1973-03-25.EL ECO DE CANARIAS.MADRID
Publicado: 1973-03-25 · Medio: EL ECO DE CANARIAS
Ver texto extraído
EL ECO DE CANARIAS ^ Domingo, 2S de marzo de 1973 GENERAL TERMINO LA VISITA OFICIAL DE GARIGANO GOÑI A EE. UU. Cooperación bilateral en el campo policiaco y lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo Internaclonal departió cordial y ainpliamente con ambas peÍBoaaiidades, que se encuentran en Il^aña para par ticipar en el ciclo de conferencias que se abrirá el lunes, en el Ins tituto de Desarrollo Económico I Escuela Nacional de Adminis tración Pública de Alcalá dé He nares» con Intervención de das- tacadas personalidades extranje ras. SÁNCHEZ BELLA, EN ESSEN ESSEN, 24. (Efe).—El ministro etipañol de Información y Turis- mo, don AJfrcdo SáíDshez Bella, ha presidido hoy 1» solemne aper tura de la Exposición Internacio nal 'Camping 73" en BSssen, en el parque de Gruga, ea oompa- ñía de las autoridades municipa les de la ciudad, de Oa que el ministro es invitado de h ^ o r. El alcstlda-pie^d^Bte, Hacsi 9 # ^ r, y el promotor del Ófvb Alemán de Camping, E^on Skorozewski, recibieron al ministro en el Pa bellón de Congresos. Acompañaba al señor Sánchez Bella, el em bajador profesor de Espafia, Conde. DISUELTA U SOCIEDAD DE REDACTORES DEL DIARIO ' MADRID, 24. (Pyresa.)—La sociedad de redactores del diario «Madrid», GEDIMA, se ha disuelto esta mañana, por acuerdo de su Junta General, reunida en el vestíbulo del edificio del citado periódico, que ha empezado a ser demolido. En la misma reunión, el señor García Trevijano, en nombre del señor Calvo Serer, ha entregado al Jurado de Empresa del desaparecido diario un escrito por el que se concede el derecho preferencial de contratación laboral a los empleados en planti lla, tanto de Redacción como de Administración y Talleres, que no pleitearon con la empresa. El jueves próximo los trabajadores del diario «Madrid» po drán cobrar Z días de vacaciones que se les adeudaban y deter minadas cantidades retenidas Indebidamente en concepto de uti lidades. El señor García Trevijano dijo que en mes y medio la em presa habrá pagado a sus acreedores, y que a partir de entonces, hacia el 15 de mayo, estaría en condiciones de hacer efectivas legabnente las indemnizaciones graciables concedidas. WASHINGTON. 24. (Efe).—El ministro español de la Goberna ción. Tomás Garicano Goñl, ha dado hoy por termina4a su vi sita oficial a los S&tados uni dos', donde ha discutido con las autoridades norteameri c a n as cuestiones i-«lativas a la coope ración en los campos policiaco, de lucha contra las drogas y de colaboración para combaitir el te rrorismo internacional. la En unas declaraciones a "Agencia Efe", el ministro m- formó que la estrecha cooiiera- oión hispano - norteamericana se traducirá e". próximo otoño en el traslado a Estados Unidos de funcionarios españoles de Policía para complementar forma ción en el aspecto técnico. su La visita de Garicano y el pró ximo viaje de los policías españo les son continuación de la cola boración entre ambos países, que el año pagado se concretó es.pe- cialmente en la celebración, de un curso sobre narcóticos en ^- paña, ad que asistió el fiscal ge neral (ministro de Justicia) nor teamericano, Richard Kleindienst. invitación de Kleindienst, Garicano lia pasado una semana en Nueva York y Washington, donde ha visitado los cuarteles generales de la Policía metroljo- Utana más numerosa del mundo (Nueva York cuenta con 36.000 poUcías) y defl "Federal Burean of Investigation" (F.B.I.). A Garicano Goñl dijo a " M e ", que la cooperación bilateral en la lucha contra las drogas se cen tra en el aspecto dea tráfico de narcóticos. De su éxito depende también el éxito en el segundo escalón del problema, el consumo y el abuso. "Es e4 problema que más pre ocupa a Estados Unidos por en cima de cualquier otro", señaló el ministro, tras sus entrevistas con Kleindienst. Se calcula que en Estados Unidos hay más de medio millón de drogadictos. Aunque en España el consumo no presenta caracteres tan gra ves, Garicano declaró que era ne cesario cortar de raíz el tráfico ilegal por el país. "Es un pro blema que no ipuede resolver una sola nación sin cooperación in ternacional", dijo. En cuanto al nuevo lerrotismo internacionaa, especialmente los secuestros aéreos, el ministro di jo que "acabará lo mismo que acabó la piratería hace siglos, cuando se pongan de acuerdo los países". Advirtió, no obstante, del pe ligro que representaría que uno o más países se negasen a coope rar contra este nuevo tipo de de lito, porque podría dar ai traste con los esfuerzos de los demás. Garicano aipuntó una solución, y la definió como un "tipo de extradición sin cláusula política". Es decu-, que toda persona QUJ secuestra un avión y pone en pe ligro la vida de sus tripulante,; y pasajeros, es un delincuente internacional que debe ser pro- ceaado o extradltado. Durante su viaje por Estados Unidos, el ministro ha estado acompañado por el director ge- de Seguridad, Eduardo nsral Blanco, y el jefe de su Gabinete Técnico, José María Hergueta. EL MINISTRO 0E OOMEECIO, A ZÜRICH V BERNA MADRID, 2^. (Pyresa). — El próximo ilunes'día 26, llegará a Zurich en vinle de trabajo el mi nistro de Comercio, don E n r i ce Pontana Codiña, que prarmanece- rá en Suiza hasta ei jueves. El señor Pontana pronunciará una conferencia sobre "La econooiía española frente al mundo", en la Cámara de Comercio Hispano- Suiza de Zurich, y en la misma ciudad mantendrá contactos con los más importantes b a n ^ e r os suizos para cambiar impresiones sobre íla situación monetaria in ternacional. En Berna, el minis tro de Comercio se en*rei»j6Íaíá con el presidente de la Cóofedé- ración Helvética, señor Bonvln, y con el consejero federal de Ha cienda señor Ndlo Celio. En el Departamento Pede- ral de EconcHnla presidirá una sesión de trabajo con participan tes españcdes y suizos. Acompa ñarán al ministro de Comercio, el director general de Poíítica Comercial, señor Santamarto, y el jefe del Gabinete Técnico, se ñor Guasch. (ministro) LÓPEZ RODO RECIBe A LLERAS RESTREPO MADRID, 24. (Pyresa). — Esta mañana el ministro y comisario del Plan de Desarrollo, don Lau reano López Rodó, ha recibido en su despacho oficial al Dr. don Carlos Lleras Be&trepo, ex-presi- dente de CoSombia. Una hora después recibió al profesor W.W. Rostow, profesor de Economía de la Univer.sidad de Texas. El ministro, señor López Itoáó jiiiiiiiiiiUiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiniiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiMiii TOMA POSESIÓN EL CAPITÁN GENERAL DE LA I REGIÓN MILITAR MADRID, 24 (Cifra). — Ha to mado posesión de su cargo como capitán general de la Primera Re pión Militar el teniente general Emilio Villaescusa Quihs, en ac to celebrado a mediodía de hoy en Capitanía. Le hizo entrega del mando de la Capitanía General, el capitán general interino y gobernador mi litar de Madrid, general de Briga da Joaquín Prieto Arozamena. Asistieron al acto el presiden te del Tribunal Supremo, Fran cisco Ruiz Jarabo; el jefe de la Casa Militar del Jefe del Estado, teniente generau Luis Diez-Ale gría; el jefe del Alto Estado Ma- yor.'teniente general Manuel Diez- Alegría; los excapitanes generales tenientes generales de Madrid, Alonso Alonso, Rodríguez Ita, Fernández de Córdoba y García Rebull; ei director general de la Guardia Civil, t e ñ i r te general Iniesta Cano; el a k a l^ de ifitt- drid, el gobernador civil y el pre sidente de la Diputación, así co mo las primeras autoridades de Cuenca y Valladohd y otras per sonalidades. «Servir al Ejército ya la Pa tria», dijo el gei^ral Villaescusa, ha de ser el lema que ha de regir mi actuación». «Servir —añadió— permanentemente al Ejército, que significa hacerlo con alegría, ge nerosidad y desinterés, excedién dose en el cumplimiento del de ber. Servir a la Patria, que sig nifica tener fe en su destino y en* su grandeza, amar fervientemente T[ a España y ser leal al Caudillo y ' al Príncipe de España». A continuación manifestó que la Partía entrega al Ejército lo me jor que ella tiene, que es la ju ventud. Se refirió seguidamente, a que. sin perjuicio de la principal mi sión del Ejército, que es hacer del joven un soldado, las Fuerzas Armadas han de desarrollar otra clase de instrucción que incluye positivamente en la economía de la nación, como son las de edu car al soldado física y espiritual- mente, promocionarle intelectual- mente, instruir a quello^ que vo luntariamente lo deseen en la for mación profesional, etc. Más adelante, se refirió a la im portancia de la Región Militar, cuvo mando se le había confiado. Así manifestó que la Primera Re gión comprende siete provincias equivalente al 20 por 100 del to tal de la superficie nacional y el 17 por 100 de su población. Mili tarmente, a la Primera Región le compete ima especild itnpbrtan- la ca cia', al guarfecer y detenéer pitalidad del país, en la que es tán ubicadas las unidades más modernas y mejor dotadas de nuestro Ejarcito, cwmo sóin k Di v i s an acorazada y I» Br^ikda Pa racaidista; la Brigada Operativa del Territorio número 1; varias unidades de C u e i^ de Ejiírcito y de te reserva general; tres cen tros de instrucción de reclutas y tres regimientos de las Escuelas de Aplicación; varios tótableci- mientos de industria militar; sie te academias y once Escuelas de Aplicación Superiores y Especia les. Estamos —dijo a continuación —en una Región que es compen dio de la Península Ibérica y en ella serviremos al Ejército, po niendo todo nuestro empeño en alcanzar el más alto grado de efi cacia en la instrucción de las uni- El teniente general Villaescusa Quilis, terminó su discurso de to ma de posesión dando los gritos de «iViva el Ejército!». «iVlva Franco!» «¡Viva el Principe de Es paña!» «iViva siempre Espafia!» (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria. MARAÑA, LUNES, COMIENZA.. Preciados ^'-\ ^'Á h\ ''^..^ ~ f* ¡•<^^<;\' WíSr ^ * %^ 'A .'* Gran venta clelos6días .ÜíW^^ ^ *Xí V <•'•. Todas las secciones participan en esta venta excepcional Artículos de plena temporada a precios rigurosamente rebajados Galerías Preciados