1977-02-19.EL ECO D CANARIAS.MADRID
Publicado: 1977-02-19 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
LAS P A L M A: GRAN CANARIA, Sábado, 19 de Febrero de 1977 EL ECO DE CANARiA¿ - .'ái,ina 5 ATENTADO EL Explotó una bomba (cerca de la pista) cuando el avióni en que iba despegaba del aeropuerto Newbery EN VIRTUD DEL ACUERDO PESQUERO k i e d ad mixta hispano - marroqui, con sede en Canarias PARA UNA POLÍTICA DE ACCIÓN COMÚN EN LA CONSERVA DE LA SARDINA BUENOS AIRES, 18.— (Del co rresponsal de Pyresa, Carlos Cabe za Miñarro).— En momentos en que el avión presidencial con el ge neral Videla y su comitiva a bordo, levantaba vuelo en el aeropuerto Jorge Newbery (vuelos de cabota¡e) para dirigirse o la costa del sur de la provincia de Buenos Aires, donde trabaja una plotaforma para la explotació,i de petróleo en o' mar, estalló una potente bomba en las cercanías de la pista, que pro vocó una gran akirma y temor e n tro !a8 cincuenta personas—funcio narios, militares, policios, custodios y periodistas— que observaban el despegue En el momento de la explosió.1, según testigos, el ovión presiden cial se encontraba a 50 metros d« altura y o unos 200, en línea r-ac- lugar donde ta, de distancia del detonó el artefacto, levantó que una impresio.^ante masa de esconi- bros y tierra, de¡ando un cráter de unos seis metros de diámetro, Inmediatamente, y en medio de un gran revuelo de soldados y ofi- cio'es de Aeronáutica, que rápida mente se desplazaban armadas de un lugar a otro, de sirenazos y mo vimiento de abulanclds, desde la torre de control de la base militar del aeropuerto se estableció con tacto con el avión presidencial pa ra consultar si lo explosión había causado trastornos en el aparato. La respuesta fue que en el avión nodo se había escuchado ni senti do y que sólo, merced a esa comu- iiicación, se había tenido conoci miento del atentado. No obstante, a bordo se decidió cambiar de ruta V hacer una escalo en la base, la que localidad de El Palomar (Gran Bue nos Aires), para revisar el avión. Así se hizo y poco después despe gó rumbo ol Sur, donde el presi dente Videla y su comitiva verón trabajar • lEn pocos minutos circularon las más sorprendentes y" absurdas ver siones sobre cómo había sido efec tuado el atentado. A las 9,10 hora las locol —el atentado ocurrió o 8,40 (11,40gmt)— pudo saberse qiie frente el aeropuerto había sido de tenido un pescador, presunto autor del atentado. la plataforma petrolera. l€ Fuerza Aérea tiene en Un amplio poseo separa al aero puerto del Río de ta Plata, donde gran cantidad de aficionados al de porte de la caña agotan su pacien cia a la espera de que pique algún pez. Entre ellos se encontraba el extremista apresado, cuyo anzuelo no había sido lanzado precisamen te a las sucias aguas del río ná? ancho del mundo, un auténtico mar dulce, sino que ero el detonador que había de hacer estallar la bom pescador ba, cuando el presunto agítese la caña... Un fino y casi invisible sedal de unos cien me tros de largo Hgaba al autor del atentado con el artefacto explosi vo. • El presidente Videlo V su comi tiva salvaron su vido gracias a esos pocos segundos que para un ovión representa muchos metros. S' el «pescador» hubiera agitado u.i momento antes su caña, el presi dente habría muerto por el poder de la bpmba y el amplio radio de su on<áa expansiva. Este es el segundo atentado del que Videla escapa con vida. El pri- nnero ocurrió el dos de octubre en la guarnición militar de Campo de Moyo -~\a mós importante del poís— donde se celebraba el Día del Arma de Comunicaciones. Vide la, los otros dos miembros de la Junta Militar —almirante Massero y brlgaclier Agosti—, casi todo el Ga binete y gran número de invitados y civiles, militares, eclesiásticos vieron como la tribuna en lo que habían estado segundos antes pa ra presenciar un desfile, volaba por los aires al estallar una bom bo que había sido coleada en und de-sus tubos. Nunca hubo noticias pflclales sobre si el autor de ese atentado había sido detenido, aun que <}lgunas fuentes indican que sí, que fue un subtenlerite integrante de una organización extremista... Quede esto como versión. También, tiempo atrás en Tucu- presidencial món, el helicóptero fue objeto de un atentado. Pero en aquella oportunidad Videla no iba a bordo. COMUNICADO OFICIAL BUENOS AIRES, 18.— (Efe).— El metros ai costado de la pista ha cia ei río». «La explosión produjo la remo ción de tierra y escombros de la bóveda del canal que no afecta ron el despegue de la aeronave». fue claus'iroda, para Investigar el he cho, constatándose que no hubo daños ni víctimas y será habilitada ol terminar el barrio de la misma». «Lr pista del Aeroparque Gobierno argentino informó oficial mente que el presidente, Jorge Ra fael Videla resultó ¡leso esta ma fue víctima de un ñana cuando en el sec'.or militar del aíeritado aeroparque de la ciudad de Bue nos aires. El texto del comunicado dado a conocer por la Secretaría de Infor mación Pública es el siguiente: «El artefacto detonó a unos 15 PRENSA MiADRID, 118. (Pyresa).— La regulación de la pesca de arras tre, la pesca de la sardina y de cefalópodos y la cooperación fi nanciera, son los principales aspectos que se contienen en el acuerdo de cooperación pes quera firmado ayer en Rabat Permiso de edidón a "MADRID 99 El segundo premio, de cien mii pesetas, otorgado a Miguel Mas- riera, de «La Vinguardia». Los dos accésits, de cincuenta mil i esetas cada uno, han recaído sobre José María Fernández Rúa, por un trabajo publicado en la cadena Pyresa, y Manuel Alvarez Llana, de Radio Juven tud de Asturias. El jurado calificador estuvo formado por Manuel Calvo Her nando (presidente), Carlos Dá- vi a, Ángel Antonio González) Octavio Roncero, Ángel Luis Gonzalo y Antonio Alférez (se cretario sin voto). Han optado a este premio, que se convoca por vez primera, 23 concursantes, con más de un centenar de trabajos. por los ministros español y ma rroquí de Comercio, señores Liado y Guisasi. O ctcoterdo en irará en vigor tras la ratifica ción del mismo por Jos corres pondientes órganos legislativos. extractado A« este importante acuerdo hispa- no — marroqítí de cooperación pesquera, es el siguiente: El contenido l>ur<inte cinco años los bu ques esjyañoles podrán seguir pescando en aguas marroquíes del Atlántico y del Mediterrá neo, en las njismas condiciones que lias autoric^des marroquíes dian a sus propios buques pes queros, con la ünica excepción del arte de cerco, que próxima- mente considerada por ambos países. será SOCIEDADiBS MIXTAS En cuanto a la pesca de la sardina al Sur del cabo Nun, la flota española podrá capturar anualmente hasta 80.000 tonela das para abastecer la industria conservera canaria. Junto con esto, se acuerda constituir una Sociedad mixta, al 50 por cien to de intereses marroquíes y españoles, en la que durante un período de 5 años se integrará el 40 por ctonto de los efecti vos españoles. serva de la sardina y sus deri vados en territorio marroquí, { pP» ; con partidpación del 50 ciento de capital de empresas españolas. Aiites de- concluir el [ período de l os 5 años fijadas, > se abrirán negociaciones pai» ' decidir el futuro de la coope- ; ración en este campo. PESCA DE CEFALOiPODOS i En relación cóñ la pesca «te los buques espa- ; cefalópodos, seguir faenando > ñoles podrán en aguas tjiarroquíes por fuera , de las 6 m i l l as y oon mallas tfe • 40 milímetros, previéndose des de el tercero hasta el quinto año que «I 50 por «lento de los buques españoles se iQte{(t«n en sociedades milctas hispan» • marroquíes, en las que también el 50 <p6t ciento de capital será español. Tamlbtén se fija en es te campo, a propósito de la CQr m^fcialización de las producéio- n es de esta Ilota, la creación de sociedades mixtas con sede «n '' {España- Por último en el plano de la co operación financiera, eil acuer do establece la concesión de fa cilidades para la adquisición en España de bttques, iyienes de equipo, infraestructura portua ria y servicios comiplementarios por un valor de 3.500 millones de pesetas, para favorecer las exportaciones. La ejecución de los acuerdt|i será controlada por una coitñl- slón mixta que una vez al año se alternativamente, en Rabat y en Madrid. reunirá, ft El lüinistro de inlormación del Polisario: U NA DE M I E D O, AL F R A N G ES En Sevilla Sepelio de Benilez Salvallerra, Tamibién se acordó crear otra sociedad hispano - marroquí oon sede en Canarias, para rea lizar una i>olítica común de ac ción comercial en la conserva de la sardina, así oomo otras la con empresas mixtas para lie 'iraeslfi^' cidental. En 1.975 fue designado director del diario «Sevilla», encar gándose deil montaje de «Suroeste» nuevo periódico de Prensa del Mo vimiento, que ha venido o sustituir al diario «Sevilla». iMonuel Benítez Salvatierra popu larizó el pseudónimo de «César del Arco», bajo e! que desarrolló polé micas compañas en pro de su ciu dad y de su tierra, lo que le/ su ' 961 el encarcelamiento puso en por un artículo titulado «¡Ya está bienl». Prísentó recurso contra ios hechos ante el Supremo que no só lo dictó a su favor, sino que) sentó Jurisprudencia sobre materia Infor impor mativo. Otra de las facetas tantes de Manuel Benítez Solvatie ra, fue su profesionalidod en lo Ra dio, e:i cuyo medio comenzó su t a rea Informativo. Primero fue en Ra fundó dio Sevilla V posteriormente la «La Voz del Guadalquivir», de que ha sido director hasta io hora de su muerte. Tiene publicados va rios libros, entre los que hay que citar «Lidia sin cuernos», «Medio siglo de fútbol s(villano» y «Los cuernos». EL MINISTROS DE INFORlMAC BONN, 18.— (Del corresponsal de Pyresa, César Santos) — El mi nistro de Información de la Repú blica Árabe Sahoraui Democrática, Mohamed Salem Uld-Salek, ha de clarado en Bonn, en una rueda de Prensa, que el Polisario tiene una relación completa de los españo'es que por Ma rruecos. Curiosamente, el ministro de Información de la Rosd no juz gó oportuno satisfacer la curiosi dad de nadie al respecto y se limi tó a decir, que quizá algún día se haga 'pública dicha lista. De otro lodo, se mostró más explícito al sobornados fueron NUEVA EMISIÓN DE SELLOS MADRID, 18 (Pyresa).— El día 24 del presente mes, se pon drá en circulación una nueva emisión de sellos de correos con la denominación de «Sociedades Económicas de Amigos del País». Esta emisión estará integrada por un solo sello de cuatro pe setas, estampado en calcografía bicolor, con una tirada de ocho millones de efectos. El motivo ilustrativo de este sello lo cons tituirá una composición alusiva a !a celebración del Segundo centenario de dichas sociedades. La venta de estos sellos y su matasellado con el de «Primer Día de Circulación», se efectua rá el referido día 24 de febrero en el despacho del Servicio Fi latélico de Correos (ventanillas 61 a 66) del vestíbulo del Palacio de Comunicaciones. de una delegación en la que fi guraban funcionarios de los mi- nistiterios de Comercio y Rela ciones .Exteriores, así como del Banco de España. ha mantenido Hasta ahora con oficiales conversaciones es cuatro ministros cubanos las trechamente vinculados a decisiones económicas y con otros varios viceministros, di funciona rectores generales y rlos. En principio, el regreso a Es paña del subsecretario está fi jado para el domingo 20 de fe brero. víctima SEVILLA, 18.— (Pyresa).— Ayer de un inesperadamente, ataque cardiaco, falleció en su do micilio Maruel Benítez Salvotierra, primer director de «Suroeste». Es ta tarde se ¡ho efectuado el entie rro del ilustre periodista sevillano, co.i asistencia de outorldades, per sonalidades y amigos. En la parro quia de se celebró te «córpore insepulto», una misa la comitiva siguió a' desde d o n le cementerio de San Fernando. la Milagrosa Al funeral asistió el delegado na cional de Prensa y Radio del Mo vimiento, Manuel Blanco Tobio, así como ei subdirector técnico, José Ramón Pérez las Clotas. Manuel Benítez Solvatiera inició 6U vida profesional como periodis ta a finales de la guarro civi'. En 1.942 Ingresó en el diario «Fe», lle gando a ocu'par el cargo de redac ¡efe. Posteriormente pasó al tor diario Sevilla, del que fue subdirec tor, revista «Oiga» que trató de manera espe cial t<>mas taurinos y deportivos. En 1.960 pasó a «Pueblo» como de legado en Sevilla y A,^daiucía Oc fundando asimismo lo LA HABANA, 18. (Efe).— El subsecretario español de Co mercio, Eduardo iPeña Abizan- da, retrasó su regreso a Espa ña y prolongó sus negociaciones en Cuba para la firma del pro tocolo comercial anual cuibano- es pañol. conveniencia I^ña Abizanda tenía previs to regresar a Madrid el jueves, pero la parte cubana le sugirió retrasar la unos días su regreso, ante el <gran volumen de asuntos a tra tar y el escaso tiempo de que Be había dispuesto. de Peña llegó el jueves, diez de febrero, a 'La Habana, al frente aludir o los barcos españoles que suministrqn material bélico o Ma rruecos y a Mauritania. Luego se pudo comprobar, que toda la infor mación ofrecida a este respecto por el político del Polisario fue pu blicada por un semanario español y que lo único que hacía Mohamtó Salem ULD-Salek era traducir ñt- rectamente al francés 15 que está* ba leyendo en español. Se refirió al valor de cada uno de los envíos, sin añadir ni una sola tilde a 'Id aireado por la revista e s p a ñ o l o ' ^i cuestión. En cuanto ó Ceuta y 'Melilla, ©I representantes déj Polisario hiztí observar íiue ló mismo que Glbral- tar pertenece a España, perteneoft^i aquéllas a Marruecos y que Rabgt tendría que dedicar más atención a conquistar esos dos plazos qijt^ a defender la ocupación del Sahg,-, I-a. El Poílsarlo no mantiene rela ciones corj CubHlb, ni se ha inte directamerité" resado basta ahora por las Canarias, la cuestión de pero, agregó Moharned Salem Uld- Salek, tendría poco de extraño que lo mismo que Madrid entregó "ist Soharo a Rabat, pudiera entregaf un día Ceuta, Melilla y las CanarioB > '•' a 'los Estados Unidos. ¿A qué hq venido el titulado rtfí- •nistro de Información del Rosd "a lo República Federal? Según s«6 propias palabras, a nada concreto. O si se pretiere, a informar sobf% la nación saharaul qué ha sido ra-. conocido ya por una gran porte de Estados de la OUA y que prop-^ to se celebrará una cumbre a rjj-, veles de ¡©fes de Estado o de Go bierno paro el reconocimiento ple no de la Rasd por la OUA. Además agregó el conferenciante, el Polisa rio «está montando un frente dipltí-' mótico» para que tanto la Comuni dad Europea, como organismos 'y como los países que la forman, pibl- separado, se decidan a reconoceF la nación stf^ dipiomóticamente a horoul. MADRID, 18 (Cifra).—La em- presa «Madrid, Diario de la No che», puede Iniciar en cualquier momento la edición del vesper tino madrileño, suspendido el 25 de noviembre de 1971, mediante una resolución del Ministerio de Información y Turismo, que cancelaba su inscripción en el Registro de Empresas Periodís ticas. El «Boletín Oficial del Esta do» inserta hoy una orden de esta Departamento, por la que se dispone se cumpla en sus pro- pios términos la sentencia dic la Sala Tercera del tada por Tribunal Supremo en recurso contencioso - administrativo se guido entre Compañía Mercan «Fomento de Actividades til Culturales y Económicas y So ciales, Sociedad Anónima» (FA- CES) «Madrid, Diario de la No che», Salvador Serrats Urqulza y la Administración General del Estado», .. j La sentencia, dictad» el Z^ de octubre de 1976, declaraolw ple na validez y efectos de lá ins- cripcián e» el Registro de la empresa del diario "Madrid» y condena a la Administración al pago de los daños y perjuicios causados a I» misma. Aunque el i>eñor García Trevi- jano ha manifestado al diario «El País» lio tener conocimiento de que haya acuerdo alguno pa ra que se cumpla la citada sen tencia, dado que el Gobierno ha recurrido contra la misma, el di rector general del Régimen Jurí. dico de la Prensa ha informado a «Cifra» que hoy mismo se no tificará al señor García Trevi- jano la autorización para editai el Diario, Por lo que r<í5(pecta a la cuan, tía y trámite del pago de los da ños y perjuicios por parte de la Admiqistración, se determina rán en el período de ejecución entre el Tribunal Supremo y la Abogacía del Estado. JOSÉ LUIS AGUADO, PREMIO PERIODÍSTICO DE TELECOMUNICACIONES MADRID, 18 (Pyresa).— José Luis Aguado, del diario «Infor maciones», ha obtenido el pri mer premio (de doscientas nril pesetas) en el concurso períodís- tico que sobre telecomunicacio nes españolas ha convocado la Asociación Española de Perio dismo Científico, con el patroci- nio de Standard Eléctrica. EMPEORA LONDRES, 18.— (Efe - Reuter). La extremado gravedad del minis tro de Asu.ntos Exteriores británico, Anthony Crosiand, que el domingo sufrió un derrame cerebral, se ha Qoentuado en tas últimas 24 horas «Se ha advertido un empeora miento general en ei estado de Crosiand desde el último 'parte fa cultativo», |dlce una nota facilitado por el lyilnisterlo de Asu.ntos Exte rioras, a tas 13.30, hora españolo. (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.