1971-12-03.LAVOZDGALICIA.MADRID
Publicado: 1971-12-03 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
página doce2a QSoá be ©ctltctaviernes, 3 de diciembre de 1971ACUERDOS PARA LA EDICION DEINTERVIENE EN ELLOS DE ASOCIACIONESMADRID, 2.— El consejo directivo de la Federación Nacional de Asociaciones dé la Prensa de España ha acordado aceptar la oferta de su presencia y colaboración en la fórmula editorial que preparan las entidades sindicales competentes como programa provisional hasta la normalización definitiva del diario «Madrid», para servir así a los intereses de todo él personal y de los lectores del periódico.En tal sentido, la Federación —según una nota dada a la publicidad— se ha puesto a disposición del presidente del Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad para procurar la materialización urgente de los acuerdos de reanudación de la publicación del diario.Finalmente, el consejo directivo a acordado reiterar las peticiones formuladas en las asambleas de Bilbao y Alicante en el sentido de que, admitiendo el acierto general que ha presidido la Ley de Prensa, se proceda a una mayor perfección en la redacción de su artículo segundo en lo que se refiere a la tipi-REANUDAR "MADRID"LA FEDERACION LA PRENSAULTIMA HORAficación de las limitaciones contenidas en el mismo, así como a la sustitución del sistema de sanciones para eliminar la posibilidad de que las mismas afecten en parte considerable a los trabajadores de los periódicos.La redacción del citado articulo segundo de la Ley de Prensa e Imprenta es la siguiente: «La libertad de expresión y el derecho a la difusión de información, reconocido en el artículo primero, no tendrán más limitaciones que las impuestas por las leyes. Son limitaciones: el respeto a la verdad y a la moral; el acatamiento a la ley de principios del . Movimiento Nacional y demás leyes fundamentales; las exigencias de la defensa nacional, de la seguridad del Estado y del mantenimiento del orden público interior y la paz exterior; el debido respecto a las instituciones y a las personas en la crítica de la acción política y administrativa; la independencia de los tribunales, y la salvaguardia de la intimidad y del honor personal y familiar.— (EUROPA PRESS).La solución no es tan sencilla como se ha pretendidoNota oficial de la Comisión Permanente de la Junta General del Sindicato Nacional de Prensa, Radio,Televisión y PublicidadVILLAR ARRECIA: “EL CIERRE BE UN DIARIO NO DEBIERA DECIDIRLO LA ADMINISTRACION”"No puede arbitrar con las garantías de neutralidadexigible a quien juzga'"Lo impide radicalmente el principio que prohíbe ser juez y parte al mismo tiempo"MADRID, 8. — (De nuestra Redacción, por José Oneto).El Consejo del Reino, con importantes ausencias y significativas presencias, ha presentado juramento ante el Jefe del Estado. Ha quedado constituida la Comisión Permanente de las Cortes y ya el Boletín Oficial de la Cámara ha publicado el presupuesto para 1972 que será el primer tema con el que se enfrentará las Cortes en la nueva legislatura.Poco a poco la actividad política va recobrando su ritmo normal después del paréntesis electoral y de la constitución de las Cortes, el Consejo Nacional y el Consejo del ftetno.En la Prensa, aparentemente anodina y sin garra, se notan ciertas tensiones y nerviosismo solapados. El cierre de «Madrid» ha servido para que los periódicos vuelvan a replantear antiguas peticiones, reivindicaciones y temores.La Federación de Asociaciones de la Prensa ha manifestado su preocupación ante ciertas lagunas de la Ley Fraga que permite que los trabajadores sean los más afectados por las medidas de la Administración.INFORMACION HONESTA«La Ley de Prensa es, y asi fue definida, una Ley de transición». Las palabras son del ex- ministro Manuel Fraga Iribame reproducidas hoy con motivo de la aparición de su último libro «El desarrollo político» que ha sido presentado hoy en Barcelona.«Es muy difícil —sigue diciendo Fraga en su libro— darse cuenta de lo que fue el tránsito de treinta años de censura previa a un sistema distinto. El articulo segundo era necesario, precisamente como Instrumento de transición que permitiera a la Administración y a los tribunales una interpretación progresiva. Creo también que, más adelante, podrá, a la vista de la experiencia, pensarse en otra redacción. Pero es mucho más Importante y urgente el avance paralelo en otros frente del desarrollo político, un avance en fecha de un solo sector es lo que expone y debilita sus flancos».Fraga cree, sobre todo, que no se puede negar al pueblo «la Información honesta y las opciones reales que el mundo complicadísimo de hoy le ofrece, manteniéndole en perpetua tutela ¿en nombre de qué?».LIBERTAD DE PRENSA«Medidas como el cierre de un diario —escribe hoy en «Ya» el conocido abogado Manuel Villar Arregui— no debieran pertenecer a la esfera de su potestad administrativa. Su adopción, en los casos previstos por las leyes, habría de quedar reservada a la competencia exclusiva de los órganos encargados de la administración de justicia, pues la serena objetividad que preside su actuación confiere autoridad a todas sus decisiones».«En materias concernientes a la expresión del pensamiento y a la difusión de informaciones —continúa el comentario— la Administración no puede arbitrar con las garantías de neutralidad exigible a quien juzga, los conflictos que tengan su origen real en la orientación política de un periódico, Lo impide radicalmente el principio que prohíbe ser juez y parte al mismo tiempo».MADRID, 2—Se ha visto sorprendida la Comisión con la nota de' prensa en la que el apoderado de la empresa del diario «Madrid» ha hecho público un memorándum de supuestos acuerdos básicos para anunciar el fin inmediato de un problema que dista mucho de tener fácil solución. Y la sorpresa ha sido mayor por cuanto se ha dado apariencia de responder a unos acuerdos celebrados con el presidente del Sindicato Nacional y el de la Federación Nacional de Asociaciones de la Prensa, que no pretendieron otra cosa que establecer un contacto informativo con la empresa del «Madrid» en su buen deseo de arbitrar fórmulas que dieran soluciones a ios problemas laborales, sin que por otra parte, la nota dada a la prensa haya recogido íntegramente el texto de dicho memorándum, cuyo contenido resulta claramente desorbitado en sus exigencias. Asi, por ejemplo, entre lo omitido figura la pretensión de que la empresa del «Madrid» percibiera, anticipadamente y al contado, la cantidad anual de siete millones doscientas mil pesetas en concepto de arrendamiento, lo que supondría anualmente a la empresa cancelada una rentabilidad de] treinta por ciento de su capital social.NOTA SOBRE PROBLEMA «MADRID»MADRID, 2. — «La intervención de la representación sindical en el asunto del diario «Madrid» ha sido tergiversada ante la opinión pública», se afirma en la nota difundida de manera oficial por la Comisión Permanente de la Junta General del Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad.La citada Comisión Permanente estuvo reunida hoy durante más de diez horas. Al término de la reunión, cerca ya de las once de la noche, fue facilitada a la prensa la siguiente nota oficial:«La Comisión Permanente de la Junta General del Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad, ha celebrado reunión en el día de hoy, en sesiones de mañana y tarde, para estudiar los problemas que, en el ámbito sindical, plantea la resolución del Ministerio de Información y Turismo por la que se cancela la inscripción en el Registro de Empresas Periodísticas de la empresa «Madrid», Diario de la Noche, S. A.»El Sindicato lamenta los graves problemas, especialmente de índole laboral, que se han originado como consecuencia de esta determinación, para adoptar la cual no fue informado ni oído previamente. Y ratifica plenamente, y hace suyo, el acuerdo tomado el martes por la Unión Nacional de Empresarios, en el sentido de solicitar de los poderes públicos que las cancelaciones no sean ejecutivas hasta que se resuelvan con carácter firme.En ningún caso, las conversaciones mantenidas por los referidos presidentes pretendían vincular a sus entidades representadas, ya que, como expresamente hicieron constar, una y otra tienen sus órganos colegiados a los que compete adoptar los acuerdos pertinentes, en virtud, precisamente, de la información solicitada, que es la única significación del memo• us i.»» ««■»«■!»— «tmwamau»Una ventana abierta...Dentro de la gravedadESTADO ESTACIONARIO DE DIAZ AMBRONAEs satisfactorio el de García RebullMADRID, 2. — Continúa en el mismo estado de gravedad el ex- ministro de Agricultura, Adolfo Díaz Ambrona, quien en la mañana de ayer sufrió un derrame cerebral.El señor Díaz Ambrona se encuentra internado en la unidad de vigilancia del Hospital Clínico, sometido a un intensivo tratamiento por el especialista de co razón, doctor Espinosa y fl neurólogo, doctor Portera.Noticias procedentes del Hospital Militar de Madrid, «Generalísimo Franco», dan cuenta del estado satisfactorio en que se encuentra el Capitán General de la I Región Militar (Madrid), teniente general Tomás García Rebull, tras la intervención quirúrgica a que. fue sometido el pasado lunes para extirparle una úlcera de duodemo.ROJO cerrado AZUL abiertopara la renovación del aire interior de los colchones FLEXSolamente los colchones FLEX-MULTIELASTIC tienen dos válvulas regulables a voluntad, Inventadas y patentadas por FLEX, que permiten una constante renovación del aire interior y una elasticidad más blanda o más dura según cada gustó personal.FLEX-MULTIELASTIC con POLYCOTON es un colchón fabuloso donde se dan cita todas las cualidades de un colchón de calidad: elasticidad, higiene, confort, duración. Por eso, se mire como se mireFLEX - MULTIELASTIC MULTIPLICA SU DESCANSOrándum recibido en la tarde del martes.La Comisión Permanente —no obstante las tergiversaciones con las que se ha presentado a la opinión pública la intervención de la represenatción sindical—, ha estudiado, con todo detalle, la serie de implicaciones que lleva en si poder arbitrar una fórmula viable, que permita resolver la situación de los trabajadores, para asegurar su continuidad en el trabajo, en tanto la resolución administrativa de cancelación de la inscripción re- gistral quede resuelta definitivamente.La complejidad de problemas de Indole jurídico-formal, financiero, administrativo y legal —con independencia de los riesgos que se presentan al Sindicato en la operación— impiden adoptar una solución eficaz de inmediata realización y exige una intensa actividad, que la Comisión Permanente está dispuesta a desarrollar, desde aho. ra mismo, de manera ininterrumpida, hasta llegar a la solución satisfactoria.En este sentido, la Comisión Permanente quiere hacer constar que sus esfuerzos se realizarán contando con la comprensión y voluntad de todos los interesados en el problema, y de una forma muy con- creta y particular con los trabajadores de la empresa, la empresa misma del diario «Madrid» y la propia Administración —esta última de manera muy notable, sea cual sea la fórmula adoptada—, con todos los cuales se establee©, rán los necesarios diálogos hasta llegar a posibles acuerdos.Mientras tanto, el Sindicato no duda —y exige— que la totalidad de la plantilla del diario «Madrid» siga gozando de todos sus derechos laborales, especialmente de sus remuneraciones, como y de quien legalmente corresponde, mientras no se agoten los trámites que marcan el ordenamiento jurl- dico laboral.. Por último, el Sindicato toma como objetivo primario y fundamental el que los trabajadores tengan garantizado en todo su salario.Madrid, 2 de diciembre de 1971».A la reunión de la comisión permanente asistieron todos sus miembros. Esta comisión está in- tegrada por Antonio Castro Víh llacañas, como presidente; Mariano Aniceto Galán, como secretario. Por la Unión de Empresarios, Ignacio Acha Sánchez. Arjona, presidente; José María Baygual Brutau, vicepresidente; Manuel Salvador Morales, pro* curador en Cortes, y como vocales Juan Peris-Menchetá, Angel Fernández Conde y Julio García Ibáfiez. Por la Unión de Trabajadores Luis Aguilar Sa- nabria, presidente; José Luis Torres Cáceres, vicepresidente; Angel Mas Lecaz, procurador por los técnicos; Lucio del Alamo Urrutia, procurador y presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa; Eugenio Vi- guera Rodríguez, presidente de la Agrupación de Radio, y Juan León Jiménez, presidente de la Agrupación de Televisión.La reunión comenzó a las diez de la mañana y después de un descanso al mediodía se prolongó hasta las diez y media de la noche.—(CIFRA).CALVO SERER HA PEDIDO EN PARIS QUE SE HAGA TODO LO POSIBLE PARA QUE EL PERIODICO «MADRID» REAPAREZCA EL LUNESRatificó en su totalidad el memorándum con lor acuerdos básicosMADRID, 2. — Esta noche ha regresado de París, donde se ha entrevistado con don Rafael Calvo Serer, el apoderado de «Madrid, Diario de la Noche, S. A.», don Antonio Garcia-Trevijano. A su llegada al aeropuerto de Barajas, el señor Garcia-Trevijano manifestó a los periodistas que el se- ñor Calvo Serer, presidente del Consejo de Administración de «Madrid», le ha pedido que haga todo lo legalmente posible para que el periódico salga el lunes.Asimismo manifestó que don Rafael Calvo Serer ha ratificado en tu totalidad el memorándum con los acuerdos básicos para la reaparición de «Madrid», firmado por el presidente del Sindicato Nacional de Prensa, por el presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa y por el señor Garcia-Trevijano, en nombre de la sociedad editora del periódico.El presidente del Consejo de Administración de «Madrid», ha expresado su satisfacción a don Antonio Garcia-Trevijano porque el memorándum resuelve la continuidad económica e ideológica del periódico y defiende la dignidad profesional del mismo y de sus componentes. Asimismo, el señor Calvo Serer —-añadió Garcia- Trevijano— ha expresado en París su solidaridad con las conclusiones a que llegaron las reuniones de la Asamblea Nacional de las Asociaciones de la Prensa en Bilbao y en Alicante en el sentido de reformar el articulo 2 de la Ley de Prensa, tipificando mejor los delitos enunciados en el mismo.El señor García Trevijano expresó las siguientes opiniones sobre los acuerdos básicos para la reaparición del periódico: el memorándum es jurídicamente vinculante y obligatorio y si el Sindicato no ratifica lo firmado por su presidente pediría el cumplimiento Judicial de los acuerdos bá 'eos firmados.Preguntado por el recurso que «Madrid, Diario de la Noche, SA.» presentará contra la disposición que canceló la Inscripción regis. tral, el señor Garcia-Trevijano señaló su opinión de que los supuestos errores en los que se basó la cancelación no fueron cometidos, en ningún caso, por «Madrid, Día- rio de la Noche, S. A.».A continuación trasmitió a los periodistas la felicitación de don Rafael Calvo Serer por la postura mantenida por la mayor parte de los periódicos españoles en el caso del «Madrid».Por último, anunció que don Rafael Calvo Serer publicará en breve en Francia un libro sobre la historia reciente de España, titulado: «Franco y la Monarquía. El proceso de la sucesión». Será editado por una casa editorial france- sa y cuando su autor acabe de corregir las pruebas volverá a España.—(EUROPA PRESS).QLOprotierasniRRCHSULTimOSR10DEL0SEOHTBBL BUIBIU..,^NUE1I HICIR - Trnbn¡o,13Un pueblo francés protesta contra la expulsión de una familia española con seis hijosPARIS, 2.—La localidad francesa de Puisserguler, en la provincia de Herault (Sureste de Francia), se encuentra -en estado de agitación, en señal de protesta por la orden de expulsión que la Prefectura ha adoptado contra una familia española con seis hijos y cuyo cabeza de familia es Juan Molina.Los dos mil habitantes de la localidad, con el Ayuntamiento al frente, han dirigido una protesta oficial a la Prefectura, por la decisión de considerar a esta familia como «inadmisible», en razón de que «cuesta demasiado cara al Estado».Las autoridades han adoptado la decisión de revisar el expediente de la familia Molina, que goza de una gran estima y respeto entre los habitantes de Puisserguier.Juan Molina trabaja en una explotación vitícola desde hace seis años y sus propios jefes han salido en su defensa Por otra parte, los seis hijos siguen con provecho los estudios o los trabajos de aprendizaje a que se han dedicado. El mayor, Pedro, es alumno de un colegio de enseñanza técnica, en Beziers; Manuel, de 16 años, es aprendiz de electricista; dos hijos subnormales, Ana y Juan, se encuentran internados en un centro especial, y los dos pequeños, Alfonso y Antonio, de 11 y 9 años, acuden a la escuela municipal de Puisserguier.—(EFE).