1971-10-12.LA VANGUARDIA.MADRID

Publicado: 1971-10-12 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
Página  10

LA  VANGUARDIA ESPAÑOLA

MARTES 12 DE OCTUBRE 1971

DE  ARTE  .

 ..

Hemos  encontrado de  nuevo a  García bchoa.  En esa espacíe de  gran  ga
lería  de  píntura que  es  la  caile  de  Génova y  sus  alrededores, García Ochoa
aparece  más  puro,  quizá  más  como al  principio,. aunlue,  naturalmente, mejo-
rado.  Porque el  tiempo  depura y  da  madurez  La  madurez, eñ  el  arte,  es  lo
que  más se  aproxima a  la  verdad..

García  Ochoa, uno  de  nuestros primeros pintores,  es  un  pintor  inquieto.
Comparte  la  inquietud con  Pepe Caballero, con  Delafuente y  con  pocos  más,
que  sepamos. La  mayoría de.  los  pintores  permanecen estacionados en  un  es-
tilo,  y  aun en  un tema; el  exponente máximo de  esta afirmación, sería, quizás,
 máximo  Ortega  Muñoz.  En  general,  a  evolución  de  un  pintor  transcurre
el
por  un  mismo camino;  Picasso es  un  caso  aparte,  pero  Picasso es  un  caso
aparte  en  todo.  Modigliane, Braque, el  • mismo  Juan  Gris,  qué  sé  yo,  casi
todos  los  que  me  vienen a  la  memoria, acabando  por  Buffet,  no  alteran  dé-
masiado  su  perspectiva iniíal.  García Ochoa, sí,  y  ha  pasado por épocas ‘gra
ves»,  por  épocas impresionistas, por  su  feísmo»,  para  volver ahora  a  un  pié-
cido  encuentro con  la  naturaleza, como  quien  vuelve  a  un  jardín  en  el  que
jugó  de  adolescente. Ya rio  s  el  mismo jardín,  pero  nos  proporciona reposo,
en  vez de  juegos.

 .

 .

El  encuentro actual de  García Ochoa ccii  la  naturaleza es  sereno y  multi
color.  La  variedad  de  paleta  de  García  Ochoa  sigue  siendo  prodi;iosa  pero
sus  colores ya  no  gritan; se  armonizan. Hay árboles, y  ríos, y  las  torres  altas,
pero  todo  conjuntado en armonía. El  cuadro  es  una totalidad, no  algo destaca-
do  que  el  resto  acompaña. Este modo  completo  de  abarcar  la  naturaleza, en
sus  más diversos y  singulares aspectos, es  lo  que  más  impresiona en  una  ex-
posición  de  notable categoría; este crecer  de  percepciones y  de  sensibilidades
en  un  pintor  como García Ochoa, ya  exquisitamente sensible.

El  arte  puede estancarse, pero  no  gana mucho con  ello.  Hay pintores ge

niales  en  los  qúe  no  se  aprecian  casi  las  diferentes  épocas.  Pero  nosotros
hemos  preferido siempre un Goya a un  Rubena. La tremenda inquietud de nues
tro  sordo  genial,  era  como unatormenta  que  producía obras  atormentadas, o
plácidas;  pinturas negras o  retratos  como  el  de  la  lechera de  Burdeos. Goya
era  capaz de  caricaturizar a  la  reina  Maria  Luisa y  de  acariciar a  la  condesa
de  Chincón. SUs dos majas son  doe misterios todavía. No  sé  si  al  final  encon
tró  la  paz; una paz  que  tan  difícil  debía  ser  para  él.  García Ochoa, en  esta
exposIción, da  la  impresión serena do  que  se  encuentra en  el  camino.  El  ca-
mino  lleva  a  unos  árboles, a  una pradera, a  un  pueblo...  Creo  que  la  paz  de
García  Ochoa está en la  naturaleza.

Francisco Artigao
Es  catalán, de  la  misma Barcelona, y  se  presenta en  Madrid  con  una  pln

tura  atrevida, vagamente figurativa a  veces; a  veces, tremenda e  impresionante-
mente  realista. Sus  plátanos pueden ser  un  cartel  de  anuncio, y,  no  obstante,
no  lo  son, porque los  ha  concebido con  arte,  y  el  arte  no  se  come: a  veces,
nl

 sicuiera se  come del  arte.

Francisco  Artigao, sin  embargo, será  un  pintor  de  éxito.  Sus  vagas tigu
ras,  como sombras incendiadas, son  sugerentes y  hacen  pensar. Diríanse esas
nubes  que  el  viento cambia y  que  daban que  hablar a  los  aduladores de  Sha
kespeare. Esas nubes que  los  niños miran, pensandoen  los  cuentos.

En  l

 gálería  .Sen»  —una  de  las  de  más  éxito  y  de  las  más  modernas
de  Madrid—  Francisco  Artígao  demuestra  que  también  se  consigue  expresar
sensaciones  por  el  procedimiento figurativo.  Que  lo  abstracto no  es  sólo  la
abstracción;  que  lo  abstracto es  el  hombre. Solo,  o  ante  un  lienzo. —  Manuel
POMBO  ANGULO.

ESPECIAL RITIVI

 Cuatro  • interesantes  tftu(os  magníficamente
         -
presentados

  Lujoso colofón de  su  BIBLIOTECA BÁSICA

.

.

LEPMÍTO
Estudio  histórico de  los preparativos y desarrollo de la
gloriosa  batalla  naval,  cuyo  cuarto  centenario  se ce-
lebra  este  aFio.

 .

Los «C.APRKHOS»
Análisis  de la maravillosa  serie de grabados en los que
Goya  presenta los costumbres de su época.

 DE GOYA

EL CREPUSCULO

 DE LAS 1DEOLOGIAS

Interesante  estudio sobre la  crisis de las ideologías en
la  sociedad de hoy. Una de las obras políticas espciño
las  más  controvertidas  y,  por  lo  tanto,  leídas.
EL MUNDO DE LOS INSECTOS
Un  viaje fascinante al  mundo de  los insectos, a través
del  cual  se descubren SUS  costumbres  insospechadas.

50  ptas.  CON LA  GÁRÁNTIA  SALVAT

1

.

*DtV!SONES rd.UMINIO COMELSA*.TECHOS METALICOS BIPERFIL

           *ARMARIOS

 DESMONTABLES HARUN

*RESOLVEMOSODA LA DECORACION,

hspanoamercanas

Conferencia de las Bolsas Sólo  en la capital  hacen  falta
cien  mil  donantes  de  sanyre
 dos
dispuestos  a  ofrecerla

Representantes de  las  bolsas de  valores
de  Argentina, Brasil,  Colombia, Chile,  Ecue
dor,  Méjico, Perú, Uruguay y Venezuela asis
tirén  e!  próximo día  13  a  la  sesión inaugu
ral  de  la  Conferencia de  las Bolsas Hispa
noamericanas, que  ha  organizado la  Bolsa
Oficial

 de  Comercio de  Madrid.

 veçes  al ano

     .

Cada español

 dona como promedio tres centímetros
anuales, pero son necesarios

 cúbicos

 once
personas que  necesitan dinero y  silencIan
sus  enfermedades en  los  interrogatorios
previas,

Durante  los  tres  días  que durará  a  con-
ferencia,  se  abordarán problemas relativos
al
 mundo bursátil,  en  especial  los  concer
nientes  al  desarrollo del  mercado de  valo
res,
 la  mecanización de  óperaciones y  la
problemática  de los fondos da  inversión mo-
biliaria,  así  como la  coqperación internacio
nal  entre las bolsas.

.

En  los umbra’es de un
Congreso Internacional
       Médico
Más  de  un  millar  de  especialistas de  di-
versos  países tomarán parte en  el  VI  Con-
greco  Internacional de Higiene, Medicina Pre
ventiva  y  Medicina Social, que  se  celebra-
rá  en  el  Palacio de  Congresos y  Exposicio
ncc  del  Ministerio  de  Información y  Turia-
mo,  del  18 al  21  del  presente mes.

Se  tratarán en él  temas sobre la  coritami
nación  ambiental,  salud  mental de  la  ju
ventud  en  una  sociedad en  transformación
y  la problemática de  la droga. Serán objeto
de  estudio  igualmente las grandes enferme-
dades  crónicas, en  especial las  de  carácter
cardiocirculatorio.

Medr!d  (Especial pera «La Vanguardie”). —
.Gracias  a  los borrachos, a  los  drogadictos,
a  los  hippies, a  los  que no tienen  pan para
comer,  hay  sangre en  los  hospitales. Esto
es  una  vergüenza nacional.,
 ha  declarado
el  señor García de Viedma, presidente de  la
Hermandad  de  Donantes de  Sangre de  La
Paz.

Según  el

 sabor García  de  Viedma  no
existe  en  España esa  conciencia  absoluta-
mente  natural  de  los  países  europeos,
donde  donar sangre no  es  un acto  heroico,
sino  que  se  educe  a  los  niñoS, esde  la
escuela,  en  la  conveniencia de  la  donación.
Para  ser  donante, hay  que tener  más  de
dieciocho  años  y  menos  de  sesenta, en-
contrarse  en  perfecto  estado de  salud y  no
haber  padecido ciertas  enfermedades, como
la  hepatitis, paludismo. etc,  Este es  precl
samente  uno de  los  mayores riesgos de  la
sangre  comercielizada:  que  proviene  de

Don  Antonio  Ibáñez  Freire,
general  jele de Estado Mayor
 de  la  IXRegión  Militar

El general Aymat Ibáñez, jefe de Estado Mayor de Baleares
cián.  La nilsa  fue  oficiada  por  el  capellán
del
 .Crim..  Al  final  del  acto  relIgioso  se
procedió  a  la jura,  que fue  pronunciada por
el
 acompa
fiado del capellán.

 comandante mayor del  Crim.,

Madrid,  11, —.-.

 Por  sendos  decretos  del
Ministerio  del  Ejército  que  hoy  inserta  el
«Boletín  Oficial del  Estado’., se promueve al
empleo  de  general  de  División al  general
de  brigada  de  Infantería  don  Gabríe  Verd
Moner,  nombrándole segundo jefe  de  tro
pas  de  la  octava Región Militar  y  goberna.
dor  militar  de  la  plaza y  provIncia de  Pon-
tevedra,  &  empleo  de  general  de  brigada
de  Infantería el  coronel de dicha arma, del
servicio  de  Estado Mayor,  don Antonio  Eh
cegui
 Prieto,  nombrándole jefe  de  Estado
Mayor  de  la  Séptima Región Militar;  al  cm-
pleo  de  general de  brigada de  Infantaría al
coronel
 de  dicha  Arma  don  Antonio  Ibá
ñez  Freire,  nombrándole  jefe  de  Estado
Mayor  de   la  Novena Región Militar  (Gra.
nada); al  empleo de  Intendente de  Ejército
al  coronel  de  Intendencia don  Cesáreo Ar
gilés  Márquez,  nombrándole jefe  de •  los
servicIos  de  Intendencia de  la  Sexta  Re-
gión  Militar;  el  empleo  de  lntendente de
Ejército  al  coronel de  Intendencia don  Fe-
dro  Morales  Armiño,  nombrándole jefe  de
los  servicios de  Intendencia de  la  Primera
Región  Militar.

So  nombra jefe  de  Estado Mayor  de  la
capitanía  general de  Balearas al  general de
brigada  de  Caballería,  del  servicio  de  Es-
tado  Mayor, don  Antonio Aymat  Ibáñez.

Se  nombra jefe  de  la  brigada de  Infante-
ría  Motorizada número 31 y  gobernador mi-
litar  de  la  plaza y  provincia de  Castellón
de  la  Plana, al  general de brigada de  Infan
tena  don Manuel de  lé  Torre  Pascual.

Se  nombra jefe  de  la  brigada aerotr5ns-
 general de  brigada de  Infanteria
portada  l
don  Fernando  Sanjurjo  de  Gai-ricarte,  e
igualmente  se  nombra  director  de  la  Es-
cuela  de  Estudios Jurídicos  al  auditor  ge-
neral  don José Fernández Gallart. —  Cifra.

Los  nuevós  soldados  evolucionaron  con
marcialidad  y  disciplina  mientras sobrevola
ban  por el lugar aviones de  la base aérea de
Villanubla.  Pronunció una alocución el  coro-
nel  jefe  del  .Crim’.,  don  Ramón Salas La-
rrazabal. Por  último,  desfilaron  las  tropas.
Terminados los  actos  se  ofreció  un  vino
d  honor a  las personalIdades presentes en
 acto y  una comida  extraordinaria a  loe
el
 —  Cifra.
nuevos  oldado.

Sevillo:Jura

 de bcndero

en «El Copero»
Sevilla,  11. —  Más  da  ochocientos reclu
tas  del  Ejército  del  Aire  juraron  ayer  ban
dera  en el  centro de  Instrucción de  la  base
de  .El  Copero», de  Sevilla, tras  haber red-
bido  las  enseñanzas militares  en  dicho
centro,

Presidló los actos, en representación del
teniente  general jefe  de  la  II  Reglón Aérea,
el
 general jefe  del  Estado Mayor don Gon
salo  Queipo de  Llano, acompañado de  otros
altos  jefes  del  Ejército  del  Aire,

Fue  oficIada  une  misa  de  campaña en
una  de  las  pistas  de  dicha  base  ante  a
imagen  de  la Virgen de  Loreto, patrona del
Arma  de  Aviación, Seguidamente, y tras pro-
nunciar  una  alocución  el  teniente  coi-onel
José  Moreno  Mecías, los  reclutas  juraron
la  bandera, terminando ilos  actos  con  un
desfile  de  los  nuevos soldados ante las su-
toridades  asistentes. —  Cifra.

El  ministro  de la Gobernación
preside  ¡o jtirci  de bandera
en Valladolid  ‘

 104 millones para
      infraestructura del

 Presidida por el  m1nlsto

Valladolid,  10.
de  la  Gobernación, don Tomás Garicano Go-  ferrocarril metropolitano
ñi.  a  las doce  de  a  mañana se  efectuó la
 SIG  a  cQncurso-subasta la  adjudicación
jura  de  la  bandera de  1.170 reclutas  del
Ejército  del  Aire  de  la  Primera Región Aé-  de las obras del  ..Proyecto de suministro y
res  y  zona aérea de  Canarias, art el acuar-  montaje  de  escaleras  mecánicas comple
telamiento  del  ..Crim’.  número uno,  del  Pl-  montarlas  en  las  estaciones de  Cuatro
 Nuevos Ministerios y  República
nar  de  Antequera.
Junto  al  ministro presIdieron el  acto el  Arg5ntina, del  trozo primero Cuatro Cami.
teniente  general jefe  de  la  Primera Región  nos-República Argentina de  la  lnfraestruc
Aérea  don  Miguel  Guerrero García, subse-  tura  del  Ferrocarril Metropolitano de  Ma
cretarlo  de  Industria,  don  Fernando Banzo  drid”,
 según resolución de  la  Dirección
Mestre,  el  deán  de  la  catedral,  don  Emi-  General de  Transportes Terrestres que hoy
ho  Alvarez,  que  representaba al  arzobispo  publica el  ..Boletín Oficial del Estado.’.
y  demás autoridades provinciales.

 presupuesto de  contrate de  dichas
Formaban  en  el  patio  de  armas dos  es-  obras se  eleva a  un  total  de  104.287.680

                    Caminos,

         El

cuadrones  de  la  primera  región  aérea, al
mando  del  teniente  coronel jefe  de  inatrue-  treinta  y  seis  meses.

 pesetas. El plazo  de  ejecución se  fija  en

¡ATENCION!!

IMPORTANTE EMPRESA CON  RED DE  NEGOCIOS TURISTICOS NACIONALES
                 Y EXTRANJEROS (todo el  año)

.

OFRECE
GANÁNICIAS
NETAS

        0/
          ./o

;‘

 con:  1.°  Solvencia Moral

       2° Dos horas libres semanales

Ntmero  de  Inversiones limitado

3.°  Inversión mínima de  130 (260) mil  pesetas

.

      NO SE TRATA DE VENDER

Enviando sus  datos  en  este  cupón  le  Informaremos sin  compromiso
I.E.C.O.M.S.A. C: Aragón, 384, 8.’, 3.  Sarcelona-9

Nombre

DomIcilieTeléfono

CiudadPi-ovinciaV.

Dieciséis análisis distintos,
La  sangre que se  done en La Paz, dlcs
 señor García de  Viedma, es  cometida e
el
dieciséis  análisis  distintos.  Para la  persona
que  está en  buenas condiciones fisiológicas
no  hay  peligro alguno en  donar sanúre. Los
únicos  efectos  son  tres  o  cuatro  mareos
entre  cada 200 donantes. La  cantidad de
extracción  depende del  peso de  la  persone:
oscile  entre los OO y  los 500 centímetros
cúbicos.

El  precio  de  la  sangre depende  de  las
tarifas  de  cada ‘sanatorio.  Asegura el  señor
García da Viedma que .
 con  la  sangre se
hace  un  negocie fenomenal. .Al  pobre que
va  a  vender  su  sangre le  pagan 700 pese-
tas  por un frasco, pero ese  frasco  puede
valer  luego 3.000 y  aún 5,000 pesetas». Por
otra  parte  «el  comercio  de  sangre  está
legalizado en España, y  la Dirección General
de  SanIdad, por  decreto,  tiene  establecida
la  existencia de  bancos comerciales  de
sangre, pero alquflos creernos que  ésta no
es  una  solución  cívica,  nI
 racional,  nl
práctica..
Tres  centímetros  cúbicos  al  ao
Cada  español cede como promedio en  la
actualIdad tres  centímetros cúbicos  por
año  de sangre, pero según  las  previsiones
de  la  OMS,  el  mínimo  necesario se  cifra
en  once  centímetros, con  lo  que  »sanita
rlaniente  somos  un  país  subdesarrollsdo.
Las  necesidades de  La   Paz  ya  están
cubiertas  desde  el  pasado mes  de  abril,
 de  Viedma, y  la
asegura  el  señor  Garci
Hermandad comienza ahora  a  suministrar
a  Puerta de  Hierro, Para cubrIr  todas  las
necesidades de  Madrid hacen falta  unas
cien  mil personas dispuestas a donar sangre
dos  veces al  año. En  cuanto a  España, b
problema  está  resuelto  totalmente  en  Za»
ragoza, Sevilla, Salamanca, Castellón, Cádiz,
Huelva,  Guipúzcoa y  Navarra.

«Lucha  por el poder en el
diario Madridi»
Artículo  publicado ayer en el
vespertino  citadc

 aquí

El  vespertino  ..Madrid» ea  nctIc1a pubíl
có  ayer  tarde un  comentarlo :irmado po
¿Ion  Rafael Calvo  Serer  y  dan  Antonio
García-Trevijano, primero de  una serie,  que
lleva  el  título  «Lucha por  el  poder  en  el
diario  «Madrid». El
 artículo  hace  historiS
de  los cambIos habidos en el  rotativo desde
que  en 1962 fue comprado por la  Sociedad
..Faces» a  don Juan Pujol, fundador y  pro-
pletario  del mismo. ..Dentro de  la  sociedad
propiefarla, tres  grupQs distintos se  di.wu’
tan  el  poder para que se. consiga, se  anule
o  se  someta la  independencia del  perió
dico  —afirman los señores Calvo y  García-
 hablamos de
Trevijano—.  Cuando .
independencia del  diario ,,Madrid», traduci.
mos  más una voluntad de emancipación en
ese  largo  y  difícil
 camina  teóricamente
descrito, que une realidad a  defender, por
grandes que  hayan sido  los  pasos  y  las
resultados  consegudos hasta  ahora  en
esta  tendencia por el  ..grupo independista»,
que  desde septiembre de  1966 aparece ani
mado por  el  actual presidente del  consejo
del  »Madrld’., Tras asegurar que  ha  habido
Intentos  de  anulación o  sometimiento del
periódIco, «de modo directo  y  aparatoso,
desde  fuera’.,  ,‘Otras veces de  modo mdi
recto  pero inequívoco.’, y  constantemente
«de  manera solapada o  declarada, según las
circunstancias del  momento, por  el  grupo
oportunista», el
 artículo  ofrece  datos  en
apoyo de  su  tesis concretos que terminan
en  la  primavera de  1966.
Audición de sardanas en
el Parque del Retiro
El  pasado domingo tuvieron  lugar  en  la
Glorieta  de  la  Sardana,  del  Parque del
Retiro,  las  habituales audiciones que,  or.
ganlzadas por  el  Círculo Catalán, de  Ma-
drid, tan excelente acogida vienen teniendo.
Asístieron a  la  audición miembros direc
tivos  del  Círculo y  de  la  colonia catalana
 Madrid, así  cama  numerosos madrile
e’
 ganadas por  la  belleza  de  estas
ños,
manifestaciones folklóricas catalanas a  aire
libre.

ALTAS COTlZACOES FN EL
GANAO LCERO

Oviedo,  II,

 —  Como  el  tiempo favorece
los  pastos y  se  espera que el  precio de  la
loche  supere las ocho  pesetas-litro, los ga
nadaros  solicitan  mucho vacas  de  leche, y
los  últimos  mercados y  ferias  del  Norte se
han  visto  muy  animados,  informa  la  oíl-
cina  regional  del  Servicio  de  Precios  y
Mercados,

El  pasado día  3  en  Torrelavega (Santas
den,
 las  vacas  da  segunda y  tercera  lac
tanda  se  vendieron bien  y  con  altas  coti.
zaciones,  Una de  raza suiza alcanzó el  pre
dio  de  48.500 pesetas y  otras  cinco  se  co-
tizai’oñ  a  45.000. El precio  más repetido pa-
ra  las  buenas fue  de  38.000. La  tender ‘la
alcista  en  el  ganado lechero también se ha
obr’irvado  en  PontevedrEl, con  suiirlcs  que
ncc  lan entre 500 y 2.000 pesetas cabeza. —
L.  y.