1974-06-01.EL ECO D CANARIAS.MADRID
Publicado: 1974-06-01 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
EL ECO DE CANARIAS - Sábado, 1 de Junio de 1.9Í4 LAS PALMAS, CAPITAL MADRID, 31. (Crónica especlial d« Pyresa, para EL ECO DE CANARIAS). p»t «v„.^jviii»wrw>' t^im^ •; • -*««N(|^ÍÍÍ"'"*"-' -^ » » f y ^- ^'^'^mm/Mj^^ tote^ 4' ' «< ^-vi- -iét «'.üjvji^, AL BORDE DEL INFARTO El profesor Grande Cobián nos habló recientemente en el Ale- neo, de los riesgos del infarto y de las m a n e r as de evitarlo. Parece a primera vista, que no es un tema muy político, aunque según sus mentores, en la docta casa se podrá hacer política en relación con la cultura. Naturalmente, no para que ciertos grupos impongan aJlí su dirigismo, después de que el estatal se difuminó en la ya l i m o sa barretana, frente a los cantaires barceloneses. Aunque Goberna ción con sus razones, siga prohibiendo actos culturales. Sin embargo, el infarto, que es traidor y p or tanto no avisa, puede atacar a un político, e incluso depender de él, p a ra que la enfermedad no se propague a otros. A simples mortales como cada uno de nosotros, yo que escribo y ustedes que me leen. N u e s t r os riesgos son graves. Porque no se trata de no fumar, ni de rebajar peso y darse una buena vida que, como si a uno le gustase la mala, siempre nos aco'nse.ja el médico. Lo peor es que p or m u c ho que nos dügan, seguimos estando solos ante el peligro. Y éste es muy grave, ya que en cualquier momento puede ensañarse con el mio cardio. Ya se habrán dado cuenta de que me refiero a los precios. En ellos, pintan bastos. Lo dijo don Pío, p or derecho y p a ra ilusiones. Fue lo único que no habló en su que no nos hagamos exaltado discurso reciente, el notario al que mis compañeros le quieren dar un susto ahora. Se ha ofendido p or lo de la "Prensa canallesca" y piden una acción corporativa, por vía de derecho y ante las jurisdicciones competentes. Dicen que a lo mejor le defien de Ruiz Jiménez y suelta el discurso que se vio obligado a embote llarse en la cena de los amigos de Europa, en Barcelona. Solomillo, bueno... de fiorituras retóricas, nada. También sería divertido. Tampoco está mal el suspense de las elecciones en el Colegio de Médicos, y el de quien puso las bombas, de humo al de Aboga dos y lo del diario "Madrid" que todavía colea. Tras ganar un pleito anterior, ahora pierde otro Calvo Serer y la Justicia dice q ue su "alter ego" Trevijano. carecía de poderes p a ra volar el edificio. Y no es manco lo de Vigo, donde idespués de m u e r t es y a s e sinatos, dimite el alcalde, aunque sin tener n a da que ver con el oscuro asunto de REACE, por supuesto. Ni lo de la selectividad en las Cortes, donde hasta Esperabe, el p r o c u r a d or del nó, esta vez ha dicho sí. Lo que pasa es que el susto de verda'd, se lo han dado al Go bierno los agricultores. Por los precios, también. Seguimos galo p a n do sobre el corcel del 20 por ciento de inflatiión y aquí no hay nadie contento. Unos porque no ganan lo que consideran j u s t o; otros —usted y yo, lector— porque no cobran cada vez más y a boca j a r r o. Como la Renfe, que a la chita callando, ha subido otro diez por ciento. En tiempo de Diego Ramírez —el hombre de Hong Kong, Santiago de Cruylles, acaba de decir que el Gabinete anterior se dividió en dos épocas, antes y después del seudónimo de don Gonzalo Berenguer— estas cosas se aVisaban. El asunto está muy en serio. No sólo se hunden casas, p a ra que la gente m u e r a. También se ha hundido el mercado de la pa tata, que es de lo que los peatones de la economía, tienen que vi vir. Pero eso no es más que la gota de agua, que por el momento ha llenado el vaso y se ha vertido hacia fuera. Comprendo perfec tamente que al ministro de Agricultura le asalten incontrolables tic nerviosos, aunque no haya llegado todavía a los desfases psíquicos que en tiempos, con su flamante Ley de Educación, acometieron a "Villar Palasí. Y me imagino que Fernández Sordo, aparte de su inquietud habitual, tiene el sueño racionado a costa de estos pro blemas. Es muy sensible a ellos. Como a veces, a base de matizar vocablos y sobre todos los ad jetivos, más parecemos puristas de la Lengua que otra cosa. Allen de había dicho que la situación del campo e ra preocupante; pero no angustiosa. Menos mal. Recordemos que el ex-Garicano, afirmó en cierta ocasión en un campo de fútbol, que determinado proble ma grave, le ocupaba, pero no le preocupaba. Ahora le veo en to das las conferencias aperturista-s, feliz y sonriente. Sigue sin p r e o cupaciones. Pero Allende, si que las tiene y gordas. La Hermandad Nacional de Labradores y Ganaderos ha m a t i- «ado con precisión, después de cinco horas de trabajo: la situación ya no es preocupante ni angustiosa. Es gravísima. Muchos están dispuestos a dimitir de sus cargos, pues una cosa es su indiscuti ble lealtad al Régimen y otra lo que juzgan administrativamente nocivo. Globalmente, los aumentos de los productos precisos p a ra ellos, como los abonos —y encima con fraude— han subido el cua renta por ciento y en lo que cultivan no llegaron a la nnitad. Han pedido audiencia al presidente y comisionado a Mombiedro de la T o r re —que habló del desprestigio agrícola— para que interpele en *as Cortes al ministro. Dura papeleta, porque al lado de ella, a los ígricultores les suena a música celestial lo de los isótopos que les acaba de explicar el profesor Jelenic en 1» Asamblea de eruditos en abonos químicos. " H e r m a n d a d" pide precios justos y freno a la especulación. To davía no se ha resuelto lo del precio espetíial p a ra el fuel-oil de IOÍÍ tractores. En Cataluña se quejan de que la patata que se paga en origen a 4,70 el kilo, se vende en los mercados a 26 y sale al con sumidor, transformada en frita, como articulo de lujo, » 120. Claro que antes pasa por los circuitos comerciales. Y en ellos está el misterio que nadie consigue descubrir. La CAT y el FORPA actúan, pero como todo se acumula, tam bién se especulaba ya con el aceite. Y se pueden p e r d er las exce lentes cosechas de cebollas, espárragos, tomates y alcachofa, según «1 director general de Producción Agraria. Los naranjeros siguen descontentos. El treinta p or ciento de las plataneras de Las Pal mas, han sido abandonadas por sus propietarios. Los remolacheros no ganan un duro, mientras hemos importado azúcar a precio m ás caro que la nacional, por 15X100 millones. La soja traída de fuera se paga más cara que nuestro aceite de oliva. Los costos totales del campo han subido en 40.000 millones de pesetas y no hay segu ro este ruinoso trago. Son boto Ministerio ha creado el Servicio de Estadística. Si funciona bien, los datos van a ser de caerse. Aquí hay alguien que se lucra activamente con el sudor del campesino y con n u e s t ro cada vez m ás menguado bolsillo. Si Dios no lo r e medía, nuestra cesta de la compra empezará a volver vacía. Con tanto lío semántico, no se si la situación es ya preocupan te, angustiosa o gravísima. Lo que sí creo es que conviene tomarla muy en serio. En ello está el Gobierno —que heredó la situación como otras muchas cosas nada gratas— y ya se anticipa que el Consejo decisorio, t o m a rá medidas importantes en torno a la pa tata, la leche y otros p r o d u c t o s. Claro que no basta con salir del bache. Al campo también le afecta el espíritu del 12 de febrero. Arias dijo que tenía que dejar de ser el pariente pobre. Pues que se cumpla, que no todo va a ser —aunque en buena hora— hacer turismo ministerial y comercial hacia el Brasil. Es lo que quiere- que se le enfoquen totalmente sus problemas con una regulación justa. ¿Cuándo llegará el día en que el agricultor está contento y a las amas de casa les sobre algún dinero p a ra caramelos, cuando van al mercado? Esperemos q ue si los los precios se mantienen al nivel de países de la OCDE como ha dicho B a r r e ra de Irlmo en París los sueldos hagan lo m i s m o. ¿No es lo Justo? La defensa de los consu midores debe ser asumida por el Estado, afirma el Dr. Ruefilancha, del Ministerio de Comercio. Pues ¿a qué esperan? Alejemos entre todos el nesgo del infarto. Porque si éste sobre nosotros, como la espada del tipo aquel cuyo nombre siempre se confunde, ¿para qué nos van a servir los t o r n e os oratorios, la apertura, el régimen local las asociaciones y las incompatibilidades? De estas últimas la úni ca que veo no preocupante, ni angustiosa, ni gravísima, sino exltan- te, es la que existe entre los precios y los salarios. Es equilibrar los, también está la política. De lo contrario, si seguimos jugando al tute, también pueden pintar bastos en ella. [LiiiiiiiiiiiiiiuHiikjiiiiiiiiiHiiuiiiniiiiiiiiiiiiiiniiiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiii I HOTEL WAIKIKII I I I S = = = i I i I I I i I I i I I = I I = (Playa del Inglés) EL HOTEL MAS MODERNO, CONFORTABLE | I Y CON MAS SERVICIOS EN LA ZONA SUR | PISCINAS OLIMATIZADAS - BOLERA AMERICANA AUTIMA- = TICA - 6 PISTAS - TENIS - MINIGOLF - SAUNA GIMNA- = INFANTIL - SALÓN DE BILLARES, = SIO - G U A R D E R ÍA = FUTBOLINES, PING-PONG BAR AMERICANO CON ORQUESTA I iiOFERTA ESPECIAL!! I I FIN DE SEMAKA | 5 50 PESETAS POR PERSONA, AL DÍA, EN HABITACIÓN DOBLE, PENSIÓN COMPLETA, CENA SABA- DO, DESAYUNO Y ALMUERZO DOMINGO | | I 400 PESETAS DIARIAS, PENSIÓN COMPLETA PARA NIÑOS DE 2 a 10 AÑOS NIÑOS HASTA DOS AÑOS, CUNA GRATIS | ¡Sus vacaciones en Waikiki seréi,n más completas! | | Para reservas: Hotel WAIKIKI -- Tel. 255217 | En Las Palmas -- Tels.: 218247 y 216828 O CONSULTE A SU AGENCIA DE VIAJES | | ñiiiiiiriiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii)iui]iir<ii!iiMiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiriiTÍ Ford Escort, un coche pequeño y fuerte para ahorrar Porque no es caro. Porque gasta poco. Porque se vende-siempre-bien. P.lipnrlri l l c f oH niliorCk i in r ^ n n hc f a m i l i ar Cuando usted quiere un coche familiar^ debe ser práctico. Por ejemplo, como ios dos millones de personas que han sabido ver -y disfrutar- las ventajas prácticas del Ford Escort. Con el Escort, Ford le da mucho coche por poco dinero. Ese es el primer ahorro; su precio. ~ = s : u^ _ _^^. Hable con su vendedor Ford Y cuando conduzca un Escort notara ademas, las mejoras en su suspensión -como la barra estabilizadora y su amplio espacio interior. Y sabrá por qué el Escort gana los rallies más importantes del mundo, año tras año. El Escort es una buena máquina, Que trabaja económicamente. Por otro lado, el Ford Escort gasta muy poca gasolina y casi no tiene averias. El resultado de sus motores de 1 '1 y 1 '3 y del GT está sobradamente demostrado. ¿No es eso lo que usted busca? Es el ahorro de tener un coche sin problemas. Y por último, el Escort es un coche agradecido cuando usted lo venda. Porque su solidez, economía y linea que no pasa de moda dan como resultado un alto precio de reventa, Ford Escort: un coche pequeño y fuerte.< c ^ ; ^! LUCHA CONTRA EL CÁNCER Distribuidor LENFLOR, S. A. Presidente Alvear, 22 - Las Palmas de Gran Canaria Tienes la mejor oportunidad para salvar una vida!! Asociación Española contra el Cáncer (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.