1976-07-24.BN.MADRID
Publicado: 1976-07-24 · Medio: BN
Ver texto extraído
SEVILLA: AMENAZAS CONTRA EL SEMANARIO "TORNEO li la representación corpo so a rativa y a! ejercicio profesional del periodismo. Para éslo, se han modificado los artículos primero y segundo del vigente estatuto. El título que ahora se expide no es el de pe riodista, sino el de Licenciado en Periodismo; la especifica c l on profesional no se produce hasta que estes futuros periodistas no se colegien en la Federación Na cional de Asociaciones de Pren sa. Seguidamente, la propia Fe deración obtendrá la inscripción del nuevo licenciado sn el Regis tro Oficial de Periodistas del Mi nisterio de Información y Turis mo. Lo que aún no está claro, y es quizá lo más importante, es si les colegiados van a aceptar estas nuevas normas. Y sobre todo, si los actuales alumnos de la facultad de Ciencias de la información, querrán, después de cinco años de carrera, convertir se sólo en licenciados, pero sin poder ejercer su profesión. Lo que sí garantiza el Real Decreto, es la igualdad de de rechos, deberes y obligaciones profesionales de todos aquellos que ostenten la condición legal de periodistas. iAlgo es algo! HA MUERTO UN INSIGNE PERIODISTA: LUIS M O N T I EL i, IJ^ L pasado dia 15, falleció en Madrid, a los 92 años da edad, don Luis Mon- tie!. destacada personalidad del periodismo y de las artes grá ficas, promotor de importantes y numerosas publicaciones, como «Estampa», revista gráfica de los primeros años de la década de los 30, y que fue una verdadera revelación en aquella é p o c a; «Ahora», diario de información general, que sin lugar a dudas, ocupó uno de los más destaca dos puestos entre los periódicos españoles; «La Farsa», publica ción cómica; «Gutiérrez», revista del h u m o r. Actualmente Luis Montiel, editaba la revista «Se mana», el semanario deportivo «As color» y «As» diario. «La clave del éxito está en rodearse de personas eficientes y gastar dinero», decía don Luis Montiel. Fue también diputado en Cortes antes de la República, con los gobiernos de La Cierva y ¿Maura. Pero su verdadera vocación ha estado siempre en el periodismo. E L martes y 13. en el sema nario sevillano «Torneo», que sólo tiene seis núme ros en la calle, se recibió una llamada anónima, amenazándoles con la voladura del edificio, si en el plazo de cinco días no desalojaban. Según el auto-r de la llamada, todas las empleadas revista eran prostitutas. de la Asimismo llama das por el mismo señor a todos inmueble para los vecinos del que presionaran a «Torneo» al desalojo. Estos se dirigieron a la Guardia Civil, contándoles el caso, y fueron aconsejados para que hicieran lo que se les había dicho; de este modo, el vecin dario abandonó el edificio. fueron hechas «Por supuesto esta llamada, procede de la derecha. A nos otros no nos ha impresionado. Somos en la gran mayoría jó venes y con ideas socialistas, y creemos que ésto, lo único que puede hacer, es ayudarnos», ha declarado a ByN, don J. José Gerena. gerente del citado sema nario. EL DIARIO « M A D R I D »: EL SUPREMO SE PRCMÜNCIARA EN OCTUBRE E L próximo 18 de octubre, la sala tercera del Tribu nal Supremo, fallará sen tencia de los recursos interpues tos contra la cancelación del diario «Madrid», en si Registro de Empresas Periodísticas. Las partes implicadas en el asunto han hecho ya las corres pondientes alegaciones, una vez aportados al caso los documen tos solicitados por el Alto Tri bunal en noviembre pasado. Recordamos que el diario «Ma drid», cuyo presidente del Con sejo de Administración es don Rafael Calvo Serar, fue cance lado en noviembre de 1971, al parecer por supuestas irregula ridades en la titularidad de ac ciones de la empresa propietaria del periódico. Puestos al habla con don An tonio García Trevijano, abogado que se ocupa de este caso, por parte del diario, nos ha dicho que «no existe ninguna noticia importante en relación con este asunto. Habrá que esperar a oc tubre». MODIFICADO EL ESTATUTO DEL PERIODISTA UN Real Decreto, que fue aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes, día 16. establees las normas para que los nuevos li cenciados en periodismo por las la facultades de Ciencias de Información, puedan tener acce- PERIODISTAS: DISCRIMINADOS EN LA DNIVERSIDAD R ECIENTEMENTE, al profe sor Várela, nuevo Deca la Facultad de no de Ciencias de la Información, ce lebró una reunión para cono cer la opinión de los distintos estamentos del Centro sobre ¡as tan traídas y llevadas con validaciones del titulo de Li cenciado en las ramas de pe riodismo, cinematografía y pu reu blicidad. Como en otras niones celebradas para tratar este tema, y después de ca rias horas de discusión, no se liego a ninguna conclusión ge neral o válida. les «regalaría» La continua tomadura de pe lo que vienen sufriendo los profesionales del periodismo, y publicidad, cinematografía los ocho se aproxima ya a años, que son transcurri los dos desde que en 1969 hubo un extraño acuerdo entre el entonces ministro de Educación y Ciencia. Villar Palasí y algu nos de los imás gubernamen tales periodistas de la época: Romero, A z n ar, Muñoz-Alon so..., consistente en que si ios medios de comunicación «tra taban» bien a la Ley General de Educación, que se apresta las ba al año siguiente en Cortes, se la Licenciatura. Emilio Romero, a la sazón director de la Escue la Oficial de Periodismo tuvo una entrevista en Alicante con los profesores de la Escuela, a fin de convencerles de su necesaria colaboración para el nacimiento de la nueva Facul tad de Ciencias de la Inforn^a- ción, asegurándoles que oasa- rían a ser «catedráticos» de la misma, y, por supuesto, él pri mer Decano-Comisario (deta llo anecdótico: para .ser Deca no hay que ser primero cate drático, y, salvo excepciones, para llegar a alio antes es preciso ser licenciado y doc- y Romero no tiene ningu íoi, no de estos títulos académi cos). .Algunos profesores, co mo Gómez Aparicio, se opu sieron a la desaparición de ¡a Escuela. Pero dio igual, por que al poco tiempo la Ley Ge neral era aprobada en las Cor tes con el solo voto en contra do Fernando Suárez Sonzález. la La Escuela desaparecía y Facultad comenzaba a fun cionar. Comenzaba, sí, pero sin au las, planes de estudios y has ta sin profesorado. -Sólo ha la- bía alumnos, y ya estaba te.nte el deseo de los profe sionales de los medios de co municación de que se cum plieran las promesas hechas; es decir, defendían y defien- i den su derecho a no verse en I una situación de inferioridad I profesional, frente a los licen- la Facultad. Y !a I ciados por pelota de las convalidaciones se la fueron pasando entre dos Ministerios: /unas veces Edu cación y Ciencia prometía e Información y Turismo dsspro- metía. Esta tipo de convalidaciones —caso de que se hagan— tie ne otros muchos anteceden están los de las antiguas tes: Escuelas de Veterinaria con la creación de las Facultades de Veterinaria y los profesores mercantiles con las Facultades de Ciencias Económicas y Em presariales. En la actualidad, la norma ¡uridica que regula las conva lidaciones existe, puesto que hay un decreto y varias órde nes ministeriales de total vigen cia y aplicación, y lo único que hace falta es conseguir que se cumplan. Pero también para es to hay miedo y nadie se decide a resolver el problema, y quien debe tener algo que decir a este respecto es con toda se guridad Lucio del Álamo. Lo cierto es que unos porque te men una huelga de estudian tes ante unas convalidaciones indiscriminadas, y otros por que juegan políticamente con esta espectante baza, temen no saber hacerlo bien —me refiero a Información y Turis mo— y lograr una impopulari dad ,por pura ineficacia. Hoy, y refiriéndome al campo con creto de los periodistas, exis te el hecho de que hay mu chos y muy buenos profesio nales que tienen el carné por que algún ministro de Infor mación, o algunos directores generales, se lo regalaron en pago de los servicios presta dos, y por consiguiente no han pasado por Escuela alguna (pa ra aclarar conceptos, conside ro que un periodista no se ha ce en una Escuela o en una Facultad, el periodismo es al go más serio), y por tanto nos encontramos con que de los 6.707 periodistas inscritos sn e! Registro Oficial del Minis terio de Información, no todos han realizado estudios, y aquí viene la primera incógnita que no saben resolver; ¿cómo se l3 va a convalidar una licen ciatura si previamente no han realizado ningún tipo de estu dios? Por otro lado, los posi bles 441 alumnos que han oo- tenido ia Sección de Periodismo, del to tal de 329 de que consta la primera promoción de la Fa cultad, dicen que ej que quie ra títulos, que se pase cinco años estudiando. El problema continúa sin solución, porque, ai fin y a la postre, lo que mat empieza —y la Facultad empe zó mal— casi nunca acaba bien. licenciatura en la T. G. B. Blanco y Negro (Madrid) - 24/07/1976, Página 63 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. 63