1972-02-10.LAVOZDGALICIA.MADRID
Publicado: 1972-02-10 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
¡DAVID...!OS COBERTORES CASTELANS DOS SONOS GALEGOS/E... SON DE PALENCIA!Fundado por D. Juan Fernández LatorreDirector: Francisco Pillado RivadullaEDICIONEl diario de mayor tirada de Galiciasegún control oficial deAislamientos TérmicosFALSOS techos ACUSTICO-DECO R ATI VOSInstaladores especializadosC. Marqués de Valladares 35 • tal 213516-7 VlCQ. Calería» Oliva tal 853027 PONTEVEDRALa Coruña, jueves, 10 de febrero de 1972 * DepósitoC. 2-1958 * LA VOZ DE GALICIA, S. A. Oficinas, Redacción y Talleres: Concepción Arenal, 9-11-13 * AÑO X CI. — N.° 29.124 * Dirección telegráfica: VOZ. Télex 82/121-Teléis. 230440-41-42 * Ejemplar, 5 ptas.laaBaaaaaaaHaaaiaaaaaiSorprendente tono antisoviético deldiscurso de Nixon sobre el estado del mundoChaplin saluda a la Princesa AlejandraHARLES Chaplin, saluda ^ a la Princesa Alejandra en la función benéfica en la que se re-estrenó la película xTiempos Modernos», en Londres. La Princesa Alejandra aparece estrechando la mano de la esposa de «Charlot», Oona, delante de Chaplin y de su hija, José.(Telefoto UPI-CIFRA)MINSINUA QUE RUSIA INTENTA DOMINAR A TODOS LOS PAISES“Existe la posibilidad de que el arsenal estratégico de los Estados Unidos sea destruido en la primera andanada”EXPUCACIONES SOBRE ESTA ACTITUD: JUGADA PARA GANAR AL ELECTORADO DE LA DERECHA, QUE LAS CONVERSACIONES S. A. L. T. VAYAN MAL O QUE LA POSICION DE MOSCU SOBRE BENGALA HAYA AFECTADO MUCHO A NIXON :p!!!!!!!!!aa(En página 12) jjfcseeeseeeceeeeeeeseeeeeeeeeeeseeecee^0 oo oPOR LO MENOS 180 MUERTOS EN IRAN A CAUSA DE UNA GIGANTESCA TORMENTA DE NIEVEAlgunos pueblos, sepultados por los aludesEs posible que hayan perecido todos sus habitantes(En página 4)&eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeoeeee¿oOperada a los 110 años| \ SEÑORA LAVIN1A HUN-*■ TER CON LA TARTA DE CUMPLEAÑOS QUE LE REGALO EL PERSONAL DEL HOSPITAL «ALL SAINTS», DE FILADELFIA, POR SU 110 CUMPLEAÑOS. ESTA EN EL CENTRO CONVALECIENTE DE UNA OPERACION EN LA CADERA Y SE CREE QUE ES UNA DE LAS PERSONAS DE MAS EDAD QUE HAYA SOBREVIVIDO A UNA OPERACION QUIRURGICA. NACIO EN BOWIE (MARYLAND) EN 1862.(Telefoto UPI-CIFRA)jilas negociaciones para la reapariciónde “Madrid”, suspendidas por la Organización SindicalAlegajas como motivo unas declaraciones de Garda Trevijano(Información de última hora en Pág. 13)ELSEGUNDO QUINIELISTA AFORTUNADO@eeeeeeeeseseeeeeeeeeeeeeedo o ou © o ooJooOSE Vilches, el otro afortunado o quinielista de Sevilla, que ejer- g cía la profesión de viajante de jo- o yerla, pudo ocultarse de los fotógra- g fos desde el momento de conocerse ¡j el resultado del escrutinio. Al fin ©©ofue localizado en Torremolinos y se sometió al disparo de los «flash», o(Telefoto CIFRA-GRAFICA) »©oeeeeeeeeeeeeseeeeeeeeeeeeeoog-EL GOBIERNO INGLES DECIDIRA HOY LA POLITICA A SEGUIR EN IRLANDAProbable:Sube el precio de los aceites lubricantes para vehículos(En página 10)Moda veraniega, al frío invernalIjINCO MANIQUIES, CUATRO CHICAS Y UN w CHICO TIRITAN —AUNQUE NO LO PAREZCA— EN LAS ACERAS DE PARIS DURANTE LA PRESENTACION DE LA COLECCION DE TRAJES DE BAÑO DISEÑADOS POR IVES ST. LAURENT. ESTAS CREACIONES SON TODAS DE NAILON Y LLEVAN UN MOTIVO DE «DIENTE DE PERRO». SUS TITULOS SON, DE IZQUIERDA A DERECHA: «VENITIA», «CITADELLA», «BAG- NASCO», «LOANO» Y «CASALE».(Telefoto UPI-CIFRA)Indicios de que dará marcha atrás, para iniciar negociacionesAYER HUBO NUMEROSOS INCIDENTES(En página 13)§§§§§§§§§§§SNuevo rostro para una concertista§§§§§§§§§§§§§§§’HYLLIS DILLER, cuyo cómico rostro hizo su suerte, tiene Una cara nueva D y espera tener una nueva fortuna. Con una drástica e- cirugía plástica, Phyllis ha 3 empezado una nueva faceta § de su carrera como concer- S tista semi-seria. Al precio s de 4.000 dólares, tres horas § y media en la mesa de ope- § raciones, cuatro días en el f hospital, 11 incisiones y 3 cientos de puntadas, la abue. § la, de 54 años, tiene una na- S riz más corta y más bonita, se libró de las bolsas bajo los ojos y ha perdido la papada. Tras un mes de descanso, dedicado a la renovación de su rcstro, Phyllis ha vuelto al trabajo, apareciendo con orquestas sinfónicas, como solista, por toda Norteamérica.§§§(Telefoto UPI-CIFRA)§§§§$Jueves, 10 de febrero de 1972£<* be ©aliciapágina onceRueda de Prensa de García Trevijanodiario"MADRID"AGRADECIMIENTO A LOS PERIODICOSNo se esperan problemas para la inscripción provisional de "Gedima"La reciente sentencia del Supremo tuvo gran importancia a la hora de encontrar solucionesUniversidadMADRID, 9.—En una rueda de Prensa de hora y media de duración, celebrada a las seis de esta tarde en el diario «Madrid», el apoderado de la empresa propietaria del periódico —don Antonio Garcia Trevijano—, ha comunicado oficialmente a los periodistas nacionales y corresponsales de Prensa extranjeros, que «Madrid» se publicará de nuevo la próxima semana mediante arriendo a la sociedad «Gedima», gestora del diario «Madrid».El señor García Trevijano agradeció en nombre de la empresa y de los trabajadores la atención que, la Prensa española en general y la extranjera en particular, han dedicado a «Madrid». Destacó de forma especial la actuación de dos agencias informativas y de tres diarios nacionales en los 75 dias que duraron las. negociaciones.Anunció el apoderado que antes de comenzar la rueda de Prensa se habla reunido en asamblea con los trabajadores del periódico y que éstos hablan aprobado por aclamación el contrato de arreh- damiento del diario.* «Madrid» quiere tomar en serio las leyes españolasAfirmó que «Madrid» era un periódico que deseaba tomar en serio las leyes españolas, sin adulación y que los trabajadores deben la continuidad en sus puestos al esfuerzo de los periodistas.A preguntas de los'periodistas presentes —más de medio centenar— el apoderado de «Ma- drid» dijo que ío esperaba problemas para la inscripción provisional de «Gemida» en el Registro de Empresas Periodísticas, a lo cual se habla compro- mentido moralmente lá Dirección General de Prensa.Añadió que todas las negociaciones las había efectuado no sólo con el poder del presidente de «Madrid», sino también con el apoyo moral de la asamblea de trabajadores, que pidió en el momento de iniciar las consultas. A su juicio, además, la sentencia del Tribunal Supremo favorable a la propiedad del señor Calvo Serer ha tenido gran importancia a la hora de encontrar una solución.* Línea editorial e informativaPreguntado por el mantenimiento de la línea editorial de la publicación, el apoderado respondió que no podía garantizarla pero que confiaba en la solidaridad de los periodistas, obreros y administrativos de «Madrid». Estos han comprendido —dijo— que la mejor forma de obtener el pan es luchar por su dignidad profesional.Manifestó que la dimisión de don Antonio Fontán del cargo d« director se había producido por razones tácticas y que el «comité de los 19» que se reunió en el periódico tras la prohibición de la Policía de celebrar asambleas más amplias había defendido, a la vez que al «Madrid», la libertad de independencia y libertad de expresión de la Prensa española.Señaló más adelante que la empresa propietaria de «Madrid» recibirá nueve millones y medio de pesetas a fondo perdido como compensación por las pérdidas sufridas en los dos meses y medio que ha estado sin publicarse.Respecto al señor Calvo Serer, presidente de «Madrid» dijo que había terminado en Francia la corrección de las pruebas de imprenta de un libro sobre la política española de los últimos años. El libro será editado por el propio Calvo Serer.Por último invitó a los presentes a tomar un aperitivo para sumarse a la alegría de los trabajadores de «Madrid» y entregó a los periodistas el texto del contrato de arrendamiefito y del plan de actuación de «Gedima» cuyas cláusulas figuran a continuación.* Cláusulas del contrato de arrendamiento con «Gedima»PRIMERA. — Objeto del arrendamiento: Todos los elementos patrimoniales de la empresa «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» que están hoy adscritos a la edición del diario «Madrid», según detalle del inventarlo que firmado por ambas partes se acompaña como documento número 1, y que se considera como parte integrante de este contrato.SEGUNDA. — Canon o precio de este arrendamiento: La sociedad arrendataria abonará anualmente a «Madrid. Diario de la Noche, S.A.», por trimestre . vencidos, ana cantidad equivalente a los beneficios que hubiese obtenido la entidad arrendadora en. el periodo de tiempo comprendido entre el 1.* de noviembre de 1970 al 31 de octubre de 1971. cuyo importe será determinado^ antes de quince días, por el experto que designe don Lucio del Alamo como presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España.TERCERA. — Forma de pago: La sociedad arrendataria entregará a la sociedad arrendadora, cuando entre eñ pleno vigor el presente contrato, cuatro letras de cambio, por un importe en cada una de la cuarta parte de la cantidad que por beneficios resulte por aplicación de lo dispuesto en la cláusula anterior y con veinclmlentos respectivos de 30 de abril, 30 de julio, 30 de octubre de 1972 y 31 de enero de 1973.* Documento causalEstas letras serán libradas por don Antonio Garcia-Trevijano Forte, en nombre de la sociedad arrendadora y aceptadas por don Lucio del Alamo Urrutia, en nombre de la sociedad arrendataria, sirviendo este contrato de documento causal de dichos efectos de cambio.CUARTA.—Duración del arrendamiento: El arrendamiento durará hasta el momento en que fuera revocada, o adquiera firmeza, la resolución administrativa que canceló la inscripción de «Madrid, Diario de la Noche,S. A.», en el Registro de empresas periodísticas, y como mínimo durante todo el año de 1972. En el caso de que el arrendamiento termine sin haber agotado otro periodo anual,- se aplicará el mismo canon, que seguirá pagándose por trimestres vencidos y se aplicará proporcionalmente al tiempo de duración del contrato realmente transcurrido.QUINTA.— Subrogaciones de la sociedad arrendataria: La sociedad arrendataria se hará cargo del pago de toda clase de gastos que origine la publicación del periódico «Madrid», a partir del momento en que por obtener, se las correspondientes autorizaciones administrativas, se lleve a cabo la publicación del mismo.* Asumir y pagar obligacionesPor tanto, el pago de toda clase de obligaciones pendientes en la fecha en que tenga lugar dicha reaparición, será de cuenta de la sociedad arrendataria «Madrid, Diario de la Noche, S. A.».Todas las obligaciones que se contraigan por la entidad arrendataria a la finalización del contrato, serán de cuenta exclusiva de ésta. La sociedad arrendataria se compromete a.asumir y pagar, al téimino del contrato, todas las obligaciones que supongan un aumento del pasivo con relación al que existe en «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» al momento de la firma de este contrato, así como a mantener el mismo activo patrimonial que figura en el documento unido número dos, en el estado de uso y conservación necesario para su inmediata utilización, por la sociedad arrendadora al término del contiáto.SEXTA.—Cesión temporal de bienes y derechos: Por el arrendamiento a que se refiere el presente contrato se ceden el uso de todos los bienes y derechos, con inclusión de la marca o cabecera, necesarios para la publicación del diario «Madrid» en las condiciones exigidas por la legislación vigente para que la sociedad airendataria pueda inscribirse como empresa periodística editora temporal del diario «Madrid».* Sin alteración en la plan- tillaSéptima.—: Continuidad de las relaciones laborales: La sociedad arrendataria se subroga en todos los contratos laborales fijos de la empresa arrendadora, existentes el día 25 de noviembre de 1971, y que se encuentren vigentes a la firma de este contrato, comprometiéndose a abonar las retribuciones que establezcan las disposiciones laborales vigentes (ordenanza laboral, convenio colectivo, etc.).Al término del contrato, la sociedad arrendadora se subrogará en los contratos laborales que se hallaren vigentes en dicho momento y no supongan alteración de la actual plantilla del diario «Madrid», reconociendo la antigüedad, a todos los trabajadores, por el tiempo durante el cual hubiera prestado su trabajo a la sociedad arrendataria.Octava. — Para cuantas cuestiones puedan surgir respecto a la interpretación o ejecución del presente contrato, ambas partes se someten a la jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales de Madrid.—Condición Suspensiva: La vigencia del presente contrato sólo surtirá efectos a partir del momento en que se obtengan las autorizaciones pertinentes para la publicación del diario «Madrid» por la Sociedad arrendataria.El contrato de arrendamiento se otorgará inmediatamente entre: de una parte, «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», como sociedad propietaria de los elementos patrimoniales objeto del arrendamiento, representada por su ápoderado, don Antonio Garcia-Trevijano Forte; y de otra parte, «Gestora del Diario Madrid, S. A», (GEDIMA), sociedad en fase de constitución, representada por su único gestor, don Lucio del Alamo Urrutia, como presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa.El icontrato de arrendamiento provocará la inscripción en el Registro de empresas periodísticas a favor de «Gedima, S. A.», representada por su gestor, don Lucio del Alamo Urrutia.* Plan de actuacióna) Objeto social: edición del diario «Madrid».b) Duración: la misma que la del contrato de arrendamiento.c) Capital social: 200J.000 pesetas (doscientas mil).d) Acciones: doscientas acciones nominativas de mil pesetas de valor nominal cada mna.e) Suscripción del capital: cincuenta acciones, númeeros 1 al 50, inclusive la. Federacción Nacional de Asociaciones t de la Prensa. Cincuenta acdosnes, números 51 al 100, inclujsive, la Asociación de la Prensa: de Madrid.Cincuenta acciones, números 101 al 150, inclusive, la Organización Sindical, en nombre de la Unión de Trabajadores del Sin. dicato Nacional de Prensa.Y cincuenta acciones, números 151 al 200, inclusive, a la Organización Sindical en nombre del personal asalariado de la empresa «Madrid, Diario de la Noche, S. A.».f) Desembolso: Las cincuenta mil pesetas de las acciones correspondientes a la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa serán desembolsadas con cargo a la donación que de esta misma cantidad ha recibido dicha Federación para esta finalidad.Las cincuenta mil pesetas de la Asociación de la Prensa de Madrid desembolsadas con cargo a la donación que de esta misma cantidad ha recibido dicha Asociación para esta finalidad.Las cien mil pesetas de la Organización Sindical con cargo a sus fondos propios.* Consejo de administracióng) Composición del consejo de administración: Los miembros del consejo de administración serán nueve:Dos designados por la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa.Dos designados por la Asociación de la Prensa de Madrid.Dos designados por la Organización Sindical en nombre de la Unión de Trabajadores del Sindicato Nacional de Prensa.Dps designados por la Organización Sindical dentro de los componentes del actual jurado dé empresa de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.».Y finalmente el gestor designado por todas las partes para la constitución de «Gemida», para otorgar el contrato de arrendamiento y para obtener la inscripción en el registro de empresas periodísticas.Medios financieros de «Gemida: Además de su capital social de doscientas mil pesetas, la sociedad «Gemida» contará con una ayuda financiera a fondo perdido de diez millones de pesetas que le facilitará la Organización Sindical con fondos habilitados para este fin.Comienzo de las operaciones: La sociedad «Gemida» comenzará sus operaciones, al día siguiente en que obtenga, a través de su gestor, la inscripción correspondiente en el registro de empresas periodísticas, mediante la publicación y difusión del diario «Madrid», con el. director y administrador actualmente en funciones, hasta la designación definitiva de estos cargos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Prensa, y con los elementos patrimoniales y la continuidad del personal, especificado en el contrato de arrendamiento. — (EUROPA PRESS).«MADRID» PUEDE REAPARECER EL LUNES» (García Trevijano)EL REDACTOR - JEFE DE «PUEBLO» ABANDONO AIRADAMENTE LA SALA DE CONFERENCIASMADRID, 9.— (IDe nuestra Redacción, cróinica de José Oneto, por «tcélex»),Antonio García Tírevijano, apoderado de la empiresa del diario «Madrid» y abogado de Rafael Calvo Serer hia confirmado que el periódico saldrá a la calle el próximo llunes como máximo ya que los trámites burocráticos que la nuieva em- (presa «Gedima»: Gestora Diario «Madrid») tiene que hacer en el registro de empresas periodísticas pueden solventarse en un par de días.En una rueda de Prensa celebrada en el edificio «Bel periódico, el señor García Trevijano en medio de una gran expectación ha afirmado qiue la actitud mantenida por el personal del diario «Madrid» durante 75 días han culminado en un acuerdo digno en el que se respetan todos los derechos de los trabajadores y la Organización Sindical se compromete a pagar no sólo ur canon de arrendamiento jino la mitad d-e laspérdidas que ha tenido «Madrid» durante los meses de cierre.LA LINEA EDITORIAL«No puedo garantizar personalmente la línea editorial —ha añadido el señor García Trevijano— pero confío en la solidaridad de los redactores, los trabajadores y los administrativos para que el periódico siga manteniendo la misma actitud de defensa de la verdad y la justicia dentro de la legislación vigente. La reapertura del diario «Madrid» ha sido posible por esta solidaridad del personal y por la favorable reacción de la opinión pública. Creo que en los últimos dias el clima favorable del Gobierno ha sido decisivo para que próximamente estemos en la calle. Por otra parte, la sentencia del Tribunal Supremo dando !a razón a Calvo Serer en su pleito contra el Banco Popular ha sido también un elemento im- (Pasa a la Pág SIGUIENTE)1 CONVERSACIONES ”mp,CM EL DECANATODurante la entrevista, los alumnos de Medicina expusieron los problemas que tiene planteados la FacultadPosibilidad de que desaparezca la selectividad de ios cuatrimestresMADRID, 9. — El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, profesor Ta- marit, ha recibido esta mañana a un grupo de alumnos de dicho centro con los que ha tratado de los problemas que tiene planteados actualmente la Facultad. >En la reunión se trató preferentemente el tema de la selectividad de los cuatrimestres y, al parcer, también se estudia la posibilidad de que desaparezca dicha selectividad para pasar a otro sistema que se acordaría pos- terfomente.* Peticiones estudiantiles preferentesLas conversaciones entre decano y estudiantes de la Facultad de Medicina, que se mantienen prácticamente todos los días, están enmarcadas dentro de un cuadro de programación general, en el que han sido declaradas de interés preferente diversas peticiones de los estudiantes.Por otra parte, no se ha registrado hoy en la Universidad de Madrid ningún incidente; las clases se han desarrollado con normalidad en las Facultades de Ciencias, Políticas y Filosofía, aunque la rama de Psicología continúa »1 paro que se inició hace varias semanas, como protesta por la Inexistencia de status jurídico del psicológico y otros aspectos profesionales. — (EUROPA PRESS).* COLEGIOS MAYORES: Control de alumnosMADRID, 9. — La Dirección General de Universidades e Investigación, a través de los rectorados de las diversas Universidades, ha remitido la siguiente nota a diversos Colegios Mayores: «Habiendo surgido Incidentes en algunos Colegios Mayores dependientes de este rectorado, en los pasados días, y con el objeto de que los mismos no se vuelvan a repetir, en beneficio de la Institución y de los propios colegiales, se ha dictado para todas las Universidades las siguientes medidas, cuyo cumplimiento ruego a V.M.E. ordene en su distrito:Primero.— Todos los colegiales residentes en Colegio Mayor deberán disponer de un carnet que acredite su personalidad y permita su inequívoca Identificación como tal colegial.* Correcto comportamientoSegundo.—- Todos los colegios deberán disponer de una relación actualizada sistemáticamente de residentes en el mismo, con expresión de las habitaciones que ocupan. Esta relación estará a disposición de cualquier autoridad que la solicite, debiéndose enviar la copia de la misma a la Inspección Nacional de Colegios Mayores.Terceto.— Las direcciones de los Colegios Mayores deberán hacer patente a los colegiales la absoluta necesidad de que los mismos mantengan en todo momento un correcto comportamiento fuera y dentro del Colegio.Cuarto.— Cualquier Incidente que se produzca deberá ser comunicado por el director del colegio a este rectorado, resultando improcedente toda manifestación exterior antes de que por el pertinente conducto oficial haya sido debidamente informado e,se rectorado e Igualmente esta Dirección General.* Convivencia y diálogoQuinto.— Asimismo se recuerda que todos los actos que se celebren e.n los Colegios Mayores deberán ser gratuitos, tanto para residentes como para los invitados a los mismos, no pudiéndose en ningún saco exigir a los asistentes pago de cantidad alguna ñor ningún concepto.Sevto.— Por último, ruego a V.M.E. recomiende a los directores de Colegios Mayores el máximo (te serenidad en cualquier circunstancia y les haga presenta el agradecimiento de esta Dirección General por la ayuda y esfuerzo que están prestando na- ra mantener en la Universidad un clima de comprenda v diálogo» — (EUROPA P'RERSVEn la reunión, que presidió el rector magnifico de la Universidad, profesor Botella Llusiá, se estudiaron las dificultades en el desarrollo del Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.) enorden al profesorado, materias de estudio y participación real de la Universidad en ese curso, asi como las posibilidades que se presentan para el próximo curso académico 1972-73.También se abordó en la reunión —a la que asistió el director del ICE— el tema de los cursos para la obtención del certificado de aptitud pedagógica, con particular referencia a las prácticas de enseñanza y las po- silidades de realizar cursos en los Institutos, y, finalmente, la implantación en el próximo año escolar, a titulo experimental, de primer curso del bachillerato unificado y polivalente. — (EUROPA PRESS).pl rectorc. O. u.habla delMADRID, 9. — En el pabellón de gobierno de la Universidad Comnlntonse. se reunieron est- f«rde setenti ronresp"+«ntf»„ d"•V‘iritínTTÉ»Vf> orth+rfiq PKrjSf»-rio1 dfctri+n upivor- otario mte engloba la citada Universidad.La situación en ia Universidad de SantiagoLa situación en Santiago de Compostela, como consecuencia de las anormalidades académicas registradas estos días en el recinto universitario y de sus repercusiones en la vía pública, es francamente preocupante.Durante las últimas Jornadas, anteayer y ayer, sobra todo, se han producido dolorosos Incidentes. Hay algún lesionado. Una Joven universitaria sufrió heridas oculares graves.Ayer tarde, concretamente en los soportales del Ayuntamiento, se desarrolló una escena que dio lugar a la Intervención pública del alcalde de la ciudad.En estos momentos parece que la tarea verdaderamente inaplazable y urgente debe consistir en evitar actitudes que nada solucionan y que, por el contrario, están creando una tensión cada día más peligrosa. Si hay algo que está fuera de toda duda es que las situaciones de violencia a nada constructivo conducen.Hasta ahora, prácticamente, la única información que ha trascendido es la contenida en las notas de la Junta de Gobierno de la Universidad. Las hemos publicado porque procedían de la máxima autoridad académica, a pesar de que contenían expresiones que en nuestra opinión eran perfectamente innecesarias.Algunas notas y comunicados que llegaron a nuestra Redacción procedentes del estamento estudiantil no han podido ser divulgadas a causa de la Imputación que sobre ellas pesaba: ausencia da representativldad legal. Entiéndase bien: no son publicablet, al margen de su contenido, a causa de la prohibición impuesta por la normativa vigente en la materia.Y a este respecto, dado que existe mucha confusión sobre el tema, seria conveniente que precisamente fuera la máxima autoridad académica la que informase sobre cuáles son las entidades estudiantiles que gozan de auténtica representativldad legal para que, cumpliendo, claro está, los requisitos de la legalidad vigente, pudieran exponer sus puntos de vista no sólo con relación a la situación actual, sino con todas las qua puedan plantearte en lo sucesivo.Asi podría lograrse una información solventa y completa. Y asi también, en cada momento y en todo caso, podría conocerse con exactitud la dimensión académica o extraacadémica da las cuestiones que ce suscitan. Actualmente, por lo menos, en lo que afecta al problema de la Facultad de Económicas, hay indicios para suponer que el malestar tiene fundamentos estrictamente académicos. Que posteriormente haya derivado por otros cauces es cosa que no podemos determinar con exactitud por carecer de elementos de Juicio.En esta situación, plenamente conscientes de la gravedad del problema y ante la imposibilidad de hacer precisiones propias, «LA VOZ DE GALICIA» no publicará, de momento, otras notas, que aquellas que le sean enviadas a través de la Dirección General de Prensa, conforme a lo establecido en el artículo sexto, primer apartado, de la Ley de Prensa e Imprenta, que dice lo siguiente:«Las publicaciones periódicas, deberán insertar, y las agencias informativas distribuir, con indicación de su procedencia, las notas, comunicaciones y noticias de Interés general que la administración y las entidades públicas consideren necesario divulgar y sean enviadas a través de la Dirección General de Prensa que las cursará cuando las estime procedentes para su inserción con la extensión adecuada».OMEGACORTES: Amplio debate sobre pensiones a pobres y desvalidos* Al final se aprobaron unas ayudas inferiores a 500 pesetasMADRID, 9. — Las pensiones previstas en el fondo de asistencia social —unos 900 millones de pesetas en 1972— para pobres y desvalidos que no perciban prestaciones de la Seguridad Social, han suscitado una amplia discusión ayer noche en las Cortes españolas, en el seno de la comisión que debate los presupuestos para 1972.A las 10,30 de la noche fue aprobado el artículo 40 del proyecto de ley, que establece unas pensiones inferiores a 500 pesetas mensuales y merecieron ser considerados por algunos procuradores como indignas de la justicia social.EL SENTIR DE LO PEDIDOEl presidente de la comisión de presupuestos, don José García Hernández, explicó a los procuradores que, aunque comprendía las razones sociales y políticas expuestas, no podía más que someter a votación el articulo. Recordó que la competencia de las Cortes sobre el proyecto enviado por el Gobierno no admitía su modificación en el sentido propuesto por los enmendantes.La comisión de presupuestos elaborará una proposición de ley—siguió su presidente— que recoja el sentir de lo pedido por los procuradores esta tarde en las Cortes y que obliga al Gobierno a elevar dichas pensiones.INAERVENCIONES Y CONTROVERSIASEn total, la comisión aprobó 11 nuevos artículos del proyecto de ley de presupuestos del Estado para 1972. El tema de la emisión dé cédulas para inversiones en la construcción de viviendas de protección oficial y su suscripción por las mutualidades laborales fue uno de los que suscitó mayores intervenciones y controversias.Entendían algunos procuradores que el sistema propuesto era de tramitación compleja y baja rentabilidad en comparación con el tipo de interés que se cobra a las cooperativas y que por lo tanto debía suprimirse.Una enmienda del señor Moral Megido propuso la concesión directa de préstamos a las cooa- perativas de mutualistas y de pensionistas del mutualismo y que estas ayudas debfan independizarse de los créditos laborales de la viivenda.—(EUROPA PRESS)./página doce£a $$05 fce ©alícíaJueves, 10 de febrero de 1972NIXON CONFIESA LOS FRACASOS Y LOS EXITOS "Los líderes chilenos no abandonarán sus profundas DE SU POLITICA EXTERIOR EN 1971 convicciones por más que intentemos convertirlos"_ c w. ^ . .. .. . . ' "Son hombres íntegros cuyos principios son,• ^acasos: Vietnam, Oriente Medio, conflicto mdo-pak.staní, hasla c|erta extensión, opuestos o los nuestros” la situación de Hispanoamérica y Africaa a . .. , j ”Cuba no ha abandonado su violencia subersiva,“ éxitos: Apertura hacia China, próximo viaie a Moscú y acuerdo , , , . „aunque haya moderado su retoricaNhon habla sobre las tendencias nacionalistas en Hispanoáméricásobre armas nuclearesWASHINGTON. — «Crónica de EUROPA PRESS recibida por «Té- lee» para «LA VOZ DE ALICIA» por Ros* Mande).El presidente Nixon ha sorprendido a todo el mundo en Washington, al dar un marcado tono antisoviético a su mensaje sobre el estado del mundo dirigido al Congreso. El mensaje, que sólo se dirige desde hace pocos años, está destinado a una exposición general sobre la política exterior del pats y, en cierto modo, es la contrapartida al mensaje sobre el estado de la Unión y a los de carácter económico y presupuestario que el presidente debe enviar cada alto al Senado y a la Cámara.De forma un tanto incongruente, después del optimista comunicado oficial con que terminó la última frase de las conversaciones «S.A.L.T.» el presidente ha acusado a los soviéticos de pretender la creación de una «capacidad estratégica que excede ia que puede ser considerada como suficiente según cualquier criterio razonable». Lo curioso es que las conversaciones S..A.LT. que, según todo ei mundo, están en buen camino, están destinadas precisamente a hacer frente a este tipo de peligros.LOS INFORMES DEL PENTAGONORefiriéndose a los Informes que te han sido proporcionados por ei Pentágono sobre la situación militar en la Unión Soviética, el presidente ha llegado a Insinuar que quizás los soviéticos intentan dominar al mundo y para ello están dispuestos a alcanzar un punto tal en su armamento estratégico que les sea posible presionar sobre todos los países del mundo. Concretamente ei presidente ha aludido a la posibilidad de destruir el arsenal estratégico norteamericano mediante la primera «andanada».Los planes del estado mayor norteamericano se basan en la hipótesis de que este país podría conservar siempre de una capacidad nuclear suficiente para destruir buena parte de la Unión Soviética en respuesta a la «primera andanada». Es evidente que si una gran potencia llegara a estar en situación de destruir el potencial estratégico de otra en un solo ataque, esta quedarla completamente & merced de fa primera.Por el momento se han adelantado ya algunas explicaciones a esta Inesperada actitud del presidente. Cabe según algunos, que las cosas no vayan ten bien en las S.A.L.T. como se nos quiere hacer creer. También es probable que en su actitud haya influido la Intervención soviética en el conflicto indo-pakistanf que, según todos los Indicios, ha afectado seriamente a Nixon.LAS ELECCIONES DJE NOVIEMBREPero también cabe que el discurso de hoy no sea más que una carta Jugada en dirección al electorado de la derecha que se siente bastante defraudado con un presidente republicano que ha abierto las Naciones Unidas a la China comunista y se dispone a visitar Pekín y Moscú. No hay que olvidar que nos encontramos en un año electoral y que Nixon no pierde de vista el vencimiento de noviembre.«Es Inevitable que preguntemos si la Unión Soviética quiere en realidadposeer el tipo y cantidad de armas suficiente para destruir los elementos vitales de nuestras fuerzas estratégicas», ha seguido diciendo el presidente. Pero independientemente de este tono predominante, Nixon ha aprovechado la ocasión, probablemente con vistas también a los electores, para felicitarse a si mismo por haber decidido la visita a Pekín y a Moscú.Según el presidente, su viaje de este mes, constituye «un paso gigante para la consecución de una estructura estable para la paz mundial» y cualesquiera que sean sus efectos inmediatos, a largo plazo servirá para suavizar las tensiones Internacionales de los últimos años.Nixon: “Los viajes a China y Rusia son la clave para una paz duradera”"La realidad internacional ha dejado de estar presidida por la bipolaridad Rusia-Estados Unidos'“Pero Norteamérica continuará jugando su papel de liderazgo”WASHINGTON. — (Crónica por Rafael Alonso, de la Agenda •Efe», para LA VOZ DE GALICIA).El presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, confesó hoy que la política exterior de su Gobierno habla fracasado en lograr seis importantes objetivos en 1971.En su mensaje anual del Congreso sobre pottica exterior, el presidente cité «corno mi mayor fracaso» el no haber podido lograr un acuerdo negociado en Vietnam.«MADRID» PUEDE REAPARECER...(Viene de la Pág. ANTERIOR)portante para el entendimiento. En la sentencia del Supremo se reconoce a Calvo Serer como legítimo propietario del Periódico y se deja en. entredicho ano de los principales motivos que movieron al Ministerio de Información a cancelar «Madrid». Ahora ya se sabe quién es el propietario de. la mayoría de las acciones.INCIDENTECuando el señor Garda Trevijano respondía a una pregunta que se le había formulado sobre el comportamiento del diario de Sindicatos «Pueblo» en el «affaire» del diario «Madrid», el redactor-jefe del periódico sindical, Julio Camarero se levantó airadamente para que el señor García Trevi- jano retirase algunos conceptos que habían vertido sobre Emilio Romero. El apoderado de «Madrid» repitió que cuantos más ataques redbía Emilio Romero, más seguro estaba de la admiración que sobre él sienten muchas personas decentes. Durante este incidente alanos asistentes a la rueda de Prensa se mostraron en contra de la actuación de Emilio Romero durante las negociaciones especialmente de su postura en la Asociación de la Prensa «pretendiendo torpedear», se dijo, la reapertura del periódico. .Poco antes de que terminase la rueda de Prensa el señor Camarero, que estaba tomando las intervenciones en cinta magnetofónica salió airadamente de la sala de conferencias.UN NUEVO «MADRID»A lo largo de su intervención el señor Garda Trevijano anunció que el diario «Madrid» cuando termine esta etapa puente y en caso que gane el recurso contra el Ministerio de Información procederá a una amplia reoganización. Se comparan nuevos locales y se modernizará la maquinarla. Todos los trabajadores de la empresa se convertirán en accionistas y su participación en la empresa estará en relación con los años de antigüedad que lleven en la misma.Después de hacer alusión al trabajo que durante cuatro días ha venido realizando constantemente la «comisión de los 19», las 24 horas sometidos a las órdenes de la autoridad .gubernativa que ha impedido, según la Ley de Orden Público, reuniones masivas, él señor Garda Trevijano se ha referido a la situación del presidente del Consejo de Administración del diario «Madrid», Rafael Calvo Serer, residente en la actualidad en París. «El señor Calvo Serer, ha informado está corrigiendo las pruebas de un libro que él mismo editará en Francia sobre el proceso monárquico del régimen. Está procesado y es él quien tiene que decidir según las circunstancias políticas actuales si va a volver inmediatamente o no».Ante la conferencia de Prensa todos los trabajadores aprobaron por unanimidad el contrato firmado con la Federación de Asociaciones de la Prensa de España y mostraron su solidaridad con el director en funciones, Miguel Angel Gozalo. El señor García Trevijano se dirigió a los trabajadores para agradecer su postura firme duante estos últimos días.CONVERSACIONES EN ARGELEsta mañana el ministo español de Asuntos Exteriores, Gregorio López Bravo ha emprendido viaje a Argel para mantener conversaciones con los esponsables de la economía argelina y con ’ el presidente Bumedian, aunque en los círculos diplomáticos y periodísticos se asegura que el tema de los contactos tendrá un marcado carácter económico, el problema del Sahara, reivindicando por Marruecos, Mauritania y Argelia también será aborda do especialmente con vistas a la próxima cumbre tripartita.El petróleo argelino y la construcción del oleoducto hasta la refinería de Escombreras serán los dos principales puntos de las conversaciones económicas. Por otra parte parece que el ministro español quiere conocer la postura de Argel ante la posibilidad de que España se haga cargo de la comercialización del petróleo libio. Como se sabe después de las nacionalizaciones a la «British Petroleum», las autoridades de Trípoli ofrecieron a la empresa española paraestatal «His- panoil» la comercialización del crudo. La postura española parece interesada en que antes se resuelva el contencioso planteado entre el Gobierno de Trípoli y la compañía británica.Sin embargo, él presidente norteamericano culpó a los comunistas de la continuación del conflicto al insistir en que los Estados Unidos no podían forzar al Gobierno de Saigón a aceptar las propuestas de Hanoi de rendición de Saigón.NIXON Y LA GUERRAINDO - PAKISTANIEl segundo fallo del Gobierno de Nixon, según insistió el propio presidente, fue el no haber evitado la guerra entre ta India y él Pakistán, a pesar de ios esfuerzos de moderación emprendidos por Washington. Esta guerra, añadió Nixon, tuvo implicaciones muy graves para ta estabilidad de otras zonas de tensión en el mundo.El tercero fue la imposibilidad de lograr un acuerdo en él Oriente Medio y de realizar progreso alguno en las negociaciones entre tos israelíes y tos árabes para poner fin definitivamente a sus diferencias.El cuarto error enumerado por Nixon fue el de que los Estados Unidos todavía no ha encontrado una solución al conflicto existente entre América Latina y Norteamérica sobre él tipo de relaciones que deben existir entre ambos bloques.El siguiente desengaño norteamericano ocurrió en Africa donde según Nixon las nuevas naciones independientes están madurando en la tarea de fomentar el desarrollo de sus economías, pero a las que Ibs Estados Unidos no han podido ayudar financieramente como habría sido su deseo.Y finalmente, el sexto fracaso para el presidente norteamericano fue la expulsión de la China nacionalista (Formosa), de las Naciones Unidas a pesar de los esfuerzos de la diplomacia estadounidense para evitarla.Pero en la columna de haberes, Nixon enumeró las *éxitos impresionantes» alcanzados por tos Estados Unidos en sus relaciones internacionales, con dos importantes logros: la apertura de un diálogo con la República Popular China y con la Unión Soviética.«Hemos terminado con un periodo de 25 años de implacable hostilidad con China», dijo Nixon al calificar el acercamiento entre «la nación más populosa del mundo y la más poderosa» como él más importante acontecimientode mi.UNA PREPARACION NECESARIAMENTE DISCRETA «Esta iniciativa fue él fruto de casi tres años de una preparación necesariamente discreta, meticulosa y dolorosa», añadió, al calificar su viaje a Pekín «como un principio que señalará él final de interludio estéril y desnudo en las relaciones entre dos grandes pueblos y un paso de gigante para la creación de una estructura estable para la paz mundial».Sobre su próximo viaje a la Unión Soviética, el presidente dijo que había llegado el momento de unas relaciones más constructivas entre las dos naciones por medio de «acuerdos concretos que eliminen las causas de tensión entre los dos países».A continuación enumeró los acuerdos logrados entre la Unión Soviética y los Estados Unidos en mi, sobre prohibición de armas de destrucción masiva en el fondo del mar, armas estratégicas, Berlín, comunicaciones directas Mos- cú-Washington e intercambios comerciales. 1Habló también de los acuerdos conseguidos por los Estados Unidos con sus aliados, especialmente con el Japón y los países de «Europa Occidental, insistiendo en que los Estados Unidos en su nueva política internacional deberán continuar jugando un papel de Uderazgo, pero dentro de una realidad internacional que no está presidida por una bipolaridad, Rusia - Estados Unidos.A este respecto dijo que uno de los logros más ¡importantes de los Estados Unidos en 'él último año fue el de hacer ver al resto de los países de la comunidad internacional que «los Estadós Unidos no tienen ta receta ni los recursos para remediar los problemas en los que no está envuelto él interés primordial nacional».WASHINGTON, 9.—Nixon reconoció las nuevas tendencias nacionalistas que están brotando en Hispanoamérica y admitió que las relaciones con los países qne la integran sólo pueden ser afianzadas bajo unas nuevas bases «más realistas». «No podemos seguir considerando a Iberoamérica como otra región en desarrollo. Este hemisferio es único y nuestras relaciones son únicas», dice el informe qne incluye a Iberoamérica en el capítulo de «área de continua transición».Con respecto a Iberoamérica, cuyas naciones «son nuestros socios, no países dependientes», Nixon observa que la politiea norteamericana en los últimos tres años refleja cuatro modalidades:—Una más amplia colaboración de ideas y responsabilidades entre los Estados Unidos y Latinoamérica.—Una reacción norteamericana más madura y serena al nacionalismo y diferencias, políticas.—Una contribución norteamericana más concreta y práctica al desarrollo social y económico.—Uña preocupación humanitaria pqr la calidad do vida en el hemisferio.EL TEMA DE LAS NACIONALIZACIONESTras referir algunas peculiaridades de las relaciones actuales con diversos países Iberoamericanos, el Informe del presidente Nixon cita concretamente el tema de la nacionalización de empresas permitida por «las leyes Internacionales para fines públicos, pero qne también tienen previsto las suficientes normas para una pronta, adecuada y efectiva compensación» y destaca qne no obstante «en Iberoamérica se han producido varios casos importantes en los que los legítimos Intereses de Inversionistas privados han sido tostados arbitrariamente.»Citando el caso concreto de Chile, el Informe señala qne «los líderes chilenos no abandonarán sus profundas convicciones por más que nosotros Intentemos convertirlos. Reconocemos que son hombres Íntegros cuyos principios son, hasta cierta extensión,opuestos a los nuestros. No obstante, nuestras relaciones no van a sentarse en ideologías, sino en la conducta de ese país hacia el mundo exterior. Como ya he dicho en otras ocasiones, estamos preparados a mantener con Chile las relaciones que ellos estén dispuestos a tener con nosotros», y, agrega el mensaje del presidente Nixon, «en este contexto, las medidas chilenas de expropiación de las compañías cupríferas norteamericanas no son ningún indicio alentador»- por lo qne los Estados Unidos, y otras fuentes privadas inversionistas «miran con atención si Chile va a cumplir sus obligaciones inter- nacionalesj»NIXON Y CUBAEl mensaje de Nixon dice también que los Estados Unidos continuarán asistiendo a los países iberoamericanos «a combatir la subversión.»«Cuba —dice Nixon— no ha abandonado sn política de promoción de la violencia subversiva, aunque haya habido últimamente ciertos cambios y moderación en la retórica», pero a Juicio del Presidente norteamericano, «el régimen cubano sigue exportando la violencia al suministrar armas, ehtrenamiento y dirección ideológica a los grupos terroristas en Iberoamérica.»El documento presidencial fue a continuación comentado con los periodistas por el asesor del presidente, Henry Kissinger, quien confirmó que las conversaciones estratégicas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética para limitación de armas nucleares defensivas y ofenslcas («S. A. L. T.»), concluirán este año con un acuerde iniclaLCon respecto a la crisis que se produjo entre la India y el Pakistán, Henry Kissinger comentó qne ano de los objetivos principales norteamericanos dorante dicha crisis fue la de obtener seguridades de que la Unión Soviética se abstendría de intervenir militarmente en el conflicto. Kissinger no dejó en claro ante los periodistas y ei mensaje no lo mencionaba tampoco, si los Estados Unidos reconocerán o no al nuevo Estado de Bangla Desh.—(EFE).Oleada de atentados terroristas contra edificios públicos enMedollín (Colombia)—-«»—OCHO BOMBAS ESTALLARON EN BREVE ESPACIO DE TIEMPOMEDELLIN (Colombia), 9. — Medeliln, capital del Departamento de Antioqufa, al noroc- cidente del país, fue sacudida esta mañana por una oleada do atentados terroristas contra edificios públicos, y un total de seis bombas estallaron en un corto lapso de sesenta minutos.El gobernador del Departamento, Diego Calle Restrepo, en un comunicado especial que fue¿Ha comenzada la ofensiva del Vietcong?Bombardeo de la ciudad costera de Qui Nhon y de la base americana de Da NangEn An Khe los norvietnamitas lanzaron un ”ataque suicida"SAIGON.—(Crónica de «Europa Press» recibida por télex, para LA VOZ DE GALICIA, por Paul Vogle).«Puede darse por hecho que la esperada ofensiva comunista ha comenzado si la intensidad de los ataques comunistas en las últimas veinticuatro horas se mantiene en los próximos días». Esta ha sido la afirmación del portavoz militar sudvietnamita después de llegar a Saigón las primeras noticias sobre la renovada actitud en la región central del país. Como es sabido, desde hace varias semanas se venía pronosticando en esta capital que los norvietnamitas y sus aliados del Vietcong desencadenarían un importante ataque a mediados de este mes aunque se suponía qne no se iniciaría hasta las fiestas del «Tet» que este año se celebran el día 15. El objetivo evidente de los comunistas es que su ofensiva coincida con la visita de Nixon a Pekín que debe iniciarse el dia 21.Según los informes llegados a Saigón y todavía no muy detallados, los comunistas han iniciado una serie de ataques en la zona central en dirección hacia el norte. En esta capital se han señalado nada menos qne veinte ataques a otras tantas posiciones gubernamentales en las últimas diez horas. Por el momento se ignora el número y calidad de fuerzas comunistas que toman parte en esta operación así como su objetivo inmediato.ATAQUES CONTRA QUI NHONEl mando sudvietnamita y los militares norteamericanos temían que los norvietnamitas Intentaran repetir la operación que les" falló hace siete años al producirse la llegada de las tropas de tierra de los Estados Unidos. En otras palabras, que intentarán descender hacia la costa desde las altas mesetas centrales donde se encuentran actualmente las más importantes concentraciones de sus tropas. El desmán- telandento .de la estructura jerárquica del Vietcong en la provincia d« Ginh Dinh, como consecuencia de la actividad de las tropas del Gobierno, puede haber dificultado los movimientos comunistas. Pero de lo que no puede caber la menor duda es de que algunas de sus unidades, probablemente de efectivos reducidos, han alcanzado la costa y han lanzado varios ataques contra la ciudad costera de Qui Nhon.Según informaciones de carácter privado que han llegado a mi conocimiento, a las doce y cinco de la pasada noche las tropas comunistas han iniciado un bombardeo con morteros de la mencionada ciudad. El ataque ha proseguido de forma esporádica durante toda la noche y poco después del amanecer de hoy varias granadas de 122 milímetros han caido en el centro de la ciudad destruyendo dos casas. Según las primeras cifras que se conocen, ocho personas han muerto y otras nueve han resultado heridas.DESTROZOS EN LA ZONA PORTUARIAEn la propia Qui Nhon los morteros comunistas han atacado la zona portuaria causando algunos destrozos. Ya de día una importante columna sudvietnamita ha salido en busca de los atacantes pero hasta el momento se ignora el resultado de esta operación.Más al norte, la base artillera de An Khe, guarnecida ahora por los sudvietnamitas, han sufrido un «ataque suicida» de parte de soldados norvietnamitas que se han acercado al perímetro defensivo con armas cortas y granadas de mano. Afortunadamente han sido rechazados sin que pudieran perforar dichoperímetro. Por último la importante base norteamericana de Da Nang ha sido atacada con baterías ligeras, pero parece que allí los daños han sido muy limitados por el momento.UN PIAO ESTA VIVOSOLO FUE «ELIMINADO POLÍTICAMENTE»PARIS, 9. — El mariscal Lin Piao ha sido eliminado «políticamente», pero no ha muerto como se había indicado según habrían revelado altos funcionarios de la República Popular china a un grupo de diputados franceses que visitaron recientemente Pekín y según declaró hoy. en París, el diputado gau- llista Didier Julia.El parlamentario de la mayoría gubernamental francesa, en unas declaraciones a la Agencia Nacional de Noticias, señala asimismo que el expresidente Liu Chao se encuentra trabajando en una comuna popular situada al norte de China.En cuanto a Lin Piao Didier Julia cita el testimonio personal de Wou Fran Wou, director de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, quien había declarado literalmente que la desaparición de Lin Piao es una eliminación política. En China, nunca confundimos los errores políticos con las perso ñas.Sin embargo ninguna precisión más fue dada a los parlamentarios franceses especialmente sobre donde podría encontrarse Lin Piao, considerado como el delfín de Mao Tse Tung y de quien, se dijo que habla perecido en un accidente de aviación, cuando intentaba escapar a Mongolia.—(EFE).conocido cerca dd mediodía, dio cuenta pormenorizada de los atentados terroristas contra el Palacio de la Gobernación y ei Palacio Municipal al tiempo que informó a la ciudadanía que el Gobierno garantizará la paz en la ciudad.imultáneamente con el comunicado, en el que se informa también que dos personas resultaron lesionadas, se anunció la convocatoria extraordinaria del Consejo de Orden Público.La oleada terrorista comenzó anoche con el estallido de dos petardos en la Universidad de Antioqula, pero se consideró que ello era un hecho aislado, aun, que el Gobierno adelanta una Investigación sobre el particular.Esta mañana, sin embargo, cuando todo el personal se encontraba laborando en la Gobernación, una bomba causó la natural alarma y conmoción al estallar. Ocurrió a las 9,05 horas (14,05 GJVÍ.T.), y desde ese tes- tante, hasta las diez de la mañana (15,00 G.M.T.), con poco intervalo de tiempo, fueron estallando otros artefactos explosivos, uno más en la Gobernación y cuatro en el Palacio Mu- nicipal.Las bombas causaron daños materiales en ambas edificaciones y en el caso de la Gobernación, el mandatario seccional ordenó la evacuación del edificio, mientras se efectúa un «rastreo» por todas sus dependencias a objeto de asegurar que no exis ten más artefactos explosivos y que no se corre ningún peligro.Una actitud similar se tomó luego por parte del alcalde. Ix»s empleados deberán regresar a sus labores a las dos de la tarde (19,OIT* G.M.T.).El comunicado señala que dos personas quedaron heridas pero no de gravedad, al ser alcanzados por los vidrios de algunas ventanas que quedaron rotos en mil pedazos al estallar las bombasí.Igualmente se señala oficialmente que tres personas están detenidas para ser interrogadas, aunque no existen acusaciones sobre ellas y sólo se presume que pudieron tomar parte en los actos terroristas.Uno de los detenidos es el súbdito inglés Roger Brew quien según se supo reside hace seis meses en Colombia. Fue capturado cuando se encontraba en los archivos de la biblioteca de la Gobernación.Entre tanto, ol gobernador Calle Restrepo y los comandantes de la Policía y de la cuarta brigada del Ejército, así como el director seccional del Departamento Administrativo de Seguridad (D.A.S.) la policía secreta colombiana .iniciaron una reunión extraordinaria para analizar la situación y acordar las medidas que garanticen tran- qulidad y paz en esa ciudad. — (EFE).