1972-02-04.LA VANGUARDIA.MADRID

Publicado: 1972-02-04 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
10

LA  VANGUARDA  ESPAÑOLA

VIERNES,  4  DE'FEBRERO 1972

Uno  r>sscorioce,  exactamente, 

la  significación  de  prolífico.  El  diccionario
de  la  Lengua  lo  adora  poco,  porque  lo  define  como  algo  «que  tiene  virtud,  de
engendrar»  Nosotros,  en  nuestra  ignorancia,  a  esto  de  prolífico,  más  que  con
engendrar,-lo  relacionábame»  con  el-pluriempleo.  Un  hombre  era  prolífSco  por-
que  hacía  muchas  cosas,  para  ganar  muchos  pequeños  sueldos. 

, 

•

Lo  de.  las  familias  numerosas  —auténtica  aceptación  de, «prolífico»^—  justi-
ficaba,  en  parte,  nuestra  idea,  porque  al  sufrido,  y  prolífico,  padre,  no  le  que-
daba  otra  solución  que  recurrir  al  empleo  multiplicado  para  mantener  su  prole.
Pese,  pues,  al  diccionario  de  la  Lengua  y  al  ideológico  de  Casares,  un  hombre
prolífico  era,  y  es,  un  hombre  que  trabaja  eii  muchas  cosas.

Alfonso  Paso,  es  sin  duda,  un  hombre  prolífico,  porque  trabaja  en  muchas
cosas',  según  nuestro  concepto,  y  da  a  luz  a" otras,  también  abundantes,  según
el  más  ortodoxo  de-  la  Academia.  Da  a  luz  a  sus  comedias,  a  sus  guiones,  a
sus  espacios  televisivos,  a  sus  artículos  y  a  sus  entrevistas.  Trabaja  como,
actor,  como  director  de  teatro,  como  director  de  cine...  es  columnisía  y  con-
tribuye,  tenazmente,  a  'nuestras  buenas  relaciones  con  Cuba,  aun  a  costa  de
oxidarse,  habano  tras  habano,  el  sistema  cardiüpulmunar.  No,  cabe  duda, que
Alfonso  Paso  es  prolífico,  aparte  de  en  sus  más  de  cien  comedias,  en  otras
más  de  cien  cosas.  Incluyendo  sus  insospechadas  dotes  de  animador  de  can-
ciones,  para  lo  que  no  le  estorba,  en  absoluto,  ias  dosis  continuadas'de  nicotina
:-  '
antiliana. 

• • 

•; 

• 

' 

A  éste  trabajo  constante  de  Alfonso  Paso,  a  este  dedicar,  día  tras  día,  su
esfuerzo  a  la  producción,  le  debemos  muy  buenos  ratos,  una  alta  porción  de
euforia  teatral,  y  otra  de  emoción.  Porque  Paso,  el  prolífico,  maneja,  indistinta-
mente,  todos  los  matices  y  todos  los  géneros.

Ahora,  por  demás,  le  debemos  una  sorpresa  —como  ustedes  saben,  Alfon-
so  Paso  ha  sido  nombrado 
jefe  del  Gabinete  -de  Prensa  del  Ministerio  de
Obras  Públicas—.  De  pronto,  este  Ministerio,  tan  aparentemente  ajeno  a  otras
obras  que  no  sean  las  suyas  propias,  se  nos  muestra  como  el  más  literario
de  todos,  con  un  ministro  escritor,,  ensayista,  crítico  y  dueño  de  una  pluma
excepcional  y  un  jefe  de  Prensa  que,  durante  muchas  temporadas,  ha  acaparado
los  escenarios  españoles.  No  nos  parece  mal.  Seguramente  a  las  carreteras  les
lirismo,  y  a  las  autopistas  concepto  teatral.  Desde  anteayer,  estarnos
•faltaba 
seguros  de  que,  por  lo  menos  los  letreros  de  las  señalizaciones  estarán  escri-
tos  en  un  castellano  impecable.  Y  que  quizás,  incluso,  los  derechos  de  peaje
puedan  tener  su  estrambote,  que  sería  una  bonita  manera  de  denominar  la
posible  subida  de  los  precios.  Y  que.  si,  por  fin,  se  decide  la  desaparición  del
puente  de  Molins  de  Rey,  se  decidirá  en  una  prosa  que  se  acerque  mucho  a  la
elegía.  Ello  no  ¡mpidirá  la  desaparición  de  unas  piedras  venerables,  pero,  por
lo  menos,  si  de  morir  se  trata,  que  la  esquela  esté  bien  escrita.

Apenas  nombrado,  Alfonso  Paso  convocó  una  conferencia  de  prensa.  Hubo
casi  tanta  expectación  como  cuando  el  estreno  de  «Los  Pobrecitos».  La  confe-
rencia,  en  realida-d,  y  como  debe  ser  fue 
la  del  señor  ministro,  que  tiene
siempre  mucho  que  decir  y  lo  dice  bien.  No  hubo,  naturalmente,  ni  subidas  ni
bajadas  de  telón,  ni  gracias  por  los  aplausos.  No-  hubo,  naturalmente,  aplausos.
PeTO  apiaudimoe,  una  vez  más,  a  Alfonso  Paso,  que,  en  un  tiempo  en  el  qué
tanto  faila  el  elemento  sorpresa,  nos  la  ha  dado,  y  legítima,  apareciendo  como
jefe  del  Gabinete  de  Prensa  de  Obras  Públicas.  No  decimos  en  colaboración  con
el  señor  ministro,  porque  parecería  abusar  demasiado,  y  sin  razón,  del  lenguaje!
teatral.  —  Manuel  POMBO  ÁNGULO.

EFICAZ  LABOR  DEL  INSTITUTO
DE  ESTUDIOS  MADRILEÑOS
Madrid,  3.  (De  nuestra  Redacción.)  —
La  Comisión,  Municipal  de  Gobierno  apro-
bó  los  asuntos  'cte  trámite  que  fueron  so-
metidos  a  su  consideración.  Así  lo' afirmó
a  los  periodistas  el  primer  teniente xde al-
calde,  don  Jesús  Suevos,  en  la  rueda  de
prensa  mantenida  esta  mañana  con lo,s infor-
madores  municipales.

La  nota  saliente  de  la  actualidad  muni-
cipal  la  ha  constituido  hoy la  presentación,
por  eí  presidente  del  Instituto  de  Estudios
Madrileños,  dím  José  Simón  Díaz,  de  ¡as
nuevas  publicaciones  que  lia  dado  a  la luz
la  entidad  que  dirige,  tanto  en  el  campo
de  la  investigación  pomo  en el  aspecto di-
vulgador.  Se  refirió  a  los '.»anales  de Ma-
drid»,  del  que  fue  autor  don  León  Pirólo:
a  los  «temas  municipales  madrileños»  de
don  José  Subirá!  a  las  «Contribuciones  do-
cumentales  a  la  historia  de  Madrid»,  de don
Agustín  Miliares;  al  «Abastecimiento  de
Madrid  en el  reinado  de  Isabel  II», del  pro-
fesor  Joaquín  Entrambasaguas,  y  a  otras
publicaciones  sobre  temas  de  la  villa.

En  la  presentación  de  tales  publicaciones
estuvieron  presentes  «I  alcalde,  don Car-
los  Arias  Navarro;  el  vicepresidente  del
Instituto  de  Estudios  Madrileños,  don En-
rique  de  Aguinaga,  y  diversas  autoridades
municipales.

El  señor  Aries  Navarro  agradeció  ¡a  labor
realizada  por  el  Instituto,  tanto  más cuanto
que  no  dispone  de  los  recursos  necesarios
para  realizar  su  eficaz  tarea  divulgadora.

SUSPENSIÓN DE VUELOS
A CAUSA DE UNA HUELGA
EN ROMA

Madrid,  3.  —  Todos  los  vuelos  qu* «Ibe-
ria»  y  otras  compañías  deberían  haber  rea-
lizado  hoy  con  el  aeropuerto  Leonardo  da
Vinci,  de  Roma,  han  sido  suspendidos  a
causa  de la  huelga, general  que afectó  a di-
cho  aeropuerto  hasta  las  once  dé  >a noche.
En  él  ceso  concreto  de  «Iberia»,  lo?  vue-

ioa  suspendidos  han sido  cuatro.

Mañana  será  restablecida  la  normalidad.
Está  prevista  la  llegada  a  Barajas  de un  pri-
mer  vuelo  precedente  tfe  Roma  para  ¡as
ocho  de la  mañana,  y  la  salida  d,e Otro des-
dé  Madrid  para  las  09.55.  —  Europa  Press.

CONFERENCIA  SOBRÉ

Madrid;  3.  ÍDe  nuestra  Redacción):,-—-  El
Círculo  Catalán  de  Madrid,  a  través  ele su
«Aula  d'Espiritualitat  Torras  i  Bages»,  en- co-
laboración  con su  Sección  de  Cultura,  ha or-
ganizado  la  conferencia  dictada  hoy  por  el
doctor  Pericot  sobre  el 
tema
«Nuevos  aspectos  de  la  prehistoria  cata-
lana».

interesante 

Se  ha  referido'  el  señor  Pericot  a  los dól-
menes  donde  eran  enterrados'  los  prínci-
pes  y  personajes1  regios,  así  como  a' las,
poblaciones  de  Rosas,  Romanyá  de  la Sel-
va  y  Torrent,  donde  los  dólmenes  ciclópeos
.manifiestan  culturas  donde  hubo  pinturas
rupestres  estilizadas.

Habló  posteriormente  dé  los  «talaits»  y
de  ias  «-navetas»' baleares  y  del  «Vaso  de !a
sardana»,  donde,  según  su  apreciación, apa-
recen 
figuras  en  actitudes  de  danzas  vas-
cas." '

El  señor  Pericot  fue  largamente  aplaudido
por  el  público  congregado  en  la  sala  de
actos  del  Círculo  Catalán.  Y  bien  mereci-
damente.

DEL 6 AL 11 DE  MARZO  SE REUNIRÁ
LA  CONFERENCIA  EPISCOPAL
La Comisión Permanente se reúne estos días para preparar
el orden del día de la próxima asamblea

Madrid,  3.  —  La  Conferencia  Episcopal  Española  Sé  reunirá  en  su  XVI
asamblea  plenaria  del  6  a!  11  del  próximo  mes  de  marzo,  según  acuerdo
tomado  esta  mañana  por  la  Comisión  permanente  del  episcopado  que  se
encuentra  reunida  en  Madrid  desde  primera  hora  dé  hoy  y  que  proseguirá
todo  el  día  de  mañana.

Durante  el  día  de  hoy,  la  Permanente,  presidida  por  el  cardenal  arzo-
bispo  de  Madrid,  monseñor  Tarancón,  ha  escuchado  la  lectura  de  diversos
informes  de  las Comisiones episcopales  y  se  han  indicado ya  algunos  temas
que  deberán  incluirse  en  el  orden  del  día  de  la  próxima  asamblea  plena-
ria.  Mañana  deberá  concluirse  la  lectura  de  todos  los  informes  y  ultimar  el
citado  orden  del  día.

El  tema  más  importante  que  está  estudiando  la  Comisión  Permanente
es  el  relativo  a  la  reorganización  d©  las  Comisiones  episcopales.  Se  trata,
en  realidad,  de  la  unificación  de  algunas  y  de  la  supresión  dé  otras.  Esta
determinación  afectará  también  a  varios  Secretariados  de  comisiones,  que
también  serán  reorganizados  unos  y  suprimidos  otros,  —  Europa  Press.

INSÓLITA  MAN!

Expliecieióit  oficlul  sobre  lisios  disparos

la  siguiente 

Madrid,  3:—La-Oficina 

déi  Prensa  de
la  Dirección  General  de  Seguridad  ha  publi-
cado 

nota:
Con  el  único  propósito  de  aclarar  la  no-
ticia  de  «Misteriosos  disparos  en  Atocha»,
dada  por  un  periódico  de  Madrid  y 
referi-
'envuelto  en  un  halo  mis-
da  a  un  suceso 
resultó  herido  un
terioso»  del  que,  dice, 
¡oven  desconocido,  se  hace  pública 
la  si-
guiente  nota: 
x

«Efectivamente,  sobre 

las  cinco  y  media
tarde  de!  día  primero  del  mes  en
de  la 
curso,  funcionarios  del  Querpo  General  prac-
ticaban  un  servicio  para  detener  a  dos  in-
dividuos.  Uno de  ellos  se  negó  a  obedecer
las  órdenes  de. los  funcionarios,  dándose  a
la  fuga  por  el  paseo  del  Generé  Primo  de
Rivera,  esquina  a  la  de  Argumosa,  sin  dete-
nerse  a  pesar  de  las  advertencias  que  se
le  hacían  en  voz  alta.  Vjóse  precisado  uno
de  los  funcionarios,  que  había  sido  agredi-

do,  á  hacer  algún  disparo  al  siró  para  que
se  detuviera, 
como  asi  sucedió,  cayendo
el 

fugitivo  en  la  calzada.

ileso, 

En  éste  momento  los  policías, 

creyéndole
desvanecido,  procedieron  a  parar  un  tax
viéndose
para  prestarle  asistencia  sanitaria, 
completa-
sorprendidos 
cuando  se  levantó 
mente 
violentamente
reaccionando 
contra  ellos  y  gritando  ostentosamente  pa-
lo  cual,
ra  alarmar  al  público,  no  obstante 
fue
y  a  pesar  del  escándalo  que  produjo, 
conducido  a  las  dependencias  de  la  Direc-
ción  General  de  Seguridad,  donde  se  practi-
caron  las  diligencias 

pertinentes.

Las  señales  que  se  aprecian  en  él  zóca-
lo  del  edificio  al  que hace  referencia 
la-no-
ticia,  y  las  balas  recogidas  en  el  lugar  del
hecho,  corresponden  a  los  disparos.  Un car-
tucho  completo  hallado  pertenece  a  uno de
los  funcionarios  actuantes.»  — Europa  Press.

'Madrid.  .3'.  —  Unos 

treinta  o  cuarenta
vecinos  de  la  calle  Federico  Rubio,  algunos
con  velas  encendidas,  se  manifestaron
hacia  las  once  de  la  noche  de  ayer  ante
'  las  oficinas  de  Hidroeléctrica  Española,
situadas  en  la  calle  de  la  Aduana,  según
una 
información  que  hoy  publica  el  diario
«Ya».  Los  vecinos  manifestaban  su  protesta
por  una  averia  eléctrica  que  les  tiahe  sin
luz  desde  hace  varios  días.  La  fuerza  pú-
••'biiea  les  invitó  a  dispersarse,  lo  que  hi-
cieron  pacíficamente,  después  de  proferir
algunos  gritos  de  protesta.  —  Europa  Press.

El  mejor  medio de

c,iopÍ3.ün.sento  profesional
para la SECRETARIA que
quiere  superarse

PLAZAS  MUY  LIMITADAS

:.Informes  y  Matricula:

Grabe en oro la foto
de quien VA ama-
Foto Joya graba en monedas
de  oro cualquier  retrato  o
imagen que Vd. desee.

Foto Joya le permite  poseer
una valiosísima  galería de
familiares o personajes
célebres.

FOTO JOYA8

arte en oro.

P R O V E N Z A,  2 1 6, b,a  planta  d e r e c h a]
Telfs.  25417 70  -  254 3139  BARCELONA-11 -j

venta en joyerías

Definitivo:

no volverá o
La empresa  no acepta  las condiciones ofrecidas
por la Organización Sindical

Madrid,  3.  —  Esta  noche  s e ' ha  perdido
la  última  posibilidad  de  que  el  periódico
«Madrid»  volviera  a  publicarse.  La  Organi-
zación  Sindical  mantiene  en líneas  generales
sus  condiciones,  que  son  inaceptables  para
el  periódico.

Estas  condiciones  fueron  expuestas  ayer
por  don  Antonio  García  Trevijano,  apodera-
do  de la  empresa  «Madrid,  Diario  de (a No-
che,  S.A.»,  ante  más  de  150  periodistas,
obreros  y  empleados,  reunidos  en  asamblea
en  la  sala  de  máquinas  del  vespertino can-
celado.

En  síntesis,  las  propuestas  de  Sindicatos

son:

1.  —  El  objeto  del  arrendamiento  a  la
nueva  empresa  gestora  serían  todos  los
elementos  patrimoniales  de  «Madrid, Día-
rio  de la  Noche,  S.A.»,  que están  hoy  ads-
critos  a  la  edición  del  diaito. 

'

2.  —  Por ello  abonaría  a  la  empresa  de
«Madrid»,  anualmente  y  en  plazos  de tri-
mestres  vencidos,  una cantidad  que no  po-
drá  exceder  en ningún  caso  de  tres  millo-
nes  de  pesetas  y  que sería  equivalente  a
los  beneficios  que  hubiese  obtenido «Ma-
drid»  durante  1971,  teniendo  en  cuenta  la
explotación  real  del  periódico  hasta  el 25
inclusive  y  los  beneficios
dé  noviembre 
estimados  en  la  misma  proporción  desde
dicha  fecha  hasta  el  31  de  diciembre.

3.  —  La forma  de  pago  sería  de  cuatro
letras  de  cambio,  con vencimientos  de 30
de  abril,  30  de  Julio,  30  de  octubre  de
1972  y  31  de  enero  de  1973, que  serían
aceptadas  por don  Lucio  del  Álamo  Uíru-
tla,  en  nombre  de  la  nueva  sociedad,  y
libradas  por el  señor  García  Trevijano.
-  4. —  El arrendamiento  duraría  hasta que
fuera  revocada  o adquiriera  fuerza  la reso-
lución  administrativa  que  canceló  la ins-
cripción  de  «Madrid»  en  el  Registro  de
Empresas  Periodísticas  y.  como  mínimo,
durante  todo  el  año  1972.

5.  —  La  r)ueva  sociedad  se  haría  cargo
de  los gastos  que originara  la  publicación
de  «Madrid»  desde  que se  llevase  a  cabo
la  publicación  del mismo.  Por tanto,  el pa-
go  de toda  clase  de  obligaciones  pendien-
tes  en  !a  fecha  en  que tenga  lugar  oicha
reaparición,  sería  de  cuenta  de  «Madrid,
Diario  de la  Noche,  S.A.».  Las obligaciones
que  contrajera  la  nueva  sociedad  serían
de  su  cuenta.

6.  —  Se  cedería  el  uso  de  todos  los
bienes  y  derechos  necesarios  para  la pu-
blicación  de  «Madrid».  La  cesión  de  la
marca  o  cabecera  «Madrid»  se  instrumen-
taría  mediante  escritura  pública  que permi-
tiera  la  inscripción  de  la  misma  éri  el
Registro  correspondiente,  sin  perjuicio  de
que  en la  referida  escritura  se  establezca
como  condición  resolutoria  de  la  venta,
en  favor  dé  «Madrid,  Diarlo  de  la  Noche,
S.A.».  el qus ,?•« revocada  o  adquiera  fir-
meza  la  resolución  administrativa  que  can-
celó  lá  inscripción  en  favor  de  esta  enti-
dad  en  el  Registro  de  Empresas  Periodís-
ticas.

7.  —  La  nueva  sociedad  se  subrogaría
todos  los  contratos  laborales  fijos  de  la
empresa  de «Madrid»,  existentes  el  día 25
de  noviembre  de  1971, vigentes  a  la  fir-
ma  del contrato,  comprometiéndose  a abo-
nar  las  retribuciones  que  establezcan  las
disposiciones  laborales  videntes.  Al  térmi-
no  del  contrato  «Madrid,  í>¿irio  de  la No-
che,  S.A.»,  se  subrogarían  los  contratos
(abúrales  que  se  hallaran  viqentes  en di-
cho  momento,  reconociendo  la  antigüedad,
a  todos  los trabajadores, per el tiempo du-
rante  el  cual  hubír.^n  prestado  su  trabajo
a  la  sociedad  arrendataria.

8.  —  Ambas  partes  se  someterían  a  la
jurisdicción  y  competencia  de los juzgados
y  tribunales  de  Madrid  para  cuanto  cues-
tiones  pudieran  surgir  respecto  al contrato.
Como  condición  suspensiva,  se  propone
que  la  vigencia,del  contrato  sólo  surta  efec-
tos  a  partir  del  momento  en  que  se ob-
tengan  las  autorizaciones  pertinentes  para
Ja  publicación  del diario  «Madrid»  por la so-
ciedad  arrendataria.

Explicaciones

El  señor  García  Trevijano  explicó  al per-
sonal  del  periódico  los  puntos  que  podían
ser  aceptados  y  las,razones,  que se  refieren
principalmente  al  punto  quinto,  al  punto sex-
to  y  al  punto  séptimo.  Puntualizó  que no
eran  admisibles  por  la  empresa,  concreta-
mente  la  relativa  al  no  compromiso  econó-
mico  hasta  que se  editara  el  diario  por la
nueva  sociedad  —que  dijo  se  denominaría
«Gedima,  S.  A.»—, porque  la  empresa  pro-
pietaria  difícilmente  podría  hacerse  cargo
de  una serie  de gastos  hasta  que los nuevos
gestores  decidieran  hacerlo.  Añadió  que ello
podría  perjudicar 
igualmente  a  los  trabaja-
dores.  Añadió  que  la  nueva  sociedad  se
subroga  sólo  a  ios  trabajadores  fijos  y  no
a  los que se  encuentran  en  otra  situación,
y  que  se  compromete  a  pagar  únicamente
los  sueldos  que  establezcan  las  disposicio-
nes  laborales  vigentes,  pero  no  los  sueldos
reales  y  que al  final  del  contrato,  «Madrid,
Diario  de  la  Noche,  S.  A.», debería  subro-
garse  a  todos  los  contratos 
laborales  que
entonces  se  hallaran  vigentes,  de  modo que
debería  aceptar  a todos  ¡los  trabajadores que
admitiera  la  nueva  empresa,  Igualmente  dijo
qué  la  oferta  sindical  suprime  el  arbitraje
propuesto  para  los  casos  de  conflicto,  ya
que  las cuestiones  se  llevarían  para  ser re-
sueltas  por tos tribunales  de la  capital,  y no
se  compromete  ni  al  respeto  a  la  tirada  ni
de  la 'línea  editorial.

Por  último,' dijo  que «Madrid,  Diario  de ¡la
Noche,  S.  A.» se  ha  interesado  por su per-
sonal  y  que  por  ello  ha  esperado  más de
dos  meses  con la  esperanza  de  poder  llegar,
a  un  acuerdo  que  permitiera  \a  publicación
dsl  periódico.  En  este  tiempo,  la  empresa
ha  gastado  12 millones  de  pesetas  en  suel-
dos.  En la actualidad  —dijo—  la empresa tie-
ne  bienes,  pero  no dinero,  y  esperamos  ob-
tener  un  crédito  para  garantizar  el  pago  de
los  salarios.  Queremos  saber  ante  quién
hay  que  negocia,  para  obtener  una  fórmula
definitiva. 

,

Durante  todo  el  tiempo  que  duró  la  deta-
llada  exposición  del  apoderado  de  «Madrid»,

estuvo  a  su  lado  el  vicepresidente  de  la
Unión  de  Trabajadores  de  Madrid,  del Sin-
dicato  de  Prensa,  don José  Luis  Delgado.

;
Habla el jurado de empresa 
Seguidamenteí  un  miembro  del  jurado  d»
empresa  dirigió  la  palabra  a  los  reunidos
para  manifestar  que  ei  martes,  después  de
entrevistarse  con  ¡os  señores  Castro  Villa-
cañas  y1 Fernández  Sordo,  tenía  motivos  para
sentirse  optimista,  puesto  que  le  dijo  qus
se  respetarían 
las  bases  de!  ofrecimiento
hecho  por  don  Lucio  del  Álamo.

A  continuación,  otro  miembro  del  jurado
de  empresa  preguntó  a. todos  los  trabajado-
res  allí  presentes  si  consideraban  acepta-
ble  el  ofrecimiento.  La  contestación  fue un
«no»  rotundo.

Habló  después  otro  miembro  del  mismo
jurado  para  hacer  constar  que de esta  mane-
ra  la  Organización  Sindica]  no  protegía  al
trabajador,  por  lo  que  estimaba  no  estaba
cumpliendo  bren  su  cometido.

Entre  todo  el  personal  fueron  distribuidas
fotocopias  de  la  propuesta  de  Sindicatos,
para  que se  pudiera  comprobar  la  veracidad
de  lo  expuesto.

Hubo  otras  intervenciones  de varios  miem-
bros  del  personal  del  periódico.  Uno  ds
ellos  preguntó  que  si  seguía  en  vigor  ia
propuesta  de  que  la  empresa  cediera  el
periódico  a!  personal  para  que éste  constitu-
yera  una  cooperativa.  El  señor  García  Tre-
vijano  contestó  afirmativamente.

Acto  seguido,  un  miembro  del  jurado  de
empresa  solicitó  constituirse 
todo  el  per-
sonal  en  asamblea  permanente  y  que  las
jerarquías  sindicales,  concretamente  los se-
ñores  Martín  Villa  y  Castro  Villacañas,  hi-
cieron  acto  de  presencia  para  explicar  su
actitud.  El  apoderado  de  la  empresa  contes-
tó  diciendo  que esa era su  casa  y  que como
representante  legal  de  la  empresa  les  auto-
rizaba  para  que  permaneciesen  en  ella  el
tiempo  que  quisieran,  puntualizando  que no
se  trataba  de  ningún  conflicto,  ni  alteración
del  orden.  Puntualizó  rotundamente  qus  cual-
qiíei-  actitud-del  personal  podía  ser  decisi-
va  en  el  futuro  del  periódico  y  que  cual-
quier  actitud  del  personal  podía  ser  decisi-
ds  causa  y  sentido  de  la  responsabilidad.

rechazar  de  manera  definitiva 

Hacia  las  nueve  de  la  noche,  el  personal
decidió 
ia
oferta  de Sindicatos  y, al  mismo  ftempo,  per-
manecer  en  asamblea  permanente  hasta aue
llegaran  las  jerarquías  sindicales  para  dia-
logar. 

_  •

. 

Llamada del ¡efe provincia!
de¡ Sindicato

Hacia  la  misma  hora  llamó  telefónicamen-
te  el  presidente  del  Sindicato  Provincial  de
Prensa,  don Antonio  Izquierdo,  quien  solicitó
del  vicepresidente  de  la  Unión  de  Trabajado-
res  provincial  del  Sindicato  que  abandonase
e;  edificio  del  «Madrid»,  a  lo  que  éste  se
negó,  por estimar  que en  razón  de  su  cargo
debía  estar  entre  los trabajadores  de! perió-
dico  en momentos  difíciles.

También  se  hicieron  llanadas 

telefónicas
a  varias  jerarquías  sindicales,  invitándolas  a
que  acudieran  a  «Madrid»  para  dialogar.  El
señor  Martín  Villa  se negó  y dijo  que recibiría
a  los  trabajadores  en  su  despacho.

Término de ia asamblea
Hacia  las  once  de  la  noche,  dos  inspec-
tores  de  la  Brigada  Social  llegaron  al  perió-
dico,  acompañados  de  otros  siete  vehículos
de  Policía  Armada,  por si  se producía  alguna
alteración  del orden  público,  l os dos  inspec-
tores  dialogaron  con  el  señor.  García  írevi-
jano,  quien  les  pidió  una hora  de tiempo pa-
ra  resolver  la  cuestión,  al  mismo,  tiempo
que  les hacía  ver que no se  había  prodúGido
incidente  alguno  y  que  los  trabajadores  es-
taban  en  su  casa, en  perfecto  orden  cele-
brando  una reunión  vital  para  ellos.  Los ins-
pectores  se  retiraron  del  .edificio,

A  las, doce  de  la  noche,  el  señor  García
Trevijano,  -después  de celebrar  diversas con-
versaciones 
telefónicas,  convocó  a  todo  el
personal  nuevamente  en  la  sala  de  máqui-
nas,  para  invitarles  a  que  dieran  por  termi-
nada'  la  asamblea,  con  el  fin  de  que no se
produjera  hecho  alguno  que  pudiera  pertur-
bar  cualquier  posibilidad  que  pudiera  exis-
tir  para  resolver  la  cuestión  de  la  reapari-
ción  del  diario,  Añadió  que no  les  podía dar
garantías,  pero  sí. que  se  harían  todos  los
esfuerzos  posibles.  Asimismo  les dio cuenta
que,  a  título  personal  gestionaría  mañana
mismo  la  obtención  del dinero  necesario pa-
ra  pagar  cuanto  antes Ja nómina  del personal.
Uno  de  los  obreros  preguntó  qué  garantías
tenía  de poder  entrar  mañana  en el  periódico,
y  el  apoderado  de  la  empresa  dijo  que em-
peñaba  su  palabra  de  que  podrían  volver.

Ante  estas  palabras,  el  personal  del perió-
dico  dio  por  terminada  la  asamblea  y  aban-
donó  el  edificio.  No se  produjo  el  menor  in-
cidente.  —Europa  Press.

A  PARTIR  DE  LA
SEMANA,'DESCANSO  DE

ID

Y  BARCELONA.
Madrid,  3.  —  En  el  plazo  :de  veinte  días
a  partir  de  hoy  deberá  estar  terminado  el
proyecto  de  descanso  semanal  de  los  acto-
res  pertenecientes  a  los  géneros  lírico,  re-
vista,  variedad  y  café  teatro,  así  como  a
todas  las  compañías,  de  cualquier  género,
que  efectúen  giras  por  provincias.

fijar 

Las  comisiones,  mixtas  de  empresarios  y
actores  comenzarán  a  tal  fin  sus  reuníohss
para 
las  condiciones  en  que  deberá
aplicarse  el  citado  descanso  semanal,  a  la
vista  de  las  características  de  cada  género.
Como  se  sabe,  a  partir  de  la  próxima  se-
mana  se  establecerá  el  descanso  semana!
en  los  teatros  de  «verso»  de< Madrid  •• En
los  próximos  días  se  firmará  el  acuerdo.'-en-
tre  empresarios  y  actores  para  el  caso' de
Barcelona,  ya  que  estos  últimos 
también
disfrutarán  del  descanso  a  partir  de  la pró-
xima  semana.  —  Europa  Press.