1972-10-05.VOLUNTAD.MADRID

Publicado: 1972-10-05 · Medio: VOLUNTAD

Ver texto extraído
CONTRA  EL  AUMENT 

países  miembros  del  Mercado 
C o m ú n,  afectados  seriamente, 
bascan  con  afán  una 
fórmala 
que  les  permita  salir  adelante 
sin  menoscabo  de  la  productivi. 
dad  y  de  la  competeneia  entre 
ellos. 

En  Francia  y  en  Italia,  ya  han 
sido  dictadas  algunas  medidas 
que  afectan  a  congelación  de 
precios,  liberalización  de  deter 
minados  artí(;^dos  y  obligatorie 
dad  de  escandallos,  amén  de  la 
necesaria  acción  represiva  con 
tra  los  especuladores. 

Esto,  naturalmente,  no  supone 
un  consuelo,  por  lo  qne  nos  ata-, 
fie.  Si  el  m al  es  general,  cada 
nación  está  obligada  a  buscar 
los  medios  idóneos  para  comba 
tirlo.  El  ministro  de  Relaciones 
Sindicales,  expuso  en  San  Sebas 
tián,  ante  los  medios  informati 
las  causas  de  la  situación 
vos, 
española.  Los  precios  han  veni 
do  aumentando  por  la  devalua 
ción  y  la  elevación  de  remune 
raciones,  sin  el  adecuado  aumen 
to  de  la  producción. 

También  ha  influido  la  eleva 
ción  del  componente  alimenticio 
familiares, 
en 

los  presupuestos 

la  política  de  apoyo  al  sos 
por 
tenimiento  de  los productos  agri-
colas,  por  las  deficiencias  en  el 
sector  de  distribución,  el  exce 
sivo  apoyo  al  sistema  fiscal  de 
imposición  directa,  la  subida  en 
las  tarifas  de  servicios  públicas 
y,  en  algunos  casos,  por  excesi 
va  protección  frente  al  exterior. 
Y,  por  supuesto,  por  la  inciden 
cia  del  mayor  c o n s u mo  y  la 
creación  de  nuevas  necesidades, 
signo  este  que,  en  definitiva,  es 
positivo,  pues  r e s p o n de  a  los 
objetivos  del  desarrollo, en  cuan, 
to  a  la  mejora  del  nivel  de  vida 
y  de  su  calidad. 

Varios  ministros  han  hecho 
constar  el  crecimiento  compara 
tivo  a  favor  de  los  salarios,  que, 
en  lo  que  va  de  año,  se  cifra  en 
an  6,5  por  delante  de  los  pre 
cios.  Pero  se  está 
llegando  a 
unos  límites,  sobre  todo,  tenien. 
do  en  cuenta  que  la  aumenta 
ción  es  lo  qne  más  ba  sabido  en 
el orden aeetorial y qoe camina-
nu»  hacia los meses del afio  que 
son  les  de  mayor  Д
.elle^  ei  Ceosejo  de  UOnistro  ba 
aprobado  diversas  medidas, que 
faeréa  dadas ш la imblíeidad  por 

а,  Por 

El  continente  enropeo  —y, por 
las  noticias  qn«  tenemos,  tam 
bién  Norteamérica—  está  some 
tido  en  la  dura 
tensión  entre 
precios  y  salarios.  . A p a r te  de 
otras  razones  es  la  consecuencia 
Iónica  de  la  crisis  monetaria  del 
verano  anterior. La  espira*  signe 
creciendo  y,  como sa  natural  re 
sultado  ea  U  inflación,  resolta 
lóiico  que  los  gobiernos  se  pre 
ocupen  de  bascar «oiueiones pa 
ra  este problema.  Bien  se  puede 
decir  qse  es  lioy  el  tondamen 
te  Jtmto con  la  defensa  contra 
la  violencia  y  el  terrorismo.  Los 

el  director  general  de  Comercio 
Interior. 

Se  regularán,  en  primer  lugar, 
los  márgenes  comerciales.  H ay 
que  cortar  las  ganancias  abusi­
vas  de  los  intermediarios,  que,  si 
cumplen  una  función  necesaria, 
no  debe  ser  nunca  en  detrimen­
to  de  las  clases  económicamente 
débiles,  de  las  familias  que  v i­
ven  de  sus 
bienes  ni  fortunas. 

ingresos,  sin  otros 

injustifica­

La  publicidad  y  el  marcado  de 
los  precios  en  las  ventas  al  por 
menor,  será  otra  de  las  exigen­
cias,  a  fin  de  que  el  comprador 
Sepa  sieinpre  con  seguridad  a 
qué  atenerse  y  no  se  produzcan 
bruscas  oscilaciones 
das.  Ello  debe  contribuir  a 
la 
agilización  de  la  oferta  y  a  la 
precisa  estabilización.  Todo  ello 
irá  complementado,  como es  na-
toral,  con  la  debida  vigilancia 
y  con  las  sanciones  para  quienes 
infrinjan  estas  п
la  se  amplía;  puede  partir  de 
cien  mn  pesetas  de  malta,  sin 
tope mlxbno. 

и.  La  esca­

Con  estas previsioees  se  е

е. 

ra  que  los  precios  no  lleguen  a 
los  porcentajes  del  àttimo  año. 

Y,  para  1973,  se  puede  alcanzar 
una  mayor  estabilidad.  La  me 
dia  que  se  fija  para  el  creci 
miento  es  del  tres  por  ciento. 
También  se  encuentran  en  estu 
dio,  la  liberalización y  privatiza 
ción  de  las  importaciones  en  el 
ramo  alimenticio.  De  momento 
se  traerán  grandes  cantidades  de 
carne  del  exterior,  para  atem 
perar  la  oferta  a  la  petición  y 
hacer  bajar  los  precios.  Después 
se  irá  a  la  aplicación  de  esas 
disposiciones  a  las  materias  bá 
sicas  para 
industria,  hasta 
llegar  al  desarme  del  arancel 
Junto  a  ello  se  intensificará  la 
enérgica  acción  que  se  está  lle 
vando  a  cabo  contra 
los  frau 
des  y  adulteraciones,  por  el  ser 
vicio  de  vigilancia  de  merca 
dos. 

la 

Pero  no  nos  equivoquemos. La 
Administración  está  en  su  papel, 
mas  su  obra  no  será  del  todo 
efectiva,  si  en  ella  no  colabora 
mos  todos  los  ciudadanos.  Los 
comerciantes,  persuadidos  de  la 
obligación  moral  y  social  de  no 
lucrarse  en  demasía;  los  consu 
midores,  operando  con  concien 
cia  plena  de  «ne  su 
delier  es  denunciar, 
tn  el  acto,  los  atró 
penos  y  las  injus 
ticias  que  se  come 
tan. 

V 

NUESTRA  DEMOCRACIA 
ORGANICA 

.•feat 

leído  en  los  periódicos 

£ L  mundo 

sucesos 
también, 

endurecido, 
los 
es  dura 
cuencia  de  la  politica 
mocracias 
das  de  viejos 
fuerza. 

actual,  el  de  nuestra 

cotidiana 

situando  a  los  países  en  terisa  vigilancia.  Y 
hacen  estallido  en  cualquiera 
la  aplicación 

de  ellos, 
rigurosa  del  orden  es 

porque 

la 

contemplación, 

se  fia 
cuando 
represión 
conse 
Asi,  dia  a  día,  las  de 
abandera 
tácticas  de 

aún  siendo 

de  agresión 
europeas  o  las  de  otros  continentes, 

practicada. 

liberalismos, 

afilan  sus  armas  y  practican 

Nuestro 

virulentas,  mantiene 

pais,  sin  infiltraciones 

nor 
mal  de  vida  y  trabaja  al  amparo  de  una  paz  que  no  se  turba  ni  ae 
or 
enturbia  por  pendencias 
ni  se  ha 
gánica, 
instituida 
l-a  paz  y  el 
quebrado 
la 
orden,  son  consecuencia 
libertad, 
garan 
tizados. 

de  ello,  del  sistema,  medíante 

por  EspañS}  ni  se  endureció 

alguno  con  el  paso  del 

tanto,  una  democracia 

social  y  el  desarrollo 

el  oual, 
y 

en  momento 

y  practicada 

impulsados 

la  justicia 

hXíentras 

su  ritmo 

tiempo, 

ajenas. 

son 

Pero  algo  hay  que  merece 

destacarse 
y  es  que  la  nuestra  —fundamentalmente 

tres  conceptos 
columnas 

básicos: 
en  la  cimentación 

cuando  se  trae  a 

colación 
orgánica— 
y  Sin¬ 
son  el 
nuestro,  al  margen  dei  aparato  ar 
políticos.  Son  tres  núcleos  na 
y  per 

Familia,  Municipio 
del  sistema, 

que  conduce 

la  representatívídad 

democrático 
de  los  partidos 

.  aicato. 

sobre 
tres 

la  democracia; 
tiene  asiento 
Estas 
aliento  y  el  armazón 
tificial  y  disgregador 
turales,  de  los  cuales  nace 
fila 

la  democracia 

orgánica. 

Ha  dicho  y  repetido  ei  Caudillo  que  "lo  que  es  el  pueblo, 

presencia 
milia,  el  Municipio 
clamado". 
oponemos 
cauces 
naturales 
el  nombre  de  democracia 
conceptos 
España, 
otras  brotadas  de  viejos 
mo 

marxista. 

nace 

viva  de  ia  comunidad, 

realidad 
tantas 
Y  también,  que  "frente  a  la  democracia 
una  democracia 
la  democracia 

y  en  ei  Sindicato, 

se  hace 

práctica; 

como 

en  que  el  hombre 

discurre 

llevados  a  término  y  puestos  de  hecho 

la  realidad  de  respirar  una  democracia 

orgánica". 

De  la  conjugación 
sobre 

liberalismos 

o  enraizados 

formal, 
a 
y  que  por  eso 
de 

como 
patente  en  la  Fa 
pro 
hemos 
veces 
nosotros 
través  de  los 
recibe 
estos 
la  tierra  de 
alejada  de  las 
materialis 

con  ei 

Si  nuestro 
cauces  naturales, 

sistema 

democrático 

como  son  la  Familia,  el  Municipio 
resultado  una  democracia 

nace  del  pueblo  por  medio  de 
y  el  Sindi 
como 
orgánica  que  nunca 
en  sus  actos.  Nada  habrá  que  forzar,  ni  nada  que 
seno 

todo  nacerá,  por 

sustantividad, 

en  el 

lógica 

porque 

tendremos 
contradecirá 

sus 
cato, 
se 
adulterar, 
del 
das 
se  con  un  mundo  de  subversiones 
eso  es  paradójica 
do  h% de  enfrentarse 
ella  misma 

verdadero 
ideologías 

pmmeekmá. 

liberal, 

efectividad 

y  de  turbio 

la  reacción  de  ta  política 

con  dureza  a  los  enemigos 

trasnocha 
enfrentar 
cariz.  Por 
cuan 
que 

pueblo.  Lo  demás,  el  resto,  son 
al 
que  ya  perdieron 

Ч 
Escuela  Técnico-Profesional 
Fundadón  Revtlla - Gigedo 

B  Centro  Escuela  Técnico - Profesional  FUNDACIÓN  REVH.LA-
GIGEDO,  en  nombre  y  con  cargo  a  los  Fondos  del  Patronato 
de  Protección  al  Trabajo,  convoca 
los  siguientes  Cursos  de 
Formación  Prol^ionsú: 

* :.  '  *  - 

*• 

•  EUCTRONieA 
•  CALDERERÍA 
• 

INSTALADOR  ELECTRICISTA 

INDUSTRIAL 

^ 

L 

Los  interesados  en  tomar  parte  en  esta  convocatoria  debe 
rán  presentarse,  antes  del  viernes,  día  6,  en  horas  de  9  a  1  y 
de  3  a  7.  en  la  Seoretarfa  de  la  Fundación:  Calle  Mariano  Po 
la,  núm.  44.  Teléfono  321315. 

VOLUNTAD  -  Jueves,  5  de  Octubre  de 1972 

EN  FRANCIA 
DEL 

NO  HAY 
TOREO" 

FIGURAS 

los  matadores  que  pide  el  públi 
co.  Si  en  Francia  hubiese  algún 
torero  que  destacase,  el  mismo 
público  exigirla  que se  incluyese 
en  los  carteles.  Cuando  esto  no 
sucede  es porque  no hay nombres 
franceses  con  sufictente 
interés 
para  los espectadores.  En lo que 
respecta  a  la  xenofobia,  es  com 
falso.  En  España  no 
pletamente 

hay  ninguna  discriminación  con 
los  toreros,  s e an  del  país  que 
sean.  Una prueba  evidente  —para 
no  referirme  a  casos  actuales— 
está  en  Arruza,  que  no  sólo  sa 
impuso  en  nuestro  país,  sino  que 
revolucionó 
tauri 
repito,  es que, 
nos.  Lo  esencial, 
los  que 
extranjeros  o  nacionales, 
salgan  al 
torear. 
¿Que  si  causarán  problemas  en 
España?  No  creo.  Sería  la  mejor 
manera  de  ponerse  enfrente  da 
la  afición.  Si  lo  hiciesen,  comete 
rían  un error." 

los  conceptos 

sepan' 

ruedo 

& 

TREVIJANO 

PASO 

LA 

FACTURA 

AL  DIARIO 

"MADRID'' 

L.  A.  escribe  en 

"Arriba": 

"Los 

toreros 

franceses  andan 
revueltos  estos  días  y  han  orga 
nizado  una  manifestación  en Dax 
para  protestar  de  la  discrimina 
ción  de  que son objeto  por parte 
de  k)s  etnpresarios  españoles.  Si 
món  Casas,  que es  quien  dirige  a 
los  matadores  del  país  vecirK), 
asegura  que nuestros  empresarios 
padecen  de  "xenofobia  aguda"  y 
que,  como  esos  mismos  empresa 
rios  controlan 
las  arenas  galas, 
no  pueden  torear  ya ni en su  país. 
La  manifestación  —-la  segunda  que 
organizan  en  p o c as  semanas— 
consistirá,  según 
los  programas 
profusamente  distribuidos,  en  un 
reparto  de  pasquines 
"pacíficos" 
y  en  la  invasión  del  ruedo  de  Dax 
durante  una corrida.  Los  protago 
nistas  de  esta  avemura  "protesta¬ 
I  tarla"  serán  una  docena  de  novi 
lleros  que  saltarán  al  ruedo.  Sus 
reivindicaciones 
consisten  en  la 
organización  en  Francia  de  novi 
lladas  sin  picadores, 
inclusión 
en  una  justa  proporción  de'tore 
ros  galos  en  la  corridas  organiza 
das  en Francia  y  alcanzar  un con 
venio  con  el  Sindicato  español  del 
Espectáculo,  q u e  es  el  que se 
ocupa  de  los asuntos 

taurinos. 

la 

El  presidente  de  la  Agrupación 
Sindical  de  Empresarios  Taurinos, 
don  J o sé  Barceló,  no  conoce  a 
lugar, 
fondo  el  caso.  En  primer 
porque  aijn  no se ha  Incorporado 
al  Sindicato  después  del  parénte 
sis  veraniego,  y  en  segundo 
lugar, 
porgue no es  ompresarlo  de  nin 
guna plaza  francesa. 

—4.0S  «fflpresarlos  contratan  a 

"Solidaridad  Nacional"  pu 
blica  el  siguiente  comenta 
rio; 

" T o do  en  este  mundo  es  rela 
tivo,  y  todo  tiene  su  precio  eu 
este  mundo.  En  torno  al  asunto 
del  desaparecido  periódico  " M a 
drid",  y  de  la  situación  laboral  de 
sus  empleados,  redactores  y  per-
soníd  "de  talleres,  etcétera,  se  ver 
tieron  raudales  de  tinta.  Las  po 
lémicas  entre  colegas  estuvieron  a 
la  orden  « el  dlsi, 
trascendiendo 
al  hombre  de  la  calle.  Emergió,  en 
consecuencia,  el  nombre  del  se 
ñor  García  Trevijano,  asesor 
ju 
rídico  de  la  Mnpresa  "Faces",  edi 
tora  del  mencionado  periódico, 
denodado  defensw  de  los  intere 
ses  de  los  trabajadores  afectados. 
Su 
la*)or  profesional,  vwdadera-
mente  exhaustiva,  en  favor  de  la 
parte  social  más  afectada,  tendría 
que  ser  calificada  de  modélica, 
nimbada  de  altruismo,  defensora 
a  ultranzai  de  la  Justicia  Social 

EL  TERRORISMO 

Y  LA 

POLITICA 

DE  LAS  NACIONES 

UNIDAS 

Manuel 
diario 
ñola": 

Aznar 

'La  Vanguardia 

escribe  en  el 
Espa 

"M  compás  de  las  cantatas  ora 
torias  y  de  las  declamaciones  re 
tóricas  con  que  la  Asamblea G e: 
neral  de  las  Naciones  Unidas nos 
están  amenazando,  seguirán  v i 
viendo  angustiadas  las  poblacio 
Israel,  Siria, 
nes  fronterizas  entre 
Líbano  y  Egipto;  el  fanatismo  re 
petirá  sus  experiencias  criminales; 
los  exaltados  de  la  raza'  negra, 
de  la  amarilla  o  de  la  blanca  no 
nos  dejarán  vivir  en  paz;  caerán 
sacrificados  muchos  seres  huma 
nos  que  nada  tienen  que ver  con 
los  cónclaves  del  odio  y  de  la 
venganza...  ¿No hay, en  tal  caso. 

remedio  para 
los  males  que  el 
mundo  sufre  bajo  el  terror?  Algu 
no  ha  de  haber,  sin  duda;  pero 
no  lo descubriremos  hasta  que  los 
Estados  Unidos,  la  Unión  Sovié 
tica  y  la  inmensa  China  se  pongan 
rigurosamente  de  acuerdo  sobre 
los  fines  y  sobre  los  medios,  es 
decir,  sobre  la  definición  del te 
rror  y  sobre  los  modos  de  extir 
parlo.  Entonces  alumbrará  una  luz 
todo  serán  pa 
nueva.  Entretanto... 
labras, 
puñados 
tiempo  perdido, 
de  arena  seca  que  el  viento  dis 
persa.  Y  los  pueblos  tendrán que 
defenderse  con  sus  propios  re 
cursos.  Algo  de  esto  se  le  ha  ol 
vidado,  probablemente,  a  K u rt 
Waldheim.  s??retaiio  de  las Na¬ 

,  ciones  Unidas." 

sobre  todo  si  se  examinaba  bajo 
ciertos  pimíos  de  vista. 

Todo,  sin  embargo,  es  relativo 
en  este  mundo.  El  abogado  señor 
García  Trevijano  ciunplía 
una 
obligación  profesional,  en  cuanto 
asesor  jurídico  que  es  de  la  e m 
presa;  un 
seéún 

trabajo  además  que, 
firmada  por 
,  Federico  Isart  en  el  "Diario  de 
Barcelona",  ha  sido  cotizado  ea 
seis  millones  de  pesetas  por  el 
mencionado  señor  García  T r e v i 
jano. 

información 

Dice  la  información  de  nuestro 
colega  Federico  Isart,  por  cierto 
redactor  del  diario  "Madrid"  has 
la  su  desaparición,  una  earantia 
a  la  que  nos  atenemos:  "A peti 
ción  de  im  trabajador,  el  señor 
Gaircía  Trevijano  aio  lectura  dd 
los  acreedores  del  periódico  que 
totalizaron  un  pasivo  de  setenta 
y  cinco  millones  de  pesetas.  Do 
ellos,  seis,  es'án  destinados  a  la 
asesoría  jurídica  que  él  ha  ejer 
cido" 

trascenden'al  como  es 

Una  minuta  de  seis  millones  de 
pesetas,  en  un  asunto  de  la  i m-
portanciai 
éste  del  diario  "Madrid",  ni  (po 
demos  considerarla  excesiva,  ni 
nos  permitimos  dudar  que  no  so 
ajuste  a 
tarifas  establecidas 
dentro  de  la  abogacía.  T o do  tiene 
su  precio  en  este  mundo. 

las 

intimidad,  sobre 

No  es  suficiente  .el  examen  su 
perficial  del  ponsaje  de  las  cosas, 
hay  que  i>ene rar  en  el  transfon 
do  de  su 
todo 
cuando  de  por  medio  se  cruzan 
intereses  sociales  con  otras  cir 
cunstancias  de  muy  diferen'e  ma 
Liz.  La  Justic'a  Social  está  muy 
por  encima  de  toda  dialéclica  f o 
rense  y,  desde  luego,  eri  ningún 
.;p.so  puede  ser  cotizada  en 
í^eia 
millonas  de  pesetas." 

Página 

г 

е
п
и
и
и
Т
м
ш
ф