1971-12-15.LAVOZDGALICIA.MADRID

Publicado: 1971-12-15 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página'diez2a ^>05 í>e ©aíiciamiércoles, 15 de diciembre de 1971MADRID, 14.— Durante el día de ayer, la comisión permanente del Sindicato de Prensa, Radio, Televisión y Publicidad volvió a. reunirse para tratar del tema del diario «Madrid*. Al término de la reunión no fue facilitada nota al­guna. Se sabe únicamente que d presidente del Sindicato, señor Castro Villacañas, se reunió pos­teriormente con el ministro de Sindicatos, señor García Ramal.En Sindicatos ha Sido recogida la impresión de que la cuestión de «Madrid* podría ser tratada hoy en una reunión de ministros que se celebraría en la Presidencia del Gobierno.MEDIO MILLON, DIARIOMientras, la situación sé agrava a medida que pasan los días. Aun­que no cuenta con ingreso algu­no, debido a la orden de cierre del periódico dada por el director general de Prensa el pasado 25 de noviembre, la empresa de «Ma­drid» es la que continúa pagando todos los gastos del personal, Si bien esta situación es natural que no pueda prolongarse, indefinida­mente. En estas fechas próximas a la Navidad, el periódico está dejando de ingresar cerca del me­dio millón de pesetas como pro­medio diario por el concepto prin­cipal de la publicidad.La anulación de la inscripción del periódico en el registro de em­presas periodísticas, por una or­den de director general de Pren­sa, ha sido, indudablemente la sanción más grave impuesta a un diario desde 1939.GESTIONES DIVERSASEl personal de «Madrid» conti­núa las gestiones a todos los ni­veles con el objetivo de poder tra­bajar dignamente como venía ha­ciendo hasta el 25 de noviembre. Se da la circunstancia de que si sus gestiones no tienen éxito en estos días, no podrán hacer prác­ticamente nada hasta primeros de año, porque la Organización Sin­dical se toma vacaciones desde el día 24 próximo hasta el 2 de ene­ro y durante este espacio de tiem­po cuenta sólo con un personal de guardia.- (EUROPA PRESS).GARCIA - TREVIJANO: RECURSO DE ALZADAMADRID, 14/— La comisión per-DIARIO'MADRID"SILENCIO OFICIAL1/'-Más de mil periodistas convocados para asistir a una Junta GeneralGarcia - Trevijano interpone recurso de alzada ante el Consejo de MinistrosEDITORIAL DE "MUNDOMAS GARANTIAS PARA LA PRENSA• La actual Ley ofrece numerosas lagunas• Nació alicorta y necesitada de perfeccionamientos posterioresmanente del Sindicato Nacional de Prensa, Radio, Televisión y Pu­blicidad no tiene hoy prevista nin­guna reunión para tratar de la reaparición del diario «Madrid», según han comunicado a «Europa Press» en dicho Sindicato.Por otra parte, el abogado, don Antonio García • Trevijano, inter­pondrá hoy en nombre de la em­presa «Madrid, Diario de la Noche, S. A.» —último dia de plazo— el correspondiente recurso de alza­da al Consejo de Ministros contra la orden ministerial que canceló la inscripción registral del diario «Madrid».Parece ser que la postura del Sindicato de Prensa es esperar a que el Consejo de Ministros del viernes, día 17, resuelva sobre el recurso, según comunicó ayer el señor Castro Villacañas a una co­misión del periódico.Esta mañana el jurado de em­presa de «Madrid» realizaba ges­tiones para entrevistarse esta tar­de con el ministro de Relaciones Sindicales, don Enrique Garda Ramal y el ministro secretario ge­neral del Movimiento, don Tor- cuato Fernández Miranda, para tratar de la grave situación plan­teada por el cierre del periódico. (EUROPA PRESS).LA FEDERACION NACIONAL PIDE MODIFICAR LA LEY DE PRENSAMADRID, 14,— Más de un mi­llar de periodistas han sido con­vocados en junta general extraor­dinaria por la Asociación de la Prensa de Madrid, para tratar de las cuestiones derivadas de la can­celación de inscripción del diario «Madrid». Esta cancelación fue ordenada por el director general de Prensa el pasado 25 de noviem­bre; impide la publicación del pe­riódico y ha dejado sin trabajo a unas 250 personas.En este mismo orden de ideas, se anuncia que la Federación Na­cional de Asociaciones de la Pren­sa de España, que agrupa a irnos cuatro mil periodistas, ha acor­dado diversas peticiones sobre «posibles reajustes legales en el articulado de la Ley de Prensa». Sobre este tema se tratará igual­mente en dicha junta general.Finalmente, se anuncia que la directiva presentará un informe sobre facultades de Ciencias de la Información y cuestiones con­cordantes.La junta general extraordinaria se celebrará el día 21 a las siete y media de la tarde. La corres­pondiente convocatoria oficial ha sido cursada a todos los periodis­tas de la capital por el secretario general de la entidad/— (EURO­PA PRESS).BARCELONA, 14/— La revista «Mundos publica en su último número un editorial titulado «Notables imperfecciones de la Ley de Prensa» a propósito de los últimos acontecimientos en la materia.Puntualiza la revista que la Ley de Prensa fue presentada por sus autores y especialmente por el entonces ministro de Informa­ción y Turismo, seftor Fraga, como el logro máximo de la evolución política del régimen español. Se dijo que esta Ley vendría a garantizar casi todo y que supondría muchas ventajas que luego no ha supuesto. Baste recordar —dice «Mundo»— que al amparo de esta Ley han ocurrido cosas que en tiempos anteriores muy re­cientes todavía, sin una Ley y rigiéndose la prensa española por un decreto de guerra, no habían podido producirse.DISPOSICIONESAUTOMATICASLos cierres de diarios y revis­tas, las multas tortísimas a direc­tores y empresas, los cambios de directores, las repercusiones so­bre las empresas que se han pro­ducido en la época Fraga y pos­teriormente, acogiéndose a las disposiciones de una Ley que se ha querido presentar como mo­derna y progresiva, no tienen precedentes en opinión de «Mun­do».Más adelante la revista indica que ciertas disposiciones admi­nistrativas de consecuencias in­calculables en lo económico, lo moral etc., no debieran ser auto­máticas en su ejecución por cuan­to interfieren la labor de los tri­bunales y prejuzgan soluciones que, un día lejano, pueden ser contradictorias, como ocurrió en el caso del diario «El Alcázar».POSIBLE ARBITRARIEDADA este respecto agrega que la decisión de juzgar estará slem-UNIVERSIDAD«.‘OMPOSTELANAEL LUNES COMIENZA EN LUGO UN SEMINARIO SOBRE PROBLEMAS DE LA EDUCACIONParticiparán más de cien profesores de aquella provinciaSANTIAGO.—(De nuestra De­legación, por teletipo).La Oficina de Prensa del Rec­torado, nos participa que el pró­ximo dia 20, a las diez de la ma­ñana, en la Escuela de Ingenie­ros Técnicos Agrícolas de Lugo, dará comienzo el seminario so­bre «Problemas internos y exter­nos de la educación hoy». Dicho seminario tendrá una duración de cuarenta horas, distribuidas a lo largo de los días 20 al 23, ambos inclusive.Tomarán parte en el mismo cien profesores de centros de ba­chillerato de toda la provincia de Lugo y estarán representa­dos, prácticamente, todos los cen­tros.Dirigirán el seminario los pro­fesores doctora Enriques Salida, Jefe de la División de Formación del Profesorado leí ICE; profe­sor Díaz de Rábago, jefe de la División de Orientación Escolar y Formación Profesional del ICE; profesor Gordo de Hoyos, psico-sociólogo; profesor Fernán. dez-Gamarra, pedagogo; profesor Esqueta López, psicólogo; pro­fesor Grandal Gómez, psico-pe- dagogo.Este seminario es el primero que se desarrolla en Lugo, co­rrespondiente al primer ciclo, para la obtención del certificado de aptitud pedagógica. Aunque el seminario está dirigido, fun­damentalmente, para los licen­ciados universitarios o alumnos de quinto de facultad, que no estén en posesión del C. A. P., debido a las peticiones dirigi­das al ICE por el profesorado, se han inscrito numerosos pro­fesores que ya han cumplido ese requisito.Por más de 72 millonesAdjudicadas las obras de un centro de educación especial en Santiagola Alcaldía de Santiago nos ha informado lo siguiente:«Por la Junta de Construccio­nes, Instalaciones y Equipo Es­colar del Ministerio de Educa­ción y Ciencia, ha sido adjudica­da con carácter definitivo a una empresa, la construcción en San­tiago de Compostela de un cen­tro de educación esnerial en la cantidad de 72.636.567,30 pesetas• •'«'ASfr.* v» * -ViV ■yw.yrt<>•Iv : \ .<•.. V \í - -V/,*w»iW*A«z«,r*í*í****»***í*i*,2,i' V'-V ■, ••• -ífw* ’>4oSív' * -A■4GradasSíEl "sabor negro”que triunfa en La Coruftapre por encima de decisiones pu­ramente administrativas, revisa» bles procesalmente, y que los tri­bunales auténticamente indepen­dientes son garantía en su alta misión de respeto a la dignidad de la persona, algo por encima de la arbitrariedad posible de una autoridad de cualquier grado administrativo, en to dos los países.Para mejor ejercer y hacer Jus­ticia -—puntualiza «Mundo»— es necesario que ésta no pueda ver­se desvirtuada y contradicha por actos administrativos de conse­cuencias irreversibles. En este sentido, y en otros muchos, dice, la Ley de Prensa ofrece nume­rosas lagunas que han de ser lle­nadas con juridicidad para que el periodista, las empresas, los órganos Informáticos en cuanto tales, los medios de opini5n con función de opinar reconocida constitucionalmente, los derechos de los trabajadores que viven de su honrado trabajo profesional y los derechos de los lectores se vean suficiente, clara y verdade­ramente garantizados.CONTINUARAVANZANDOPara «Mundo», la Ley de Pren­sa nació alicorta y necesitada de perfeccionamientos posteriores -—suponiendo que fuese necesa­ria—, y esta tarea es urgente. Lo que sorprende es que, cuando el sentir general parece ser el de la necesidad de este perfeccio­namiento, haya quien, como el propio autor de la Ley —el eX- ministro Fraga Iribarae— siga manteniendo la tesis de que es mejor dejarlo todo como está.Sin perjuicio de considerar que en otros frentes haya, in­dudablemente, que continuar avanzando, da la impresión de que éste d ela Prensa .sigue exigiendo mayores garantías pa­ra todos, garantías que la Ley de Prensa de 1966 no aportó.—» (EUROPA PRESS).Sábado y domingo, en SantiagoReunión científica de la Sociedad Oftalmológica de GaliciaSANTIAGO (De nuestra Dele» gación, por teletipo).Los dias IR y 19 del presente mes se celebra en el Hostal de los Reyes Católicos la segunda reunión científica de la Socie­dad Oftalmológica de Galicia.El tema principal de la reu­nión versará sobre aspectos clí­nicos y quirúrgicos de la Oftal­mología con relación a la Pedia­tría.Entre otros, asistirán oftalmó­logos de Galicia, Asturias y de otras regiones españolas.Habrá una mesa redonda en la que tomarán parte los doctores Domínguez Collazo (Madrid), Alonso Bañuelos (Burgos), Gus­tavo Leoz (Madrid), González Ruiz (Santiago), y el profesor García Sánchez (Cádiz).También serán leídas nume­rosas comunicaciones libres.PROXIMA DESIGNACION DE DOS PROCURADORES SINDICALESCubrirán las vacantes de López Medel y Muñoz AlonsoMADRID, 14.—Según fuentes bien informadas, la comisión per­manente del Congreso Sindical, en una reunión convocada para el día 21ü deberá proceder a la designación de dos nuevos pro­curadores sindicales es Cortes cuyo nombramiento es de su exi elusiva competencia.Estos dos puestos han quedado vacantes al cesar en ellos don Jesús López Medel y don Adolfo Muñoz Alonso, el primero al pa­sar al cargo de presidente del Sindicato Nacional de Enseñanza y el segundo al ser nombrado consejero nacional por el Jefe del Estado.Se desconocen por el momento los nombres de los posibles sus­titutos, si bien en algunos me­dios sindicales se hace notar que, posiblemente, una de las vacan­tes la cubra don Pío Miguel Ururzun Goicoa, jefe del gabi­nete del señor García-Ramal y ex presidente del Sindicato Na­cional del Seguro.— (EUROPA PRESS).