1972-10-21.LAVOZDGALICIA.MADRID

Publicado: 1972-10-21 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
p j g¡n a catorce£a ^05 Galiciasábado, 21 de octubre de 1972BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES: RUEGOS Y CONTESTACIONESESPERABE DE ARTEAGA PIDE QUE SE EL ARTICULO 14 DE LA LEY DE SUCESIONRespuesta del Gobierno sobre los Directores EscolaresMADRID, 20.—Don Jesús Es- perabé de Árteaga, procurador en Cortes de representación fa­miliar por Salamanca, ha envia­do un ruego at Gobierno en ei que solicita que «se desarrolle ei artículo 14 de la Ley de Su­cesión a la Jefatura del Estado y se concrete si la incapacidad a la que el precepto se refiere es. meramente física o civil o si, por el contrario, se extiende a la falta de dotes para el buen go­bierno o administración del Rei­no; articulándose en ambos su­puestos las reglas de procedi­miento oportunas».El artículo 14 de la Ley de Su­cesión en la Jefatura' del Estado, Ley Fundamental del Reino de 26 de julio de 1947, modificada por la Ley Orgánica del Estado de 10 de enero de 1967, dice lo siguiente:«La incapacidad del Jefe del Estado, apreciada por mayoría de dos tercios de los miembros del Gobierno, será comunicada en razonado informe al Conseja del Reino. Si éste, por igual ma­yoría, la estimare, su presidente la someterá a las Cortes, que, reunidas a tal efecto dentro delos ocho días siguientes adopta­rán la resolución procedente».ARGUMENTACION DEL PROCURADOREn el texto de este ruego, que publica el «Boletín Oficial de las Cortes Españolas», el señor Esparabé argumenta que «la so­ciedad española, constituida por 33 millones de ciudadanos, de los cuales la mitad quizá no ha­bían nacido en julio de 1936 y la mitad de la otra mitad, hoy en la senectud, estuvieron entre 1936 y 1939 por puro accidente geográfico en la llamada zona republicana, con todas las vir­tudes y defectos de nuestra raza y de, las que ningún español honrádo se avergüenza, está ne­cesitada en esta era, que por ra­zones biológicas ha de ser la de la sucesión, de estabilidad».«Es evidente —continúa— que, facilitando el tránsito normal cuando el hecho sucesorio se produzca del actual Estado al Estado monárquico del futuro, que ha de ser la monarquía de todos los españoles, se contribu­ye más a la estabilidad de núes-PROYECTO DE LEY SOBRE INCOMPATIBILIDADES DE LOS PROCURADORES EN CORTESMADRID, 20. — El Gobierno re­mitirá en su día a las Cortes, de acuerdo con el programa de tra­bajo que tiene previsto, los pro­yectos de ley sobre incompatibi­lidad de los procuradores y sobre situaciones de licencia, exceden­cia o disponibilidad de loe mis­mos, señala el Gobierno, en con­testación que publica el «Boletín Oficial de las Cortes Españolas» aparecido hoy, a un ruego del procurador don Antonio Navarro Velasco.El señor Navarro, procurador por el Sindicato Nacional del Oli­vo, se referia en su ruego al ré­gimen de incompatibilidades, cuya regulación por ley especial está prevista en el propio reglamento de las Cortes y preguntaba por el momento en que el- mencionado proyecto estarla para su discu­sión en las mismas. Sobre el otroproyecto de ley inquiría si se habían iniciado y en qué estado se encontraban sus estudios. Por último, rogaba que se tomen las medidas oportunas para que am­bos puedan ser vistos en las Cor­tes en el segundo período de se­siones de esta décima legislatura.En contestación, el Gobierno di­ce también, textualmente: «Apro­bado el 15 de noviembre de 1971 el vigente reglamento de las Cor­tes, la elaboración de los proyec­tos normativos a que se refiere la disposición final quinta del mis­mo y por los que se interesa el señor Navarro Velasco, exige la realización de detenidos estudios que es necesario llevar a cabo con el debido reposo y procuran­do tener presentes los distintos aspectos que implican». — (BU- ROPA PRESS).NO SE REVISARA EL COEFICIENTE DE LOS DIRECTORES ESCOLARES QUE NO SE INTEGREN EN EL CUERPO DE E.G.B.MADRID, 20. — Una vez decla­rado a extinguir por la Ley Gene­ral de Educación, el cuerpo. de directores escolares carecería ma­nifiestamente de sentido revisar ei coeficiente asignado al mismo contesta el Gobierno en el «Bo­letín Oficial de las Cortes Espa­ñolas», aparecido hoy, a un ruego del procurador, don Juan Reig Martín, representante familiar por Sevilla. Estos funcionarios, según la Ley de Educación, podrán op­tar por seguir en el actual cuerpo o integrarse en el de profesores de E.G.B.El ruego planteado se refería a la opción que según la Ley de Educación tienen los directores escolares para integrarse en el cuerpo de profesores de Educa­ción General Básica ó permane­cer en su actual situación. El pro­curador pedía que se definiera el cuadro de circunstancias que tipi­ficarían las dos opciones, que una vez elegida una pudiera practi­carse la reconversión a la otra yque, en el caso de la no integra­ción, se actualizara él aspecto eco­nómico d« los mencionados direc­tores.En su contestación, el Gobier­no afirma que en el caso de in­tegración en el cuerpo de profeso­res de E.G.B., el ejercicio de las funciones directivas de los anti­guos directores tendrá que ajus­tarse a la nueva normativa con­tenida en la Ley General,de Edu­cación. Para el caso de continua­ción en el actual cuerpo, conser­varán todos sus derechos.Igualmente señala el Gobierno que la opción ofrecida a los fun­cionarios tendrá lógico carácter personal, pero que «la «reversibili­dad permanente» que el procura­dor propugna es incompatible con la indispensable estabilidad de la situación jurídica del funciona­rio, por una parte, y con la amor­tización automática de las pla­zas que vayan quedando vacan­tes de los cuerpos a extinguir, de la otra». — (EOROPA PRESS).La «guerra de los farmacéuticos»MONTSERRAT TEY PIDE UNA INFORMACION OFICIAL( MADRID, 20,—Doña Montse­rrat Tey Planas, consejero na­cional del Movimiento designa­da por el Jefe del Estado, so­licita en un ruego al Gobierno que a la mayor brevedad posi- bel se dé una información ofi­cial de lo acontecido entre el presidente del Consejo General y los colegios de Farmacéuticos de Murcia y Alicante, «a fin le que todos los españoles pue­dan conocer la verdad de lo ocu­rrido y al mismo tiempo se les garantice el destino de los fon­dos de la Seguridad Social».Según el consejero, las dis­crepancias se encuentran prin­cipalmente en tres puntos: apro­bación del nuevo reglamento, la adjudicación de. viviendas cons­truidas con fondos de previsión sanitaria, la creación de una so­ledad anónima mercantil, de­nominada «Cifsa», encargada de la facturación de las recetas de la Seguridad Social.,En otro ruego, que publica como el anterior el «Boletín Oficial de las Cortes Españolas»,tra sociedad, que con invocacio­nes de un paso que, a la altura de log años setenta, pertenece a la historia de España».El señor Esperabé, expone los siguientes puntos:—Qué ha de entenderse por incapacidad, cuando ésta haya de referirse a la persona del Je­fe del Estado: «Si ha de estarse a una interpretación estricta v, por lo tanto, hay que remitirse al libro primero del Código Ci­vil o si, por el contrario, la in­capacidad se extiende, contem­pla y hasta comprende la poten­cial y supuesta falta de dotes o aptitudes para reinar».—La facultad del Rey de cam­biar el Gobierno puede verse mediatizada toda vez que un go­bierno que vaya a ser cesado por los cauces constitucionales «pue­da adelantarse a la acción sobe­rana e intentar la tutela de la más alta mgistratura de la na­ción, si en la hermeneútica que ha de establecerse del articulo 14 de la Ley de Sucesión se sien­ta el principio de que la inca­pacidad se refiere a la falta de dotes para el buen gobierno del Reino».EQUILIBRIOEl procurador dice en la últi­ma parte de su ruego que la «Constitución Española (...) ha tenido que enfrentarse con la realidad fáctica de ser plurales los poderes a la hora de gober­nar o administrar. Por ello, fren­te a este hecho biológico-políti- co, el legislador constitucional ha querido establecer una especia de equilibrio entre el Rey, co­mo poder moderador, y el Go­bierno como poder ejecutivo».«Pero como todo equilibrio, es­te equilibrio puede resultar ines­table o dar lugar a la inestabi­lidad de la sociedad española si, por imprecisión en los términos, no se establecen con claridad las reglas del Juego político y se da pie, para lo que pudiera ser, en un régimen unitario, contesta­ción de poderes». — (EUROPA PRESS).doña Montserrat Tey pide que se adopten las medidas necesa­rias para facilitar la edificación de viviendas y clubs para an­cianos.MANO DE OBRA EXTRANJERAPor su parte, don Bernardo López Majano, procurador sin­dical, ha enviado al Gobierno el ruego, que también publica el mismo «Boletín» de que las auto­ridades competentes presten la debida vigilancia a la prolife­ración de una mano de obra extranjera «que carece de la de­bida preparación y conocimiento indispensable del idioma del país en el que presta sus servicios».Dice el procurador que «se en­cuentran numerosos dependien­tes extranjeros en los comercios españoles, sobre todo durante !a época veraniega, que no domi­nan nuestro lenguaje, con lo que se producen trastornos y moles­tias para el comprador español». (EUROPA PRESS).Audiencia Provincial de La Coruña Vista por presunto cielito de parricidioEL FISCAL SOLICITA PARA LA PROCESABA, LA PENA DE 20 AÑOSAcusada del presunto delito de parricidio, compareció ayer, ante la Sección Segunda de la Audien­cia Provincial de La Coruña, la vecina de Cícere - Santa Comba, Victoria N. P.La procesada, nacida el 7 de ene­ro de 1949, de buena conducta y sin antecedentes penales, venía manteniendo relaciones amorosas con su convecino A. M. B. Proyec­taban casarse el 26 de febrero de 1972. Victoria quedó embarazada. Esta situación era conocida por el novio y por los familiares —se­gún el relato del fiscal—, así co­mo por todo el vecindario. Victo­ria no hacía nada por ocultarlo.El 22 de febrero de este año se hallaba en casa de sus padres, en Cícere. En las primeras horas de la tarde se retiró a su habitación y, sin que conste la haya ayudado persona alguna, dio a luz, acosta­da sobre el suelo, un feto a tér­mino, de sexo masculino y de cons­titución normal, que nació vivo. Tras el alumbramiento, ató una li­ga al cuello del recién nacido, al que produjo la muerte por asfi­xia mecánica. Asimismo le pro­dujo sofocación por oclusión de los orificios respiratorios, según se desprende de la autopsia y la forma en que fue encontrado. Fi­nalmente, metió el cuerpo en una bolsa de la compra, en la que fue encontrado «con la cabeza lia­da con una prenda, con fuerte contusión en región frontal y una liga sujeta al cuello».El representante del ministerio público, fiscal-jefe don Eduardo Monzón de Aragón, mantuvo sus conclusiones provisionales, en ei sentido de considerar los heéhoa como constitutivos de un delito de parricidio, en el que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Y *oIl-AUDIENCIA DE LUGOcitó para Victoria la pena de 20 años y 1 un día de reclusión ma­yor.La procesada, en sus declara­ciones, manifestó que recordaba lo acaecido muy confusamente. Creía que el niño habia nacido muerto y le colocó una liga en la cabeza, no en el cuello y que lo metió en una bolsa.El letrado defensor, don Anto­nio Castro García, sostuvo la te­sis de que su patrocinada había cometido los hechos que se le im­putaban con la intención de evi­tar la deshonra, circunstancia que los convertiría en un delito de infanticidio. Aludió al desconoci­miento que habia entre el vecin­dario del estado de Victoria, se­gún habia refrendado en su de­claración el tínico testigo que com­pareció (la modista de la proce­sada).Al propio tiempo, propuso se tuviese en cuenta la personalidad psíquica de su defendida, afecta de histeria epileptiforme, en cuyo caso habría que considerar la con­currencia de la atenuante incom­pleta de trastorno mental. Se re­firió ai informe de los médicos forenses obrante en el sumarlo y presentó una certificación expe­dida por una clínica de Berna, en la que habia sido asistida Victo­ria con ocasión de haber sufrido un ataque epiléptico.En último extremo —conti­nuó— habría que calificar k> ocu­rrido como un delito de impru­dencia, por cuanto Victoria ha­bia actuado en la creencia de que el feto habla nacido muerto.Para el caso de que se estimase cualquiera de estas tesis, alegó que procedería se le impusiese una pena de 3 meses de arresto ma­yor.La causa quedó vista para sen­tencia. A. de S.Por apropiación indebida y quebranto fraudulentofl fiscal pide diez años a cada uno y más de un millón de Indemnización para dos acusadosLUGO. — (3>e nuestra Delega­ción, por «téilex»). — En la Au-En él hablará GIRONEL ACTO CONMEMORATIVO DE LA FUNDACION DE LA FALANGE SE RETRASA HASTA EL DIA 30MADRID, 20. — El acto conmemorativo de la funda­ción de Faiange se' retrasará posiblemente u¡¿ día, por coin­cidir en domingo el 29 de octubre, según informaciones re­cogidas en círculos próximos al Consejo Nacional del Mo­vimiento.Como ya se informó días atrás, pronunciará un discur­so don José Antonio Girón, ex-ministro de Trabajo, por inintacién del ministro Secretario General del Movimiento,Este acto, que antes se celebraba en el teatro de la Comedia, tendrá lugar por tercera vez en el mareso del Consejo Nacional del Movimiento.-— (EUROPA PRESS).El presidente del Sindicato Nacional de la Pesca, en VigoCon la entrada en vigor de la nueva reglamentación, quedaran solucionados los problemas de los pescadores en Terranova y Norte de AfricaVtDGO.—.(De muestra De­legación.)Eli presidente deü Sindicato Na­cional de la Pesca ha mandfes-BENKARLO:PARA EL D.N.I. NO ADMITEN FOTOGRAFIAS DE MELIsBENIOARLO (Castellón), 20. — Eil equipo móvil que actual­mente se halla tramitando el Do­cumento Nacional de Identidad en esta población, se pegó a ad­mitir unas fotos del joven de 18 años, J. C., vecino de Calig, por­que el exceso de melenas le des­figuraba el rostro.Los funcionarios del referido equipo indicaron al joven en cuestión que se cortase el pelo y dejase el rostro despejado, de forma que la foto permitiese una fácil Identificación. — (CIFRA).tado que «los problemas de los trabajadores de las flotas pes­queras que operan en aguas de Terranova y Norte de Africa, quedarán solucionados con la entrada en vigor de la nueva Reglamentación, que modifica el cuerpo general de las actuales Reglamentaciones.Eli señor Báncena y Reua rea­lizó una visita a los diverso» puertos dea litoral pontevedrés, y el próximo lunes se reunirá, en Villagarcía de Aroaa, con los vocales nadanailes del grupo de industrias mejilloneras. En esta reunión se tratará sobre proble­mas de contaminación, regula­ción de precios y promoción de explotaciones y cultivos.Dijo también que para llevar a cabo el plan de renovación de la flota de bajura se hace im- prescimble la multiplicidad de asociaciones para solicitar cré­dito», que pueden alcanzar hasta un 80 par ciento del valar de te embancalóm. *«Es Impresctad*bllie —añadió— 1a modernización de te flota, pe­ro esto no depende solamente de la Administración y necesita del apoyo de todos.»El problema de «El Correo de Andalucía»LA REDACCION INSISTE EN EXIGIR EL CAMBIO DEL DIRECTORACTO DE CONCILIACION SINDICALSEVILLA, '20. — En la Delegación de Sindicatos de Sevilla se ha celebrado esta mañana el acto de concilia­ción sindical sobre el conflicto colectivo planteado por la mayoría de los miembros de la Redacción de «El Correo de Andalucía».El presidente del acto encareció a las partes la conve­niencia de la conciliación. El miembro del jurado que re­presenta a la Redacción manifestó que sus compañeros le hab-an encargado dijese que no admitiera ninguna propues­ta por parte de la empresa que no estuviese basada en el cambio de director. El representante de la empresa contes­tó que sobre esta base era imposible el diálogo.Una nueva reunión se celebrará en los próximos días.— (EUROPA PRESS).Nota del jurado de empresa del diario ¿Madrid»SI «FACES» EDITARA NUEVAMENTE EL PERIOD LOS TRABAJADORES TENDRIAN OPCION A REINCORPORARSEdiendht provincial de Lugo fue visito una causa procedente del Juzgado de Mocidoñedo, por k» débitos de apropAaidón indebida y quebranto frauduisnito contra JJL8. y L.F.G., para quienes el fiscal señor Oomeátos Agufflm, pi­dió a cada uno por el primer deli­to, siete años ds presidio menor y por A segundo tres años ds presidio mayor, accesorias y cos­tea, s todemabeadón a te Coope­rativa del Mar Aldefoarán ds pe- setos 1.227.567,70.El abogado del Estado don Ma­nuel EsteUte Hoyos, solicitó te misma pena, asi como te acusa­ción privada que estuvo formada por d letrado señor Pérez Basanita y el procurador señor Delgado.La defensa estuvo formada por el letrado señor Santos Escudero y el procurador señor VfHar Fer­nández.La causa quedó vista para sen­tencia.E L N I Ñ OFrancisco - José Faraldo GómezFalleció el día de ayer, a los 10 años, en accidente de circulación ----- D. E. P. ------Sus padres, Francisco Faraldo Lata y María Gómex Carballo; hermano, Dámaso; abuelas, Esperanza Lata y Concepción Car­ballo; tíos, primos y demás familia,RUEGAN a sus amistades lo tengan presente en sus ora­ciones y la asistencia a la conducción del cadáver al Cementerio General de Betanzos, acto que tendrá lugar el día de hoy, a las CINCO de la tarde, por cuyos favores quedarán muy agradecidos. CASA MORTUORIA: GRUPO BRlGANTTUM, 42.Betanzos, a 21 de octubre de 1972.tDON ENRIQUE DIZ VAZQUEZFalleció ayer, a los 68 años de edad, confortado con los AA. EE. ----- D. E. P. ------Su esposa, doña María Amelia Vázquez Vivero; sus hijos, Do­lores, Enrique, Francisco y Ricardo; su hermano, Ricardo; hijos políticos, hermanos políticos, nietos y demás familia,RUEGAN una oración por su alma y la asistencia al acto del sepelio al Cementerio General, hoy, a las CINCO de la tarde, por cuyos favores anticipan las gracias.CASA MORTUORIA: Barrio de las Flores, bloque 3, portal 8, segundo derecha.LA CORUÑA, 21 DE OCTUBRE DE 1972.(«Gran Funeraria»)MADRID, 20. — El jurado de em­presa del diario «Madrid» ha fa­cilitado la siguiente nota:«En la asamblea que los traba­jadores del diario «Madrid» cele­braron el pasado sábado, día 14, con el apoderado, don Antonio García-Trevijano, se acordó con los reunidos que el jurado de em­presa, con los asesoramientos precisos, perfile jurídicamente el compromiso adoptado en anterio­res sesiones, de vincular a los tra­bajadores afectados por los con­tratos preferenciales de reincor­poración a la marca del diario «Madrid».En este sentido, el apoderado adelantó que si «FACES» —socie­dad matriz de «Madrid»— entra­ra en asociación con otros gru­pos, conservando la mayoría, pa­ra editar nuevamente el periódico, los trabajadores más arriba alu­didos tendrían la opción de rein­corporarse a los puestos que desempeñaban antes del cierre del diario. El señor Trevijano descar­ta cualquier asociación que no parta del supuesto mayoritario y en cuanto a la venta de la marca, declaró que sólo se llevaría a ca­bo en último extremo, que los trabajadores serían informados previamente y que podrían mani­festar su opinión al respecto, sin comprometer la decisión final de ia empresa. — (EUROPA PRESS).D. ENRIQUE DÍZRVAZQUEZFalleció ayer, a los 68 años de edad, confortado con los Auxilios Espirituales------D. E. P.--------Sus hijos, Dolores, Enrique, Francisco y Ricardo; hijos políticos, Hilario, María de las Mercedes y Josefa; nietos y demás familia,RUEGAN una oración por su alma y la asistencia al acto del sepelio al ce­menterio general, hoy, a las CINCO de la tarde, por cuyos favores anticipan gracias.Casa mortuoria: Barrio de las Flóres, bloque, 3, portal 8-2.° derecha.La Coruña, 21 de octubre de 1972 («Gran Funeraria»)t D.a MARIA CARB.ALUDO RIF0NFalleció en el día de ayer, a los 56 años de edad, confortada con los A. E.--------D. E. P. ---------Su esposo, don José Maira López (Policía Armado, retirado); su hijo, José Manuel; hija política, María José Núñez Fernández; hermanos, Jesús, José, Elena, Elvira (ausente), Manuela, Mercedes, Encarnación y Adelina; hermanos políticos, Daniel Pichin, Manuel Lamas, Julia Sanmartín, Paz Ló­pez, Juan Morales y Aurelio Martínez; sobrinos, primos y demás familia,RUEGAN a sus amistades la asistencia a la conducción del cadáver al Cementerio General, hoy, a las CINCO de la tarde, y la asistencia al funeral, acto que tendrá lugar a las SEIS de la tarde del día de hoy, en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Los Castros), por cuyos favores quedan muy agradecidos.CASA MORTUORIA: F.^navista núm. 5-1.” (Los Castros).1.a ('muña, 21 de octubre de 1972.tLA SEÑORITAMARIA PIÑEIRO CORGOSFalleció en el día de ayer, confortada con los Santos Sacramentos------D. E. P. --------Sus hermanos, Ramón, Luisa y Constantino; hermana política, Ermitas Gómez Cornide; sus sobrinos, José, Manuel, María Ermitas y Ramón; sobrinos políticos, Martina, Lolita y Manuel,AL PARTICIPAR tan sensible pérdida, ruegan una oración por su alma. El entierro se celebrará, a las CUATRO de la tarde de hoy, desde la casa mortuo­ria El Lagar - San Claudio - Ortigueira.