1972-10-14.LAVOZDGALICIA.MADRID

Publicado: 1972-10-14 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
sábado, 14 de octubre de 19722a be (Galiciapágina nueveConvenio de la O.I.T. sobre política socialEL MEJORAMIENTO DEL NIVEL DE VIDA -señala- DEBERA SER CONSIDERADO COMO EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LOS PLANES DE DESARROLLO ECONOMICORespecto a los trabajadores emigrantes, siempre se deberán tener en cuenta las necesidadésfamiliares normalesMADRID, 13.— La presiden­cia de las Cortes ha remitido a la comisión de Asuntos Exterio­res el texto del convenio de la Organización Internacional del Trabajo número 117, sobre nor­mas y objetivos básicos de la política social, según informa el Boletín Oficial de la CámaraEl citado convenio, que fue aprobado el 22 de junio de 1962, en la cuadragésima sexta reu­nión de la O.I.T., señala en sus principios generales que toda po. lítica deberá tender, en primer lugar, al bienestar y al desarro­llo de la población y a estimular sus propias aspiraciones para lo- , grar el progreso social. Añade | también que el mejoramiento’ del nivel de vida deberá ser con­siderado como el objetivo prin­cipal de los planes de desarrollo económico.Por lo que respecta a los tra­bajadores emigrantes el conve­nio estipula que siempre se de­berán tener en cuenta las neeesi- dads familiares normales. Asi* mismo' establece que nunca las condiciones de los trabajadores emigrantes serán menores que las que disfruten los trabajado­res residentes y que tendrá en cuenta las diferencias de coste de vida en las regiones para la fijación de los salarios.Estimula también el convenio la fijación de salarios mínimos por medio de contratos colecti­vos celebrados libremente entre los sindicatos que representen a los trabajadores interesados y a los empleadores u organizacio­nes de empleadores.Por otra parte el convenio con­dena la discriminación entre los trabajadores fundada en motivos de raza, color, sexo, credo, aso- s tación a una u iou o afiliación j un sindicato en cualquiera de ¡o» supuestos SabinalesObliga el convenio a que se dicten las adecuadas disposicio­nes para desarrollar progresiva* mente un amplio sistema de edu­cación, formación profesional y aprendizaje que tenga por objeto lograr la reparación eficaz demenores de uno u otro sexo para cualquier empleo útil.En las disposiciones finales del convenio se establecen las normas para la ratificación, en­trada en vigor y expiración del mismo.— (CIFRA).Nota del Jurado de Empresa dé «Madrid»Los trabajadores desean agotar los intentos para la reapertura del periódicoInquietud ante la presión de unos embargos que pudieran deshacer el patrimonio social e impedir la salida del diario¡qué fiesta conDelapierre!MADRID, 18.-- El jurado de empresa del diario «Madrid» ha f acilitado la siguiente nota:«Formalizados los acuerdos y realizadas las elecciones entre los trabajadores del diario «Madrid» con el resultado ya conocido pa­ra ocupar dos puestos en el con­sejo de administración de «Ma­drid, Diario de la Noche, S. A.», y de <<Faces», su sociedad matriz, el jurado de empresa les ha da­do curso ante las instancias com­petentes indicadas por el apo­derado, don Antonio García-Tre- vijano, con quien dicho órgano colegiado representativo se entre­vistó en la mañana del pasado sábado, dia 7.Hora» más tarde, todos ios tra­bajadores reunidos en asamblea iueron informados del embargo que ha empezado a tramitar de oficio la Magistratura de Tra bajo por el importe de las in­demnizaciones señaladas en la sentencia! mediante la que se dictó el fallo en el expediente de crisis.Aclarado previamente que nin­guno de los trabajadores afec­tados por los contratos pre- feraidales (te reincorporación, convenidos el veintitrés de sep­tiembre, habla instado a la Magistratura para que iniciara los trámites del embargo, todos los presentes reiteraron su vo­luntad, claramente probada, de agotar los intentos para lograr la reapertura del periódico «Ma-: drrd», con las garantías necesa­rias para todos, recuperando asi el puesto de trabajo y de servi­cio a la opinión pública que ve­nían realizando en el periódico cancelado el pasado 25 de no­viembre.INQUIETUDLos trabajadores manifestaron su inquietud ante la jpresión de unos embargos que pudieran des­hacer el patrimonio social e Im­pedir así la reapertura del diario«Madrid» . cuando nada han fa­llado aún en su contra los tribu­nales y la propia comisión de no­tables, creada por la Asociación de la Prensa, no ba concluido su mediación negociadora. A su en­tender, la desintegración de los elementos patrimoniales, que ya se ha iniciado, deberla ir prece­dida de la comprobación exhaus­tiva de imposibilidad de reapa­rición, con la consiguiente ex­posición a la opinión pública de ios obstáculos qu» a ella se opo­nen.La decisión administrativa de cerrar ei periódico está a punto' de acarrear daños irreparables que implican la aniquilación del diario «Madrid», de forma que cuando llegue la sentencia del Tribunal Supremo podemos en­contramos ante hechos consuma­dos • irreversibles.Pese a la necesidad, en al ­gunos casos graves, en que se encuentran ninguno de los traba­jadores aunados en tomo al ju­nado de empresa ha exigido 'el cobro de las liquidaciones e in­demnizaciones pendientes, {pul­que todos anteponen el objetivo de ja reaparición de «Madrid». Sólo después de que ésta se com­pruebe inviable o indigna, toma­rían su papel de acreedores».— (EUROPA PRESS).\\##AVISOAULA-COLEGIORAMON CABANILLAS, 2 TELEFONO 250515disponibles para 5.* y 6.a de Educación General Básica. AutorizadoRecuperación asignaturas Fa- chiller, Mecanografía, Taqui grafía, ContabilidadGARCIA MARQUEZ, PRACTICAMENTE DESCARTADO PARA EL « NO BE L»El premio parece apuntar ahora haciaHeinrich BoílBARCELONA, 13,— Se ha des­pejado en buena parte la incóg­nita que rodeaba la concesión del premio Nobel de Literatura este año al quedar prácticamen­te descartado el escritor colom­biano Gabriel García Márquez, al que días atrás se consideraba un firme candidato por parte de ambientes literarios muy re­lacionados con la academia sueca.El importante galardón lite­rario parece apuntar definitiva­mente haci ae leseritor católico alemán Heinrich poli, presiden­te del «Pen Club» y de quien son conocidas diversas obras en España, entre ellas, «Opiniones de un payaso», mayor bestse- lle de la postguerra alemana.— (EUROPA PRESS).SE NECESITAPROFESOR DE MATEMATICASPARA CLASES DE RECUPERACION HORARIO DE 6 A 9 DE LA NOCHEEscribir exponiendo «Curriculum vi toe» y preten­siones al:APARTADO 541 — LA CORUÑAi »*■•■*«NCONTABLE IBIEN TODO EL DIA O SOLO TARDES I■ ■Escribir exponiendo «Curriculum vitae» y preten- :siones al í*\ APARTADO 541 — LA CORUÑA !s ?* #LOS OSOSESTAN PROTEGIDOS POR LALEY, EN ESPAÑALos daños que causan son indemnizados por el EstadoMADRID, 13 — La Asociación para la Defensa de la Naturale­za (ADENA), ha hecho pública una nota en relación con una supuesta batida de osos que pu­dieran haber atacado a unos re­baños de ganado lanar en el Pi­rineo aragonés, afirmando que: —Los osos están protegidos por la ley en todo nuestro territo­rio nacional.—ÍLos propietarios de ganado afectados por los daños causa­dos por los osos son indemnizados ¡>or el Estado, precisamente pa­ra evitar que se tome la justi­cia por su mano.—Consultada la correspondien­te sección de ÍCONA por ADU­NA, manifiesta que no ha auto- rizado ninguna batida a los osos en esa zona, por lo que de haberse realizado una cacería de osos sería totalmente ilegal.1 EDIFIQUE SU FUTURO SOBRE SOLIDOS CIMIENTOS I■INVER/NOSA hace crecer sus ahorros con seguridad, rentabilidad y dispo­nibilidad, mediante la inversión colectiva en inmuebles para su explotación en alquiler.Miles de participaciones circulando han producido ya a sus titulares,durante el año 1971, un beneficio, cobrado por trimestres, deMAS DEL107.ANUAL1 INVER/NOSA 1 Alameda, 38-L» Cbrurt» 1 1 1 I IV.G.Desao recibir información, sin ningún compromiso por mi parte, sobre la Inversión colectiva sn inmuebles.Dirección Ciudad........ Te!...........miiiiiiiiiiii,jDELEGACIONES EN GALICIA:EL FERROL: Fernando Villaamil, 9 SANTIAGO: Castrón D'Ouro, 51 VIGO: Travesía del Príncipe, I LUGO: Reina, 23 - Iderecha ORENSE: San Miguel, l-l.‘ PONTEVEDRA: Michelena, 9 -I." - Teléfono 35 23 09 Teléfono 59 49 98 -2° derecha - Teléfono 22 3704 - Teléfono 21 56 74 Teléfono 2143 33 Teléfono 85 25 38<</)COíponga sus ahorros a ganar dinero enmver/nosaSociedad Anónima Gallega de Edificios Pro-Renta ■ Oficinas Centrales-:Calle de ia Alameda, 38 -La CoruñaCoyunturaindustriali| La expansión j | prosigue a ritmo| moderado§. MADRID, xa. — Según loa re sultados de la encuesta die te coyuntura industrial de agosto, publicada hoy por el Ministerio de Industria, el proceso de ex pansión prosigue a u¡n ritmo re, latiyamente moderado, fírme y dentro de unos límites que pué den considerarse aceptables p» ra una razonable evolución del^gctor Da ddemanda se ha mantenido prácticamente estacionaria. En relación a las carteras de pe­didos, la de la agrupación de bie­nes intermedios ha experimen­tado una sensible mejora, la de bienes de consumo ha perma necido invariable y la de bie­nes de inversión ha registrado una ligera recesión.El descenso de nivel do bienes de consumo, ligero en los bienes d econsumo, ligero en los bienes intermedios y una prác­tica estabilidad en los bienes do Inversión. Las previsiones em­presariales sobre ei movimiento de los precios en los próximos tres meses muestran una ligera tendencia ai alza, que es el re­sultado de una sensible mejor» en las perspectivas de las agro paciones de bienes de Inversión e intermedios, mientras que 1* de bienes de consumo se man­tiene estacionaria.En el sector de la construcción el nivel de contratación ha pro­seguido la mej ora iniciada en el mes precedente. La reactiva ción se ha dejado sentir funda mentalmente en ei subsector de obras públicas, cuyo volumen de contratación se ha situado por encima del normal. Ha mejorado también la contratación en te construcción de viviendas, aun que se desenvuelve dentro de una cierta atonía.El volumen de obra ejecutada ha experimentado un retroceso respecto al mes anterior. Las previsiones empresariales en re­lación con la tendencia de los precios del sector, siguen ten­diendo al alza, siendo las pre siones salariales, en opinión de los empresarios, el factor prin- cinal de esta situación — i El ROPA PRESS).í Ora. ROSA ROSADO Ií MEDICO . PEDIATRA ■| Enfermedades de los niños • ! Comienza su consulta a partir • í del lunes 16 e/ Va:doncel —I : 49-1.» — Teléfono 338 — BE- : i i'ANZOS ■