1972-02-09.DIARIODBURGOS.MADRID
Publicado: 1972-02-09 · Medio: DIARIODBURGOS
Ver texto extraído
Q u e da a p r o b a do el p r o g r a ma de la S e m a na S a n ta b u r g a l e sa llamamiento a las Cofradías para que acudan a la Catedral el Miércoles de Ceniza P r o n u n c i a rá el P r e g ón ( en la M e r c e d) d on S a n t os B e g u í r í s t a í n, a s e s or r e l i g i o so d el M i n i s t e r io de I n f o r m a c i ón y T u r i s mo R E A P A R E C E RA « M A D R I D» Nueva sociedad arrendataria formada por la Qrgaolzacíón Sindical (50 por 100) Federación de Asodacinnes de la Prensa V Asociación de Madrid (25 por 100, cada bbü Los señores Garcia Irevijano y Del Alamo lirmaron ayer el coniratg Madrid (Logos). — El diario «Ma drid» reaparecerá próximamente, e in cluso es posible que esto suceda esta misma semana, según ha declarado el apoderado de la empresa propietaria de «Madrid, diario de la noche», señor García Trevijano. Hoy mismo ha sido firmado el con trato de an'endamiento de «Madrid» a la sociedad gestora «Gedima» (Gestora del Diario Madrid. S. A.), representada por su único gestor, don Lucio del Ala mo Urrutia. presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa y de la Asociación de la Prensa de Madrid. Firman el contrato don Lucio del Alamo y don Antonio Garda Treviiano. El capital social de la empresa ges tora será repartido así: Organización Sindical. 50 por ciento: Federación de Asociaciones de la Prensa 25 por cien to, y Asociación de la Prensa de Ma drid 25 por ciento. Los términos exactos del contrato no han sido facilitados, y para darles a conocer el señor García Treviiano celebrará mañana por la tarde una rueda de Prensa. Sí está claro en el contrato que, den tro de la participación sindical, el personal actual de la empresa de «Ma drid» estará representado por dos con- seieros. Las gestiones para la venta de cuan L ea u s t ed s i e m p re to componía «Madrid» habían comen do ya, e incluso había sido vendida if9" linotipia, y hoy mismr el señor Gar? Trevijano había recibido una oferta !t compra de la totalidad de la empres sin que haya sido facilitada informació3 acerca de quiénes eran los posibles.com1 nradorés. Las gestiones para la reaparición da «Madrid» han durado ochenta días l en el contrato se asegura al personal h garantía de continuidad en la misma situación laboral, e incluso manteniendo a don Miguel Angel Gózalo, subdirec tor, como director en funciones, y a¡ administrador. La empresa propietaria ha obtenido el canon del alquiler cifrado en los beneficios obtenidoí; durante el último año. así como nueve millones de pese tas, cantidad que cubre, aproximada mente, la mitad de los gastos produci dos desde el cierre de «Madrid». La ci fra de beneficios que ha de ser estimada como canon para el arrendamiento T)or año será filada por un experto aue designará don Lucio del Alamo. El contrato tendrá una duración de año como mínimo, y a partir de ese mí nimo quedará caducado cuando sea fir me o revocada la Orden ministerial "de cancelación que cerró el Deriódico el 25 de Noviembre de 1971, D I A R IO DE B U R G OS EL L U N ES A B R IO S US P U E R T AS B AR - R E S T A U R A N TE ER R M JESUS MARIA O R D O Ñ O, 7 BURGOS O A las ocho de la noche de ayer y en en salón de sesio nes del Ayuntamiento se re unió 31 pleno de la Junta de la Semana Santa burgalesa, bajo la presidencia de don Fernando Pacheco, concejal y delegado de la Alcaldía, a quien acompañaban el dele gado episcopal y del Cabil do, don Isidoro Díaz Muru- garren y el secretario de la Junta, don José María Mi ñón Ortega. Acudieron representan tes de cofradías y parroquias. Después de aprobada el ac ta de la reunión anterior, así como el estado de cuentas, el señor Pacheco hizo una in vitación a todas las Cofra días y Hermandades a que acudan el próximo día 16, Miércoles de Ceniza, a ías siete y media de la tarde, a la Catedral para participar en el acto penitencial con que se abrirá la Cuaresma. A continuación se trató del cartel anunciador, recordán dose pasadas experiencias y acordándose imprimir mil murales según boceto del ar tista don Jesús del Olmo. Lle vará como principal motivo una composición a todo co lor, de Nuestra Señora de los Dolores, inspirada en la genial obra de Gregorio Her nández que se venera en la iglesia de San Gil. Además se harán, asimismo, otros mil ejemplares, reproducción del mural, pero de menor ta maño, para su distribución por los establecimientos co merciales, sobre todo y, asi mismo, el programa de ma no de los actos de. Semana Santa, ít base de una edición de diez mir ejemplares. Seguidamente comenzó el examen detallado de este pro grama que, en líneas gene- , rales quedó perfilado del si guiente modo: Sábado de Pasión, día 25 de Marzo.— En la iglesia de La Merced, por la tarde, pregón a cargo del Dr. D. Santos Beguiristain, que fue canónigo lectoral de la Ca tedral de. Pamplona y ac tualmente es ásesor religio so del Ministerio de Infor mación y Turismo. Este mis mo acto incluirá un brillan la te concierto sacra por Schola Cantorum del Círculo Católico de Obreros. Domingo de Ramos.-—Pro cesión de «La BoiTiquilla», o tradicional cortejo infan til de las palmas, organizada por la Delegación de la Ju ventud en colaboración con Sección Femenina, colegios y escuelas de la capital. Lunes Santo.— Vía Cru- cis por el Castillo. Martes Santo.—Rosario pe nitencial de la cofradía «La santa columna», del Círculo Católico de Obreros, limitan do su recorrido por la pxo- pia demarcación de su sec tor. Miércoles Santo—Esta fe. cha se cubrirá, posiblemen te, al Igual que el pasado año, con un Vía Crucis de la juventud, en la Iglesia del Carmen, sin perjuicio de ?os cultos que organicen las res pectivas parroquias y demás templos de la ciudad. Jueves Santo.— Procesión del Encuentro, en la que participarán las Hermanda des de Sari Gil y San Cos me y San Damián, que saca rán sus correspondí e n t es «pasos». También se limita rá el recorrido habitual en lo Imprescindible para evi tar problemas de tráfico. Viernes Santo.— A las do ce de la mañana, Vía Crucis organizado por la parroquia de San Esteban, en el Cas tillo. UN CUBANO PIDE ASILO POLITICO EN ESPAÑA Santander (Cifra). — Un cubano, miembro de la tripulación de un buque surto en el puerto santan- abandonado derino, ha aquél y ha solicitado asi lo político a las autorida des españolas. se De momento, se descono ce la identidad de este marinero, pero sabe que pertenece al buque "Cinco de Septiembre", de bandera cubana, barco que lleva en Santander un mes para proceder a su repara ción en los astilleros de esta capital. No se han podido saber los motivos que origina ron la petición de asilo político, aunque se supo ne que trata de reunirse con su esposa, residente en Estados Unidos. i e t é t o n c llamando 0-13-76 puedes inscribirte an i Hermandad de Donan tes de Sangrp dp la SeguH -lad Social A las ocho de la tarde, procesión del Santo Entie rro. Sábado Santo.— Procesión de la Hermandad de la So ledad, de la parroquia de Santa Agueda, con el reco- rrido habitual. Domingo de Resurrección. A las nueve de la mañana, procesión organizada por la cofradía de la Virgen de la Alegría. Previamente, la presiden cia expuso su ci'iterio, que sometió a la consideración de. los reunidos, para que, salvo la procesión del Vier nes Santo, todos los demás cortejos públicos penitencia les limiten sus recorridos al ámbito de sus feligresías y demarcaciones respectivas, para no causar problemas al tráfico rodado. A propuesta de uno de los delegados de cofradías, se acordó que en años sucesi vos todas las Hermandades soliciten ayuda económica a la Junta. Se dio cu e n t a, también, de una sugerencia enviada por don Vicente del Río, ex-secretario de la Her mandad del Santo Entierro, el cual es del parecer de que, mediante oportunas gestiones, puede conseguirse que vuelva a salir en ta procesión del Viernes Santo la magnífica escultura ' del Cristo de la Salud, obra de Diego de Siloe, que se ve ñera en el monasterio de Las Huelgas. El pl a n t e a- miento de esta sugerencia dio lugar a un intercambio de opiniones sobre su viabi lidad ya que4 al p a r e c er existen dificultades para la r e i ne orporación de dicha histórica talla al cortejo del Santo Entierro. Por último, el delegado del Arzobispado y del Ca bildo, señor Díaz Muruga- rren, renovó su exhortación a todos para revitalizar ia vida de las cofradías y pa re que la conmemoración de los santos Misterios respon da en su autenticidad al fer^ vor, religiosidad y re c o g 1- miento del pueblo burgalés. Antes de concluir la junta se rezó un responso por el eterno descanso del alma del canónigo y dignidad de chantre de la Catedral, don Felipe Abad, que durante muchos años fue abad de la Real Hermandad del Santo Entierro y siempre partial- pó en vida, con todo entu siasmo, en la organización y preparativos de la Semana Santa. M LA SEÑORA D O ÑA M A T I L DE P A B L OS R E V I L LA F^11fciu if-n el día de ayer' en la villa de Lerma. a los 80 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición de S. S. Q. E. P. D Sus hijos Carmelo y Adela Redondo Pablos: hilos políticos. Gloría del Val y Aurelio Zabaco; nietos, sobrinos, primos y demás familia RUEGAN una oración por su alma y la asistencia al funeral eme tendrá lugar HOY. MIERCOLES, a las CUATRO Y MEDIA de la tarde, en la iglesia parroquial de SAN JUAN y acto seguido, a la conduc ción del cadáver al Cementerio munieinal. oor lo que les auedarár muy reconocidos. Lerma, 9 de Febrero de 1972. Especialidad en tapas de picadillo y morcilla Amplio comedor para: PRIMERAS COMUNIONES, REUNIONES DE NEGOCIOS, B O D AS B A N Q U E T E S, ¡ ¡ E s p e r a m os su v i s i t a !! ¡ ¡ Q u e d a rá s a t i s f e c h o !! PAGINA 10 D I A R IO DE B U R G OS M i é r c o l e s, 9 de Febrero de 1972 I