «Madrid» tienen que seguir manteniendo a su familia. Pero en una consideración global del asunto, este no es hoy el problema más importante porque para remediarlo están, o deberían estar, los sindicatos y un seguro de paro a la altura de las circunstancias.El problema que hoy plantea el «Madrid» es el de la cláusula de conciencia de su director, Antonio Fontán y de la plantilla que con él se ha solidarizado, porque un periódico no es una fábrica de zapatos, porque el periódico, aparte de un papel y una tinta, vende unas informaciones y unas ideas.Está todavía en nuestra memoria el caso de «El Alcázar». Efectivamente ha seguido publicándose, pero «El Alcázar» de hoy ya no tiene el favor del público porque con la misma marca vende una mercancía distinta y ésta parece ser la única posibilidad que se les ofrece hoy en día a redactores y empleados del diario «Madrid».De todo lo demás ya ha hablado «ABC», ya ha hablado «La Vanguardia», ya ha hablado «Informaciones» y creo que el análisis de los hechos va apareciendo bastante claro.Los periodistas necesitamos la «cláusula de conciencia» que no permita los cambios arbitrarios en las tendencias de los periódicos, pero este derecho que personas muy allegadas al Ministerio de Información han defendido en repetidas ocasiones, debe ser aplicada a todos, y en este. caso a los periodistas que forman la plantilla del «Madrid». —(EUROPA PRESS).El seguro de vida de su CabelloDe auténtica savia de Abedul despierta la fuerza en su cabello y lo vitaliza Ahora, recien peinado durante todo el día.“Utilice tambiém Birken champú”PIDALO EN PERFUMERIASDistribuidor Exclusivo:LABORATORIO MILUY, S.L.División de Cosmética Av Wlenéndez Pelayo.25- MADRID-9Representante en U CORUÑAExclusivas Aguilar- Agrá de Orzan, 9PICASSO HABLA A OLANO DE GALICIA | Y DE LA CORUÑA |5iiniiiiie—nnem j»"Con los atentados a su obra, España ha perdido la oportunidad de heredar al pintor”, afirma el periodistaMADRID, 29. — (Crónica para LA VOZ DE GALICIA, recibida por «télex», por Francisco Umbral).El «Picasso Intimo» de Antonio O laño, ese joven maestro de la noticia, es un libro donde se nos da al pintor en trino y en crudo, a chorros, un libro caliente e inmediato. pero Olano me habla de que tiene en preparación, en larga preparación, una biografía completa y muy larga, tan larga como la vida del pintor.Los comandos antimarxistas apedreaban «Picasso intimo» por los escaparates de Madrid y Ola- no me contaba cómo conoció al artista, la fascinación que ejerce sobre él, cómo le habla Picasso de Galicia, de La Corulla, de España. Picasso conoció a Lucia Bosé hace muchos años, en casa de Visconti, y luego vino la amistad con el matrimonio Dominguín. Pero Olano les hizo una foto juntos, una de tantas fotos, y se dice que la fotografía ha dado la vuelta al mundo con pies equívocos, de modo que Jacqueline, la actual esposa del pintor, ha llegado a enfadarse mucho. Jacqueline, le debe a los Dominguín, según parece, su matrimonio con Picasso, es una mujer de cuarenta y tantos años que se siente celosa de todo el que llega al lado del genio, con el que riñe mucho y junto a quien, en realidad, ninguna mujer ha podido sentirse nunca segura, dada la impulsividad del corazón de Picasso.CARCEL DE BARROTES HUMANOSPablo Picasso vive, realmente, dentro de un mundo muy pequeño, limitado por altos muros que él mismo ha erigido, en esa cárcel de «barrotes humanós» que se alza siempre en torno al ser privilegiado. El clima Picasso es un clima que Olano ha vivido muy repetidamente y por esoEditorial de «ElVALLADOLID, 29,— «La desaparición de un periódico en cualquier parte del mundo produce siempre un sentimiento de melancolía, pero en el panorama cultural español, y especialmente en el de la prensa de nuestro país, resulta casi dramática», dice en su editorial del domingo el periódico «El Norte de Castilla», refiriéndose al cierre del diario «Madrid».Más adelante, el citado editorial pone de relieve la necesidad de que la ley de prensa sea revisada y se conceda a los periódicos, con mayor generosidad y realismo, la posibilidad de cumplir con la misión fiscalizadora y crítica de la sociedad y de la política. «Que es esencial —dice— para una sociedad no ya correctamente democrática, sino sencillamente limpia y con continuos afanes de perfectibilidad».«De otra manera —añade el editorial de «El Norte de Castilla»— el periódico se convierte poco a poco en puro «papel público», anodino y aburrido, que desprestigia por su propia razón de ser, remata la muerte del interés por la cosa pública en dos ciudadanos y no sirve para cosa de provecho ni a la autoridad, ni a la sociedad, ni a los consumidores».«Pero si persiste un articulo segundo de la Ley de Prensa —prosigue— con infinitas posibilidades de la Administración frente a periódicos y periodistas, el porvenir no puede augurarse más feliz Antes de que un periódico desapareciese se debería hacer todo lo posible para no tener que escuchar la voz de su silencio: un poco o un mucho la muerte de una familia de espíritus, de un trozo del país o de una manera de expresarse».«Con un poco de serenidad —concluye— y buena voluntad por parte de todos, el periodismo español podría incorporarse incues tionablemente a la altura precisa y a su plena visión social».—(EUROPA PRESS).ASAMBLEA DE LOS TRABA JADORES CON GARCIA TREV1JANOMADRID, 29. — Representante- de la totalidad de Jos trabajado res —incluidos talleres adminis tración y redacción— del diariopuede ser mañana biógrafo ex cepcional del pintor. «Con U>* atentados a su obra, España ha perdido para siempre ¡a oportunidad de heredad a Picasso», me dice.Pero no parece que al artista le lleguen demasiado estas malas nuevas, como tampoco los halagos y las honras que con toda justicia le ha rendido Francia. Picasso es un hombre consciente de su papel en la historia, pero nada envanecido ni fantasmón. Le gustaron las fiestas de sus ochenta años, pero los noventa deben parecerle ya demasiados y no le ha gustado mucho qué el mundo entero 1« recuerde que es una persona mayor.UN TOPICO FALSORafael Albertt, Dominguín, Olano, son algunos ds los poquísimos españoles que han sabido llegar con tiento y amistad al castillo y al corazón de Picasso. «A Picasso le gusta mucho hacerse fotos y me ayuda a poner los focos» dice Olano. Después de leer «Picasso Intimo» y de hablar con Olano largamente, siente uno que se ha acercado de alguna manera a ¡a realidad de ese ser intimo cuyo tópico, sin duda falso, nos repiten a diario los magacines. Picasso es un hombre trabajador que sigue hablando en castellano, dice tacos de vez en cuando, hace picardías de vez en cuando, ama a las mujeres, va a vivir más de um, siglo, posa para los amigos, habla de todo y no gusta de qúe le graben o le tomen notas, pues necesita contradecirse al día siguiente de todo lo que ha dicho el día anterior.CELA «UN TIPO RARO»Recuerda a Cela como «un tipo raro», no se pone nunca al teléfono, 'y lo que le gusta et que be llamen escritor. A Luís Miguel le ha leído don Pablo largos cuadernos manuscritos. Aho-Norte de Castilla»«Madrid» han facilitado a «Europa Press» el siguiente comunicado:«A las diez de la mañana de hoy, en la sala de máquinas del diario «Madrid», se ha celebrado una asamblea de todos los trabajadores de talleres, administración y redacción, con el representante de la propiedad de «Madrid», don Antonio García Trevijano, para tratar de la situación actual de paro de los 200 trabajadores de la empresa en relación con la orden de cancelación de la inscripción de «Madrid», Diario de la Noche, S. A.», en el registro de empresas periodísticas.El jurado resumió las gestiones realizadas siguiendo las orientaciones de la Dirección General de Prensa en cuanto a la puesta en contacto de una posible empresa arrendataria de «Madrid» con la propiedad, como fórmula de solución para una inmediata reapertura del periódico.Esta fórmula vendría determinada por una opción económica aceptable y digna que permitiera continuar la edición y asegurar la permanencia en todos los puestos de trabajo.Como se sabe, el pasado sábado, con la conformidad de todos los trabajadores, el jurado confió sus intereses en la configuración de la posible empresa arrendataria al Sindicato Nacional de Prensa, que se ofreció a apoyar una represen, tación amplia de los trabajadores de «Madrid», incluso a nivel de consejo de administración.El señor García Trevijano expuso a los trabajadores que ellos y la empresa se encontraban tanto ante una situación de paro como con una amenaza a los valores, bienes y dignidad de la propiedad. El señor García Trevijano añadió que tendría que asegurar una posición digna para todos y con garantías económicas. «Les prometo —dijo— que no firmaré ningún acuerdo sin reunirme con ustedes y darles cuenta de ello».Los trabajadores, previamente informados por el jurado de empresa, acerca de la conversación mantenida ayer domingo con el señor García Trevijano a este respecto, asintieron al requerimiento contenido en las palabras del representante de la propiedad en cuanto a confiarles su voz en la gestión de arrendamiento con la nueva empres a».ra anda por las librerías españolas su «Entierro del Conde de Orgaz», que es un libro como pudiera haberlo escrito Cela, con secretos picores y sin puntos ni comas. Picasso ha escrito así toda la vida, dentro de esta tradición quevedesca, picaresca, sola- nesca y tremendista. Picasso, a nuestro juicio, ha hecho pasar el camello del cubismo, con todas sus jorobas, por el ojo de la aguja gótica española. Tiene en Antonio D. Olano, quizás, su más joven amigo, un amigo que me confiesa, empero, no haber estado nunca natural delante del pintor. «Nunca puedes olvidarte de que es Picasso».Asi las cosas, hay que agradecer a este escritor y periodista español que nos haya acercado, que nos acerque un poco todos los dias la imagen de Picasso, cuando tantos pugnan por alejárnosla. Picasso habla de sexo y de política menos de lo que cree la gente. Se está quedando sordo y por ahí vamos descubriendo quién es él en verdad: El diablo de Goya en él cuerpo de un andaluz parisino y catalán, que llama a Dalí «buen chico» y gasta bromas pesadas a los amigos.Instituido por el Círculo de las Artes, de LugoHa sido dado a conocer el Jurado del premio «Pardo Bazán»LUGO.—(De nuestra Delegación).Anoche quedó constituido el jurado que discernirá el premio «Pardo Bazán» instituido por el Circulo de las Artes, para premiar un trabajo sobre la eximia escritora, presidenta honoraria de dicha Sociedad.El Jurado lo forman don Sebastián Martínez Risco Macla, presidente de la Real Academia Gallega, que lo presidirá, y los señores don Enrique Moreno Báez, catedrático de Literatura de la Universidad compostelana; don José Filgueira Valverde, catedrático de Literatura del Instituto de Pontevedra; don Jesús Alonso Montero, catedrático de Literatura del Instituto de Lugo, y Celestino Fernández de la Vega, publicista y escritor.El plazo de admisión de originales, que han de ser remitidos a la secretaria del Circulo de las Artes, concluye el 10 de diciembre.Ayer, lunes, se verificó el s®< pelio de doña Juana Mesejo Váz- que, esposa del administrador general y consejero de LA VOZ DE GALICIA don Manuel Sánchez Marín. Numerosísimos allegados y amigos de la familia se sumaron al fúnebre acto, que constituyó fiel expresión de la pena causada por el óbito de la señora de Sánchez Marín.Doña Juana Mesejo deja perdurable recuerdo en cuantos la conocieron. Por su bondad, simpatía y excelente trato, siempre propicio a la manifestación amistosa y cordial. Hace tiempo que se hallaba enferma. Y sobrellei vó la dolencia con verdadera entereza que no quebró el padecimiento de meses.La familia Sánchez Marín está vinculada de antiguo a LA VOZ DE GALICIA, Además del esposo de la finada, sus hijos, Manuel y Angel; su nieta Juana María y otros parientes próximos son compañeros de tarea. Todoá muy queridos y estimados. La desgracia que los aflige nos afecta, pues, vivamente. La condolencia de cuantos pertenecemos a esta casa los acompaña en estos momentos de prueba.Hoy, a las seis y media, en el templo de Santa María de Oza, se oficiará un funeral por el eterno descanso de la extinta.ALFOMBRASI Una cadena de estabied- I I mientos en -I Valladolid. Vigo. Orense i I y Pontevedra |LA CORUÑA: ORZAN, 82I Pone a su disposición el | más extenso surtido en <I ALFOMBRASI para sala, comedor y pie 1 ’ de cama |¡y MOQUETAS ¡I Pida presupuesto sin - i compromiso lDIRECTAMENTE ( DE FABRICA (I Alfombras de lujo, tipos I ' medios y económicos v) ALFOMBRAS ( ) BLAYNE («Son tan baratas que se v I venden volando» tEn BERGOVDOPara todo lo relacionado con LA VOZ DE GALICIA le atenderán en la Mercería de don José Franco.LOS MAESTROS COBRARA;) SUS PERCEPCIONES A TRAVES DE ENTIDADES BANCARIASEn el próximo junio estará mecanizada la nómina del MagisterioMADRID, 29.— En el mes de junio de 1972, se alcanzará la total mecanización de la nómina del Magisterio Español y de lo* directores escolares, que abarca un total de 100.800 maestros nacionales, según informan fuentes del Ministerio de Educación y Ciencia.Durante los meses de enero y febrero, el centro de proceso de datos del Ministerio de Educación y Ciencia mecanizará la nómina correspondiente a 10 provincias; en el mes de marzo mecanizará la de otras 11; en abril, 9 provincias, y en mayo y junio 11 en cada uno.Una vez que esté mecanizada la nómina de las distintas provincias, los maestros percibirán sus mensualidades a través de las entidades bancarias que cada uno de ellos escoja.Hasta ahora los maestros cobrarán sus sueldos a través de los habilitados, quienes se supone que percibirán una indemnización por la finalización de sus funciones. Se estima que el total de las indemnizaciones ascenderá a más de 72 millones de pesetas. (EUROPA PRESS).UNICOS ESTABLECIMIENTOS EN LA CORUÑA CON 28 MARCAS DE TELEVISORES A ELEGIRDESDE 12.999 PESETAS 23” CON U H F GARANTIZADOS A PLAZOS, SIN RECARGO NI LETRASlET-ira-1i No compre sin antes visitarnos1Cap. Juan Varela, 46 Ramón de la Sagra. 1 Teléfono: 23 38 42 Teléfono: 23 19 9811«lillnx.j.i.«Mmm». FCTSM'«LA DESAPARICION DE UN PERIODICO EN EL PANORAMA CULTURAL ESPAÑOL, RESULTA CASI DRAMATICA»