1972-02-16.LA VANGUARDIA.MADRID
Publicado: 1972-02-16 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
Página 10 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA MIÉRCOLES, 16 FEBRERO 1972 EL ASUNTO «MADRID» Carta abierta de! señor García-Trevijasio al periódico «ABC» En contestación a un reciente editorial de ese diario Madrid, 15. (Resumen de nuestra redacción y Europa Press.) —El apodera- do de la empresa "Madrid, Diario de la Noche, S. A.», don Antonio Gárcía- Trevijana Forte, ha enviado una carta abierta al periódico «ABC' que éste pu- blica.en.su página de editoriales y comentarios. La carta guarda relación con el editorial que el di arlo madrileño publicó el pasado día 12 y que, en síntesis, de- cía lo siguiente: «Las dramáticas vicisitudes por las que atraviesa el periódico "Madrid" exi- gen estas consideraciones urgentes. Expresamos en su día nuestro dolor y nues- tra sorpresa por unas medidas que considerábamos excesivamente severas cuan- do el Ministerio de Información canceló el permiso de publicación de este periódico. Del mismo modo, con la misma libertad, con la misma sinceridad, con la misma ecuanimidad, queremos proclamar hoy nuestro dolor y nuestra ^ sor- imprudente e injusta del representante del periódico "Ma- presa por la actitud drid", que. ha hecho inviable cualquier solución reaparición del diario. Con esto y con todo, consideramos que el periódico "Madrid" es algo más que el señor García Trevijano. Hay algo que, a nuestro juicio, debe prevale- cer, Y esto es la primacía que el Ministerio de Información debiera dar, a nuestro juicio, a la institución periodística en sí misma, llamada diario "Madrid", por encima de los hombres —sus eventuales apoderados—, que, de manera ocasio- nal, la sirven. Aún no es imposible, y sí deseable, salvar un órgano de opinión fundacional de pública, el. periódico circunstancialmente desviado del propósito don Juan Pujol.* razonable para la Madrid-sindical y Madrid-institución •La exportación de aceite es necesaria»,. afirma el " ' "• Allende • ; El ministro de Agricultura expone los problemas de su Departamento Madrid, 15, (De nuestra Redacción.) — En rueda de prensa con los representantes de los medios informativos españoles, el ministro de Agricultura, señor Allende ma- nifestó que para conseguir .que la renta per cápita en la agricultura alcance el nivel de otros sectores sería necesario que los precios agríeolas subieran un 4 por ciento anual más que en la industria y los servicios. Afirmó que' van tomando incre- mento a pesar de su escasa vida. las acti- vidades de gestión en explotaciones agrí- colas, a través de las cuales reciben aten- ción v asistencia por parte del Servicio de Extensión Agraria, 12.000 agricultores. «Es- tos, prosiguió el ministro, integrados en numerosos grupos, denominados seges, pre- viamente adiestrados en 'las técnicas de contabilidad y gestión, analizan y comparan los resultados de sus empresas». Exportación de 50.000 toneladas de aceite Se refirió seguidamente a la necesidad de exportar aceite de oliva, no en la can- tidad del pasado año, en que las salidas de tal producto alcanzaron jas 200.000 to- neladas, pero sí unas remesas que permitan mantener los mercados extranjeros y que calculó en unas 50.000 toneladas. «La forma más eficaz para prevenir todas las alzas, es la. importación. Nunca me opondré— afirmó— a las importaciones para abastecer a| con- sumidor español, pero sí a las que dañen la producción nacional. Todas aquéllas im- portaciones que sirvan para completar la producción patria insuficiente y a precios razonables, deben ser permitidas». «De acuerdo con el Ministerio de Comercio —aseguró el ministro— se servirá más aceite al público desde ahoía mismo, aceite procedente de las reservas que existen; esta medida unida a determinadas importa- ciones razonables, alejarán por completo la especulación». El problema de la leche Resaltó a continuación e l' señor Allende la principal preocupación que pesa que actualmente sobre su departamento es el problema de is leche. Tras referirse al exceso de este producto en Europa que obligó a Francia a vender mantequilla al Ja- pón a 15 pesetas kilogramo, añadió que el la protección Ministerio no olvida nunca Que se debe al ganadero desafortunado. «Hemos subido en tres ocasiones, muy pró- ximas en el tiempo, el precio de la leche. Lo que ocurre es que la relación causa- efeoto no se produce inmediatamente, siendo tres años necesario la espera de dos a para ver sus resultados». Consideró que es preciso llegar a una oferta suficiente de este producto, y para ello es imprescindible aumentar la cabana. Para ello se piensa combinar medidas de Importación de vacas madres con ayudas e incentivos a los ganaderos. Hasta conseguir un aumento de veints a treinta mil Cabezas anuales. , Agrios: Hacia una colaboración con Marruecos Preguntado por el problema de los-agrios en relación con la producción marroquí, manifestó el ministro que existe un acer- camiento entre España y Marruecos, del que es posible surja una colaboración f i- nanciara, técnica, etc., para la explotación por España de algunas zonas marroquíes. Y ello porque creemos que es preferible —dijo—nuestra colaboración Con este país, antes-dé que nos la arrebaten-otros ,t El pro- yecto aunque en embrión, pueda beneficiar a las dos partes». Por último, el señor Allende se manifestó opuesto al establecimiento de precios mí- nimos para los agrios, pero no a la rees- tructuración general del sector, afirmando que han sido ya dedicados 24. millones de pese-tas para él estáblecimien^ de nuevos plantones en Levante y están previstos otros 200 millones, a disposición del FORPPA, para aliviar situaciones de coyun- tura. — Miguel MUÑOZ. ASI VA EL CAMPO ESTÁN SUSPENDIDAS LAS EXPORTACIONES DE ACEITE Se espera la adopción de otras medidas para regular el mercado oleícola en las actuales circunstancias Sevilla, 15. — La nota destacarle de la semana ha sido la suspensión de las exportaciones de aceite, informa en su último boletín la oficina' regional del Servicio de Precios y Mercados. Esta medida parece estar motivada por la reducida cosecha que se está recolectando en la presente campaña, y que ha provocado ya un alza considerable en los precios de compra de las pocas exis- tencias que salen ai mercado. Se estima que 'la actual cosecha alcanzará unas 325.000 toneladas, frente a las 480.000 de la campaña precedente. El consumo interior es del orden de las 330.000 toneladas anuales y el actual volumen de stocks almacenados por Ja Comisaría de Abastecimientos y Transportes se sitúa en 50.000 toneladas, .cifra que se considera más baja de lo normal El citado boletín añade que en estos momentos el mercado oleícola se •mueve dentro de una línea de acusada inquietud. Los continuos y persistentes rumores han logrado frenar., en los últimos días de tó semana, la escalada de los precios, aunque sosteniéndose en el cómputo genera! -{fe este, período* fas continuas revalorizaciones de ios mismos. .. ' Los precios del aceite de oliva alcanzan ya las 45 pesetas-kilo, en el de un grado de acidez sobre 'almazara, cuando lo normal es que se situara en torno a las 40 pesetas. Situación en los mercados de producción INSIGNIAS DE LA ORDEN DE ALFONSO X «EL SABIO» A:19 PERIODISTAS Entre é||ós a nuestro redactor, don Julio Trenas Madrid, 15. — El ministro de Educación .y Ciencia, don José Luis Villar Palasí, ha entregado ^hoy,. a los postres de un almuer- zo, las insignias de la Orden de Alfonso X «El Sabio» a 19 periodistas. El ministro entregó en primer lugar la gran cruz de la Orden de Alfonso X a don Lucio del Álamo, presidente de la Asocia- ción de la Prensa de' Madrid; y la encomien-, da con placa a don Gonzalo Rodríguez del Castillo, subdirector general de los servi- cios informativos del Ministerio de Informa- ción:y Turismo, don José Manuel Riancho, director de la red de emisoras de Radio Nacional de España, y a don Rafael Chico, de Radio Nacional de España. La encomienda de la Orden de Alfonso X les fue entregada a los siguientes perio- distas: don Julio Trenas («La Vanguardia»), infor- dpn Mariano Rojas (de los servicios mativos), don Herminio Pérez Hernández («Arriba»), («ABC»), don Alberto Delgado don José Antonio González Muñiz («Ya»), don Francisco López de Pablos (Logos), don Joaquín Aguirre Bellver («Pueblo»), don Fe- derico Ysart (¿Madrid»), don Lorenzo Con- treras («Informaciones»), don Rogelio Bsón (Radio Nacional), don Juan José Callejas (Cifra), don José Julián Barriga (Pyresa), don Justino SihovE (Europa Press), don Luis Prados de. la Plaza («ABC») y don José Olmo Losada (jefe del gabinete de prensa de la Universidad Autónoma de Madrid).. Al acto asistieron el subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia y otros cargos del departamento. — Europa Press. CON ASISTENCIA DEL SEÑOR SÁNCHEZ BELLA Y DIEZ EMBAJADORES SE INAUGURO EL MUSEO DE FIGURAS DE CERA Madrid, 15." — El ministro de Informa- ción y Turismo y diez embajadores han asistido esta noche a la inauguración ofi- cial del Museo de. Figuras de Cera de Ma- drid, instalado en la Plaza de Colón, sobre una superficie de, 2.000 metros cuadrados. E| museo cuenta con reproducciones de famosos cuadros españoles, personajes y escenas históricas, una corrida de toros, deportistas, escritores, músicos, actores ci- nematográficos, personajes de la Segunda Guerra Mundial, figuras religiosas y otras. Dispone también de efectos combinados de diapositivas, luz y sonido. El museo se ampliará en el futuro con nuevas salas y. .temas de actualidad, hasta conseguir unas 450 figuras. El precio'de, en- trada es de 100 pesetas para los adultos y 50 para njños. — Europa Press. MAÑANA, NOCHE, ENTREGA DE LOS PREMIOS AMPE 71 t,as Campañas Publicitarias desarrolla- das a lo largo de 1971 ipor Agua de Sola- res, los Bancos de Bilbao y Santander ¡para su Tarjeta de Crédito y Crédito Vi- vienda respectivamente, el champán Co- dorníu, la Cruz Roja Española, el agua- tónica Finléy, el coñac Fundador y los frigoríficos Pbilips, competirán mañana jueves ,¡por la noche en el transcurso de la-cena que tendrá lugar en el Ho- tel Meliá Castilla dé Madrid, para ob- tener el AMPE de Oro, trofeo que la Asociaieiión de Medios Publicitarios de España, otorga anualmente a la mejor Campaña Publicitaria creada en el país. En.- el,, .propio- acto se fallarán los AMPE de Plata, destinados a premiar la mejor, campaña sectorial en Cine, Diarios, Publicidad:Exterior, Radio, Re- vistas y T.V., respectivamente. Las invitaciones para la cena al pre- cio de 700 ptas., pueden retirarse en el damkitl>io de la Asociación de Medios Publicitarios, calle Fortuny, 45; teléfo- nos: 419-87-84 y 419-87-68. Entre otras cosas, el señor García-Trevi- jano —quien por primera vez rompe el si- lencio interrupción de las negociaciones-1- afirma lo siguiente: tras la última propietarios, trabajadores, «Porque comparto la misma idea institu- cional que de un periódico tiene su editorial, todas las negociaciones para rea- durante pertura del diario «Madrid», incluida mi actuación en la rueda de prensa, he procu- rado, tal vez con audacia, pero siempre con prudencia, evitar que «la heroica empresa provisional» del Madrid-sindical destruyese Irremediablemente''él" Madrid-institución, de sus lectores, anunciantes y acreedores. De nada serviría facilitar a cualquier precio lá reapertura de «Madrid» —como no fuera para tranquilizar la buena conciencia de los que como «ABC», consideraron en su día «excesivamente se- vera» la cancelación ministerial del permiso de publicación— si la etapa provisional ha- inviable la reaparición 'definitiva cía jurí- del Madrid-institución. Sin garantías dicas y morales que preservasen este ob- jetivo prioritario, a mi >nodo de ver, era liquidar la empresa, salvando los preferible legítimos intereses en ella comprometidos y esperar la decisión del Tribunal Supremo sobre el recurso contencioso contra la orden ministerial de cancelación, para sacar el periódico, quizá modestamente y sin heroís- mo, pero, desde luego, con honor. luego Garantías jurídicas «Las garantías jurídicas las había obteni- do —sigue la carta del señor García-Trevl- janb—- y por ello firmé el contrato de arren- damiento a, la nueva-empresa sindical. «Sé, como dije en la conferencia de pren- sa —sigue la carta— que la verdad no- puede ser contemplada dé frente por quie- nes no están habituados a vivir en ella, porque ciega. Pero, como en el mito pla- tónico de la caverna, puede ser entrevista por la sombra de un indicio aparecido en el diario "Pueblo" y que yo vi minutos antes de entrar en la sala después de firmado el contrato, y después de que la Organi- zación Sindical había anunciado oficialmen- te el acuerdo concluido —'publicado erró- neamente como si hubiera sido un contrato de . adhesión de la . empresa a todas las condiciones exigidas por la Organización Sindical, lo que además de no ser cierto da- ñaba gravemente el prestigio del diario ante sus lectores—, el diario "Pueblo" contra lo expresamente estipulado en el contrato res- pecto a la obligación de la empresa sindical de pagar a la empresa propietaria la can- tidad de nueve millones y medio de pese- tas al contado para cubrir aproximadarriente la mitad de ios gastos ocasionados desde la cancelación, cláusula que yo. acababa de leer ante la asamblea de todo el personal, el diario "Pueblo", repito, decía que esa cifra "irá a parar res". Con esto perdf definitivamente la con- fianza en las garantías morales, y para sus- íntegra a los trabajado- Precios de protección vigentes SEVILLA MALAGA GRAMADA CÓRDOBA JAÉN BADAJOZ De 0,5-1 grado De 1-1,5 grados De 1,5-3 grados 39,00 45,00 44,25 44,26 45,00 45,15 45,00 38,50 44,50 43,50 43,50 44,00 — 44,50 37,00 43,50 43,25 43,00 43,00 — 43,60 +6,00 + 5Í5 + 5)85 +6,00 +6,15 +6,00 +6,00 + 5,00 + 5,00 + 5,50 +6,50 +6,25 +B.00 +6,00 +6,00 +6,60 Se mantien© el clima expectante, en espera.de la adopción de medidas en- caminadas a regular el mercado; aunque en definitiva es creencia muy gene- ralizada que estas medidas conseguirán mantener los actuales niveles operato- rios, pero no incidirán rotundamente en los mismos, consiguiendo que éstos ' acusen una clara tendencia a la baja. Según el Ministerio de Agriculura, el déficit de ¡a actual cosecha es debido a las heladas y la sequía del pasado año, que produjeron pérdidas estimables en unos 1.500 .millones de pesetas, y afectaron a cerca de um millón de hectáreas de Andalucía y, en menor proporción, la Mancha. A causa de esta situación se ha producido un paro estacional en el campo ya que muchos olivos han sido cortados o podados intensamente, y otros se- guiráncon la cosecha en pie porque no compensan los gastos que origina la recolección con la escasez y baja calidad de la aceituna. Frenazo en las exportaciones Según los últimos datos disponibles, Jas exportaciones de aceite en 1971. han superado en casi un 25 por ciento ia cifra de envíos a! extranjero durante 1970, año que también registró aumento respecto a los anteriores. Hasta el mes de noviembre de 1971 inclusive, se llevaban exportadas cantidades por valor de 11.334 millones de pesetas contra 8.990 en el mismo período de 1970. En e| mes de noviembre de 1971, el vaior del aceite enviado a países extranjeros alcanzó 'los 1.150 millones de pesetas, mientras que ei año anterior se registra- ron 705. La reciente suspensión de las exportaciones expandas, que se relaciona con la noticia, publicada el pasado domingo, de que se está negociando una im- portación de aceite de varios países africanos, afectará en gran manera a la estabilidad de nuestros suministros al extranjero y asegurará el nivel deficitario de la balanza comercial agraria. — L, V. Viaje especial a las GRANDES CAPITALES DEL ESTE MOSCÚ Y LENINGRADO VARSOVIA Y PRAGA Salidas: 25 marzo, IT JJ 22 abril, 16 julio. 15 agosto, ^ ^^ 2 septiembre y 7 octubre Extensión facultativa al ASIA CENTRAL, SAMARCANDA, TASCHKENT, BUKHARA Y KABUL Solicite folleto detallado en: AJERO J ET E X P R E SS 5. A. Agencia deViajes - Grupo A - Titulo 174 Diputación, 258 - P,° de Gracia, 3O-Tel. 2 3 1 6 7 0 0- Barcelona tituirlas con la propia fuerza interna'de la empresa traté en la rueda de prensa de- mostrar la solidaridad de la casa en torno a la propiedad, única forma de intentar en último extremo que se frenase la tentativa de subversión de la estructura capitalista de una empresa fundada sobre el derecho de propiedad. El riesgo En verdad no pensé que el riesgo asu- mido en la conferencia de prensa pudiese afectar al cumplimiento del contrato para la reapertura del "Madrid". Cometí aquí el error de contar con la responsabilidad con- tractual de la otra parte, sin duda influido por mi "deformación" profesional, como no- tario y como abogado, de confiar en el prin- cipio de la contratación del derecho privado, que es donde nos movíamos, y que como todos saben, es un principio de orden pú- blico. Fui, pues, sorprendido cuando por una falta de respeto que, por otra supuesta parte no admito, hacia determinadas perso- nas, fueron castigados todos los interesados en la reapertura de "Madrid", y entre ellos más de doscientas familias asalariadas —aje- nos por completo a mis declaraciones per- sonales—, mediante la suspensión no ya de las negociaciones que habían terminado con el acuerdo, sino de la ejecución del contra- to de arrendamiento. Si fuesen ciertas las acusaciones que se me hacen, incluso.desde las columnas de un diario tan serio cpmo "ABC",,ya no, pillo ni, desep,..otra cosa;íjue la apertura de unas diligencias <an$e el Juz- gado de Orden Público, .para, gue.; puedan jallí testimoniar más de doscientas personas, y entre ellas algún procurador, en Cortes y algunos agentes de la autoridad, que asis- tieron a mi conferencia de prensa, y que, sin duda, la hubiesen: interrumpido.si hubie- se cometido alguna d,e las faltas, que.falsa- mente se rne'imputáw. Pero que el contrato de arrendamiento para la reapertura del'dia- rio "Madrid" se curnpila.» Apostíllasele «ABC» Después de la carta del señor García- Trevijano, el diario «ABC» publica varías apostillas propias de su Redacción, en una de las cuales dice lo siguiente: «En esto sí estamos de acuerdo con el señor García-Trevijano. Consideramos, salvo más autorizada opinión, que el contrato de arrendamiento para la reapertura del perió- dico "Madrid!' es válido; que no existe obstáculo alguno que impida su. puesta en marcha, su entrada en vigor; que el,Minis- terio de Información y Turismo debe hacer cuanto esté en su mano para mediar en la feliz solución de un problema que no debe verse afectado por declaraciones —acerta- das o desacertadas— hechas por alguno de los firmantes y cuando el contrato ya había sido firmado. La declaración de "interlocu- tor no válido" nó puede hacerse a "poste- riori". Si era Interlocutor "válido" al mo- mento de la firma, esta consideración auto- firmados. riza la validez de los acuerdos Expresamos nuestro deseo dé que prive —por encima de cualquier otra considera- ción— el deseo común de resolver los pro- blemas del diario "Madrid".» Denegadas dos medidas cautela- res contra el señor Calvo Serer Madrid, 16. — Bl Juzgado de Primera Ins- tancia número 15 de Madrid ha dictado una providencia —con fecha de 11 de febrero— en la cual deniega una nueva petición de un grupo minoritario de «Faces» que de- mandaba, como medida cautelar, la suspen- sión de los derechos políticos de don Ra- fael Calvo Serer y la prohibición de reali- zar ©1 activo patrimonial de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», cómo había sido anun- ciado en los periódicos. El grupo de accionistas demandantes po- see menos de un 1 por ciento del capital de «Faces» y en su día interpusieron una demanda de nbiidad contra :la suscripción de acciones por parte de-don Rafael'Calvo Serer. integran el grupo, don Agustín Aznar, don Armando Muñoz Calero, don- José; Igna- cio Escobar Kirkjpatrick —marqués de Valde- Iglesias—, don José María Serrats Urquiza y dos más. El Juzgado número 15 fue el que dictó urta medida cautelar en la que disponía la suspensión de derechos políticos del señor Calvo Serer, medicra que luego fue anulada por una sentencia de la Audiencia Provincial en noviembre de 1971. Por otra parte, la sala de lo civil del t r i- bunal Supremo ha dictado —con fecha de 12 de febrero— una resolución en la que señala que no ha lugar a una aclaración o adición solicitada por la Sociedad de Fo- mento (S.A.F.) el 10 de febrero acerca de Ja sentencia sobre el laudo arbitral entre los señores don Rafael Calvo Serer y don Luis Valls Tabe-rner por ia propiedad del dia- rio «Madrid». — Europa Press.