1972-03-04.DIARIODLÉRIDA.MADRID
Publicado: 1972-03-04 · Medio: DIARIODLÉRIDA
Ver texto extraído
ULTIMASINFÓRMACIONES;0] Jaime de Piniés, embajador en Gran Bretana :nt=t::a’ ‘ La delegación española se ne Sé presentó un informe so- MADRID, 3. — Un informe pre : ‘ a— los avan coyuntura - y al el en Gran Bretaña Gobierno sobre en lo que va de año, la Comisión Mixta sentado reunión de la España-Mercado Común, la apro bación. de un decreto sobre el de recho a la repatriación por los emigrantes españoles, ces favorables en la turística el. nombramiento de nuevos• em y bajadores Argelia, son algunos de los temas más importantes• tratados hoy en el Consejo de Ministros celebrado en el Palacio de El Pardo bajo la presidencia del Jefe del Estado, y cuyo contenido ha sido dado a conocer mera hora de la noche por ministro de Información y Tu don Alfredo Sánches Be ssmo, lla. El a los periodistas a pri Consejo de Ministros apro bó asimismo un anteproyecto e de la ley sobre reestructuración plantilla de Correos en el Principado de An dorra y un expediente del Mixiis teno de la Gobernación sobre f u alón de municipios en la provin cia de Lérida. COMISION MIXTA ESPAÑA -- MERCADO COMUN Como es sabido, esta Comisión Mixta tiene por, objeto velar por la correcta aplicación del acuerdo. Durante vigencia el período de del mismo, es decir, desde el 1 de octubre la de 1970 hasta convenio con la aplicación del C. E. E. se ha desairollado con toda normalidad en el sector in dustrial. del servicio español ,hoy, relacionados En el sector agrícola han sur gido algunos cprcolemas, spe con la calmente aplicación de preferencias comu nitarias a algunos productos es pañoles como vinos, agrios y acei te de oliva así como con la adop ción por la Comunidad de un sistema de precios mínimos a las de concentrado de importaciones Todos estos temas fueron tomate. debatidos extensamente en Bru La delegación española se selas. en mostró cfrecer a que no se produzcan en el futuro para’ nuestras expor dificultades taciones agrícolas a la C. E. E. ni en la apli cación de los mecanismos de pre ferencia que ‘la Comunidad otorga agrícolas. productos a nuestros La. delegación comunitaria acogió con interés formulas pro las puestas por España que va a con siderar atentamente. especialmente activa formulas encaminadas entorpecimientos , ‘ - - - puede firió extensamente al tema de las consecuencias tener que ‘ para España la ampliación de la Comunidad Económica Europea. Se hizo uIt análisis detenido del planteamiento del pro- blema, de su estado actual, así co- mo de los caminos y soluciones que están en estudio. general Finalmente, ‘la delegación es- pañola reiteró la posición de nues tro Gobierno en relación con la concesión a España de las pref e rencias generalizadas. La, amplia ción de la lista de países benef i ciarios de dichas preferencias es tá siendo considerada en la ac tualidad, a alto nivel comunita no de forma muy - activa.,. del ministro A propuesta de Públicas se aprobaron .80 ,Obras expedientes cuya inversión total se apróxima a los 1.800 millones de pesetas. - EDUCACION Y CIENCIA El de del ministro de Educación y Ciencia informó al Consejo so bre diversas disposiciones para el normativo de la desarrollo ley de Educación que se en General cuentran dicta pendIentes men ‘del Consejo de Estado: Fi guran entre ellas los decretos co rrespondientes a integración en la Universidad como escuelas univer arquitectos sitarias las de técnicos e ingeniería técnica, de las escuelas normales, y de las es cuelas profesionales de comercio. -Se ha solicitado -la declaración de urgencia en la emisión por el Consejo de Estado de los dictá menes correspondientes al decre to sobre el reglamento de las fun daciones culturales y privadas y análogas, y de ‘los ser- entidades ‘vicios encarga dos del protectorado de las mis mas, y al decreto sobre integra ción en el cuerpo de profesores de Básica de los Educación General del actual Cuerpo de funcionarios Magisterio Nacional administrativos Primario. REPATRIACJON DE EMIGRADOS A propuesta del ministro de con informe del Mi Trabajo, nisterio de Asuntos Exteriores y. oída la Orgariisación Sindical; el Consejo aprobó un decreto por el que se regula la repatriación de los españoles emigrados. Este de creto desarrolla el derecho de los emigrados a ser repa nacionales triados por cuenta total o parcial del Estado, cuando concurran ‘de circunstancias .de ne terminadas reconocido por la Ley de cesidad, aVance con EEE El de la cabina abatible . - . - y -establéce el proce Emigración, dimiento y los requisitos que han de ser observados para hacer efectivos los principios y previ siones de la ley. El ministro dio cuenta- al Con-’ de que, , recogiendo la zúo sejo, ción elevada al Gobierno por la comisión de presupuestos de las Cortes se publicará -Epañplas, una orden por la cual se eleva hasta 45 años el límite de edad para la protección especial con- cedida por la Seguridad Social a -los subnormales, limité que ahora estaba establecido en 30 años. La disposición recoge también ‘peti ciones del Consejo Nacional de y de diversos pro- Trabajadores curadores, y surtirá efectos desde el ‘día 1 de marzo actual. COYUNTURA TURISTICA visitaron: año anterior, En el ffles de fébrero, según da- España tos estimados, 1.083.120 personas, frente a 980.217 que lo hicieron en el mismo mes lo que supone del un aumento del 10,5 por ciento con respecto al mes de febrero de 1971. En lo que va de año han entrado de 2.196.977 visitantes, mento del 11,9 por respecto al período enero-febre ro 1.971. con un au con ciento, en España un total - PRECIOS - -Y ‘ALQUILERES DE VIVIENDAS A propuesta del ministro de la Vivienda, el Consejo ha aprobado un decreto por el que se estable- cen nuevos criterios para la de- terminación y precios de venta de las viviendas acogidas a protección oficial. de los alquileres régimen vitiendas destinen a arrenda haciendo compatible La nueva normativa tiende a la construcción de incrementar aquellas de mayor in terés social, y de manera especial las . que se ‘ miento, el cumplimiento de esta importan- te función pública con la’ garan tía de. que el capital privado que se invierte en la construcción ob- una rentabilidad aceptable. tanja que ‘ El el transitorio, propio decreto establece, garan tiza el respeto a los derechos ad quiridos al amparo de la legisla ción anterior. CONtÉNIOS El ministro de Relaciones Sin- di.cales informó, ‘entre otros asun tos socio-económicos y sindica les sçbre el desarrollo de la con- tratación cólectiva durante los dos. primeros meses- del año, en que se han firmado 376 convenios que afectan a casi un millón -y me- dio de trabajadores. Además de la’ importancia abso lutos que evidencian tales cifras, que equivalen conviéne destacar al de convenios que debían ser renova dos a lo largo de todo el año, y que incluyen al 46,3 por cientó a los que trabajadores de los afecta la renovación. ciento del total en- términos COLECTIVOS 307 por NOMBRAMIENTOS El Consejo de Ministros apro :bó el nombramiento de Don Jai me de Pinies y Rubio corno em de España en el Reino bajador Asimi5mo se aprobó el ‘Unido. nombramiento de Don José Ra- món Sobredo Rioboo, como em bajador de nuestro pais en Arge lia. -.— EUROPA- PRE,SS. - Escasa “tllp!omacia”im. - . 3 amplias y cómodas plazas. El asiento y el respaldo de la butaca . del conductor son regulables. o De 1.500 a 7.200Kgs. de carga útil.’ DISTRIBUIDOR OFIcIAL: ‘ a “r nr s Iv uuI . ‘ . LErnDÁ . • TREMP a lo que los en la capital de Gobierno, respectivos. (Viene de la pág. ‘3) reacción producida fue que el Pre sidente de la República de Formo sa se negó a recibirle, funoionarios de la Embajada ame ricana se apresuraron a añadir que en las detapas de Green por el Pacífico sí que ya se había entre con - los vistado y se entrevistaría jefes Sin de Formosa embargo, tuvo que conf ormarse con funcio narios de segunda categoría.. En ha rueda ‘de Prensa organiza-. ya a la salida pregun da en ‘el aeropuerto, de Taipeh, de Nixon si no. tó al se creía contradictoria decir que iban a mantener todos los com •promisos con Formosa aunque al mismo tiempo retirando todas las de la isla. Se dudó de su tropas valor e incluso como diplomático, cuando de su misma urbanidad, Oreen se negó rotundamente a res a la sagaz pregunta e itt- ponder mediatamente los organizadores de la rueda informativa la conaidera ron concluída. germen de una nueva teoría diplo mática: “La diplomacia de la des- cortesía”.;1] Acaso ahí esté un informador embajador el El martes, Pleno del Consejo Nacional a las cinco de la tarde, MAaJRAID, 3. — El wóxiano martes, celebrará que estaba prevista para estas fechas. la sesión plenaria del Consejo Nacional En didho Pleno intervendrán el vicepresidente del Gobierno y los ministros de la Gobernación y Educación y Ciencia. se del -Movimiento ‘ ‘ - ‘ ‘ - ‘Como se recordará, en el último Pleno del Consejo se solicitó información del Gobierno sobre cinco. puntos, -acerca de cuyo conr’ tenido nada se hizo público oficialmente, pero que se dice que pue subversión en ‘den ser los siguientes: las provincias vascas, relaciones de España con la Comunidad am- pliada, tensiones sociales y exclusión’ de los Consejos Locales en ‘el procedimiento de ‘elección de alcaldes que prevé el proyecto de Ley ‘ de Bases de, Régimen Local. — LOGOS. subversión en la Universidad, Demanda d! Emilio RoMero contra - GarcíaTrevijano ‘ MADRiD, 3. — ‘Don Emilio Romero Gómez, director del ‘ diario ha presentado una demanda contra don Antonio García-. “Pueblo”, contenidas en Trevijano Porte las declaraciones que éste hizo el pasado -9 de febrero, en el curso de una rueda de Prensa. por supuastas y calumnias injurias La- demanda para el acto de conciliación previo a la querella ha sido présentada ante el’ Juzgado decano Municipal de Madrid, En,la misma se solicita del demandado el pago de doscientos muS- llosies de pésetas en concepto de daños .y perjuicios, al timnpo que de dicha cantidad ‘en favor de, los isuér se hace benpncia epresa fános de periodistas, — EUROPA PcRIESS. ‘ ‘ ‘ Firma del convenio colectivo de HUNOSA ‘A las dos de esta tarde se’ celebró én la ‘ Casa Ovü:MIO, 3. _: de Oviedo el acto de la firma del . nuevo convenio colectikro de la Empresa HUNOSA, que afecta a -más de 25.500 traba del Sector Hulla —c6n mejoras cifradas Sindical sindical de jadores 700 millones de pesetas— y al que se alegó después de que -la Co misión -deliberadora estudiara la propuesta social y empresarial en más de ‘dobe sesiones de trabajo. en un total Al acto de la’ firma del nuevo convénio colectivo de “Hulleras Norte, 8. A.” asistieron el presidente del Sindicato Nacional del Uda vez apróbado de’i - Combustible y otras jerarquías nacionales. por la, autoridad competente’, el convenio colectivo firméno será aplicado con vigencia desde el pasado día uno. — EUROPA PRiBYSS.;1] -EXTRANJERO’;0] WASHINGTON, EÉ.ÚU.1reanuda la ayuda militar a Grecia 5. — Un mes después de haberla ‘cortado el : Congreso, el -presidente Richard Nixon ha’ ordenado la reanudación de la ayuda militar norteamericana a Grecia, según se reveló ayer en esta capital’. ‘ - Según fuentes extraoficiales, Nixon usó un poder especial que para desestimas’ al Congreso .alegado que lo justificaba la tiene. seguridad nacional del país. — PEE. Makarios reúne urgentemente al Gabinete NlCOSIA (Chipre) , 3. — El arzobispó Makarios celebró anoche’ . mientras una reunión de emergencia de su. Gabinete ministerial, las campanas de todas las igletias de las ciudades y aldeas greco- chipriotas tocaban en señal de lealtad al presidente. La Prensa greco-chipriota de hoy afirma que el arzobispo Malos- nos comunicó a sus ministros que.estanía dispuesto a renunciar- ‘a la si los tres obispos -más ancianos de la Iglesia ortodoxa. Presidencia de ChIpre retirasen su petición de que dianita, - Esta mismá Prensa -añade que ‘ Mak’arios expresó su deseo de - que el Gobierno haga -una declaración en apoyo de su Adminis -‘ tración. — EPE-IREUTiER. Dimite el -Gobierno marroquí de Lamrani 3. — El réy Hassan U de Marruecos ha -RABAT -(Marruecos) , anunciado . hoy, en esta capital, que el Gobierno dirigido por el pri mor ministro, Jkarim L’amrani, había presentado la dimisión y que en breve-se formaría un nuevo Gobierno. — EFE-REUTER. -1 ‘ ‘ ‘ -- Situación crítica én Chile -SANTIAGO DE ‘CHILE, 3. — Chile está viviendo un momento y deseara-os evitar al pueblo -político crítico “ de mucha gravedad “ de Chile un enfrentamiento, dijo anoche en ‘la ciudad de AutoS a- gasta donde se encuentra desde hace varioé días el presidente Sal- vadór Allende. El mandatario chileno dialogó con dirigentes sindicales y la refiriéndose a la situación política Unica de Trabajadores, Central interna, criticando severamente a la oposición, como también al embargo de fondos de -Empresas chilenas en Nueva York y a la renegociación Dijo que -la Braden Copper había pedido los embargos en momentos en que Chile “estaba re-- lo que ha producido un impacto en negociando la Deuda Externa, la opinión pública internacional imagen de nuestro país “. de la Deuda Externa. y ha creado una mala — EFE. Continúan las detenciones de miembros del I.R.A. 3. — Ocho presuntos miem de Irlanda) bros del lIRA han sido detenidos en una nueva acción de la Policía de la República de Irlanda contra esta Organisación declarada ilegal. DUBLIN (República , ‘ ‘ La redada se produjo por sorpresa en la localidad de Mona- fueron y en uno de los -registros 600 cargas de munición y sustan gham, descubiertas químicas cias Los detenidos tienen edadje5 entre al norte de la República, varias -metralletas, la fabricación para los 18 y los 30 años. — EFE. de bombas. Declaraciónconjunta de la U.R.S.S. y Bangla Desh MGSCU, 8. — El -primer ministro, de Bangla Desh, Mudjibur y el primer ministro de la Unión Soviética, Alexei K,osy--. Rahman, gin, han terminado hoy sus neg.ociacionés con la firma de una “de- claración conijunta -de la Unión Soviética y (Sangla Desh”. La agen informa al respecto de que tuvo lugar el acto cia soviética “reas” de la firma en el merco de mm ceremonia — EFE. solemne. lAN BROifiE -1