1973-11-22.LAVOZDGALICIA.MADRID
Publicado: 1973-11-22 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
jueves, 22 de noviembre de 1973 2a be (Batidapágina T7En España la revisión del Concordato parece ser[considerada necesaria y urgente ( ALESSANDRINI ) IEnviado a tos obispos un cuestionario sobre el temalCIUDAD DEL VATICANO., 21, — El semanario «L’Osser- vatore Della Doménica» publica hoy un artículo del director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, profesor Federico Alessandrini, cuyo texto es el siguiente:«En estos días, en Italia como en otras partes, la prensa diaria habla mucho de las relaciones entre Estado e Iglesia en España, respecto al Concordato de 1953, que no responde ya a las condiciones de los tiempos. *.Esta realidad era subrayada ya en enero pasado en un documento sobre la Iglesia y la Comunidad Política aprobada por la decimoséptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, donde se dice que, en casi veinte años, aquel acuerdo «ha concedido señalados beneficios al pueblo y a la Iglesia. Pero todos somos, también, conscientes de que, en una buena parte de su articulado, no responde ya a las verdaderas necesidades del momento, ni a la doctrina establecida por el Concilio Vaticano Segundo.CONTRADICCIONESAhora, las crónicas, con acentuaciones correspondientes a las perefereacras de los cronistas, refieren y ponen de relieve manifestaciones de tas cuales se debería deducir que la revisión, si no más bien el principo del Concordato, es sometido aquí y allá a discusión. No faltan pronunciamientos que se dirían contradictorios en cuanto, de una parte tienden a subrayar Ja insoste- mbilidad de la convención, tal y como es actualmente, pero, de otra, a cerrar o rechazar los únicos caminos que pueden conducir a un «accionamiento», es decir, la negociación; hasta el caso limíte —y, ciertamente, limitado—, de quien querría excluir de la negociación a la Santa Sede, declarando habilitada a tratar exclusivamente con el Estado a ¡a Iglesia local».En el documento de enero de 1973, ya aludido, la Conferencia Episcopal declara haber sido consultada por la Santa Sede sobre los temas propuestos para la revisión, dice haber dado {cálmente su parecer al respecto, y agrega: «...Si hoy, respetando la competencia exclusiva en materia de la Santa Sede y del Estado español, alude públicamente al problema, lo hace solícita de su responsabilidad pastoral, para que el pueblo cristiano entienda la importancia fundamental que para el bien de esto, y que, habiéndolo comprendido, eleve al Señor su plegaria, para que se resuelvan lo antes posible la? grave* cuestiones pendientes...»T OTELAEn España, por lo tanto, ln revisión fiel Concordato parece ser considerada necesaria y urgente por las instancias religiosas responsables y cualificadas, en esta dirección, por lo tanto la Saeta Sede está orientada, además de la conciencia de la propia responsabilidad hacia la Iglesia, del consejo de la jerarquía española con la que se propone —y lo ha asegurado repetidamente—. mantenerse en continuo contacto. Esto, de otra parte, responde a una praxis ligad», a la misma naturaleza de la Iglesia, por la cjue la Santa Sede no procede aislada de las iglesias locales y de iospastores a las que están encomendadas; recibe en un diá-. logo asiduo las aspiraciones y las esperanzas para el bien de las almas y el libre ejercicio de su mandato; las sopesa leal y sinceramente para que, en el modo más libre, la Iglesia, como dice el Concilio, pueda en todo lugar «predicar la fe, enseñar su doctrina social, ejercitar sin obstáculos su misión entre los hombres»...«Así es ahora. Se puede es- lar seguros de que, por encima •de todo tratamiento que sea o parezca de privilegio, la libertad y las prerrogativas propias de la Iglesia serán tuteladas, en la perspectiva y según la línea del Concilio.El Concilio recuerda y confirma que la relación Iglesia- Estado está determinada según la diversidad de los tiempos y de las situaciones. Un derecho público en evolución rápida y preocupante, incluso en países celebrados ya por su culto de la libertad, amplía cada vez más la esfera de la intervención estatal y reduce, por lo tanto, el espacio vital reconocido a Jas personas y a los grupos sociales, a su acción.DEFENSA DE LAPERSONA |El cristianismo, dice Rosmi- ni, hace constituiconai al Estado en el sentido, bien entendido, que pone un límite en defensa de la persona, á sus intervenciones. Es una misión histórica y perenne. En la edad moderna y contemporánea, los Concordatos son esencialmente distinciones formuladas jurídicamente por la competencia de la Iglesia y por la del Estado: garantías, consecuentemente, para la una y para el otro.A veces —y es este, tal vez, el caso de la convención espa- j ñola de 1953—, la herencia | del pasado se manifiesta abra- ! rnadoraniente. Pero la historia J nos reseña sobre ios asuntos de los concordatos i «historia eoncordatorum historia dolo- nim», dice un antiguo proverbio curial), no nos impide una pregunta: ¿Y si uo hubieran existido?» — (EFE).(1UESTIO NARIO SOR « E EL CONCORDATOMADRID. 21. — Del 26 de este mes al 1 del próximo mes de diciembre se reunirá íaAsamblea Plenaria del Epis- ¡ copado Español, en la Casa j de Ejercicios de El Pinar de 1 Chamarlín (Madrid). Aunque en el orden del día, facilitado ofiicalmcnte por la Comisión ! Episcopal de Medios de Comu- | nicación Social, no figura el Concordato, en fuentes bien informadas se ha manifestado a «Europa Press» que se po- i dría estudiar un cuestionario j sobre ' este tema, enviado re- { cientemente por la Secretaría ! General del Episcopado a los ! obispos. Si bien la Conferen- i cia Episcopal no es interlocutor válido (únicamente lo son la Santa Sede y el Gobierno español), sin embargo, podría emitir su opinión sobre el te- i ma, como ya lo hizo en ocasio- i nes anteriores, a petición de i! la Santa Sede. — (EUROPA PRESS).Faifa alambreLos fabricantes jde vigas de cemento,; preocupados |CACERES, 21.—Los fabricantes de vigas de cemento i de la provincia, se han reunido en la Casa Sindical, según comunica el Servicio de Información Sindical.En dicha reunión —añade I el S. 1. S.— se h,a hecho eons- [ tar el malestar existente en- ¡ tre todos los fabricantes, de-1 bidé a la deficiencia en el suministro de alambre para fabricar sus productos. Se prevé que caso de no normalizarse rápidamente el suministro del cable que necesitan se vean obligados a cerrar sus fábricasSe ha solicitado la intervención de las autoridades nacionales para que regularicen el suministro de tal material, y en caso de que no pueda facilitarlo las fábricas i nacionales se autorice urgen- : temente una importación del mismo. Los reunidos visitaron al deelgado sindical provincial y al gobernador civil, exponiéndoles sus problemas y solicitando su colaboración - (EUROPA PRESS)Diario «Madrid» .* Supuesta táctica dilatoriade Calvo SererMADRID, 21. — La Sociedad Anónima de Fomento (S.A.F.) se ha allanado judicialmente a la pretensión de nulidad del procedimiento ejecutivo que motivó el embargo y anuncio de subasta pública de las acciones de FACES cuya titularidad corresponde a don Rafael Calvo Serer y que suponen el control del diario «Madrid».Según informa el soñor García Trevijano, si dicho allanamiento es aceptado por el Juzgado, en breves fechas quedará levantado el embargo de las acciones de FACES y el señor Calvo Serer recuperará la completa disponibilidad de las mismas.Con este allanamiento, S.A.F. pretende hacer frente a una supuesta táctica dilatoria por parte del señor Calvo Serer para hacer efectivo el pago de su deuda, — (EUROPA PRFSS).Aprobado el pían de estudios de la Facultad de Ciencias de SantiagoMADRID, 21. — El «Boletín Oficial del Estado» publicará mañana una resolución del Ministerio de Educación y Ciencia por la que se aprueba el Plan de Estudios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago. — (CIFRA).socI ED ADBODAENLACE* SANCHEZ: CABADO — ARRANZ PEREZEl pasado día 17, en la Colegiata de Santa María de! Campo, de La Coruña, se ha celebrado el enlace matrimonial de la señorita Marisa Arranz Pérez con don Manuel Sánchez Cabado.Actuaron como padrinos, doña Francisca Cabado Nú- ñez, viuda de Sánchez Penas, madre del novio, y don Luis Arranz Arias, padre de ¡a novia. Ofició la ceremonia religiosa el P. Alejandro Pérez García, O. P.Representó a la Ley don(BLANCO)Femando Cobián Vareía y firmaron como testigos don Alejandro Rodríguez del Río, don Luis Arranz Pérez, la señorita María Jesús Novo Prego, la señorita Maruski Arranz Iglesias, don Luis Cano Pozuelo, don Rogelio Sánchez Penas, don Antonio Sánchez Penas; don Marcelino Sánchez Seoane y don Vicente Ginesta GalánEl nuevo matrimonio, al regreso del viaje nupcial, fijará su residencia en La Coruña.Cazan juntos, en GranadaHABLAN DE BODA ENTRE EL PRINCIPE CARLOS Y LA HIJA DE LOS DUQUES DE WELLINGTONLONDRES, 21,—La mayor parte de los periódicos londinenses de hoy concedieron fotografías y grandes titulares en primera página a los rumores de que el Príncipe Carlos, heredero de la Corona británica, habría ido a España a visitar a la hija del Duque de Wellington, con la que quizá contraiga matrimonio en breve.Sólo una semana después de presenciar la boda de la Princesa Ana, los británicos parecen comenzar a preparar el camino de un nuevo matrimonio real entre el Príncipe Carlos, de 25 años, y lady Jane Weilesley, de 22, que trabaja en Londres en una galería de arte y que partió él lunes a Granada, en avión, un día antes que el Príncipe de Gales, para participar con él en una cacería que se celebrará en la finca del Duque de Wellington desde hoy hasta e! próximo domingo.Poco después de que el Príncipe Carlos saliera ayer tarde del aeropuerto de Londres con dirección al de Málaga, el Palacio de Bucking- ham anunció que «la visita es totalmente privada» y señaló un portavoz: «Lady Jane es una de las amistades del Principe y resulta natural que se encuentre en su finca esperándole.» Unas palabras muy similares a las que portavoces de la familia real inglesa empleaban para desmentir los rumores <le la boda de la Princesa Ana unos días antes de que se anunciará su compromiso matrimonial.—(EFE).RESTAURANTE "BELMAR”------- BODAS - BANQUETES —-Av. Rubine, 28 - esquina Andén de Riazor, n.' 9 Teif. 25 00 29 — LA CORUÑACLUB - DISCOTECA en planta sótano