1973-03-23.LAVOZDEGALICIA.MADRID
Publicado: 1973-03-23 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
página treceviernes, 23 de marzo de 19732a 93o5 be ©alieiaRespuesta, a los procuradores«No» a la jubilación anticipada a trabajadores mayores de 50 añosSupondría un coste elevadísimo al país»«»«Hay establecido un criterio para modificar los coeficientes a fin de mejorar los sueldos del personal de Administración de JusticiaRUEGOS AL GOBIERNOEL DECRETO QUE SUSPENDE EL REGIMEN ESTATUTARIO DE LAS UNIVERSIDADES DE BARCELONA NO SE APLIQUE EN El AMBITO TERRITORIAL DE BALEARESOrtí Bordás pide para ef profesorado de E.G.B. el coeficiente del 3,6MADRID, 22. — «Las Jubilaciones anticipadas a trabajadores mayores de cincuenta años supondrían un coste elevadísimo al país, no sólo por razón de los desembolsos de la Seguridad Social y del Estado, sino primordialmente por la inmensa pérdida de fuerza laboral que dicha medida representaría».Esto dice el Gobierno en contestación a un ruego de los procuradores don Ignacio Satrúste- gui Aznar y don Martín Fernández Palacio, que hoy publica el «Boletín Oficial de las Cortes Españolas».«Es obvio —añade— que la política laboral debe dirigirse, en armonía con los mecanismos de financiación de la Seguridad Social, a la consecución del pleno empleo, pero no al reconocimiento de una población en situación de desempleo definitivo en la edad límite de cincuenta años, que, como es fácil de apreciar, resulta extremadamente baja».MEDIDAS PROTECTORASEl Gobierno afirma también que el decreto 1.293/1970, de 30 de abril, establece una serie de medidas protectoras específicas para los trabajadores que hayan alcanzado la edad de cuarenta años: medidas de ordenación laboral, empleo protegido, formación profesional preferente e incentivos a las empresas. »«Se han establecido, pues —dice el Gobierno—, las bases normativas necesarias para la plena utilización de las posibilidades productivas de nuestra población laboral, ya que la mayoría de estos trabajadores de cuarenta años se encuentran en una edad plenamente eficaz desde el punto de vista laboral, por su madurez, experiencia en el trabajo y sentido de la responsabilidad». — (EUROPA PRESS).RESPUESTA A LIAÑO FLORESMADRID, 22. — La determinación de coeficientes multiplicadores del sueldo para el personal de la administración de Justicia fue la única que no hizo el Gobierno, sino las propias Cortes en la ley 101/1966, de 28 de diciembre —contesta el Gobierno a través del «Boletín de las Cortes» a la pregunta en ese sentido tenida por José Manuel Liaño Flores.En dicho precepto se establece, cuando la situación lo permita, un criterio para modificación de los coeficientes, a fin de elevar en primer lugar el de los cuerpos a quienes ahora se le señalan en cuantía más reducida, dando preferencia a los más modestos y, en segundo lugar, mejorar a los funcionarios que por haber precisado títulos académicos su periores y pruebas selectivas especiales puedan ser objeto de coeficientes más altos.En cuanto a la equiparación de complementos e incentivos de personal de justicia municipal al de la administración de Justicia es criterio que viene siguiéndose por el Ministerio de Justicia en las modificaciones de estas retribuciones complementarias y en 1% medida que las posibilidades económicas lo permiten.ADMINISTRACION DE JUSTICIAA otro ruego del procurador Venancio Hernández Claumarchi- rant pidiendo que se eleve a 3,6 el coeficiente del cuerpo de oficiales de la administración de Justicia y a 2,9 el del cuerpo de auxiliares de la administración de Justicia el Gobierno responde que el actual de 3,3 y del 1,7 respectivamente para cada uno de los cuerpos citados fue aplicado siguiendo una serie de criterios objetivos y no procede su modificación. No obstante el Gobierno añade que está dispuesto cuando la situación lo permita dar efectividad a las mejoras previstas en el párrafo final del artículo cuarto de la ley 101/1966 de 28 de diciembre. — (CIFRA).MADRID, 22. — José Miguel Ortí Bordás, ha dirigido un ruego al Gobierno, que hoy publica el «Boletín Oficial de las Cortes», solicitando que se remita un proyecto de ley de suplemento de crédito para que el profesorado de Educación General Básica perciba con efectos de 1 de enero del presente año, el coeficiente 3,6.Gabriel Tous Amorós solicita que el decreto que suspende el régimen estatuario de las Universidades de Barcelona, no se aplique en el ámbito territorial de Baleares. — (CIFRA).GAS NATURALMADRID, 22. — El «Boletín Oficial de las Cortes» publica hoy una serie de preguntas formuladas al Gobierno por el procurador Fernando Fugardo Sanz, en relación con el aviso enviado a los usuarios por «Catalana de Gas y Electricidad», en el que se recomendaban una serie de medidas de seguridad para el disfrute de ese servicio público.El señor Fugardo pregunta a la compañía y, en su defecto, al Ministerio de Industria, si se puede garantizar que el suministro de gas natural no es poligroso para la vida de los usuarios, de llevarse a cabo las medidas y reformas que aconseja la citada compañía.EL PASADO AÑOEL PRECIODE LAS HORTALIZAS SIMO CERCA DEL 29 POR CIENTOLa producc’ón agraria lo hizo en un 2,10MADRID, 22. — La producción agraria en 1972 experimentó un incremento del 2,18 por ciento con relación al año precedente, según datos facilitados por el Servicio Sindical de Estadística. Dentro de este sector, la producción agríco- cola se incrementó en un 0,86 por ciento y la ganadera, en un 4,74 por ciento.Los mayores incrementos se registraron en aceite y subproductos, con el 13,9 por ciento; forrajes y pastos, con el 9,19 por ciento; patatas, con el 6 por ciento, y fruta, con el 4,63 por ciento.El incremento de los precios fue del 6,61 por ciento en 1972 respecto del año anterior, con un 5,8 por ciento en cuanto al subsector agrícola y un 8,17 por ciento en el ganadero. Los mayores incrementos se produjeron en Hortalizas, con un 28,65 por ciento; aceite y subproductos, con el 17,6 por ciento; patata, con el 10,2 por ciento; leguminosas para alimentación humana, con el 6,06 por ciento, y vino y subproductos, con el 6 por ciento.El valor de la producción aumentó en un 8,91 por ciento en el sector primario, siendo este incremento del 6,7 por ciento en el subsector agrícola y del 13,17 por ciento en el ganadero. — (EUROPA PRESS).VENZA LA OBESIDADPIERDA 4 KILOS Y MEDIO EN 10 DIAS CON UNA DIETA----- DE POMELO -----HOLLYWOOD ESPECIAL: 'Esta es la revolucionaria dieta basada en Pomelo, de la cual se está hablando en toda España.Es este el más revolucionario y eficaz medio para lograr el peso ideal porque ha ayudado a millones de personas en todo el mundo a conseguir una figura atractiva y joven.El éxito de este régimen se ha extendido como el fuego, porque produce una rápida pérdida de peso por medios naturales, sin tomar pastillas, ni fármacos o practicar sistemas caros e ineficaces.Si Vd. sigue este régimen de choque a base de Pomelos perderá de cuatro a cinco kilos en diez días.ESTA DIETA FUNCIONA DE VERDAD:Probablemente no encontrará pérdida de -peso en los primeros cuatro dias, pero de repente, en el quinto día puede disminuir más de 2 kilos de peso. A partir de este momento, comenzará a perder 500 gramos diarios hasta el décimo dia, donde habrá conseguido rebajar su peso en cuatro kilos y medio, y a partir del décimo día, puede perder una media de 700 grs. cada dos dias hasta conseguir su peso ideal.¡Lo bueno del soiprendente régimen de Pomelo es que Vd. no sufrirá hambre! Esta dieta que está revisada y puesta al día le permitirá comer con normalidad y podrá incluir en su menú la comida prohibida, incluyendo carnes, pescados, mariscos, patatas fritas, pollo guisado, salsas, langostas, mantequilla, tocino, grasas, salchichas, huevos revueltos, etc.Puede comer cuanto quiera y perder cuatro kilos y medio en los diez primeros días, para después rebajar casi 1 kilo cada 48 horas. El secreto de esta rápida pérdida de peso es sencillo ¡La grasa no produce más grasa! El régimen de pomelo actúa como catalizador y neutralizante en el proceso de quemar la grasa, usted come los alimentos permitidos que están en su planificación de Dieta de «POMELO R» y perderá grasas y líquidos acumulados en exceso por el cuerpo. Cuando esté eliminado, su peso quedará constante. Esta eficaz y milagrosa dieta incluidos los menús sugeridos por nuestros expertos la puede sugerir enviando 400 ptas. a APOLO DIET PLAN, c/ Balmes 125 - 4.” 2.a BARCELONA.— 8 Tel. 2540339.¡ESCRIBANOS HOY!Adjuntando 400 ptas. y recibirá este régimen de Pomelo por correo. No lo dude ahora es el momento de recuperar su figura delgada y juvenil ¡sin privarse de la buena comida! IMPRIMA SU NOMBRE Y DIRECCION CON CLARIDAD:Sr. Sra. D....................................................................................Domicilio ....................................................................................Población ...................................................................... .........Deseo recibir la revolucionaria dieta de pomelo, por correo urgente, para lo cual;Adjunto giro por 400 ptas.Mando giro por 400 ptas. VG - 2Adjunto talón por 400 ptas.LE GARANTIZAMOS LA DEVOLUCION DE SU DINERtO:Si en los siete días ■primeros no pierde tres kilos y después tres cuartos de kilo cada dos días, habiendo observado tel régimen de Pomelo con toda exactitud, sencillamente procteda devolver el régimen y le enviaremos de nuevo sus 400 ptas de forma rápida y sin problema. ¿•■•■■■•■aa»aaa»aaaaaaaaa«aaaaaaaaaaaaaaaaa,""aa',aaa,,a,,aaaaa,,aaaaaa,l,,aaaa,,aaaaaa,,aia,",,aaa,'aaaINGENIERO INDUSTRIALPara empresa situada en La Coruña, se necesita, para cubrir puesto de Dirección— Preferentemente rama química— Retribución de acuerdo con aptitudesInteresados, escríban enviando «curriculum vitae» a «Empresa Industrial». Apartado 404. — La CoruñaIMPORTANTE EMPRESA DE ESTA CAPITAL NECESITA:AUXILIAR ADMINISTRATIVOa nivel de perito mercantil y con conocimientos de contabilidadInteresados, enviar currículum vitae al Apartado 536. La Coruña. Referencia: AuxiliarAsí mismo pregunta el señor Fugardo Sanz cómo no han sido previstas antes las medidas que se aconsejan a los usuarios como necesarias y quién va a compensar a dichos usuarios de los desembolsos requeridos para adoptar las medidas de seguridad. — (CIFRA).UNIVERSipAD COMPOSTELANACONVOCATORIA DE MATRICULA PARA EL CURS01972-73PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN APROBADO LAS PRUEBAS DE MADUREZ DEL PREUNIVERSITARIO O LAS DE BACHILLERES LABORALES SUPERIORESSANTIAGO. -- (De nuestra Delegación, por teletipo). — El Rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela, en uso de las atribuciones que le están conferidas ha tenido a bien convocar la matricula para el curso académico 1972-73 para los alumnos que han superado las pruebas de madurez del curso preuniversitario oFrancois Rollier, nuevo presidente de «Citroen Híspanla»NO HABRA MODIFICACION EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE LA EMPRESAMADRID, 22. — La La Sociedad española «Citroen Hispan) a» ha hecho público esta tarde el siguiente comunicado:«En el curso de la sesión del miércoles, 21 de marzo de 1973, el Consejo de Administración de la Sociedad «Citroen Híspanla, SA.» ha aceptado la dimisión de don Pedro González Bueno y Benítez, que hasta esa fecha desempeñaba los cargos de presidente y director general de la misma.El Consejo designó nuevo presidente de la Sociedad al señor Francois Rollier, que desempeña además los cargos de presidente director general de «Citroen, So. ciedad Anónima» sociedad hol- ding que reagrupa todas las sociedades «Citroen» y es también uno de los dos gerentes de la«Compañía General de Establecimientos Michelín».SIN MODIFICACIONESIgualmente designó el Consejo de Administración como consejero y director general de la Sociedad al señor Jean Pierre Pisano, que hasta ahora venía desempeñando el cargo de presidente director general de una de las más importantes sociedades del Grupo «Citroen» en Francia.El nuevo presidente señor Rollier, ha hecho constar expresa- mente que los cambios introdu. cidos en la presidencia y dirección general de la Sociedad no modifican en nada los proyectos de desarrollo de la empresa, en estudio desde hace varios meses y cuya realización se llevará a cabo en los próximos cinco años.» - (EUROPA PRESS).NUEVOS LIBROS«SAN JORGE Y EL PADRINO»Por NORMAN MAILER DopesaSan Jorge es George MacGo- vern; el padrino es Nixon. El héroe que lucha contra el dragón, frente al todopoderoso jefe de la Mafia. Este a? el esquema del libro de ese extraordinario escritor que es Norman Mailer, que, una vez más, contrapone, de una manera maniquea, apasionadamente, el bien y el mal, que cree que el Diablo es quien actúa tras la voluntad de poder.«San Jorge y el padrino» constituye un magnífico reportaje de las convenciones celebradas en 1972 por los demócratas y los republicanos en Miami y en Chicago. Traducido ahora al español fue publicado en los EE.UU. antes de las elecciones presidenciales en apoyo de la campaña de Mac Govern, en pro del cual Mailer adoptó una firme posición. Pero es mucho más que un reportajede esas convenciones y de la cam. paña electoral. Constituye una descripción sarcástica y corrosiva de la vida política americana, una crítica despiadada e incisiva de los políticos más sobresalientes. Mailer no se limitó a describir un espectáculo simplemente visto, sino que lo vivió también como protagonista, participando en reuniones celebrando entrevistas con los personajes, metiéndose en un ambiente que él mismo ha calificado de «peste» y de «cloaca».Este libro es un ejemplo —uno de los mejores- de esa capacidad autocrítica de los americanos, que alcanza en Norman Mailer uno de sus puntos culminantes. Gran novelista, Mailer da una vez más, en «San Jorge y el padrino», la medida de su maestría en el reportaje periodístico — M.G.«LA NOVELA HISPANOAMERICANA ACTUAL Y SUS ANTECEDENTES»Por ANDRE JANSENNueva Colección Labor. BarcelonaEl interés que promueve la actual literatura hispanoamericana, sin duda alguna justificadísimo, no tiene como complemento obli. gado análisis concienzudos y solventes de sus categorías. A nivel crítico, incluso, suele resolverse la cuestión por vía de elogio incon- dicionado o de reserva poco explícita.André Jansen, profesor belga, hispanista de lengua francesa, ha escrito directamene en castellano este espléndido manual que constituye una excelente introducción al tema. Que apunta, certeramente, hacia cuestiones básicas. Por ejemplo, el marco conflictivo yen todo caso muy peculiar de ia literatura que Jansen prefiere lia. mar Amerindia. Y no porque valore, exclusivamente, su vertiente social y de testimonio. Tiene en cuenta, por lo pronto, los antecedentes —incluidos ios precolombinos— y las influencias que ?s posible detectar.El análisis crítico de André Jan- sen no es exhaustivo. Se atiene a las figuras centrales. Pero a partir de ahí expone ai lector un panorama crítico-literario en el que nada falta en cuanto a lo fundamental. Y que, por añadidura, sitúa al lector, lo sensibiliza y lo hace más receplivo — S«LA NOVELA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX»Por JOSE DOMINGONueva Colección Labor. Barcelonalas pruebas de madurez de Bachi lleres Laborales Superiores en la convocatoria de febrero de 1973 con arreglo a las bases siguientes:Plazo. — A partir de la lecha y hasta el día 31 de marzo de 1973 inclusive, en los Negociados administrativos de las distintas Facultades de esta Universidad de diez de la mañana -a una de la tarde de los días hábiles del perío do expresado.Condiciones. — Podrán participar en esta convocatoria los alumnos que hayan superado las pruebas de madurez del Curso Preuniversitario en la convocatoria de febrero de 1973; Los que hayan superado las pruebas de madurez para Bachilleres Laborales Superiores en la convocatoria de febrero de 1973; los que hayan superado períodos de estudios en febrero de 1973 que permi. tan el acceso a la Universidad.Todos ellos habrán de presentar los siguientes documentos; Certificado médico de estar vacunado y revacunados contra la viruela y no padecer enfermedad infecto contagiosa.Certificación académica personal de haber superado las pruebas de madurez antes mencionadas o de haber superado los estudio» que permitan el acceso a la Universidad y obtenido los títulos co respondientes.Cuatro fotografías de tamaño carnet.Exhibición de certificación or-José Domingo, critico especializado en la narrativa contemporánea. ofrece en dos volúmenes de la «Nueva Colección Labor» un sugestivo y completo cuadro de la novela española del siglo XX. El primero abarca de ia generación del 98 a la Guerra Civil; el segundo, de la postguerra a nuestros días.El estudio comprende tanto análisis de carácter general, referidos -a grupos, tendencia y subépocas, como criticas concretas de autores y obras. Con juicio ahondador. Y generalmente po- tenciador.Es, probablemente, más hacedero trazar un cuadro como el de la generación del 98, prolongado, siquiera sea con ciertas características disonantes, hasta el año 1936. A partir de ahí todo es másproblemático más caótico. Las circunstancias crearon una espe- cié de vacio que generó subversión de vaioies. O favoreció el curso de sucedáneos de la litera tura.Con todo, José Domingo, acier ta a poner orden desde el punto de vista crítico, aunque prefiera casi siempre subrayar característi. cas antes que imponer valores.Su perfecto conocimiento de la época y de su literatura le permiten, por otra parte, retener lo esencial en una nómina de escritores en la que es difícil señalar ausencias.Como iniciación a la literatura española contemporánea este manual en dos volúmenes de José Domingo es, ciertamente, excelente. — S.diñaría del Registro Civil o del libro de familia para acreditar la fecha de nacimiento.Las mujeres certificado de haber cumplido el Servicio Social o de haber solicitado su cumplimiento.La matricula ha de ser exclusivamente para el primer año, con carácter selectivo de las Facultades Universitarias con la indicación de que se computarán las convocatorias de junio y setiem. bre de 1973, conforme a! decreto de 26 de junio de 1969.Tasas. — Abonarán las tasas establecidas por el decreto de 17 de diciembre de 1964 (B.O.E. del 16 de enero de 1965) y la matricula realizada da derecho a dos convocatorias las de junio y setiembre del presente año 1973. -Supletoriamente s e aplicarán las normas contenidas en la convocatoria general de matricula para el curso 1972-73, de 22 de setiembre de 1972.NOTA. — La Universidad debe manifestar a los destinatarios de la presente convocatoria que para el curso académico 1973-74 han de implantarse nuevos planes de estudios en el primer año de todas las Facultades Universitarias, a consecuencia del decreto de 22 de agosto de 1970, sobre calendario, de la reforma educativa, que ha de comprender el primer año del primer ciclo de educación universitaria.EN EL SOLAR DEL DIARIO «MADRID» SE LEVANTARA UN EDIFICIO DE APARTAMENTOS TURISTICOSLos compradores no eslán vinculados al Opus ni a García TrevijanoMADRID, ZL. - (De nuestra Redacción, por GOICOE- CHEA).En el solar del diario «Madrid» se levantará en su día un edificio denominado también «Madrid», pero destinado para apartamentos turísticos. La noticia ha sido dada por el abogado don Antonio Gar- cía-Trevijano y For en rueda de Prensa celebrada esta tarde en su domicilio. El promotor del edificio es la empresa de construcción «Inmobiliaria Sagar», cuyo represen tante, don Luis García-Cerecera ha manifestado que la operación de compra del solar donde estaba situado el diario «Madrid» se llevó a efecto el día 24 de febrero pasado, en que las partes firmaron la escritura de compraventa, según lia manifestado el mismo representante, se llevó a efecto algunos días antes, concretamente el dia 18 de febrero.BUENA VENTAEl solar del diario «Madrid» tiene aproximadamente 1.200 metros cuadrados, que pueden convertirse en 10.000 edificables en siete plantas. Según el señor García-Tre- vijano, quien ha manifestado que la venta podía considerarse buena, la operación se ha efectuado en el momento oportuno dado que el edificio del diario «Madrid» había sido embargado por la Magistratura de Trabajo de Madrid y su subasta estaba prevista para la primera quincena del mes actual. Con el dinero conseguido por la venta del solar —no se ha mencionado la cantidad— la empresa del diario «Madrid» ha podido hacer frente a las deudas que tenía con ei personal trabajador, las cuales ascendían a unos veinte millones de pesetas, así como a diversos créditos con proveedores, fundamentalmente fabricantes de papel. Eneste momento —ha manifestado elseñor García-Trevijano— sólo quedan por cancelar los créditos debidos a pequeños proveedores, cancelación que puede efectuarse de aqui a un mes.MATERIAL A LA VENTADespués de la venta del solar, sólo queda por vender una rotativa, una estereotipia y dos linotipias, así como la cabecera del «Madrid», la cual no está en venta, ha reiterado el señor García- Trevijano. Según ha precisado también este último, la sociedad compradora del solar no tiene ninguna vinculación con el «Opus Dei» ni con el propio señor García- Trevijano, y aquélla está formada por los hermanos García Torres, grupo de industrias cárnicas, y por los hermanos García Cerecera, que se dedican a la construcción inmobiliaria.MINISTERIO DE INDUSTRIADELEGACION PROVINCIALSECCION DE INDUSTRIA LA CORUÑADescubierto en Pamplona un tríptico de la escuela famencaParece que fue pintado hacia 1450PAMPLONA, 22. - Un tríptico de la escuel? flamenca ha sido descubierto en Pamplona por el restaurador José María Rodríguez Azcárate. Las labias llegaron a sus manos desde un pueblo vizcaíno para que las restaurase. Fue entonces cuando el señor Rodríguez Azcárate se dio cuenta de lo que podía encerrar la obra de arte.El tríptico, por su apariencia actual, es dei siglo XVII, con una restauración, la última, del XVIII. Sin embargo, una vez comenzada la labor de limpieza y de separación de la capa del siglo XVII, se aprecia que la pintura original es anterior, del siglo XV concretamente.El restaurador dice que ei tríptico fue pintado entre 1450 I y 1500. - (CIFRA).INSTALACIONES ELECTRICAS ANUNCIO Expíe. N.“ 27.576A los efectos previsto» en los decretos 2617/1966 y 2619/1966 de 20 de octubre, se abre información pública sobre otorgamiento de Autorización Administrativa y Declaración de Utilidad pública en concreto de la siguiente instalación eléctrica: PETICIONARIO: «CONFECCIONES UNICEN» con domicilio en Ferrol del Caudillo, lugar de Ca- tabois.FINALIDAD: suministrar energía eléctrica a la nave industrial situada en el lugar de Cataboia.CARACTERISTICAS: Líneasubterránea a 15/20 KV., de 200 metros de longitud, con origen en otra linea de la sociedad FE- NOSA y con término en la E. T. a instalar en la industria, de 160 KVA, relación de transformación 15 000 . 20.000 + 2,5-5-7,5%/380-220 voltios.PRESUPUESTO: 338.067 pesetas.PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES: nacional.Todas aquellas personas o entidades'que se consideren afectadas podrán presentar sus escritos por triplicado, con las alegaciones oportunas, dentro del plazo de 30 dias, en esta Delegación de Industria, calle de Fernando Maclas, 35-1.“, La Coruña.La Coruña, 18 de marzo de 1973.— EL DELEGADO PROVINCIAL, firmado: Antonio Luis Es- carti Valls.